Puntos Clave
- Al 14 de agosto de 2025, peticiones patrocinadas por empleadores superan 1.8 millones de casos pendientes.
- USCIS reporta aproximadamente 11.3 millones de solicitudes migratorias pendientes, cifra más alta en más de una década.
- Tiempo promedio para green cards patrocinadas es 1,256 días (≈3.44 años), frente a 705 días anteriormente.
El rezago de tarjetas verdes alcanzó niveles récord en Estados Unidos a mediados de 2025, con un aumento marcado en las peticiones patrocinadas por el empleador y retrasos que afectan a millones de solicitudes. Según los datos disponibles hasta el 14 de agosto de 2025, el conjunto de solicitudes pendientes ante el sistema migratorio suma alrededor de 11.3 millones, mientras que las peticiones patrocinadas por el empleador superan 1.8 millones de casos pendientes. Estas cifras elevan la presión sobre USCIS
y el Departamento de Trabajo y reabren el debate sobre reformas necesarias para acelerar procesos clave.

Contexto y números clave
- El tiempo promedio de procesamiento para green cards patrocinadas por empleadores se sitúa en 1,256 días (aprox. 3.44 años), frente a 705 días (1.9 años) en años anteriores.
- El backlog en instancias que involucran al Departamento de Trabajo y al Departamento de Seguridad Nacional ha más que duplicado desde 2016, con más de medio millón de casos pendientes al cierre del segundo trimestre de 2025.
- En el segundo trimestre del año fiscal 2025,
USCIS
completó sólo 2.7 millones de casos, un descenso del 18% respecto al año anterior. - La agencia también reportó un “frontlog” de más de 34,000 casos no abiertos, lo que indica demoras incluso en el inicio del trámite.
- Para peticiones como
I-140
el procesamiento regular promedia cerca de 7.9 meses, con opción de premium processing en 21 días para ciertos casos; sin embargo, el tiempo total suele ser mucho mayor debido a las esperas por números de visa en el boletín de visas. - El trámite de ajuste de estatus con
I-485
registra promedios de alrededor de 7 meses en la adjudicación por parte deUSCIS
, sin contar las demoras por el boletín.
Estas estadísticas ilustran que el problema combina mayor demanda —especialmente en categorías de alta calificación— con ineficiencias estructurales en la tramitación. Según análisis de VisaVerge.com, la concentración de solicitantes en Estados Unidos bajo visas temporales agrava la tensión administrativa: más del 90% de los beneficiarios de peticiones patrocinadas por empleadores residen en el país mientras esperan.
Procedimientos que más retrasan el proceso
- PERM (certificación laboral del Departamento de Trabajo): requisito para muchas peticiones; los atrasos en certificaciones y auditorías incrementan tiempos. Enlace oficial: https://www.dol.gov/agencies/eta/foreign-labor
- I-140 (Petición de inmigrante para trabajador extranjero): presentada por el empleador ante
USCIS
. Información y formulario: https://www.uscis.gov/i-140 - Espera por número de visa (boletín de visas): regula cuándo un solicitante puede avanzar a ajuste de estatus o procesamiento consular. Boletín oficial: https://travel.state.gov/content/travel/en/legal/visa-law0/visa-bulletin.html
- I-485 (Ajuste de Estatus): trámite para obtener la green card desde dentro de Estados Unidos. Información y formulario: https://www.uscis.gov/i-485
- I-693 (Examen médico): la versión del
I-485
publicada en diciembre de 2024 exige la presentación concurrente del examen médico en muchos casos, lo que ha añadido complejidad. Guía y formulario: https://www.uscis.gov/i-693
Los retrasos se concentran en pasos clave (PERM, I-140, espera por boletín e I-485) y en cambios administrativos que aumentaron los requisitos simultáneos, complicando el flujo tradicional del proceso.
Implicaciones para solicitantes y empleadores
El efecto práctico del rezago de tarjetas verdes es amplio y afecta distintos ámbitos:
- Para trabajadores con visas temporales (por ejemplo H-1B): hay incertidumbre laboral y personal por demoras que se alargan varios años.
- La necesidad de renovar estatus temporal mientras se espera la aprobación puede crear riesgos en movilidad laboral, pedidos de ascenso o cambios de empleador.
- Para empresas (tecnológicas y del sector servicios): los retrasos complican la retención de talento y la planificación a largo plazo.
- Familias: algunas peticiones familiares (
I-130
) llevan hasta 35 meses o más. - Estadísticas de abogados: cifras récord de peticiones EB1 pendientes (más de 16,000), categoría que antes ofrecía trámites más rápidos y ahora muestra tasas de aprobación cercanas al 72%, inferiores a años anteriores.
Reacciones oficiales y críticas públicas
USCIS
y el Departamento de Trabajo han recibido críticas por capacidad y recursos insuficientes para procesar el volumen actual.- La dirección de
USCIS
ha reconocido el rezago y las demoras, aunque no ha anunciado cambios de política mayores más allá de mejoras graduales en la gestión. - Organizaciones como el Cato Institute han calificado el sistema como redundante y han pedido una reestructuración radical para simplificar requisitos de reclutamiento y reducir cargas administrativas.
Crítica clave: sin cambios estructurales significativos en recursos o legislación, el sistema seguirá bajo tensión y el rezago persistirá.
Consejos prácticos para solicitantes
- Mantener y documentar estatus legal: conservar una visa válida (por ejemplo H-1B) es esencial para evitar interrupciones.
- Seguir el boletín de visas y las fechas de prioridad: adelantarse a los cambios puede permitir presentar
I-485
cuando sea posible. Boletín oficial en: https://travel.state.gov - Considerar premium processing para
I-140
cuando esté disponible y reforzar la preparación documental para evitar RFEs (Requests for Evidence). - Consultar a un abogado especializado en inmigración antes de cambiar empleador o hacer movimientos que puedan afectar la petición patrocinada por el empleador.
Proceso paso a paso (resumen)
- PERM (certificación laboral) — DOL.
- I-140 — presentación del empleador ante
USCIS
. - Espera por fecha de prioridad según el boletín de visas.
- I-485 o procesamiento consular cuando la fecha esté vigente.
- Adjudicación final por
USCIS
y emisión de la green card.
Perspectivas a medio plazo
Las proyecciones indican que el rezago podría mantenerse o empeorar en el corto plazo si la demanda sigue alta y la capacidad de USCIS
no se incrementa significativamente. Las discusiones legislativas y administrativas sobre reformas al sistema de inmigración laboral continúan, pero al cierre del segundo trimestre de 2025 no había medidas estructurales aplicadas para revertir el volumen acumulado.
Recursos oficiales y ayuda
- Para verificar tiempos de procesamiento y estado de casos: https://www.uscis.gov
- Para información sobre certificaciones laborales: https://www.dol.gov/agencies/eta/foreign-labor (mencionada arriba).
- Para el boletín de visas y fechas de prioridad: https://travel.state.gov/content/travel/en/legal/visa-law0/visa-bulletin.html
- Para cuestiones complejas: se recomienda buscar asesoría de abogados especializados en inmigración laboral.
La confluencia de alta demanda, cambios de formulario y limitaciones operativas deja a millones de trabajadores y familias en espera. Según análisis de VisaVerge.com, sin cambios sustanciales en recursos o legislación, el rezago de tarjetas verdes continuará marcando la experiencia migratoria de muchos en los próximos años.
Aprende Hoy
Fecha de prioridad → Fecha de presentación de la petición que define tu lugar en la cola de asignación de visas.
Formulario I-140 → Petición que el empleador presenta ante USCIS para patrocinar a un trabajador extranjero hacia la residencia.
Formulario I-485 → Solicitud para ajustar estatus y obtener residencia permanente desde dentro de Estados Unidos.
Premium processing → Servicio pagado de USCIS que promete acción en ciertos formularios dentro de 21 días calendario.
Boletín de Visas → Publicación mensual del Departamento de Estado que indica qué fechas de prioridad están vigentes.
Este Artículo en Resumen
El rezago de tarjetas verdes alcanzó máximos el 14 de agosto de 2025: 1,8 millones de peticiones empleador y 11,3 millones totales pendientes. USCIS redujo rendimiento en 2025; colas, frontlog y retrocesos del boletín de visas provocan esperas de varios años pese al premium processing.
— Por VisaVerge.com