Puntos Clave
- Topes por país limitan a 7% aproximadamente de 140,000 tarjetas verdes basadas en empleo cada año.
- USCIS reportó 11.3 millones de casos pendientes en Q2 FY2025; procesamiento promedio patrocinado por empleadores: 3.4 años.
- Propuestas incluyen eliminar topes, recapturar visas no usadas, aumentar cupos o la Dignity Act con meta de 10 años.
(UNITED STATES) A medida que el sistema de tarjetas verdes en Estados Unidos enfrenta una crisis de atrasos y cuellos de botella, expertas y expertos en migración, empleadores y familias observan de cerca qué significa este fenómeno para millones de trabajadores altamente cualificados, especialmente de India y China.

En el núcleo de la disputa están dos reglas estructurales: topes por país que limitan a no más del 7% de las tarjetas basadas en empleo para cualquier nación cada año, y un techo numérico total de aproximadamente 140,000 tarjetas verdes basadas en empleo anuales (contando parejas y menores). Esa combinación crea esperas que, para muchos solicitantes de India y China, se extienden durante décadas. Este artículo ofrece un panorama claro de qué está en juego, qué cambios se proponen y qué pasos prácticos pueden tomar las personas afectadas.
Cambios y retrasos en el sistema de tarjetas verdes basadas en empleo
La dinámica de espera no es nueva, pero se ha intensificado en los últimos años. Según el análisis de VisaVerge.com, la combinación de topes por país y el cupo anual genera colas que dificultan a los trabajadores extranjeros planificar su futuro en Estados Unidos.
Las cifras oficiales describen una situación grave:
- En 2025, la máquina de adjudicación de tarjetas verdes basadas en empleo —conocida como EB— siente presión extrema.
- Se ha reportado que la emisión de EB-2 se detuvo temporalmente en el año fiscal 2025 hasta el 30 de septiembre, afectando de manera desproporcionada a solicitantes de India.
- El procesamiento promedio de las tarjetas verdes patrocinadas por empleadores se ubica en 3.4 años, antes de considerar los tiempos de espera en la fila. Este periodo es el tiempo de procesamiento que se suma a una cola ya extensa.
Para entender la magnitud del problema, es útil analizar el marco legal: las reglas de cupos por país y el techo anual de visas. El resultado es una espera que varía según el país y la categoría (EB-2, EB-3, entre otras).
- En el caso de India, las esperas pueden estimarse entre 40 y 70 años, o incluso más, en función de la demanda continua y la limitación de cupos.
- En China, las demoras suelen ser más modestas que para India, pero siguen siendo significativas, especialmente para profesionales en EB-2 y EB-3.
Estas cifras no sólo afectan a los solicitantes; también impactan a sus familias, ya que cada tarjeta verde solicitada puede incluir a cónyuges e hijos como dependientes.
Impacto humano inmediato
El efecto humano va más allá de números:
- Las familias quedan en un limbo migratorio, sin certezas sobre planes de residencia a largo plazo en Estados Unidos.
- Los hijos de trabajadores con visa H-1B pueden enfrentar lo que se conoce como “aging out” al cumplir 21 años, perdiendo su estatus dependiente justo cuando sus padres esperan una tarjeta verde.
- La movilidad laboral se ve limitada: cambios de empleo pueden hacer perder prioridad en la fila o retrasar aún más el resultado.
En términos simples, el sueño estadounidense se desvanece en un ciclo de espera interminable para muchos.
Contexto y desarrollos recientes
El panorama ha estado marcado por decisiones administrativas y debates legislativos que buscan aliviar la carga, pero sin resolverla de forma definitiva.
Entre las propuestas y debates más relevantes:
- Eliminar los topes por país.
- Recapturar visas no usadas de años anteriores para redistribuirlas entre solicitantes actuales.
- Subir los cupos anuales de tarjetas verdes basadas en empleo.
- Introducir reformas de lotería y prioridad que prioricen habilidades, salarios o industrias por encima del criterio de primer llegado, primero servido.
Una iniciativa destacada es la Ley de Equidad para Inmigrantes Altamente Capacitados, que propone eliminar los topes por país; sin embargo, ha enfrentado reiterados retrocesos en el Congreso.
Otra propuesta de gran alcance es la Dignity Act of 2025, que incluye cambios como:
- Duplicar los topes por país de 7% a 15%.
- Duplicar el total de visas basadas en empleo al excluir a cónyuges e hijos de esos topes.
- Acotar la acumulación de retrasos a 10 años para 2035.
- Asignar recursos para modernizar USCIS y reducir retrasos administrativos.
Si estas ideas avanzaran, podrían transformar el horizonte de migración para miles de trabajadores y sus familias, pero aún no hay consensos definitivos ni fechas de implementación.
Implicaciones para solicitantes actuales y empleadores
Para las personas que ya están en Estados Unidos con visas temporales, la posibilidad de obtener la residencia permanente depende de cómo evolucionan las políticas. En el corto plazo, quienes trabajan en sectores de alta demanda pueden enfrentar menos certeza, pues los límites anuales y las reglas por país siguen generando demoras.
Recomendaciones prácticas:
- Revise su estatus y opciones de visa:
- Verifique su Formulario I-140 (petición de empleo) y Formulario I-485 (solicitud de ajuste de estatus) para entender dónde se encuentra en la cola.
- Los formularios oficiales se pueden consultar y presentar a través de los sitios oficiales USCIS y los enlaces directos: Formulario I-140 y Formulario I-485.
- Consulte los plazos de procesamiento actuales:
- Use el portal de USCIS para actualizaciones y guías.
- Siga las fechas publicadas para planificar cambios de empleo sin perder prioridad.
- Planifique la movilidad laboral:
- Considere estrategias dentro de las reglas de inmigración; entienda que cambios de empresa pueden reiniciar o demorar el progreso, especialmente si afectan la continuidad de la petición.
Para los empleadores:
- Mantener la documentación al día y comunicar de forma transparente los escenarios a los candidatos es esencial.
- Comprender los plazos y la posible fluctuación en la disponibilidad de trabajadores con estatus de residente permanente ayudará a la retención de talento.
Contexto institucional y perspectivas a futuro
Desde el punto de vista institucional, el sistema ha mostrado signos de tensión sostenida. En 2025, el backlog total de casos pendientes alcanzó niveles históricamente altos, con millones de expedientes sin resolver en múltiples etapas del proceso.
Puntos clave a considerar:
- Resolver el conflicto sin cambios estructurales en la ley de inmigración parece poco viable.
- La modernización administrativa de USCIS y la inversión tecnológica son necesarias para acelerar trámites y reducir demoras.
- Cualquier reforma requerirá aprobación legislativa, voluntad política bipartidista y recursos para implementarse.
Los debates sobre eliminar topes por país, recapturar visas no usadas, o subir el techo anual son parte de una conversación más amplia sobre cómo Estados Unidos compite por talento global y protege a las familias que ya viven en el país.
Qué pueden hacer las personas afectadas ahora
- Mantengan un registro actualizado de su estatus migratorio y datos de contacto.
- Consulten regularmente las páginas oficiales para actualizaciones y cambios en las reglas.
- Consulten con un abogado de inmigración para evaluar opciones específicas y planificar estrategias.
- Informen a sus empleadores sobre cambios de empleo adecuados y planeen con anticipación para evitar perder prioridad.
- Mantengan claridad sobre los plazos y costos asociados a cada paso del proceso, incluyendo tasas administrativas y posibles recargos.
Impacto en comunidades y familias
La demora de las tarjetas verdes afecta comunidades enteras:
- Incertidumbre emocional y riesgos de movilidad para familias que dependen de un estatus permanente.
- Jóvenes que “aging out” pueden perder acceso a beneficios y verse forzados a buscar oportunidades en otros países.
- Empresas locales que buscan retener talento global pueden verse limitadas, afectando la competitividad internacional y el crecimiento económico regional.
Datos y contexto para lectores curiosos
- Las cifras muestran la necesidad de una revisión integral del sistema de tarjetas verdes basadas en empleo, que combine mayor capacidad con un marco más flexible y equitativo para países con alta demanda.
- Las propuestas de reforma no son simples parches: requieren cambios de alto nivel que afecten la asignación de visas, las reglas de prioridad y la estructura de adjudicación.
- La solución real depende de acuerdos políticos y de la capacidad de modernizar procesos administrativos para decisiones más rápidas y transparentes.
Implicaciones para políticas históricas y futuras
El debate político seguirá centrado en la balanza entre:
- Justicia para trabajadores altamente capacitados.
- Equidad entre países con intereses distintos.
Propuestas como la Dignity Act of 2025 y las discusiones sobre eliminar topes por país muestran voluntad de reforma, pero las resistencias políticas pueden frenar avances significativos durante años. El progreso puede ser gradual, con etapas que permitan a solicitantes y empleadores adaptarse.
Conclusión
La realidad de los retrasos en tarjetas verdes basadas en empleo, fortalecida por topes por país y límites anuales, afecta de manera decisiva a trabajadores provenientes de India y China, así como a sus familias y empleadores. Aunque existen rutas posibles hacia una reforma estructural, aún no hay garantía de cuándo o cómo podrían implementarse cambios concretos.
Mientras tanto, las personas afectadas deben:
- Prepararse para un horizonte más extenso y dinámico.
- Mantener contacto con las autoridades migratorias.
- Buscar asesoría adecuada para navegar este sistema complejo.
Para información adicional, consulte la fuente oficial de políticas migratorias y procesos de adjudicación en USCIS y las actualizaciones de plazos en su portal. Visitas a las páginas oficiales de formularios y trámites, como Formulario I-140
e I-485
, pueden ayudar a entender el marco actual y posibles alternativas. Recomendamos seguir también el análisis de VisaVerge.com para obtener perspectivas independientes sobre el estado de las políticas de visas y las tendencias del backlog. Según VisaVerge.com, las dinámicas de espera reflejan una mezcla de condiciones legales y administrativas que requieren un enfoque estratégico por parte de solicitantes y empleadores por igual. Para información pública y guías detalladas, consulte USCIS.
Aprende Hoy
topes por país → Límites legales que asignan como máximo el 7% de las tarjetas verdes basadas en empleo a un solo país cada año.
tarjetas verdes basadas en empleo → Residencia permanente otorgada por motivos laborales mediante patrocinio del empleador y categorías de preferencia como EB-2 y EB-3.
EB-2 → Categoría de segunda preferencia para profesionales con título avanzado o habilidad excepcional.
EB-3 → Categoría de tercera preferencia para trabajadores calificados, profesionales y otros trabajadores.
recaptura → Propuesta para sumar a los totales actuales las visas no emitidas de años anteriores para reducir el atraso.
fecha de prioridad → El lugar en la fila del solicitante, establecido con la presentación del I-140, que determina disponibilidad de visa.
aging out → Cuando un hijo dependiente cumple 21 años y pierde la elegibilidad como dependiente en la petición de residencia.
Dignity Act of 2025 → Propuesta legislativa que busca aumentar topes por país, excluir dependientes del límite y fijar plazos máximos.
Este Artículo en Resumen
El retraso en las tarjetas verdes basadas en empleo se ha intensificado por dos reglas clave: un tope por país del 7% y un techo anual cercano a 140,000 visas que incluye a cónyuges e hijos. USCIS reportó 11.3 millones de casos pendientes en Q2 FY2025 y un tiempo de procesamiento promedio de 3.4 años para solicitudes patrocinadas por empleadores; además, la emisión de EB-2 se detuvo hasta el 30 de septiembre en FY2025. Las proyecciones indican esperas de 40–70 años para algunos solicitantes de India y demoras de más de una década para muchos de China en EB-2 y EB-3. Las soluciones propuestas van desde eliminar topes por país, recapturar visas no usadas y aumentar cupos, hasta priorizar por habilidades o salarios. Sin cambios legislativos que aumenten números de visa, las medidas administrativas no resolverán las colas acumuladas. El atraso afecta a familias, reduce la competitividad en sectores clave y presiona a empleadores que dependen de talento internacional.
— Por VisaVerge.com