Puntos Clave
- El 11 de agosto de 2025 Davis Chirchir confirmó construcción de nuevo aeropuerto internacional mediante PPP tras anulación del contrato Adani.
- Costo combinado estimado en $2 mil millones; financiamiento buscado con AfDB, China Exim, JICA, KfW y BEI.
- Se prioriza cierre financiero, planes maestros y SESA, con reformas regulatorias (Draft Civil Aviation Bill y normas 2024) para fines de 2025.
(NAIROBI) El gobierno de Kenia anunció el 11 de agosto de 2025 que avanzará con la construcción de un nuevo aeropuerto internacional destinado a ampliar la capacidad aérea del país y reforzar su competitividad global. La confirmación llegó del secretario de Transporte, Davis Chirchir, durante un simposio de asociaciones público-privadas en Nairobi, y sigue a la anulación en noviembre de 2024 del contrato del grupo Adani para la modernización del Aeropuerto Internacional Jomo Kenyatta.

Chirchir enfatizó la urgencia y la transparencia del proyecto: “Queremos convertirnos en ese país ancla que atrae visitantes, y que cuando llegues te sientas bien al arribar por el aeropuerto”.
Alcance de la iniciativa y financiación
La iniciativa se presenta como la mayor inversión en infraestructura aeronáutica del país en más de una década. El gobierno busca financiar el proyecto mediante modelos de asociación público-privada (PPP) y está en conversaciones con grandes prestamistas internacionales:
- Banco Africano de Desarrollo (AfDB)
- China Exim Bank
- Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA)
- KfW
- Banco Europeo de Inversiones (EIB)
El coste estimado combinado para el nuevo aeropuerto y la ampliación del JKIA es de $2 mil millones.
Antecedentes, planificación y regulación
La Kenya Airports Authority (KAA) lidera la elaboración de los Planes Maestros Integrados para el Aeropuerto Internacional Jomo Kenyatta y el aeropuerto de Wilson. Estos planes incluyen:
- Evaluaciones Estratégicas Ambientales y Sociales (SESA)
- Consultas amplias con actores locales
- Cumplimiento de la Environmental Management and Coordination Act
La KAA ha sido identificada como el organismo responsable de coordinar la planificación técnica y la relación con socios financieros y constructores. Para información oficial sobre el proceso y documentos técnicos, consulte la web de la KAA: https://www.kaa.go.ke
Reforma regulatoria en curso
Varios instrumentos clave avanzan en paralelo:
- El
Draft Civil Aviation Bill, 2024
busca consolidar y modernizar la legislación aeronáutica keniana, incorporando recomendaciones de la OACI y cubriendo aspectos desde la seguridad hasta la regulación de drones y normas ambientales. - Las
Civil Aviation (Security) Regulations 2024
actualizan protocolos de seguridad en línea con el Anexo 17 de la OACI. - El
National Aviation Safety Plan (NASP) 2023–2025
plantea objetivos de seguridad y un objetivo explícito de lograr más del 75% de implementación del Sistema de Gestión de Seguridad (SMS) entre proveedores de servicios aeronáuticos para 2025.
La decisión de construir una nueva terminal se produce después de controversias legales que dejaron en suspenso modelos de concesión y originaron un replanteamiento hacia esquemas de financiamiento más diversos y con mayor supervisión pública.
Impacto económico y operacional
Los impulsores del proyecto sostienen que la inversión transformará la conectividad y atraerá más turistas e inversores.
- En 2024, Kenya Airways registró un récord de 5.23 millones de pasajeros y un aumento de ingresos del 6% hasta KES 188.5 mil millones. Estos datos se presentan como evidencia de la necesidad de mayor capacidad.
- El objetivo nacional de turismo apunta a recibir 5 millones de visitantes anuales, meta que depende en gran medida de más y mejores enlaces aéreos.
Beneficios previstos
- Para las aerolíneas: más rutas, mayor capacidad de estacionamiento de aeronaves y posibilidad de tarifas más competitivas por mayor oferta.
- Para los viajeros: experiencia de viaje más fluida, nuevas terminales y una segunda pista en JKIA que aliviaría cuellos de botella operativos.
- Para los inversores: el uso de PPP y la alineación regulatoria con estándares internacionales buscan ofrecer un marco de riesgo más claro y atractivo.
Según análisis de VisaVerge.com, el paquete de infraestructura y la reforma normativa podrían elevar la posición de Kenia en corredores regionales si la ejecución respeta plazos y transparencia. No obstante, expertos recuerdan que atraer financiación depende tanto de la solidez de los planes maestro como del avance en licencias ambientales y evaluaciones de impacto social.
Riesgos, plazos y pasos próximos
El gobierno ha identificado pasos inmediatos antes del inicio de obra:
- Finalizar acuerdos de financiación.
- Completar los planes maestros y las SESA.
- Seleccionar contratistas mediante procesos competitivos.
Además, se anunció una estrategia de financiamiento más amplia que incluye la emisión de bonos securitizados para infraestructura. En ese marco se espera una colocación próxima de $1.36 mil millones destinada a obras viales, que forma parte de la estrategia financiera más amplia del país.
Condiciones y dependencias
- Los plazos oficiales dependen de la aprobación final de financiamiento y de la validación de las reformas legales.
- El Tesoro, representado por el secretario John Mbadi, ha reiterado el compromiso con cronogramas estrictos.
- Las autoridades reguladoras, incluida la Kenya Civil Aviation Authority (KCAA), continúan afinando la normativa para asegurar cumplimiento con estándares internacionales de seguridad y protección.
Principales riesgos identificados
- Retrasos en la financiación.
- Litigios o disputas contractuales.
- Objeciones ambientales.
- Asegurar que la mayor conectividad beneficie también a aerolíneas locales y a la economía circundante.
La transparencia en las licitaciones y la inclusión de la comunidad en procesos de evaluación social serán factores decisivos para minimizar conflictos.
Consecuencias para migración y movilidad
Aunque el proyecto es de infraestructura, sus efectos repercutirán en los flujos de personas:
- Un aumento de capacidad aeroportuaria suele acelerar la llegada de turistas, business travelers y trabajadores temporales.
- Esto puede exigir ajustes en procedimientos de control migratorio, seguridad y servicios consulares.
Las autoridades de migración y los operadores de aeropuertos deberán coordinar para evitar congestiones en trámites de entrada, especialmente si el crecimiento de visitantes cumple las metas previstas. Se recomienda que las partes interesadas —incluidos operadores turísticos y compañías aéreas— mantengan diálogo con el Ministerio de Transporte y con la KCAA para planear la escalabilidad operativa.
Calendario y pasos de comunicación
- La agenda legislativa y administrativa para fines de 2025 incluye la validación final de varios marcos normativos; su adopción será clave para atraer a los prestamistas internacionales y para que el proyecto pase a la ejecución.
- En las próximas semanas, las decisiones de financiamiento y la publicación de los planes maestros marcarán el ritmo del proyecto.
Para seguir las actualizaciones oficiales, la KAA y la KCAA mantienen comunicados públicos y documentos técnicos. La transformación propuesta busca no sólo capacidad y modernidad, sino también posicionar a Kenia como un punto de llegada más atractivo en África oriental; el reto ahora es convertir las promesas y planes en obras visibles y beneficios reales para viajeros, aerolíneas e inversores.
Aprende Hoy
Asociación público‑privada (PPP) → Acuerdo contractual que comparte riesgos y beneficios entre el Estado y privados para financiar grandes infraestructuras.
Planes Maestros Integrados → Mapas estratégicos que coordinan terminales, pistas, plataformas y uso del suelo para el desarrollo aeroportuario a largo plazo.
Evaluación Estratégica Ambiental y Social (SESA) → Estudio que analiza impactos ambientales y sociales de alternativas de proyecto para cumplir requisitos de financiadores.
Draft Civil Aviation Bill, 2024 → Proyecto de ley keniano que consolida normativa aeronáutica, incluye medio ambiente, drones y alineación con OACI.
Sistema de Gestión de Seguridad (SMS) → Marco organizacional para identificar y gestionar proactivamente riesgos de seguridad aeronáutica; objetivo: >75% implementación en 2025.
Este Artículo en Resumen
El 11 de agosto de 2025 Kenia anunció un PPP para construir un nuevo aeropuerto internacional tras la anulación del contrato Adani. El plan de $2 mil millones combina nueva terminal y mejoras en JKIA, busca financiamiento internacional, exige SESA ambiental y avanza reformas legales para atraer inversión privada.
— Por VisaVerge.com