English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Maximo Londonio pasó días bajo custodia de CBP en el Aeropuerto SeaTac

NoticiasTarjeta Verde

Maximo Londonio pasó días bajo custodia de CBP en el Aeropuerto SeaTac

Dos residentes legales fueron detenidos en SeaTac en mayo 2025 sin notificación familiar. Maximo Londonio estuvo cinco días en custodia y fue transferido. CBP no informa a familias, limitando comunicación y generando preocupación comunitaria. Se exigen transparencia y cambios en políticas migratorias.

Oliver Mercer
Last updated: May 24, 2025 8:31 am
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Dos residentes legales detenidos en SeaTac en mayo 2025 sin notificar a sus familias.
• Maximo Londonio estuvo cinco días en custodia de CBP, luego trasladado al NWDC.
• CBP no tiene obligación legal de notificar; familias solo reciben llamadas breves.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Detención de Maximo Londonio y otro residente legal en el Aeropuerto SeaTac
  • Falta de notificación a familias y autoridades locales
  • ¿Cómo funciona la detención en puertos de entrada?
  • Impacto en las familias y la comunidad
  • Reacciones oficiales y declaraciones
  • Contexto legal y antecedentes históricos
  • Implicaciones para los detenidos y sus familias
  • ¿Qué pueden hacer las familias y afectados?
  • Perspectivas y próximos pasos
  • Recursos oficiales y contactos útiles
  • Conclusión
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

Dos residentes legales permanentes, incluyendo a Maximo Londonio, fueron detenidos por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en el Aeropuerto Internacional Seattle-Tacoma (SeaTac) en mayo de 2025, sin que sus familias ni las autoridades locales fueran notificadas durante varios días. Este caso ha generado preocupación pública, protestas comunitarias y llamados a la transparencia y responsabilidad en los procesos de detención de inmigrantes legales en los puntos de entrada de los Estados Unidos 🇺🇸.


Maximo Londonio pasó días bajo custodia de CBP en el Aeropuerto SeaTac
Maximo Londonio pasó días bajo custodia de CBP en el Aeropuerto SeaTac

Detención de Maximo Londonio y otro residente legal en el Aeropuerto SeaTac

El 15 de mayo de 2025, Maximo Londonio, un residente legal permanente (green card holder) y padre de tres hijos que vive en Olympia, Washington, fue detenido por CBP al regresar de unas vacaciones familiares en Filipinas. Londonio, que está casado con una ciudadana estadounidense desde hace más de 20 años y trabaja como conductor principal de montacargas, fue retenido en custodia de CBP en el Aeropuerto SeaTac durante cinco días. Durante ese tiempo, su familia no recibió ninguna notificación oficial sobre su paradero ni sobre el motivo de su detención. Finalmente, entre el 19 y 20 de mayo, fue trasladado al Centro de Detención del Noroeste (Northwest Detention Center, NWDC) en Tacoma[1][2][4][5].

Un segundo residente legal, identificado solo como Rivera, fue detenido el 18 de mayo en el mismo aeropuerto. Sin embargo, hasta el 21 de mayo, su nombre no aparecía en el localizador de detenidos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), y su situación actual sigue siendo incierta[2].

Ambos hombres solo pudieron realizar una breve llamada telefónica a sus esposas durante su detención, y sus familias no fueron notificadas oficialmente ni de la detención ni del traslado, lo que ha generado angustia y confusión[2][4][5].

Also of Interest:

Trump golpea a Gran Bretaña con aranceles farmacéuticos
Caída del 44% de estudiantes indios en EE. UU.; caída más rápida desde COVID en 2025

Falta de notificación a familias y autoridades locales

Una de las principales preocupaciones en este caso es la ausencia de comunicación por parte de CBP hacia las familias y las autoridades locales. Ni la familia de Londonio ni los funcionarios del Puerto de Seattle fueron informados sobre su detención o traslado. La Comisión del Puerto de Seattle, representada por Toshiko Hasegawa, confirmó que no tienen jurisdicción ni reciben notificaciones cuando CBP detiene a personas en el aeropuerto[2].

El Secretario de Estado de Washington, Steve Hobbs, expresó su sorpresa y preocupación al no haber sido informado durante un evento conmemorativo en SeaTac, calificando la situación como “inquietante y desafortunada”[2].

CBP ha reiterado que todas las personas que llegan a los puntos de entrada de los Estados Unidos están sujetas a inspección según la ley de inmigración vigente (Sección 291 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, INA, 8 USC 1361). Además, citan restricciones federales de privacidad para justificar la falta de detalles públicos sobre los casos[4].


¿Cómo funciona la detención en puertos de entrada?

Para entender el contexto, es importante conocer el proceso que sigue CBP al inspeccionar a viajeros, incluidos los residentes legales permanentes:

  1. Inspección en el puerto de entrada: Al llegar a Estados Unidos 🇺🇸, todas las personas, sin importar su estatus migratorio, deben pasar por una inspección de CBP. Esto incluye revisión de documentos, antecedentes y entrevistas.
  2. Decisión de detención: Si CBP encuentra posibles razones para considerar a alguien inadmisible (por ejemplo, condenas penales antiguas), puede decidir detener a esa persona para un análisis más profundo.
  3. Custodia en el aeropuerto: Los detenidos pueden permanecer en custodia en el aeropuerto durante varios días, con acceso limitado a comunicación.

  4. Transferencia a centro de detención: Si se requiere, CBP transfiere a los detenidos a un centro de detención de ICE, como el NWDC en Tacoma.

  5. Notificación: Actualmente, no existe un requisito legal para que CBP notifique a las familias o autoridades locales sobre la detención o traslado.

  6. Procedimientos legales: Los detenidos pueden enfrentar procesos de deportación o revisiones adicionales, pero el acceso a asesoría legal suele ser complicado por la falta de información y comunicación.

Este proceso, aunque legalmente autorizado, ha sido criticado por su falta de transparencia y por las dificultades que genera para los detenidos y sus familias[2][4][5].


Impacto en las familias y la comunidad

La detención de Maximo Londonio y Rivera ha causado gran preocupación en la comunidad filipina y en otros grupos de inmigrantes en Washington. Las familias afectadas enfrentan angustia por la falta de información y la imposibilidad de brindar apoyo legal o emocional a sus seres queridos.

Crystal Londonio, esposa de Maximo, ha sido una voz activa en la defensa de su esposo, participando en manifestaciones y hablando con los medios para exigir su liberación y mayor transparencia[4][5].

Organizaciones como la red Tanggol Migrante Network (TMN) han denunciado la opacidad de CBP y han pedido reformas para garantizar que las familias sean notificadas y que los detenidos tengan acceso adecuado a asesoría legal[2][4][5].

El sindicato International Association of Machinists and Aerospace Workers Local Lodge 695, al que pertenece Maximo, también ha exigido su liberación y trabaja para proteger su empleo durante este proceso[5].


Reacciones oficiales y declaraciones

  • CBP y ICE: Han emitido declaraciones generales, señalando que actúan conforme a la ley y que no pueden divulgar detalles específicos por razones de privacidad y seguridad nacional[4][5].
  • Port of Seattle: La Comisión del Puerto ha expresado su preocupación por la falta de notificación y ha dejado claro que no tienen autoridad sobre las detenciones federales en el aeropuerto[2].

  • Funcionarios estatales: Steve Hobbs, Secretario de Estado de Washington, calificó la situación como preocupante y pidió mayor transparencia[2].

  • Organizaciones de derechos de inmigrantes: Han calificado a CBP como una “caja negra” debido a la falta de información pública y han exigido reformas para proteger los derechos de los residentes legales detenidos en puertos de entrada[2][4][5].


Contexto legal y antecedentes históricos

La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) otorga a CBP amplias facultades para inspeccionar y detener a personas en los puntos de entrada, incluidos residentes legales permanentes, si existen sospechas de inadmisibilidad. Esto puede incluir condenas penales antiguas, incluso si no son recientes ni violentas[4][5].

Sin embargo, no hay una obligación legal para que CBP informe a las familias o a las autoridades locales sobre estas detenciones. Esta práctica ha sido criticada durante años por abogados y defensores de inmigrantes, que señalan que dificulta el acceso a representación legal y aumenta el sufrimiento de las familias.

Casos similares han ocurrido en SeaTac y otros aeropuertos, como la detención de Lewelyn Dixon, otra residente legal filipina, a principios de 2025[5].


Implicaciones para los detenidos y sus familias

  • Falta de información: La ausencia de notificación impide que las familias puedan buscar ayuda legal o apoyo emocional.
  • Acceso limitado a comunicación: Los detenidos solo pueden hacer llamadas breves, lo que dificulta coordinar defensa legal o informar a sus seres queridos.

  • Riesgo de separación familiar: La detención y posible deportación pueden separar a familias, afectando especialmente a niños y cónyuges ciudadanos.

  • Pérdida de empleo: La detención repentina pone en riesgo la estabilidad laboral de los detenidos, como en el caso de Maximo Londonio.

  • Impacto comunitario: Estas detenciones generan miedo y desconfianza en las comunidades inmigrantes, afectando su bienestar y participación social.


¿Qué pueden hacer las familias y afectados?

  1. Buscar asesoría legal especializada: Organizaciones como el Northwest Immigrant Rights Project (NWIRP) ofrecen apoyo legal a detenidos y sus familias.
  2. Contactar a grupos de defensa: Redes como Tanggol Migrante Network (TMN) pueden brindar apoyo y orientación.

  3. Monitorear el estado del detenido: Usar el localizador de detenidos del DHS para verificar la ubicación y estado (https://locator.ice.gov/odls/#/index).

  4. Mantener comunicación constante: Aunque limitada, aprovechar las llamadas permitidas para coordinar acciones legales.

  5. Informar a representantes locales: Aunque no tienen jurisdicción directa, los funcionarios estatales y locales pueden presionar por mayor transparencia.


Perspectivas y próximos pasos

La detención de Maximo Londonio y Rivera ha puesto en evidencia las deficiencias en los procesos de detención y notificación de CBP en puertos de entrada. La falta de comunicación con las familias y autoridades locales genera angustia y dificulta la defensa legal.

Organizaciones comunitarias, sindicatos y defensores de derechos humanos continúan presionando para que se implementen reformas que obliguen a CBP a notificar a las familias y permitan un acceso más justo a la información y representación legal.

Aunque no se han anunciado cambios oficiales en las políticas de CBP o DHS, la atención pública y la movilización comunitaria podrían impulsar revisiones legislativas o administrativas en el futuro cercano.


Recursos oficiales y contactos útiles

  • CBP Seattle Field Office: Para consultas específicas sobre casos, se puede contactar a la oficina local de CBP. Información disponible en el sitio oficial de CBP: https://www.cbp.gov/contact/ports/seattle
  • Northwest Detention Center (NWDC): Para verificar el estado de detenidos, usar el localizador de ICE: https://locator.ice.gov/odls/#/index

  • Tanggol Migrante Network (TMN): Organización de apoyo a migrantes filipinos, con presencia en redes sociales y página web oficial.

  • Northwest Immigrant Rights Project (NWIRP): Provee asistencia legal a inmigrantes detenidos y sus familias.

  • Port of Seattle: Información general sobre el puerto y sus funciones: https://www.portseattle.org/


Conclusión

El caso de Maximo Londonio y la detención en custodia de CBP en el Aeropuerto SeaTac revela un problema serio en la forma en que se manejan las detenciones de residentes legales permanentes en los puntos de entrada de Estados Unidos 🇺🇸. La falta de notificación a las familias y autoridades locales, junto con el acceso limitado a comunicación y asesoría legal, genera un impacto negativo en las personas detenidas y sus comunidades.

Mientras no se implementen cambios en las políticas de CBP, estas situaciones seguirán causando sufrimiento y desconfianza. La presión de grupos comunitarios, sindicatos y defensores de derechos humanos es clave para exigir mayor transparencia, responsabilidad y respeto a los derechos de los inmigrantes legales.

Para quienes enfrentan estas circunstancias, es fundamental buscar apoyo legal y mantenerse informados a través de fuentes oficiales y organizaciones especializadas. La historia de Maximo Londonio es un llamado a revisar y mejorar los procesos migratorios para proteger a quienes han hecho de Estados Unidos 🇺🇸 su hogar legal y contribuyen a su sociedad.


Este análisis se basa en información actualizada hasta el 24 de mayo de 2025, con datos y declaraciones de fuentes oficiales y comunitarias. Según el análisis de VisaVerge.com, estos casos reflejan un patrón preocupante en la gestión de detenciones en puertos de entrada que requiere atención urgente.

Aprende Hoy

Residente Legal Permanente → Persona autorizada a vivir y trabajar indefinidamente en Estados Unidos con una green card.
CBP → Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, encargada de inspeccionar viajeros en puntos de entrada.
Centro de Detención → Instalación donde se retiene a personas sospechosas de violar leyes migratorias.
Ley de Inmigración y Nacionalidad → Normativa que regula la inspección y detención de inmigrantes en EE. UU.
Localizador de Detenidos DHS → Base de datos en línea para buscar personas detenidas por autoridades migratorias.

Este Artículo en Resumen

En mayo de 2025, dos residentes legales fueron detenidos en el Aeropuerto SeaTac sin comunicación familiar. Maximo Londonio estuvo cinco días en custodia de CBP y fue transferido al NWDC. Estos casos generan protestas y demandas de mayor transparencia en los procesos de detención migratoria.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Nikki Saroukos es deportada en el Aeropuerto de Honolulu pese a su esposo militar estadounidense Nikki Saroukos es deportada en el Aeropuerto de Honolulu pese a su esposo militar estadounidense
Next Article Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba paquete de conciliación migratoria Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba paquete de conciliación migratoria
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Este aeropuerto de EE. UU. quiere energía nuclear y ya enfrenta rechazo

DEN publicó una RFP el 6 de agosto para estudiar SMR (USD 1.25 millones, 6–12…

By Robert Pyne

Más del 80% de la población de Tuvalu solicita visa climática australiana

Tuvalu enfrenta graves riesgos climáticos; más del 80% solicitó la visa climática australiana con 280…

By Robert Pyne

American Airlines lanza solución clave para vuelos de conexión

American Airlines activa tecnología de conexión en Dallas-Fort Worth. Desde el 12 de mayo de…

By Jim Grey

Fuerzas de seguridad de Pennsylvania reforzarán colaboración con agentes federales de inmigración

Bucks County formalizó un acuerdo 287(g) con ICE para hacer cumplir leyes migratorias. La Unión…

By Jim Grey

Rajat es condenado en Singapur por abuso a tripulación de cabina

El estudiante indio Rajat fue sentenciado a tres semanas de cárcel en Singapur por acosar…

By Shashank Singh

Kristi Noem mantiene todas las opciones abiertas sobre operaciones migratorias en más ciudades

DHS evalúa expandir operaciones migratorias a más ciudades; Chicago es foco inmediato con planes de…

By Oliver Mercer

Plan australiano contra el antisemitismo: ¿qué propone y qué preocupa?

El plan australiano de 2025 combate un aumento del 316% en antisemitismo con reformas legales,…

By Visa Verge

Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. detiene a nacional chino en cruces del Sector Houlton

En el Sector Houlton de Maine, 39 personas, incluido un nacional chino y detenidos con…

By Shashank Singh

Maine pide a residentes obtener Real ID para vuelos nacionales antes del 7 de mayo

El 7 de mayo de 2025, los ciudadanos de Estados Unidos, incluidos los de Maine,…

By Visa Verge

Saudia ofrece visa de escala instantánea para pasajeros.

Saudia, in partnership with the Saudi Ministry of Foreign Affairs, launched a stopover visa program…

By Robert Pyne

Te Puede Interesar

ICE inicia detenciones en tribunales de inmigración con expulsión acelerada
InmigraciónNoticias

ICE inicia detenciones en tribunales de inmigración con expulsión acelerada

By Jim Grey
Read More
Lobby aéreo alemán advierte impacto económico por retirada de aerolíneas
InmigraciónNoticias

Lobby aéreo alemán advierte impacto económico por retirada de aerolíneas

By Visa Verge
Read More
Exenciones de visa impulsan el turismo internacional en China
InmigraciónNoticias

Exenciones de visa impulsan el turismo internacional en China

By Visa Verge
Read More
American Airlines avergüenza a pasajero por pantalones cortos
Noticias

American Airlines avergüenza a pasajero por pantalones cortos

By Jim Grey
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?