Puntos Clave
- Borrador del Formulario I-140G enviado a OMB el 19 de noviembre; revisión de la OMB en curso para Gold Card.
- El programa apunta a iniciar el 18 de diciembre de 2025 con verificación estricta; fecha prevista 18 de diciembre.
- Solicitantes deben aportar donación no reembolsable de $1M/$2M y pagar $15,000; donación de $1,000,000 para individuos.
La Administración está avanzando hacia la puesta en marcha del Programa Gold Card, después de que la primera etapa oficial se haya completado con la elaboración de un formulario inicial, conocido como Formulario I-140G, que ahora ha sido enviado a la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) para revisión federal a partir del 19 de noviembre de 2025.
Se espera que el programa entre en vigor el 18 de diciembre de 2025, tras la orden presidencial que ordena su implementación y con una ventana de aplicación que muchos analistas describen como un intento por atraer talento empresarial de alto impacto a Estados Unidos.
Estas medidas inaugurales, comunicadas por fuentes oficiales este mes, subrayan la ambición de acelerar las vías de residencia permanente para individuos que puedan demostrar un beneficio económico sustancial.

Características principales del programa y del Formulario I-140G
Entre los rasgos clave del Programa Gold Card destaca el nuevo Formulario I-140G, que toma como referencia estándares de las categorías EB-1 (Habilidad Extraordinaria) o EB-2 (Exención por Interés Nacional).
El objetivo es facilitar un canal directo para empresarios y líderes de alto nivel que ya han mostrado capacidad para generar impacto económico significativo, con un filtro específico para demostrar ese beneficio nacional.
En conversación con analistas, un funcionario de alto nivel explicó que la estructura se ha diseñado para:
“acelerar el proceso sin comprometer la seguridad nacional y sin perder la rigurosidad en las verificaciones”.
Requisitos financieros y costos
El componente financiero constituye para muchos observadores el elemento más impactante. Los requisitos son:
- Contribución no reembolsable:
- US$1,000,000 si la solicitud es individual.
- US$2,000,000 si la petición llega a través de una empresa o entidad patrocinadora.
- Tasa de procesamiento de USCIS: US$15,000, no reembolsable, pagadera a través de pay.gov.
La aportación se dirige al Departamento de Comercio de Estados Unidos y funciona como evidencia de la capacidad empresarial excepcional y del beneficio para la nación. Las autoridades enfatizan que el dinero no es un pago de visa tradicional, sino un indicio de compromiso y potencial de impacto económico.
Este enfoque ha generado debates sobre equidad y acceso, pero las autoridades señalan que la magnitud de la inversión está pensada para atraer proyectos de gran escala y fomentar inversión significativa en sectores estratégicos.
Transparencia y verificación de fondos
La transparencia de las fuentes de fondos es clave en el proceso. Las autoridades han adelantado que:
- Se realizará una verificación rigurosa de la procedencia de los recursos.
- Existirán normas estrictas antisoborno y de combate al lavado de dinero.
- Donaciones en criptomonedas están permitidas, siempre y cuando estén completamente rastreables en exchanges regulados.
Esto añade un componente tecnológico novedoso al escrutinio financiero y refuerza controles sobre la trazabilidad de los fondos.
Procedimiento de solicitud (dos etapas)
El procedimiento descrito combina evaluaciones comerciales y verificaciones migratorias:
- El patrocinador o solicitante presenta la contribución y la solicitud ante el Departamento de Comercio, que evalúa:
- Legitimidad de los fondos.
- Coherencia con el interés nacional.
- USCIS coordina las verificaciones de antecedentes y la adjudicación de la petición.
Este marco busca claridad y rapidez sin sacrificar seguridad. En caso de aprobación, los beneficiarios podrán optar por:
- Procesamiento consular en el extranjero, o
- Ajuste de estatus dentro de Estados Unidos,
dependiendo de la ubicación y situación individual.
Supervisión institucional y posibles evoluciones (Platinum Card)
El programa está bajo la supervisión del Secretario de Comercio, en coordinación con los Secretarios de Estado y de Seguridad Nacional. El objetivo: facilitar emisión de visas inmigrantes más expeditas dentro de un marco de seguridad pública y nacional.
Paralelamente, las comunicaciones oficiales mencionan un esquema potencial llamado “Platinum Card”, que implicaría:
- Contribución de US$5,000,000, y
- Permitir hasta 270 días por año en Estados Unidos sin gravamen fiscal sobre ingresos no sujetos a impuestos estadounidenses.
Sin embargo, se aclara que esto es un plan separado y no forma parte de la implementación actual. Expertos recomiendan interpretar estas referencias como posibles evoluciones futuras, sujetas a aprobación y condiciones de seguridad y fiscalidad.
Objetivos del programa y sectores beneficiados
La narrativa oficial subraya que el objetivo central es atraer a empresarios, inversores y líderes que puedan demostrar con hechos su capacidad para generar beneficios para la economía y la seguridad económica del país. En palabras de un funcionario del Departamento de Comercio:
“estamos buscando un impacto tangible: proyectos que generen empleo, innovación y expansión de mercados, siempre evaluados con criterios de cumplimiento normativo y seguridad”.
Las estimaciones iniciales señalan que el programa podría facilitar rutas de residencia para perfiles con impacto en sectores como:
- Tecnología
- Manufactura avanzada
- Energías limpias
- Cadenas de suministro críticas
El análisis de la comunidad de expertos, incluyendo cobertura temprana de VisaVerge.com, sugiere que el nuevo marco podría remodelar la percepción de Estados Unidos como destino para liderazgo empresarial mundial. No obstante, subrayan la necesidad de una implementación clara tanto para solicitantes como para empresas patrocinadoras.
Revisión de la OMB y calendario
El proceso de revisión de la OMB es una etapa decisiva. El período de revisión debe culminar antes de la fecha prevista de lanzamiento y puede afectar el calendario de presentación de solicitudes.
Funcionarios cercanos al proceso señalan que las observaciones de la OMB podrían modificar detalles operativos, como:
- Duración de cada paso del proceso.
- Guías de cumplimiento.
- Salvaguardias para evitar abuso del sistema.
En el marco de la discusión pública, defensores de los derechos de inmigrantes advierten que la magnitud de las contribuciones plantea preguntas sobre equidad y acceso, mientras que proponentes sostienen que el gasto inicial crea un filtro de alta calidad para proyectos de gran envergadura.
Control, auditoría y salvaguardas
El componente de transparencia ha sido enfatizado por las autoridades:
- Los solicitantes deben presentar evidencia de la fuente de fondos que sea rastreable y verificable.
- Existirán auditorías y controles para evitar desvíos.
- Se necesitan reglas claras para impedir que montos significativos provengan de medios ilícitos o prácticas cuestionables.
La interacción entre el Departamento de Comercio y USCIS crea un flujo de revisión que busca combinar eficiencia con escrutinio riguroso. El papel de la OMB como paso de aprobación regulatoria es visto como un hito que podría, si se maneja con transparencia, disipar preocupaciones y facilitar una ejecución más fluida.
Contexto y consideraciones estratégicas
La iniciativa llega en un momento en que los debates sobre inmigración y competitividad se centran en la calidad de los proyectos que aportan a la economía. El enfoque de “beneficio nacional” ha sido defendido como herramienta para atraer talento acompañado de inversiones significativas, con objetivos como:
- Potenciar zonas económicas estratégicas.
- Promover transferencia de tecnología.
- Generar empleo e innovación.
En términos prácticos, los solicitantes deberán navegar por requisitos que combinan:
- Disciplina financiera.
- Vigilancia de fondos.
- Verificación de antecedentes.
Mientras tanto, la expectativa es que el proceso prometa aceleración frente a rutas tradicionales, siempre condicionada a coordinación interinstitucional y claridad normativa.
Autoridad y responsabilidades por agencia
Los detalles disponibles señalan que:
- El Departamento de Comercio recibirá las primeras presentaciones de fondos y solicitudes, verificará legalidad y alineación con el interés nacional.
- USCIS asumirá la adjudicación final, gestionando antecedentes y criterios de elegibilidad para visas de residencia permanente.
Las declaraciones oficiales reiteran que la cooperación interinstitucional busca mantener altos estándares de seguridad y al mismo tiempo despejar el camino para que proyectos de gran impacto se traduzcan en realidades migratorias.
Conclusión y recomendaciones para interesados
En resumen, el anuncio de la revisión de la OMB y la fecha prevista de implementación apuntan a un cambio significativo en cómo Estados Unidos aborda la inmigración basada en inversiones de alto impacto. El camino hacia la residencia permanente parece estructurado para favorecer a quienes:
- Aportan recursos sustanciales.
- Demuestran capacidad de creación de empleo.
- Cumplen controles de trazabilidad y origen de fondos.
Recomendaciones prácticas:
- Seguir de cerca las actualizaciones oficiales.
- Preparar documentación con visión estratégica: demostrar viabilidad de proyectos de alto impacto, asegurar trazabilidad de fondos y planificar logística internacional.
- Consultar recursos oficiales y guías especializadas para interpretar criterios como definición de “beneficio nacional”.
Expertos advierten que la eficiencia real dependerá de la coordinación entre agencias y de la capacidad para emitir decisiones con rapidez. Un empresario consultado destacó que la claridad en la definición de beneficio nacional será decisiva para la confianza de inversores y la predictibilidad del proceso.
Fuentes y recursos adicionales
- Para información oficial se recomienda revisar los portales gubernamentales y las plataformas de trámite correspondientes, donde se detallan requisitos, formularios y guías de cumplimiento.
- Para análisis y contexto especializado, se citan informes y cobertura de medios como VisaVerge.com, que han ofrecido primeras valoraciones sobre implicaciones y operatividad del Formulario I-140G.
Nota final: El Programa Gold Card representa un giro importante en la política de migración basada en contribuciones sustanciales. Su éxito dependerá de la claridad de las reglas, la transparencia de los procesos y la capacidad del sistema para cumplir con las promesas de impulsar la economía sin comprometer la integridad migratoria. La evolución seguirá marcada por la revisión de la OMB y las decisiones coordinadas de las agencias involucradas.
Aprende Hoy
Formulario I-140G → Nuevo formulario propuesto por USCIS para solicitudes del Programa Gold Card que acelera la residencia permanente.
Departamento de Comercio → Agencia que verificará la legalidad de los fondos y su coherencia con el interés nacional antes de la adjudicación migratoria.
EB-1 / EB-2 NIW → Categorías migratorias existentes usadas como referencia: EB-1 por habilidad extraordinaria y EB-2 con exención por interés nacional.
Revisión de la OMB → Control obligatorio según la Ley de Reducción de Trámites para aprobar formularios federales que recolectan información pública.
Este Artículo en Resumen
El borrador del Formulario I-140G se presentó a la OMB el 19 de noviembre de 2025, iniciando el trámite para el Programa Gold Card. El plan ofrece residencia acelerada a líderes empresariales que hagan donaciones no reembolsables de $1,000,000 (individual) o $2,000,000 (corporativo) al Departamento de Comercio y paguen una tasa de USCIS de $15,000. Comercio verificará origen de fondos y alineación con el interés nacional antes de que USCIS proceda con verificaciones de seguridad y decisión final. El lanzamiento previsto es el 18 de diciembre de 2025, aunque el calendario es ajustado.
— Por VisaVerge.com
