Puntos Clave
- Revise el Boletín de Visas cada mes para saber cuándo su fecha de prioridad es actual.
- Asegúrese de que su petición inmigratoria esté presentada y aprobada antes de enviar el Formulario I-485.
- Los tiempos de procesamiento en 2025 son 9.2 meses para familia y 6.9 meses para empleo.
Para quienes esperan que su fecha de prioridad avance y poder presentar el Formulario I-485 (Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus), es fundamental prepararse con anticipación. Este proceso puede parecer complicado, pero con una planificación adecuada y conocimiento de cada etapa, es posible avanzar con confianza y evitar errores que retrasen la obtención de la residencia permanente en los Estados Unidos 🇺🇸. A continuación, se detalla paso a paso qué hacer, qué esperar y cómo actuar en cada fase, basándonos en las políticas y tiempos de procesamiento vigentes a partir del 1 de agosto de 2025.

1. Comprender y seguir la fecha de prioridad y el Boletín de Visas
La fecha de prioridad es la fecha en la que se presentó o aceptó su petición inmigratoria (como el Formulario I-130 para familiares o el I-140 para empleo). Esta fecha determina cuándo puede presentar el Formulario I-485 para ajustar su estatus a residente permanente. El Departamento de Estado publica cada mes el Boletín de Visas, que muestra las fechas límite para cada categoría y país. Cuando su fecha de prioridad es anterior a la fecha que aparece en el boletín, se considera “actual” o “current”, y usted puede presentar el I-485.
- Para agosto de 2025, los solicitantes basados en familia deben usar la tabla de Fechas para Presentar (Dates for Filing) para saber cuándo pueden enviar su solicitud.
- Los solicitantes basados en empleo deben usar la tabla de Fechas de Acción Final (Final Action Dates), que indica cuándo se puede tomar una decisión final sobre su caso.
Es importante revisar estas tablas cada mes, ya que las fechas pueden avanzar, retroceder o mantenerse estables. Mantenerse informado evita presentar la solicitud demasiado pronto o demasiado tarde, lo que puede causar rechazos o pérdida de beneficios.
2. Confirmar que la petición inmigratoria esté aprobada o presentada
Antes de presentar el Formulario I-485, debe asegurarse de que su petición inmigratoria principal esté aprobada o al menos presentada y en espera de aprobación. Esto significa:
- Para casos familiares, que el Formulario I-130 esté aprobado o en proceso.
- Para casos basados en empleo, que el Formulario I-140 esté aprobado o en trámite.
Si aún no ha presentado estas peticiones, debe coordinar con su patrocinador familiar o empleador para iniciar el proceso cuanto antes. Sin esta base, no podrá presentar el I-485.
3. Reunir y preparar la documentación necesaria
Tener todos los documentos listos antes de que su fecha de prioridad sea actual puede acelerar el proceso y evitar errores. Los documentos comunes incluyen:
- Actas de nacimiento y pasaportes vigentes.
- Resultados del examen médico, que se reportan en el Formulario I-693.
- Pruebas de estatus legal actual en los Estados Unidos.
- Declaraciones juradas o evidencias que prueben su elegibilidad para ajustar estatus.
Además, debe descargar la versión más reciente del Formulario I-485 y sus instrucciones, disponibles en el sitio oficial de USCIS Formulario I-485. La edición vigente a partir del 20 de enero de 2025 debe usarse para evitar problemas por formularios desactualizados.
Revise también cuidadosamente las direcciones para enviar su solicitud, ya que varían según la categoría de elegibilidad y el lugar donde reside.
4. Conocer los tiempos de procesamiento y planificar
Según datos de mediados de 2025, los tiempos promedio para procesar el Formulario I-485 son:
- Aproximadamente 9.2 meses para casos basados en familia.
- Cerca de 6.9 meses para casos basados en empleo.
Si presenta solicitudes para autorización de empleo (Formulario I-765) y permiso de viaje (Formulario I-131) al mismo tiempo que el I-485, estos suelen procesarse más rápido: alrededor de 1.9 meses para el permiso de trabajo y 6.1 meses para el permiso de viaje.
Estos tiempos son promedios y pueden variar según la carga de trabajo de USCIS y otros factores. Por eso, es importante planificar su estadía y trabajo en los Estados Unidos teniendo en cuenta estos plazos.
5. Mantener un estatus legal válido y autorización para trabajar
Mientras espera que su fecha de prioridad avance y pueda presentar el I-485, debe asegurarse de mantener un estatus legal válido en el país. Esto significa:
- Renovar o mantener vigente su visa no inmigrante si está en Estados Unidos con una visa temporal.
- Una vez que pueda presentar el I-485, considere solicitar simultáneamente el Documento de Autorización de Empleo (EAD) y el Permiso de Viaje (Advance Parole). Estos documentos le permiten trabajar y viajar mientras su solicitud está en proceso, evitando interrupciones en su vida laboral y personal.
6. Estar atento a cambios en políticas y anuncios oficiales
Las reglas y procedimientos de USCIS y el Departamento de Estado pueden cambiar con frecuencia. Por ejemplo, el uso de las tablas del Boletín de Visas para presentar solicitudes puede variar mes a mes. En agosto de 2025, se usa la tabla de Fechas para Presentar para casos familiares y la tabla de Fechas de Acción Final para casos de empleo, pero esto puede modificarse.
Para no perder actualizaciones importantes, puede:
- Suscribirse a alertas oficiales de USCIS.
- Consultar regularmente las páginas oficiales de USCIS y el Departamento de Estado.
- Buscar asesoría legal especializada para interpretar cambios complejos.
7. Buscar asesoría legal especializada
El sistema de inmigración de Estados Unidos 🇺🇸 es complejo y cambia con frecuencia. Un abogado de inmigración o representante acreditado puede:
- Revisar su caso específico y documentos.
- Ayudar a preparar su paquete de solicitud para evitar errores.
- Asesorar sobre el mejor momento para presentar el I-485 según su fecha de prioridad y categoría.
- Mantenerlo informado sobre cambios legales que puedan afectarlo.
Contar con apoyo profesional puede marcar la diferencia entre un proceso fluido y uno lleno de obstáculos.
Qué esperar después de presentar el Formulario I-485
Una vez que haya presentado el I-485, el proceso sigue varias etapas:
- Recepción y revisión inicial: USCIS enviará un aviso de recibo confirmando que recibió su solicitud.
- Cita para toma de datos biométricos: En esta cita le tomarán huellas digitales, fotografía y firma para realizar verificaciones de seguridad.
- Entrevista (en algunos casos): USCIS puede convocarlo a una entrevista para revisar su solicitud y documentos.
- Decisión: Finalmente, USCIS emitirá una decisión aprobando o negando su ajuste de estatus.
Durante este tiempo, si solicitó el permiso de trabajo y viaje, podrá usar esos documentos para trabajar y salir del país sin perder su solicitud.
Errores comunes y cómo evitarlos
- Presentar el I-485 antes de que su fecha de prioridad sea actual puede causar rechazo o retrasos.
- No presentar la versión correcta del formulario o no incluir todos los documentos requeridos puede generar solicitudes de evidencia adicionales y demorar el proceso.
- No mantener un estatus legal válido mientras espera puede poner en riesgo su elegibilidad para ajustar estatus.
- No solicitar el permiso de trabajo y viaje al mismo tiempo que el I-485 puede limitar su capacidad para trabajar o viajar durante el trámite.
Prepararse con anticipación y seguir cada paso cuidadosamente reduce estos riesgos.
Ejemplo práctico
María, una solicitante basada en familia, tiene una fecha de prioridad del 15 de marzo de 2020. Cada mes revisa el Boletín de Visas y observa que para agosto de 2025 la fecha límite para su categoría es el 1 de abril de 2020, por lo que su fecha ya es actual. Ella ya tiene aprobado el Formulario I-130 y ha reunido todos sus documentos, incluyendo el examen médico y pasaporte vigente.
María descarga la versión actual del Formulario I-485 y prepara su paquete con ayuda de un abogado. Presenta el I-485 junto con las solicitudes para permiso de trabajo y permiso de viaje. En menos de dos meses, recibe su autorización para trabajar, lo que le permite mantener su empleo mientras espera la decisión final.
Este ejemplo muestra cómo la preparación y el seguimiento constante del Boletín de Visas y la fecha de prioridad facilitan un proceso más seguro y eficiente.
Recursos oficiales para mantenerse informado y preparado
- Para consultar los tiempos de procesamiento actuales de USCIS, visite: USCIS Processing Times
- Para revisar el Boletín de Visas y las tablas de fechas para presentar el I-485, consulte: Visa Availability and Priority Dates
- Para descargar el Formulario I-485 y sus instrucciones oficiales, acceda a: Formulario I-485
Además, puede llamar al Centro de Contacto de USCIS al 1-800-375-5283 para preguntas específicas sobre su caso.
Conclusión y pasos a seguir
Para estar listo cuando su fecha de prioridad avance y pueda presentar el Formulario I-485, debe:
- Revisar el Boletín de Visas cada mes para saber cuándo su fecha es actual.
- Confirmar que su petición inmigratoria esté aprobada o en proceso.
- Reunir todos los documentos necesarios y descargar la versión correcta del formulario.
- Mantener un estatus legal válido y considerar solicitar permisos de trabajo y viaje junto con el I-485.
- Estar atento a cambios en políticas y tiempos de procesamiento.
- Consultar con un abogado de inmigración para recibir asesoría personalizada.
Siguiendo estos pasos, podrá presentar su solicitud de ajuste de estatus en el momento adecuado, evitando retrasos y manteniendo sus derechos durante el proceso. Según análisis de VisaVerge.com, quienes se preparan con anticipación y siguen las actualizaciones oficiales tienen mayores probabilidades de éxito y menos complicaciones.
Este proceso puede tomar tiempo, pero con paciencia y preparación, la residencia permanente estará más cerca de convertirse en realidad.
Aprende Hoy
Fecha de prioridad → Fecha en que se presentó la petición inmigratoria, determinando el turno para la tarjeta de residencia.
Boletín de Visas → Publicación mensual del Departamento de Estado que muestra las fechas límite para visas por categoría y país.
Formulario I-485 → Solicitud ante USCIS para registrar residencia permanente o ajustar estatus en Estados Unidos.
Permiso de Trabajo (EAD) → Documento que autoriza legalmente trabajar en EE.UU. mientras se procesa el ajuste de estatus.
Permiso de Viaje (Advance Parole) → Autorización para viajar fuera de EE.UU. sin perder la solicitud de ajuste de estatus.
Este Artículo en Resumen
Entender y seguir la fecha de prioridad y el Boletín de Visas es clave para presentar el I-485 correctamente. Prepare documentos, mantenga estatus legal y planifique según tiempos de USCIS. La asesoría legal ayuda a evitar errores y facilita un trámite de residencia permanente más seguro.
— Por VisaVerge.com