Puntos Clave
- Arabia Saudita abolió el sistema Kafala en junio de 2025, afectando a unos 13 millones de trabajadores migrantes.
- Se eliminó la visa de salida, se prohíbe la retención de pasaportes y se permite cambiar de empleo sin permiso.
- Los trabajadores tienen acceso directo a autoridades laborales y tribunales; India y Arabia coordinan la transición.
En una medida que redefine la relación entre empleadores y trabajadores migrantes, Arabia Saudita anunció en junio de 2025 la abolición del sistema Kafala, una reforma que marca un cambio histórico para millones de trabajadores extranjeros y sus familias. La decisión, respaldada por el gobierno saudí y coordinada con países de origen como India, busca reemplazar un marco basado en permisos y vínculos sponsor-empleador por un modelo contractual con derechos y rutas de reparación claras.

Este giro afecta aproximadamente 13 millones de trabajadores extranjeros, incluidos más de 2,6 millones de indios, y tendrá efectos inmediatos y de largo plazo en la vida laboral, la movilidad y las remesas que llegan a los estados de origen.
Cambios principales y efectos inmediatos
- La libertad para cambiar de empleo sin pedir permiso escrito al empleador anterior o enfrentar el riesgo de cancelación de visa y deportación altera por completo el equilibrio de poder entre trabajadores y empleadores.
- Se elimina la exigencia de una visa de salida para abandonar el país, permitiendo que los trabajadores salgan de Arabia Saudita sin consultar a su patrocinador.
- Se prohíbe la confiscación de pasaportes por parte de los empleadores, restaurando la autonomía personal y el derecho a la libre movilidad.
- Los trabajadores tienen ahora acceso directo a protección legal: pueden presentar quejas por abuso, desvío de salarios o explotación ante las autoridades laborales y tribunales, sin necesidad de aprobación del patrocinador.
Estas medidas buscan atraer talento clave, mejorar condiciones en sectores como construcción, sanidad, hostelería y servicios domésticos, y elevar la competencia entre empleadores para atraer y retener mano de obra.
Impacto sobre salarios, remesas y condiciones laborales
El aumento de la movilidad laboral genera expectativas positivas sobre salarios y condiciones:
- Se anticipa que los pactos salariales se ajusten hacia mejores condiciones para trabajadores especializados.
- El fortalecimiento de la protección de derechos podría reducir retrasos en pagos y, en consecuencia, aumentar las remesas enviadas a países de origen como India.
- Aunque la implementación variará por sector y región, el nuevo marco ofrece una base legal para negociar remuneraciones más justas y condiciones de trabajo más seguras.
Proceso de implementación y coordinación bilateral
La implementación se enmarca en un período de transición coordinado entre India y Arabia Saudita:
- Ambos gobiernos han trabajado para asegurar una transición fluida y la resolución de disputas dentro del nuevo sistema contractual mediante tribunales laborales saudíes y vías administrativas.
- En este régimen, los contratos son el documento central y las garantías legales son ejecutables directamente por los trabajadores.
- Se han establecido mecanismos para resolver conflictos y reducir el abuso histórico asociado a la dependencia del patrocinio.
Contexto más amplio: Visión 2030 y reformas regionales
La reforma se inscribe en la Visión 2030 del príncipe heredero Mohammed bin Salman, orientada a modernizar y diversificar la economía y atraer inversiones extranjeras. Este impulso ha venido acompañado de:
- Críticas y presión internacional en materia de derechos humanos.
- Reformas similares (aunque no uniformes) en otros países del Golfo que buscan mejorar las condiciones de los trabajadores migrantes.
El fin del Kafala representa un avance significativo, pero las condiciones en otros Estados miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC) siguen siendo diversas. La lucha por derechos uniformes para trabajadores migrantes continúa.
Comparación práctica: antiguo vs. nuevo marco
Principales diferencias observadas:
- Consentimiento del empleador para cambiar de trabajo → Libertad de movilizarse dentro del país.
- Necesidad de visa de salida → Eliminada.
- Confiscación de pasaportes → Prohibida.
- Vía de reclamo legal restringida → Acceso directo para trabajadores.
Estas transformaciones se consideran clave para mejorar los derechos básicos y la dignidad de los trabajadores migrantes en Arabia Saudita.
Beneficios esperados por sector y para las familias
Sectores de mayor impacto:
– Construcción
– Atención médica
– Hostelería
– Servicios domésticos
Efectos probables:
– Mayor competencia entre empleadores por trabajadores calificados.
– Condiciones laborales más seguras y mejores salarios.
– Mayor estabilidad para quienes envían remesas que sostienen a familias en sus países de origen.
En India, autoridades y sociedad civil siguen con atención estos desarrollos por su relación con la economía familiar y el desarrollo regional.
Información práctica para trabajadores
El nuevo sistema funciona con contratos basados en derechos y obligaciones claras. Puntos clave para trabajadores en Arabia Saudita:
- Familiarizarse con el marco contractual vigente.
- Acceder a las vías de asistencia consular a través de misiones diplomáticas.
- Utilizar los canales oficiales de resolución de disputas laborales.
- Conocer los mecanismos para presentar reclamaciones por abuso, desvío de salarios o explotación.
Para quienes ya se encuentran en Arabia Saudita, es crucial conocer las rutas de asistencia y los recursos disponibles.
Rol de la sociedad civil, medios y análisis externo
- La cobertura mediática y el análisis de expertos —incluidos informes de plataformas especializadas— son importantes para familias y empresas que buscan entender las implicaciones prácticas.
- Según análisis de VisaVerge.com, la estructura contractual podría generar movimientos laborales más flexibles y una mayor agregación de derechos básicos, preservando a la vez incentivos para la inversión y la creación de puestos productivos.
- Es fundamental monitorear la implementación y garantizar que las salvaguardas estén plenamente operativas desde el primer día.
Lecciones clave y recomendaciones
- Entender los contratos y las rutas de queja es esencial para trabajadores migrantes y empleadores.
- Actores consulares y organizaciones de la diáspora han tomado un papel activo en orientar sobre derechos bajo el nuevo marco.
- Las autoridades saudíes han lanzado campañas de información sobre el alcance de las reformas y los pasos ante abusos.
Recuadro práctico (cláusulas y mecanismos recomendados):
– Cláusulas claras sobre salario mínimo, jornadas, descansos.
– Protección contra despidos arbitrarios.
– Procedimientos efectivos de queja y resolución.
– Coordinación bilateral para asegurar aplicación uniforme y funcionamiento sin demoras de las vías judiciales.
Fuentes oficiales y contexto de implementación
- Portales gubernamentales de Arabia Saudita detallan la transición contractual y el nuevo marco de protección para los trabajadores migrantes, con énfasis en derechos, garantías y vías de reclamación.
- India y Arabia Saudita coordinan para facilitar el proceso y la resolución de disputas, asegurando una transición ordenada para sus ciudadanos.
- Informes de análisis de VisaVerge.com aportan perspectivas sobre impactos económicos y sociales, destacando la necesidad de monitorear la implementación.
- Citas y antecedentes de organizaciones internacionales y actores regionales señalan el contexto más amplio de reformas en el Golfo.
Conclusión y llamado a la vigilancia
La eliminación del sistema Kafala representa una transformación estructural con impacto inmediato y duradero para India, Arabia Saudita y los trabajadores que sostienen la economía regional. Sin embargo:
- La tarea de consolidar una protección real requiere vigilancia constante, implementación rigurosa y participación de las comunidades afectadas.
- La promesa de libertad, seguridad y justicia laboral depende ahora de que el nuevo marco se aplique de forma efectiva y accesible para quienes más lo necesitan.
— Fuentes oficiales y contexto de implementación —
– Portales gubernamentales de Arabia Saudita detallan la transición contractual y el nuevo marco de protección para los trabajadores migrantes, con énfasis en derechos, garantías y vías de reclamación.
– India y Arabia Saudita coordinan para facilitar el proceso y la resolución de disputas, asegurando una transición ordenada para sus ciudadanos.
– Informes de análisis de VisaVerge.com aportan perspectivas sobre impactos económicos y sociales, destacando la necesidad de monitorear la implementación y la protección de derechos.
– Citas y antecedentes de organizaciones internacionales y actores regionales señalan el contexto más amplio de reformas en el Golfo.
Notas para lectores: ante cualquier duda sobre derechos, contratos y rutas de reclamación, se recomienda acudir al enlace oficial del ministerio de Trabajo y a las misiones consulares pertinentes, que pueden orientar sobre pasos prácticos y documentos necesarios.
Aprende Hoy
sistema Kafala → Un régimen de patrocinio que vincula la residencia y el empleo de migrantes al empleador patrocinador, generando control del empleador.
patrocinador (kafeel) → El empleador que históricamente tenía control legal y práctico sobre el trabajador migrante bajo el Kafala.
marco contractual → Un sistema donde el estatus legal y los derechos del trabajador se basan en un contrato de trabajo registrado ante las autoridades.
visa de salida → Permiso que antes se exigía para que un trabajador pudiera abandonar Arabia Saudita; ahora ha sido eliminado.
retención de pasaportes → Práctica de los empleadores de retener documentos de identidad para limitar la movilidad; ahora prohibida.
autoridades laborales → Agencias gubernamentales encargadas de recibir denuncias, supervisar condiciones laborales y aplicar la normativa.
tribunales laborales → Órganos judiciales especializados que resuelven disputas laborales y pueden dictar remedios por incumplimientos contractuales.
remesas → Dinero que los trabajadores migrantes envían a sus familias en el país de origen, que podría estabilizarse con mejores protecciones.
Este Artículo en Resumen
La abolición del sistema Kafala en junio de 2025 transforma el régimen laboral en Arabia Saudita, sustituyendo el patrocinio por un marco contractual que protege a aproximadamente 13 millones de migrantes, incluidos 2,6 millones de indios. Las medidas clave eliminan la visa de salida, prohíben la retención de pasaportes y permiten cambios de empleo sin consentimiento del patrocinador, además de ofrecer acceso directo a autoridades laborales y tribunales. Se espera que aumenten los salarios y mejoren las condiciones en sectores como construcción, sanidad, hostelería y servicios domésticos. El éxito dependerá de la aplicación efectiva, capacidad para tramitar quejas, sanciones claras y campañas informativas multilingües para que los trabajadores ejerzan sus derechos.
— Por VisaVerge.com
