Puntos Clave
- El proyecto de ley de Padilla actualiza la disposición de registro para inmigrantes con 7+ años en EE.UU.
- La iniciativa beneficiaría a 8 millones, incluidos Dreamers, TPS, permiso humanitario y trabajadores calificados.
- Los solicitantes deben probar residencia continua, y USCIS revisa las solicitudes para aprobar la tarjeta verde.
El senador estadounidense Alex Padilla (D-California) presentó en julio de 2025 un proyecto de ley que busca ofrecer un camino hacia la tarjeta verde para aproximadamente 8 millones de inmigrantes indocumentados que residen en los Estados Unidos 🇺🇸. Esta iniciativa, llamada “Renovación de las disposiciones de registro de la Ley de Inmigración de 1929”, propone actualizar y ampliar la antigua disposición de registro, que actualmente solo permite a quienes ingresaron al país antes del 1 de enero de 1972 solicitar la residencia permanente. El proyecto de Padilla cambiaría esta fecha límite a un estándar móvil, permitiendo que inmigrantes que hayan vivido de forma continua en EE. UU. por al menos siete años puedan calificar para la tarjeta verde.

¿Qué es la disposición de registro y por qué es importante?
La disposición de registro es un mecanismo legal creado en 1929 para otorgar residencia permanente a inmigrantes que han vivido en los Estados Unidos durante un largo período sin interrupciones. Sin embargo, la fecha límite para calificar ha permanecido fija en 1972, lo que la hace prácticamente inútil para la mayoría de los inmigrantes indocumentados actuales. El proyecto de ley de Padilla propone modificar esta fecha para que sea móvil, es decir, que cualquier persona que haya vivido en EE. UU. de manera continua durante siete años pueda solicitar la residencia permanente bajo esta disposición.
Este cambio es significativo porque abriría una vía legal para millones de personas que actualmente no tienen un estatus migratorio regular, incluyendo beneficiarios de DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), titulares de Estatus de Protección Temporal (TPS), personas con permiso humanitario y ciertos trabajadores altamente calificados que enfrentan largas esperas para obtener visas.
Impacto en la población inmigrante
El proyecto de ley afectaría a cerca de 8 millones de inmigrantes indocumentados, un grupo diverso que incluye:
- Dreamers: Jóvenes que llegaron a EE. UU. siendo niños y están protegidos por DACA.
- Personas con TPS: Inmigrantes de países afectados por desastres naturales o conflictos que tienen permiso temporal para vivir y trabajar en EE. UU.
- Individuos con permiso humanitario: Personas que han recibido autorización especial para permanecer en el país por razones humanitarias.
- Trabajadores con visas H-1B: Profesionales altamente calificados que enfrentan largos tiempos de espera para obtener residencia permanente debido a límites en la cantidad de visas disponibles.
Este proyecto reconoce que muchos de estos inmigrantes trabajan en empleos esenciales y contribuyen pagando impuestos, subrayando sus lazos con las comunidades y la economía estadounidense.
Contexto político y social
La propuesta de Padilla llega en un momento de fuerte aplicación de las leyes migratorias, especialmente bajo las políticas heredadas de la administración Trump, que aumentaron las redadas y deportaciones. Muchos inmigrantes con TPS o permiso humanitario enfrentan actualmente procesos de deportación. El proyecto de ley se presenta como una respuesta práctica y humana a estas políticas estrictas y a un sistema migratorio que no ha sido actualizado en décadas.
Sin embargo, la iniciativa enfrenta obstáculos políticos importantes. Con los republicanos controlando ambas cámaras del Congreso, la posibilidad de que el proyecto avance es incierta. Otros proyectos de ley migratorios, como la Ley DIGNITY de 2025, que se centra más en la seguridad fronteriza y reformas en la aplicación de la ley, no han avanzado significativamente.
Proceso propuesto para obtener la tarjeta verde
El proyecto de ley establece un proceso claro para que los inmigrantes elegibles puedan obtener la residencia permanente:
- Verificación de residencia continua: Los solicitantes deben demostrar que han vivido de manera continua en EE. UU. durante al menos siete años antes de presentar la solicitud.
- Solicitud bajo la disposición de registro: Los inmigrantes elegibles presentarían una solicitud para ajustar su estatus migratorio bajo la disposición actualizada de registro.
- Revisión legal y aprobación: La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) revisaría las solicitudes para verificar la elegibilidad y la admisibilidad.
- Emisión de la tarjeta verde: Los solicitantes aprobados recibirían el estatus de residente permanente legal.
- Camino hacia la ciudadanía: Después de cumplir con los requisitos de residencia y otros criterios, los titulares de la tarjeta verde podrían solicitar la naturalización para convertirse en ciudadanos estadounidenses.
Para quienes deseen conocer más sobre el proceso de ajuste de estatus, el formulario oficial I-485, que se utiliza para solicitar la residencia permanente, está disponible en el sitio web del USCIS: Formulario I-485.
Opiniones de expertos y grupos involucrados
El equipo del senador Padilla describe el proyecto como una solución práctica y humana para un sistema migratorio roto. Lo comparan con la Ley de Reforma y Control de Inmigración de 1986, que legalizó a casi 3 millones de inmigrantes y que fue un paso importante para integrar a muchas personas que ya vivían en el país.
Organizaciones defensoras de inmigrantes apoyan la iniciativa, considerándola una actualización necesaria que refleja las realidades actuales y reconoce las contribuciones de millones de personas que han hecho de EE. UU. su hogar.
Por otro lado, se espera oposición principalmente de legisladores republicanos que priorizan la seguridad fronteriza y las políticas estrictas de inmigración sobre las vías para legalizar a los indocumentados. Esto hace que la aprobación del proyecto sea incierta en el corto plazo.
Además, Padilla y el senador Cory Booker han propuesto reformas para limitar las tácticas de aplicación de la ley migratoria, como prohibir que los agentes de ICE usen cubiertas en el rostro y exigir que muestren identificación visible durante las operaciones públicas. Estas medidas buscan aumentar la transparencia y reducir el miedo en las comunidades inmigrantes.
Historia de la disposición de registro
La disposición de registro fue utilizada de manera significativa por última vez en 1986 con la Ley de Reforma y Control de Inmigración, que permitió la legalización de millones de inmigrantes indocumentados. Desde entonces, la fecha límite para calificar se ha mantenido en 1972, lo que ha dejado a la mayoría de los inmigrantes actuales sin acceso a esta vía.
El proyecto de ley de Padilla busca restaurar la disposición de registro como una herramienta funcional para la legalización, adaptándola a las condiciones actuales y a las necesidades de millones de personas que han vivido en EE. UU. durante años sin estatus legal.
Implicaciones para las comunidades inmigrantes
Si se aprueba, esta ley podría transformar la vida de millones de personas, reduciendo el miedo a la deportación y permitiendo que más inmigrantes se integren plenamente en la sociedad estadounidense. La tarjeta verde no solo otorga el derecho a vivir y trabajar legalmente, sino que también abre la puerta a beneficios sociales y a la eventual ciudadanía.
Para las familias, esto significa mayor estabilidad y la posibilidad de planificar su futuro sin la amenaza constante de separación. Para la economía, implica reconocer y formalizar la contribución de millones de trabajadores que sostienen sectores clave como la agricultura, la construcción, la salud y los servicios.
Próximos pasos y perspectivas
Aunque el proyecto enfrenta un camino difícil en el Congreso, su presentación marca un paso importante en la discusión sobre la reforma migratoria en 2025. La presión pública y el activismo podrían influir en los legisladores para reconsiderar sus posiciones.
Mientras tanto, los inmigrantes interesados en esta vía deben mantenerse informados y preparados para demostrar su residencia continua y otros requisitos cuando la ley esté en vigor.
Para más información oficial sobre la tarjeta verde y los procesos migratorios, el sitio web del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. ofrece recursos confiables y actualizados: DHS – Green Card.
Conclusión
El proyecto de ley presentado por Alex Padilla representa la propuesta más significativa en 2025 para ofrecer un camino hacia la tarjeta verde a millones de inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos 🇺🇸. Al actualizar la disposición de registro, busca corregir una ley obsoleta y brindar una solución práctica y humana a un sistema migratorio que no ha evolucionado en décadas.
Este cambio podría beneficiar a trabajadores esenciales, familias y comunidades enteras, ayudando a integrar a quienes han hecho de Estados Unidos su hogar durante años. Aunque enfrenta desafíos políticos, la iniciativa refleja un esfuerzo renovado para abordar las complejas realidades de la inmigración hoy.
Como informó VisaVerge.com, esta propuesta podría ser un punto de inflexión en la política migratoria estadounidense, ofreciendo esperanza a millones que han vivido en la sombra durante demasiado tiempo.
Palabras clave integradas: Alex Padilla, tarjeta verde, disposición de registro
Palabras totales: 1200
Aprende Hoy
Disposición de Registro → Mecanismo legal que permite a inmigrantes indocumentados solicitar residencia legal tras probar residencia continua prolongada en EE.UU.
Tarjeta Verde → Documento que otorga estatus de residente permanente legal, autorizando vivir y trabajar en Estados Unidos.
DACA → Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, que protege a jóvenes inmigrantes traídos a EE.UU. siendo niños.
TPS → Estatus de Protección Temporal para nacionales de países en crisis, permitiendo estancia y trabajo temporal legal.
Ajuste de Estatus → Proceso para que un inmigrante elegible cambie su estatus migratorio a residente permanente legal.
Este Artículo en Resumen
El senador Alex Padilla propone actualizar la disposición de registro para ofrecer tarjeta verde a inmigrantes indocumentados con siete años de residencia continua en EE.UU.
— Por VisaVerge.com