Puntos Clave
• En mayo 2025, EE. UU. intensificó controles sobre visas H-1B y green cards para ciudadanos indios.
• Se cancelaron 2,000 citas de visa y aumentaron inspecciones fronterizas para indios con visa H-1B.
• La categoría EB-5 para inversionistas indios retrocedió, retrasando la residencia permanente.
En mayo de 2025, la administración del presidente Trump ha intensificado su ofensiva contra la inmigración en Estados Unidos 🇺🇸, enfocándose no solo en quienes están en situación irregular, sino también en inmigrantes legales, especialmente ciudadanos indios con visa H-1B y titulares de tarjeta de residencia (green card). Esta nueva ola de redada de inmigración en EE. UU. ha generado preocupación y confusión entre miles de profesionales, estudiantes y familias indias que residen o planean viajar a Estados Unidos. A continuación, explicamos qué está ocurriendo, por qué sucede, cómo afecta a los principales afectados y qué pasos prácticos pueden tomar quienes se encuentran en esta situación.

¿Qué está pasando con la inmigración india en EE. UU.?
Desde abril de 2025, el gobierno estadounidense ha aumentado los controles y restricciones sobre la inmigración india, tanto legal como ilegal. El detonante fue la imposición de sanciones a agencias de viajes indias acusadas de facilitar la migración irregular hacia Estados Unidos. Tras estas medidas, aliados del presidente Trump y activistas del movimiento MAGA han exigido acciones similares contra el programa de visa H-1B, que beneficia principalmente a profesionales indios del sector tecnológico.
En las últimas semanas:
– Se han cancelado 2,000 citas de visa en la embajada de EE. UU. en India por sospechas de fraude.
– Las autoridades migratorias han intensificado los controles en fronteras y aeropuertos, sometiendo a titulares de visa H-1B y green card a inspecciones más largas y, en algunos casos, detenciones nocturnas.
– El Boletín de Visas de mayo de 2025 retrocedió la fecha de prioridad para la categoría EB-5 (inversionistas) para indios, retrasando aún más la obtención de la residencia permanente.
¿Por qué este enfoque en los indios?
Según datos oficiales, los indios recibieron el 72.3% de las 386,000 visas H-1B emitidas en el año fiscal 2023. Además, India es el país que más estudiantes internacionales envía a EE. UU. y uno de los principales grupos en espera de la green card. El volumen y la visibilidad de esta comunidad la han convertido en blanco de críticas y sospechas sobre abuso del sistema migratorio.
Redada de inmigración en EE. UU.: ¿Quiénes están en la mira?
Los principales afectados son:
– Titulares de visa H-1B: Profesionales altamente calificados, en su mayoría del sector tecnológico, empleados por empresas estadounidenses.
– Titulares de tarjeta de residencia (green card): Residentes permanentes legales, muchos de los cuales esperan años para obtener la ciudadanía.
– Estudiantes indios: El grupo más grande de estudiantes internacionales en EE. UU., con más de 331,000 en el ciclo 2023–2024.
– Familias y dependientes: Esposas, esposos e hijos de titulares de H-1B y green card.
¿Cómo funciona la visa H-1B y por qué está bajo escrutinio?
La visa H-1B permite a empresas estadounidenses contratar trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas, como tecnología, ingeniería y medicina. El proceso incluye:
- Registro: El empleador presenta la inscripción al sorteo anual de H-1B (normalmente en marzo).
- Selección: El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) realiza un sorteo y notifica a los seleccionados.
- Petición: El empleador presenta la petición formal para el beneficiario seleccionado.
- Revisión: USCIS examina la documentación y verifica la autenticidad, con controles más estrictos desde 2025.
- Emisión de visa: Si se aprueba, la visa se emite a partir del 1 de octubre.
- Viajes y reingreso: Los titulares deben portar documentación extensa y pueden enfrentar inspecciones secundarias al regresar a EE. UU.
En 2023, se emitieron 386,000 visas H-1B, de las cuales más del 70% fueron para indios. Para el año fiscal 2026, USCIS seleccionó 118,660 beneficiarios únicos, con 120,141 registros en la primera ronda.
¿Por qué hay polémica?
Críticos argumentan que el programa H-1B es explotado por grandes empresas tecnológicas para reemplazar trabajadores estadounidenses con mano de obra extranjera más barata. Activistas conservadores han pedido su restricción o eliminación, mientras que la industria tecnológica advierte que limitar la H-1B dañaría la innovación y la competitividad de EE. UU.
Green card: ¿Qué está cambiando para los residentes permanentes?
La tarjeta de residencia (green card) otorga el derecho a vivir y trabajar permanentemente en EE. UU., pero no es garantía de residencia indefinida. Desde mayo de 2025, las autoridades han endurecido los requisitos para demostrar lazos con EE. UU., especialmente para quienes pasan largos periodos fuera del país.
Nuevas exigencias para titulares de green card:
– Presentar pruebas de residencia continua (declaraciones de impuestos, propiedad, empleo).
– Obtener permisos de reingreso si planean ausentarse por más de un año.
– Estar preparados para interrogatorios detallados y posibles inspecciones secundarias en la frontera.
El vicepresidente JD Vance ha declarado públicamente que la green card no es un derecho absoluto y puede ser revocada si se sospecha abandono de la residencia.
Retrocesos en el proceso EB-5:
En mayo de 2025, el Boletín de Visas retrasó la fecha de prioridad para la categoría EB-5 (inversionistas) para indios, pasando del 1 de noviembre de 2019 al 1 de mayo de 2019. Esto significa que muchos solicitantes deberán esperar aún más para obtener la residencia permanente.
Redada de inmigración en EE. UU.: Impacto práctico y ejemplos reales
Para titulares de visa H-1B:
– Mayor riesgo de denegación o retraso: Las solicitudes enfrentan controles más estrictos y posibles rechazos por errores menores o sospechas de fraude.
– Inspecciones secundarias en aeropuertos: Muchos reportan interrogatorios extensos y, en algunos casos, detenciones temporales al regresar de viajes al extranjero.
– Ansiedad laboral: El temor a perder el estatus migratorio genera incertidumbre sobre la estabilidad laboral y el futuro en EE. UU.
Ejemplo:
Priya, ingeniera de software india con visa H-1B, viajó a la India para visitar a su familia. Al regresar a EE. UU., fue detenida durante 12 horas en el aeropuerto, donde le pidieron pruebas de empleo, nóminas y cartas de su empresa. Aunque finalmente fue admitida, la experiencia la dejó preocupada por futuros viajes.
Para titulares de green card:
– Riesgo de procedimientos de remoción: Ausencias prolongadas sin justificación pueden interpretarse como abandono de la residencia, lo que puede llevar a la revocación de la green card.
– Documentación exhaustiva: Se exige demostrar vínculos sólidos con EE. UU. para evitar problemas en la frontera.
Ejemplo:
Ravi, residente permanente desde hace 8 años, pasó 14 meses en la India por motivos familiares. Al intentar regresar, fue sometido a un proceso de revisión y casi pierde su estatus por no haber solicitado un permiso de reingreso.
Para estudiantes indios:
– Cancelaciones de visas: En abril de 2025, la embajada de EE. UU. en India canceló 2,000 citas de visa por sospechas de fraude.
– Preocupación por racismo y futuro migratorio: El aumento de la retórica antiindia y la incertidumbre sobre las oportunidades de empleo tras la graduación generan ansiedad entre los estudiantes.
Consejos prácticos para indios con visa H-1B o green card
Si tienes visa H-1B:
– Revisa tu documentación: Lleva siempre contigo cartas de empleo, nóminas, contratos y cualquier documento que demuestre tu relación laboral.
– Consulta a un abogado migratorio antes de viajar al extranjero o si recibes notificaciones de USCIS.
– Evita errores en la solicitud: Asegúrate de que tu empleador presente información precisa y completa en el proceso de petición.
Si tienes green card:
– Mantén la residencia: No te ausentes de EE. UU. por más de seis meses sin una razón justificada. Si debes salir por más de un año, solicita un permiso de reingreso.
– Guarda pruebas de tus lazos con EE. UU.: Declaraciones de impuestos, recibos de propiedad, contratos de trabajo y otros documentos.
– Prepárate para inspecciones: Al regresar, responde con claridad y honestidad a las preguntas de los agentes fronterizos.
Para estudiantes:
– Evita intermediarios dudosos: Solicita tu visa directamente o a través de agencias reconocidas para evitar fraudes.
– Mantente informado: Consulta fuentes oficiales y asesórate con la oficina internacional de tu universidad.
Opiniones y perspectivas: ¿Qué dicen los expertos y las partes involucradas?
- Abogados migratorios: Recomiendan precaución y preparación documental a todos los indios con visa H-1B o green card que viajen fuera de EE. UU. Según análisis de VisaVerge.com, la asesoría legal es clave para evitar problemas en la frontera.
- Industria tecnológica: Advierte que restringir la visa H-1B perjudicaría la innovación y la competitividad, ya que los profesionales indios cubren vacantes críticas.
- Activistas conservadores: Alegan que el programa H-1B es abusado por grandes empresas para desplazar a trabajadores estadounidenses y exigen su restricción o eliminación.
- Grupos de la diáspora india: Expresan preocupación por el aumento de la retórica antiindia y el impacto en familias, estudiantes y profesionales.
¿Qué puede pasar en el futuro?
Posibles escenarios:
– Nuevas restricciones: La presión política podría llevar a órdenes ejecutivas o cambios regulatorios que limiten aún más la visa H-1B y el procesamiento de green cards para indios.
– Desafíos legales: Cambios drásticos en los derechos de los residentes legales probablemente enfrentarán demandas judiciales.
– Diálogo diplomático: El gobierno de la India está negociando con EE. UU. para proteger los intereses de sus ciudadanos y mantener canales de inmigración legal.
– Reformas en discusión: El Congreso debate la expansión del programa de renovación doméstica de visas H-1B, lo que podría aliviar algunos problemas si se aprueba.
Recursos oficiales y ayuda para inmigrantes indios
- USCIS (Servicios de Ciudadanía e Inmigración): www.uscis.gov
- Departamento de Estado de EE. UU.: travel.state.gov
- CBP (Aduanas y Protección Fronteriza): www.cbp.gov
- ICE (Inmigración y Control de Aduanas): www.ice.gov
- AILA (Asociación Americana de Abogados de Inmigración): www.aila.org
- Embajada de la India en EE. UU.: www.indianembassyusa.gov.in
Resumen: ¿Qué deben hacer los afectados?
La redada de inmigración en EE. UU. ha creado un clima de incertidumbre para los indios con visa H-1B y green card. Aunque no hay cambios legislativos formales, la combinación de presión pública, acciones administrativas y controles reforzados ya está teniendo efectos prácticos importantes. Es fundamental que los afectados:
- Mantengan su documentación al día y consulten fuentes oficiales.
- Busquen asesoría legal antes de viajar o si enfrentan problemas migratorios.
- Sigan de cerca las noticias y actualizaciones de políticas migratorias.
La situación sigue evolucionando y requiere vigilancia constante por parte de todos los involucrados. Para información oficial y actualizada, consulta USCIS.
Tabla resumen: Impacto en indios con visa H-1B y green card
Área | Estado actual (mayo 2025) | Impacto práctico para indios |
---|---|---|
Programa H-1B | Bajo escrutinio, posibles restricciones | Más denegaciones, retrasos, ansiedad |
Procesamiento de green card | Retrocesos, controles más estrictos | Esperas más largas, riesgo de remoción |
Controles fronterizos | Inspecciones reforzadas, más papeleo | Inspecciones secundarias, riesgos al viajar |
Visas de estudiantes | Más cancelaciones y controles | Incertidumbre, racismo en campus |
Sentimiento público | Aumento de retórica antiindia | Discriminación, ataques en redes |
Conclusión práctica:
La ofensiva migratoria de 2025 en EE. UU. está afectando de manera directa a miles de indios con visa H-1B y green card. La clave es la preparación, la información y la asesoría legal. Mantenerse alerta y documentado es la mejor defensa ante este clima de incertidumbre.
Aprende Hoy
Visa H-1B → Permiso que permite emplear extranjeros en trabajos especializados como tecnología e ingeniería en EE. UU.
Tarjeta de Residencia → Documento que otorga residencia legal permanente para vivir y trabajar indefinidamente en EE. UU.
Retroceso de Visa → Retraso en disponibilidad de visas debido a alta demanda, prolongando tiempos de espera para residencia.
Inspección Secundaria → Control adicional en frontera que implica interrogatorios y revisión de documentos para viajeros al ingresar.
Permiso de Reingreso → Autorización que permite a residentes permanentes salir del país sin perder su estatus por ausencias prolongadas.
Este Artículo en Resumen
La administración Trump endurece la vigilancia a titulares indios de visa H-1B y green card en EE. UU. Cancelaciones, demoras y controles estrictos afectan a estudiantes y profesionales, generando incertidumbre sobre sus estatus migratorios y futuro laboral en el país.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Estudiantes de CVU realizan huelga por cambios en política de inmigración
• Canadá anuncia nuevas metas en su Plan de niveles de inmigración 2025–2027
• Canadá presenta nuevos objetivos de inmigración frente a Estados Unidos
• Comité del Senado no propone meta de 20% en inmigración francesa fuera de Quebec
• Cámara de Oklahoma rechaza recopilar datos de inmigración estudiantil