English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Partidario de Trump con Green Card regresa a EE.UU. tras bloqueo de semanas

NoticiasTarjeta Verde

Partidario de Trump con Green Card regresa a EE.UU. tras bloqueo de semanas

Titulares de tarjeta verde de países afectados mantienen derecho a entrar a EE. UU., pero enfrentan inspecciones y retrasos mayores. La prohibición Trump de junio 2025 aumenta el estrés legal y emocional. Se recomienda ayuda legal ante posibles procedimientos de deportación.

Oliver Mercer
Last updated: August 1, 2025 12:30 pm
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. La prohibición Trump de junio 2025 restringe 19 países pero no cancela derechos de titulares de tarjeta verde.
  2. Titulares de tarjeta verde enfrentan controles adicionales y posibles demoras en puertos de entrada estadounidenses.
  3. Es crucial asesoría legal, ya que algunos pueden enfrentar procedimientos de deportación pese a residencia permanente.

Desde el 9 de junio de 2025, la prohibición de viaje de la administración Trump impone restricciones estrictas para nacionales de 19 países que desean ingresar a los Estados Unidos 🇺🇸. Aunque esta medida afecta a millones, los titulares de tarjeta verde (residentes permanentes legales) no pierden sus derechos, pero enfrentan controles más rigurosos y posibles demoras al regresar al país. Esta situación ha generado incertidumbre y desafíos legales para muchos inmigrantes, especialmente aquellos provenientes de las naciones afectadas.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Partidario de Trump con Green Card regresa a EE.UU. tras bloqueo de semanas
Partidario de Trump con Green Card regresa a EE.UU. tras bloqueo de semanas

El 4 de junio de 2025, el presidente Trump firmó una proclamación que prohíbe o limita severamente la entrada a los Estados Unidos 🇺🇸 para ciudadanos de 19 países. Doce de estos países están completamente bloqueados, mientras que siete enfrentan restricciones parciales. La lista incluye naciones de África, Medio Oriente, el Caribe y el sudeste asiático. Esta prohibición entró en vigor cinco días después, el 9 de junio, y ha tenido un impacto inmediato en viajeros y residentes permanentes legales.

Sin embargo, la proclamación aclara que no cancela ni limita los derechos de los titulares de tarjeta verde, incluso si provienen de alguno de los países afectados. Estos residentes permanentes legales pueden regresar a los Estados Unidos 🇺🇸, pero deben prepararse para un proceso de inspección más estricto y posibles retrasos en los puertos de entrada. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), todos los residentes permanentes que regresen desde países incluidos en la prohibición pasarán por un proceso de “verificación mejorada” que puede incluir inspecciones secundarias y cuestionamientos adicionales.

Este aumento en la vigilancia ha provocado que varios titulares de tarjeta verde hayan sido retenidos o demorados durante días o semanas en los puertos de entrada. Algunos de estos casos han involucrado incluso a simpatizantes del presidente Trump que, a pesar de su estatus legal, enfrentaron obstáculos inesperados para regresar a casa. En la mayoría de los casos, tras revisiones adicionales y, en ocasiones, intervenciones legales, estos residentes permanentes lograron entrar al país, pero la experiencia ha generado preocupación y estrés.

El proceso para los titulares de tarjeta verde que regresan desde países afectados generalmente sigue estos pasos:

Also of Interest:

Padre de dos muere durante operación policial de ICE en Chicago
REAL ID aceptará licencias de conducir digitales para vuelos nacionales en 2025
  1. Llegada al puerto de entrada: El residente permanente presenta su tarjeta verde y pasaporte.
  2. Inspección secundaria: Si proviene de un país en la lista de prohibición, es probable que sea enviado a una inspección secundaria para preguntas adicionales sobre su historial de viajes, vínculos con los Estados Unidos 🇺🇸 y verificaciones de seguridad.
  3. Posible detención: Algunos pueden ser retenidos por horas o, en casos raros, días mientras se completan las verificaciones de antecedentes o se consultan otras agencias.
  4. Asistencia legal: En caso de detención o negación de entrada, se recomienda contactar inmediatamente a un abogado de inmigración. Varias organizaciones han establecido líneas de ayuda y equipos de respuesta rápida para apoyar a los afectados.
  5. Admisión o acciones adicionales: La mayoría de los titulares de tarjeta verde son admitidos, pero algunos pueden recibir Notificaciones de Comparecencia (NTA) para procedimientos de deportación si se alega abandono de residencia o inadmisibilidad. En estos casos, el apoyo legal es fundamental.

La prohibición también contempla excepciones y exenciones en casos específicos que sirvan a los intereses nacionales de los Estados Unidos 🇺🇸. Por ejemplo, los titulares de Visas Especiales para Inmigrantes Afganos (SIV) y ciertos grupos perseguidos de Irán están exentos de la prohibición. Además, la administración está considerando ampliar la lista de países afectados, con una revisión en curso para incluir hasta 36 naciones más si no cumplen con los estándares de seguridad estadounidenses.

Las organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes han criticado la prohibición por su impacto humanitario, especialmente en familias y refugiados. Grupos como el Comité Internacional de Rescate y la Asociación Americana de Abogados de Inmigración han denunciado que la medida puede causar separaciones familiares y dificultades legales innecesarias. Por su parte, la administración Trump defiende la política como una medida necesaria para proteger la seguridad nacional, citando preocupaciones sobre la verificación de identidad, tasas de permanencia ilegal y falta de cooperación en deportaciones.

En términos de cifras, se estima que menos de 200,000 personas serán directamente afectadas por la prohibición actual, según datos de entradas previas a los Estados Unidos 🇺🇸 desde los países listados. Además, la administración proyecta deportar alrededor de 500,000 personas en 2025, un aumento significativo respecto a años anteriores, aunque por debajo del objetivo inicial de un millón anual.

Desde el punto de vista legal, la prohibición de junio de 2025 es más detallada y cuidadosamente redactada que versiones anteriores, como la llamada “Prohibición Musulmana” de 2017. La Corte Suprema de los Estados Unidos 🇺🇸 ha confirmado la autoridad presidencial para restringir la entrada bajo la Sección 212(f) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que sirve como base legal para esta medida. Sin embargo, ya se han presentado múltiples demandas contra la prohibición, y se espera que los tribunales revisen su validez en los próximos meses.

Para los titulares de tarjeta verde, la situación sigue siendo incierta y dinámica. La lista de países afectados se revisará cada 90 días, con la posibilidad de agregar más naciones si no cumplen con los requisitos de seguridad. Además, la administración ha indicado que está abierta a hacer excepciones caso por caso, especialmente para personas con fuertes vínculos en los Estados Unidos 🇺🇸 o necesidades humanitarias urgentes.

Ante este panorama, es fundamental que los residentes permanentes legales que regresan desde países afectados estén preparados para enfrentar inspecciones adicionales y posibles demoras. Se recomienda llevar toda la documentación en regla, mantener pruebas claras de residencia y empleo en los Estados Unidos 🇺🇸, y contar con asesoría legal en caso de problemas en la frontera.

Para quienes enfrentan dificultades, existen recursos oficiales y organizaciones que ofrecen apoyo:

  • La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) mantiene información actualizada y guías para viajeros en su sitio web oficial.
  • El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ofrece detalles sobre los derechos y procedimientos para titulares de tarjeta verde.
  • La Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) y otras organizaciones locales han establecido líneas de ayuda y equipos de respuesta rápida para asistir a quienes enfrentan problemas en la frontera.

Además, es importante que los titulares de tarjeta verde afectados consulten con abogados especializados en inmigración para entender sus derechos y opciones legales. En casos donde se emitan Notificaciones de Comparecencia, la representación legal puede marcar la diferencia entre mantener la residencia y enfrentar la deportación.

Un ejemplo reciente ilustra la complejidad de la situación: un residente permanente legal que apoyaba al presidente Trump fue bloqueado durante semanas en un puerto de entrada debido a la prohibición. Tras múltiples entrevistas, revisión de documentos y apoyo legal, finalmente pudo regresar a los Estados Unidos 🇺🇸. Este caso refleja cómo, aunque la prohibición no elimina los derechos de los titulares de tarjeta verde, sí puede complicar su regreso y generar estrés significativo.

VisaVerge.com reporta que estas experiencias no son aisladas y que la comunidad de inmigrantes está cada vez más preocupada por las implicaciones prácticas de la prohibición. La incertidumbre afecta no solo a quienes viajan, sino también a sus familias y empleadores, que deben adaptarse a posibles ausencias prolongadas o problemas legales inesperados.

En resumen, la prohibición de viaje de la administración Trump vigente desde junio de 2025 representa un cambio importante en las políticas migratorias de los Estados Unidos 🇺🇸. Aunque los titulares de tarjeta verde mantienen sus derechos, enfrentan nuevos desafíos al regresar desde países afectados. La situación sigue evolucionando, con revisiones periódicas y posibles ampliaciones de la lista de países prohibidos.

Para quienes se encuentran en esta situación, la recomendación principal es mantenerse informados a través de fuentes oficiales, preparar toda la documentación necesaria y buscar asesoría legal especializada. La colaboración con abogados y organizaciones de apoyo puede facilitar la resolución de problemas y proteger los derechos de los residentes permanentes legales.

Para más información oficial sobre los derechos y procesos para titulares de tarjeta verde, se puede consultar la página del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) en https://www.uscis.gov/es/green-card.

Puntos clave para titulares de tarjeta verde que regresan desde países afectados:

  • No pierden sus derechos, pero enfrentan inspecciones más estrictas.
  • Deben presentar tarjeta verde y pasaporte al llegar.
  • Pueden ser enviados a inspección secundaria y, en casos raros, detenidos temporalmente.
  • Es vital contar con asesoría legal en caso de problemas.
  • La lista de países prohibidos puede cambiar cada 90 días.
  • Existen excepciones para ciertos grupos y casos humanitarios.

La prohibición de viaje de la administración Trump y sus efectos sobre los titulares de tarjeta verde reflejan la complejidad de las políticas migratorias actuales. Mantenerse informado y preparado es esencial para evitar complicaciones y proteger el derecho a residir y trabajar en los Estados Unidos 🇺🇸.

Aprende Hoy

Tarjeta verde → Documento que acredita residencia permanente legal para vivir y trabajar en Estados Unidos.
Prohibición de viaje → Orden gubernamental que limita la entrada desde ciertos países por motivos de seguridad o inmigración.
Inspección secundaria → Proceso adicional de preguntas y revisión en puertos de entrada para viajeros de países restringidos.
Notificación de Comparecencia (NTA) → Documento legal que inicia procedimientos de deportación ante tribunales de inmigración.
Residente permanente legal (LPR) → Persona no ciudadana con residencia permanente autorizada en Estados Unidos mediante tarjeta verde.

Este Artículo en Resumen

La prohibición Trump de junio 2025 afecta a 19 países, pero los titulares de tarjeta verde mantienen su derecho de ingreso. A pesar de demoras y revisiones exhaustivas, la mayoría logra reingresar, reflejando los desafíos actuales de residentes permanentes legales en EE. UU.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Aerolíneas que permiten a indios viajar con pasaporte válido menos de seis meses Aerolíneas que permiten a indios viajar con pasaporte válido menos de seis meses
Next Article Cómo funcionan en la práctica la recaptura y transferencia de fecha de prioridad al cambiar empleo o categoría Cómo funcionan en la práctica la recaptura y transferencia de fecha de prioridad al cambiar empleo o categoría
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Peter Dutton admite derrota tras marcar la agenda de inmigración en Australia

El liderazgo de Peter Dutton impulsó recortes migratorios del 25%, controles fronterizos estrictos y debates…

By Visa Verge

Asociación de Transporte Aéreo Internacional destapa auge de la aviación en Kenia

El sector de la aviación en Kenia representa el 3,1% del PIB y sustenta casi…

By Robert Pyne

Vietnam avanza en índice global de pasaportes con 51 visas disponibles

En 2025, Vietnam mejoró su ranking pasaporte al puesto 84 con acceso sin visa a…

By Robert Pyne

Inmigrantes indocumentados en EE. UU. alcanzan 14 millones en 2023; India entre principales fuentes

Tras un máximo de 15.8 millones en enero de 2025, la población indocumentada cayó en…

By Shashank Singh

Corte Federal revoca la ciudadanía de agresor sexual de Maryland

El tribunal federal en Maryland revocó la ciudadanía de Jorge Antonio Graciano Lara el 15…

By Robert Pyne

Jefe de ICE defiende uso de mascarillas y critica zonas santuario

ICE aumentó detenciones tras que DHS listara a más de 500 jurisdicciones santuario en 2025.…

By Jim Grey

Turistas extranjeros enfrentan detención en cruces fronterizos de EE. UU.

Los turistas extranjeros, especialmente de Alemania y Australia, enfrentan en 2025 mayores riesgos de detención…

By Robert Pyne

Boleto de Visas Octubre 2025: ¿Qué cambia para India y otros? Análisis de movimientos y fechas

Octubre–noviembre 2025: el boletín publica Fechas de Acción Final y Fechas para Presentar. USCIS determina…

By Shashank Singh

Audiencia Migratoria para Estudiante de Milford High Detenido por ICE

El 5 de junio de 2025, Marcelo Gomes Da Silva enfrentará audiencia para decidir su…

By Visa Verge

Guía para Extender Legalmente tu Visa en Vietnam

En Vietnam, la exención de visa es de 45 días sin extensión, la e-visa de…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

El tope del 5% para estudiantes extranjeros podría impactar más a los universitarios indios
InmigraciónNoticias

El tope del 5% para estudiantes extranjeros podría impactar más a los universitarios indios

By Oliver Mercer
Read More
Juez determina que deportados de El Salvador tienen derecho a debido proceso
Noticias

Juez determina que deportados de El Salvador tienen derecho a debido proceso

By Jim Grey
Read More
Estado alemán “ha perdido el control”: policía acude 40 veces al día a albergues de asilados
InmigraciónNoticias

Estado alemán “ha perdido el control”: policía acude 40 veces al día a albergues de asilados

By Shashank Singh
Read More
Universidad de Florida usará policías para control migratorio
InmigraciónNoticias

Universidad de Florida usará policías para control migratorio

By Robert Pyne
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?