Puntos Clave
- DHS prepara reglas para EB-1 y EB-2 NIW con borrador previsto en enero de 2026 para elevar el nivel probatorio.
- Todas las categorías de empleo agotaron cupos FY2025; emisiones de visas e I-485 pausadas hasta el 1 de octubre de 2025.
- Empleadores enfrentarán nuevas atestaciones y mayor autoridad de visitas in situ; negativa a cooperar puede causar denegación.
El panorama de la residencia permanente por medio del empleo en Estados Unidos está atravesando una revisión regulatoria de gran alcance que podría cambiar cómo los profesionales cualificados acceden a la tarjeta verde. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) está preparando reglas que podrían entrar en vigor a partir de 2026 y que impactarán de forma directa las categorías EB-1 y EB-2 NIW, así como rutas relacionadas para médicos de renombre y docentes destacados.

Esta revisión apunta a clarificar criterios, reducir la variabilidad entre decisiones y exigir evidencias más robustas, lo que podría traducirse en un proceso más predecible pero también más exigente para ciertos candidatos. En este contexto, la conversación pública y las estrategias de instituciones anfitrionas —universidades, empresas y laboratorios— se centran en cómo adaptar perfiles, documentación y enfoques de patrocinio ante un umbral de prueba más riguroso.
A continuación se examinan los elementos clave, las posibles repercusiones para solicitantes, empleadores y estudiantes internacionales, y las acciones prácticas que pueden tomar ahora para navegar este periodo de transición.
Impacto principal de la reestructuración de la tarjeta verde
- Nueva consistencia y criterios más estrictos: la propuesta busca reducir la discrecionalidad en la interpretación por parte de USCIS, buscando una aplicación más uniforme de los estándares para EB-1A (habilidad extraordinaria) y EB-2 NIW (exención por interés nacional).
En la práctica, no bastará con cumplir un checklist de credenciales; se valorará la calidad, relevancia y sostenibilidad del impacto mostrado. Se clarifica qué evidencia cuenta como prueba de habilidad extraordinaria o de interés nacional, con criterios más afinados para publicaciones, premios, citaciones y otros indicadores de logro. - Enfoque más claro para médicos de renombre: se esperan actualizaciones que simplifiquen, en ciertos casos, los requisitos de credenciales para médicos de renombre nacional o internacional. Esta precisión puede favorecer a perfiles médicos que demuestren impacto clínico y liderazgo, siempre dentro de una estructura regulatoria más rígida.
-
Importancia de la evidencia robusta: los cambios propuestos tienden a elevar el umbral de evidencia, especialmente para casos en la “zona gris” o con métricas emergentes. Quienes no presenten un conjunto de pruebas sólido y de alto peso corren un riesgo mayor de rechazo.
Qué cambió y por qué
-
Modernización de criterios: el marco regulatorio busca reemplazar guías históricas —basadas en memorandos y jurisprudencia— por reglas formales que determinen con mayor precisión qué constituye evidencia de mérito.
La consecuencia directa es una mayor previsibilidad para patrocinadores y candidatos. -
Normalización de criterios de NIW: la prueba de interés nacional, que evalúa si la labor del solicitante beneficia a Estados Unidos, se codificará en regulaciones formales. Se esperan exigencias más detalladas de planes de negocio, historial de investigación y evidencia de impacto económico o social.
-
Monitorización de empleadores: los empleadores que patrocinan estas tarjetas deben demostrar de manera más explícita que la oferta de trabajo es real, permanente y disponible tras la aprobación. Esto podría implicar atestaciones más detalladas y, en ciertos casos, inspecciones de sitio para confirmar la veracidad de la petición.
-
Nuevas reglas sobre capacidad de pago y sucesión: se afinarán criterios para demostrar la capacidad de pago del salario ofrecido y se proporcionarán reglas más claras sobre qué implica la sucesión de intereses ante fusiones o adquisiciones.
Contexto de disponibilidad de visas y calendario
-
Crisis de números de visas disponibles: a nivel global, todas las categorías de visa de empleo experimentaron agotamiento de cupos para el año fiscal 2025 (EB-1, EB-2, EB-3 y otras).
Este cuello de botella significa que, hasta el 1 de octubre de 2025, no habrá nuevas visas inmigrantes ni aprobaciones de ajuste de estatus en estas categorías, hasta que se restablezcan los cupos del próximo año fiscal. -
Agotamiento específico de EB-2: el límite de EB-2 bajo INA 203(b)(2) mantiene un techo del 28.6% del cupo mundial, con efectos potenciales en despachos consulares y procesos de I-485 hasta que el año fiscal se reinicie.
-
Sinergia entre cambios: la propuesta regulatoria de DHS no solo afectará los criterios de elegibilidad, sino que también se alinea con la necesidad de ordenar y clarificar procesos en un momento en que la demanda excede la oferta de visas disponibles. Esto podría acentuar la competencia entre solicitantes con perfiles muy fuertes y aquellos que aún deben consolidar logros medibles.
Impacto en grupos de interés y trayectorias de carrera
-
Solicitantes fuertes con logros claros: perfiles con premios importantes, citaciones extensas, patentes o cobertura mediática relevante podrían verse beneficiados. Si se demuestra impacto sustantivo y reconocimiento, el proceso podría ser más predecible e, incluso, más eficiente.
-
Perfiles en la zona gris: quienes tienen credenciales sólidas pero no alcanzan una definición de grandeza excepcional pueden enfrentar mayores dificultades. La necesidad de construir un portafolio de evidencias con peso claro y verificable aumenta.
-
Estudiantes internacionales (F-1) y transición a residencia: la ruta desde OPT o cambios a EB-2/EB-1 se complica, especialmente si se suman medidas como una cuota adicional de hasta $100,000 para ciertas peticiones H‑1B y cambios en reglas de salario promedio y loterías.
Además, la posibilidad de reducir el periodo de gracia de 60 a 30 días para F-1 añade presión temporal para planificar movimientos de estatus. -
Empresas y universidades: el papel de patrocinadores institucionales se intensifica. Se esperan:
- Cartas de recomendación más detalladas
- Pruebas del valor estratégico de la posición
- Evidencia de cómo el trabajo del candidato satisface necesidades nacionales
La cooperación y la verificación de realismo en las descripciones de empleo serán cruciales.
Estrategias y pasos prácticos para actores clave
- Presentar una estrategia de archivo temprano
- Quienes ya cumplen criterios actuales deberían valorar presentar sus peticiones bajo el marco vigente antes de que entren en vigor las reglas nuevas.
- Fortalecer el portafolio de pruebas
- Construir una carpeta robusta con publicaciones de alto impacto, recuentos de citaciones, patentes y reconocimientos de terceros.
- Documentos que demuestren la relevancia y la sostenibilidad del trabajo pueden marcar la diferencia.
- Buscar respaldo institucional sólido
- Obtener cartas de apoyo detalladas, endorsements claros y documentación que destaque el impacto nacional de la labor.
- Consultar a abogados de inmigración especializados
- La asesoría experta ayuda a identificar debilidades y proponer mejoras antes de que entren en vigencia las reglas.
- Abordar el plan de residencia de forma temprana
- Si hay elegibilidad bajo las reglas actuales, considerar presentar antes de que cambien.
- Mantenerse informado sobre el calendario de visas y el periodo de comentarios públicos.
- Participación cívica y comunitaria
- Durante la fase de comentarios públicos, asociaciones universitarias, gremios profesionales y organizaciones de defensa pueden influir en el resultado final.
Qué hacer ahora: pasos prácticos inmediatos
- Seguimiento del borrador: vigilar la publicación del borrador en enero de 2026 y el periodo de comentarios públicos. Prepararse para aportar con datos y experiencias de campo.
-
Construcción de evidencia de alto valor: aumentar publicaciones con impacto verificable, mejorar el recuento de citaciones y buscar reconocimientos de alto prestigio o cobertura mediática que resalten la influencia del trabajo en EE. UU.
-
Refuerzo de respaldo institucional: obtener cartas de apoyo de líderes reconocidos y presentaciones que expliquen con claridad la relevancia de la labor para intereses nacionales y beneficios a la economía o la sociedad estadounidense.
-
Consulta legal proactiva: una revisión de un abogado puede optimizar la presentación bajo estándares actuales y proponer estrategias ante la nueva regulación.
-
Planificación de contingencias: identificar rutas alternativas viables, incluida la opción de proyectos colaborativos, cambios de campo o cofinanciamiento que fortalezcan el perfil ante evaluaciones estrictas.
Contexto global y consideraciones finales
-
El cuerpo regulatorio busca equilibrar la claridad con la necesidad de sostener el flujo de talento internacional. Las reglas propuestas buscan coherencia entre EB-1 y EB-2 NIW para evaluar valor objetivo y pruebas verificables, no meras percepciones.
-
Empleadores y universidades deberán ajustar sus procesos respecto a capacidad de pago y reglas de sucesión en fusiones o adquisiciones, lo que afectará planes de patrocinio y continuidad de empleos en proyectos de larga duración.
-
La situación de visas para estudiantes y trabajadores altamente cualificados se verá afectada por cambios en procesos de transición desde OPT, junto con nuevas dinámicas de H-1B y posibles cambios en la lotería basada en salario.
Para quienes buscan avanzar en su trayectoria como profesionales cualificados, la clave reside en construir un caso sólido desde ahora: evidencias de impacto, respaldo institucional y asesoría legal especializada. Mantenerse informado y participar en el proceso de comentarios puede marcar la diferencia entre una ruta más predecible y desafíos adicionales en la ruta hacia la residencia permanente.
Recursos y referencias oficiales
- Para información oficial sobre criterios EB-1 y NIW, consulte la página de USCIS sobre categorías de empleo y condiciones de elegibilidad: EB-1 y NIW en USCIS. Aquí encontrará definiciones, criterios y ejemplos de pruebas aceptables.
-
Preguntas frecuentes y guías oficiales sobre trámites, documentos y procesos de formulario:
- Análisis y cobertura por terceros:
- VisaVerge.com señala que la revisión regulatoria busca claridad y mayor previsibilidad; su análisis discute las tendencias de adjudicación y la necesidad de reglas más explícitas.
- Información gubernamental y actualizaciones generales sobre políticas y procedimientos:
Notas finales: la revisión está en fase de transición, con un borrador posible en 2026 y un periodo de comentarios públicos. Aunque se esperan reglas más claras y consistentes, también se anticipan criterios de evidencia más exigentes para EB-1, EB-2 NIW y categorías relacionadas. Consultar fuentes oficiales y seguir de cerca las actualizaciones será vital para navegar con éxito la próxima era de la inmigración basada en el empleo.
Aprende Hoy
DHS → Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., responsable de la regulación y aplicación de políticas migratorias.
EB-1 → Categoría de residencia por empleo para personas con habilidad extraordinaria, profesores o investigadores sobresalientes.
EB-2 NIW → Categoría EB-2 con Exención por Interés Nacional que permite renunciar al requisito de oferta laboral si el trabajo beneficia a EE. UU.
I-140 → Formulario I-140, Petición de Inmigrante por Trabajador, usado para solicitar una tarjeta verde basada en empleo.
I-485 → Formulario I-485, Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus, usado para obtener la residencia desde dentro de EE. UU.
Capacidad de pago → Requisito de que el empleador demuestre que puede pagar el salario ofrecido al trabajador patrocinado.
Sucesión de intereses → Norma que protege a empleados patrocinados durante fusiones o adquisiciones para mantener la validez de la petición.
Visita in situ → Inspección que USCIS puede realizar en el lugar de trabajo para verificar funciones, ubicación y veracidad de la petición.
Este Artículo en Resumen
El DHS prepara una reestructuración normativa que elevará los estándares de evidencia para EB-1 y EB-2 NIW, con un borrador esperado en enero de 2026. La propuesta moderniza criterios, afina la valoración de publicaciones, premios, citaciones y cobertura mediática, y codifica la prueba de interés nacional con mayor exigencia. Los cupos de visa de empleo se agotaron en FY2025, deteniendo aprobaciones hasta el 1 de octubre de 2025, lo que aumenta la urgencia para presentaciones bajo las reglas actuales. Empleadores deben prepararse para nuevas atestaciones, mayor autoridad de visitas in situ y requisitos más precisos sobre capacidad de pago. Solicitantes deben reforzar evidencia de impacto real, obtener cartas institucionales detalladas y considerar presentar antes de la entrada en vigor de nuevas reglas.
— Por VisaVerge.com