Puntos Clave
- DHS propuso el 19 de noviembre de 2025 rescindir la regla de 2022, ampliando criterios de carga pública.
- La propuesta está abierta a un periodo de comentarios de 30 días desde su publicación en el Federal Register.
- La regla permitiría considerar el uso de SNAP y Medicaid al evaluar solicitudes de tarjeta verde.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha propuesto una nueva regla que podría aumentar el número de denegaciones de solicitudes de tarjeta verde para inmigrantes considerados propensos a depender de ayuda estatal. El cambio forma parte de una actualización más amplia de la regla de “carga pública” y fue publicada formalmente en el Federal Register el 19 de noviembre de 2025, iniciando un periodo de comentarios públicos de 30 días. Autoridades afirman que la modificación busca clarificar criterios y asegurar que quienes ingresan a Estados Unidos con planes de depender de recursos gubernamentales puedan hacerlo sin generar incertidumbre para el sistema de inmigración, mientras que críticos señalan que la medida podría frenar el acceso a servicios básicos para familias que ya viven en el país y que, a menudo, cumplen otros requisitos de elegibilidad.

Cambios en la definición de carga pública
La definición expandida de carga pública elimina en gran medida las limitaciones de la versión vigente desde 2022, que restringía la evaluación de dependencia pública a ayudas en efectivo y a la institucionalización a largo plazo.
- Según el borrador, el criterio se ampliaría para considerar una gama más amplia de beneficios, entre ellos:
- programas de nutrición como SNAP,
- asistencia de vivienda,
- servicios de salud, incluido Medicaid.
La intención declarada es permitir que los oficiales de inmigración evalúen de manera más integral el posible uso futuro de recursos públicos por parte del solicitante al pedir la tarjeta verde, lo que podría inclinar la balanza hacia la denegación aun cuando el solicitante no haya utilizado aún dichas ayudas.
Prueba de “totalidad de circunstancias” y mayor discreción
El nuevo marco legal introduce lo que los responsables llaman una prueba de “totalidad de circunstancias”, aumentando la discreción de los oficiales para analizar la situación global del solicitante.
- Entre los factores considerados podrían figurar:
- historial de salud,
- antecedentes económicos,
- uso previo de beneficios,
- probabilidad de que el individuo necesite apoyo público en el futuro.
Informalmente, trascendió que podrían pesar aspectos como la edad, condiciones de discapacidad o problemas de salud crónicos, que, en conjunto con otros elementos, permitan inferir un mayor riesgo de dependencia de programas gubernamentales.
Importante: en la práctica, esto podría traducirse en denegaciones más frecuentes para solicitantes de tarjeta verde que, pese a no haber usado beneficios, podrían enfrentar el escrutinio sobre la probabilidad de necesitar apoyo en el futuro.
¿A quiénes afecta principalmente?
- El impacto principal recae en quienes buscan ingresar o ajustar su estatus para obtener la tarjeta verde.
- Titulares actuales de residencia permanente no serían directamente afectados, aunque podrían experimentar efectos indirectos, especialmente si buscan patrocinar a familiares.
Fuentes oficiales señalan que la propuesta mantiene el marco general de leyes existentes, pero amplía los criterios y la manera de interpretarlos. USCIS ha reiterado su apego estricto a la redacción legal vigente, mientras que el nuevo texto amplía las condiciones que podrían conducir a una denegación.
Reacciones y preocupaciones públicas
La discusión pública incluyó reacciones de varios actores:
- Representantes de comunidades migrantes reconocieron que el objetivo declarado es aclarar criterios y proteger la integridad del sistema, pero subrayaron la necesidad de salvaguardas que eviten la estigmatización de quienes requieren asistencia temporal.
- Economistas y expertos en políticas públicas advirtieron que el enfoque podría mantener a familias en situación de vulnerabilidad si se niegan solicitudes basadas en proyecciones futuras de necesidad de recursos.
- Defensores de derechos señalaron el riesgo de decisiones más arbitrarias al otorgar mayor peso a elementos que antes quedaban fuera del escrutinio.
En declaraciones recogidas por distintos medios, funcionarios del DHS han destacado que la regla, una vez finalizada, proporcionaría criterios más claros para evaluar la carga pública, y que el periodo de comentarios permitirá pulir detalles antes de la implementación.
Impactos prácticos previstos
Analistas señalan que la mayor amplitud de criterios podría traducirse en un aumento de denegaciones, con especial impacto en:
- solicitantes de menor ingreso, y
- personas con condiciones de salud que requieren atención continua.
Expertos advierten sobre un posible efecto de enfriamiento, en el cual familias inmigrantes podrían retrasar o evitar el acceso a servicios de salud, nutrición y vivienda por miedo a que su historial de uso de beneficios afecte su estatus migratorio.
- Fuentes oficiales insisten en que el marco de “totalidad de circunstancias” no busca descalificar automáticamente a nadie, sino valorar de manera más holística la situación de cada solicitante.
Procedimiento y oportunidad de participación pública
- El DHS publicó la propuesta en el Federal Register el 19 de noviembre de 2025.
- Se abrió un periodo de comentarios públicos de 30 días, durante el cual cualquier interesado puede enviar observaciones.
Pasos recomendados para participar:
- Revisar el texto del borrador publicado en el Federal Register.
- Preparar comentarios que describan cómo la regla afectaría situaciones concretas.
- Enviar los comentarios conforme a las instrucciones de publicación del Federal Register.
Advertencia: la regla no está en vigor mientras está en revisión. La versión de 2022 permanecerá vigente hasta que la nueva regla sea finalizada.
Recomendaciones para solicitantes y patrocinadores
- Mantenerse informados a través de canales oficiales del DHS y USCIS.
- Revisar la documentación y preparar evidencia que muestre la capacidad económica y recursos personales.
- Considerar asesoría legal para evaluar riesgos y estrategias en casos individuales.
Tabla resumen de grupos afectados y recomendaciones
| Grupo | Posible impacto | Recomendación |
|---|---|---|
| Nuevos solicitantes de tarjeta verde / ajuste de estatus | Mayor escrutinio y posibilidad de denegación por proyección de uso de beneficios | Revisar documentación financiera y considerar asesoría legal |
| Titulares actuales de residencia | No afectados directamente, posible impacto indirecto en patrocinio | Mantenerse informados si planean patrocinar familiares |
| Familias con bajos ingresos o condiciones de salud crónicas | Riesgo elevado de denegación y efecto de enfriamiento en uso de servicios | Documentar necesidades médicas y recursos, buscar apoyo legal y comunitario |
Transparencia, plazos y próximos pasos
- DHS enfatizó que la propuesta está abierta a comentarios por 30 días y que el proceso requiere revisión y respuesta a dichos comentarios antes de cualquier implementación.
- La agencia insta a las comunidades a presentar ejemplos concretos que ilustren el impacto de la regla en distintos perfiles familiares.
El resumen preliminar sugiere que, si se aprueba, la reglamentación ampliaría la consideración de beneficios públicos y podría traducirse en un aumento de denegaciones a corto plazo, junto con un proceso de revisión más detallado para cada caso.
Contexto más amplio y consideraciones finales
- El proceso de solicitud de la tarjeta verde y el ajuste de estatus ha estado sujeto a cambios constantes en los últimos años.
- La tensión entre seguridad migratoria y acceso a servicios básicos es un eje central del debate.
- Para las personas afectadas, la recomendación reiterada es:
- estar atentos a publicacions oficiales,
- entender que cada caso se evalúa individualmente,
- considerar asesoría legal para analizar implicaciones específicas.
Nota: este texto incluye referencias a recursos oficiales y a análisis de terceros para facilitar la comprensión del tema y no sustituye asesoría legal personalizada.
Para información detallada sobre programas y criterios, consulte la página oficial del DHS sobre carga pública y los formularios relevantes disponibles en sitios gubernamentales. Más información oficial sobre carga pública. Además, para contexto analítico, puede consultarse VisaVerge.com y sus publicaciones especializadas.
Aprende Hoy
Carga pública → Criterio legal que evalúa si un inmigrante probablemente dependerá de la asistencia gubernamental en el futuro.
Ajuste de estatus → Proceso para que una persona en EE. UU. solicite residencia permanente (tarjeta verde) sin salir del país.
SNAP → Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria; beneficios federales para compra de alimentos.
Totalidad de circunstancias → Prueba que permite valorar la situación completa del solicitante: salud, ingresos, historial y otros factores juntos.
Este Artículo en Resumen
El 19 de noviembre de 2025 DHS propuso ampliar la definición de carga pública, eliminando las restricciones de 2022 para considerar ayudas no monetarias como SNAP, vivienda y Medicaid. La medida afectaría a solicitantes de ajuste de estatus y a quienes tramitan visas de inmigrante, bajaría el umbral para denegaciones y aplicaría una prueba de “totalidad de circunstancias”. Se abrió un periodo de comentarios de 30 días antes de la decisión final.
— Por VisaVerge.com
