Puntos Clave
• El tiempo promedio para reemplazo de tarjeta verde supera ocho meses, con aumento cercano al 1,000%.
• USCIS tiene un récord histórico de 11.3 millones de casos pendientes de procesamiento.
• La administración Trump eliminó la Lotería de Visas y terminará TPS para hondureños y nicaragüenses.
A partir del 18 de julio de 2025, el sistema de inmigración de los Estados Unidos 🇺🇸 enfrenta desafíos importantes, especialmente en el procesamiento de solicitudes relacionadas con el reemplazo de tarjeta verde y otras categorías de visas. Los tiempos de espera para trámites como el Formulario I-90, que se utiliza para solicitar el reemplazo de la tarjeta verde, han aumentado de manera alarmante, afectando a cientos de miles de inmigrantes y generando consecuencias económicas y sociales significativas.
Cambios Recientes en el Sistema de Inmigración y Procesamiento de Tarjetas Verdes

El tiempo promedio para procesar el Formulario I-90 ha crecido a más de ocho meses, lo que representa un aumento cercano al 1,000% en comparación con trimestres anteriores. Para el segundo trimestre del año fiscal 2025, más de 356,000 casos de reemplazo de tarjeta verde estaban pendientes en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Según estimaciones oficiales, el 80% de estas solicitudes podrían tardar más de un año en resolverse. Esta situación refleja un problema más amplio: el total de casos pendientes en USCIS ha alcanzado un récord histórico de 11.3 millones, superando por primera vez en más de una década la marca de 10 millones.
Estos retrasos no solo afectan a quienes necesitan un reemplazo de tarjeta verde, sino también a quienes están en proceso de obtener visas basadas en empleo, residencia familiar y otros beneficios migratorios. La acumulación de solicitudes y la lentitud en el procesamiento están vinculadas a varios factores, entre ellos, cambios en las políticas migratorias y un aumento en la cantidad de solicitudes presentadas.
Políticas de la Administración Trump y su Impacto
Durante la administración del Presidente Trump, se implementaron varias órdenes ejecutivas que han influido directamente en el sistema de inmigración. Estas medidas incluyen:
- La intención de eliminar la Lotería de Visas de Diversidad, un programa que otorgaba visas a personas de países con baja tasa de inmigración a Estados Unidos.
- Restricciones más estrictas sobre la inmigración basada en la familia, limitando las categorías y aumentando los requisitos.
- La expansión de los procesos de remoción acelerada, que permiten la deportación rápida de ciertos inmigrantes sin una audiencia completa ante un juez de inmigración.
- La finalización del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 70,000 inmigrantes de Honduras y Nicaragua, con efecto a partir de septiembre de 2025.
Estas políticas han contribuido a un ambiente migratorio más restrictivo y a un aumento en la incertidumbre para quienes buscan residir legalmente en Estados Unidos.
Quiénes se Ven Afectados por Estos Cambios
Los principales afectados por estos cambios y retrasos son:
- Inmigrantes que necesitan reemplazo de tarjeta verde: Aquellos que han perdido, dañado o necesitan renovar su tarjeta verde enfrentan tiempos de espera mucho más largos, lo que puede afectar su capacidad para trabajar legalmente, viajar o acceder a ciertos beneficios.
- Trabajadores calificados y ejecutivos: Las demoras en la obtención de tarjetas verdes basadas en empleo pueden llevar a que profesionales altamente capacitados decidan buscar oportunidades en otros países con procesos migratorios más rápidos y predecibles. Esto representa una pérdida para las empresas estadounidenses que dependen de talento internacional.
- Familias inmigrantes: Las restricciones en la inmigración familiar y la eliminación de programas como la Lotería de Visas de Diversidad complican la reunificación familiar y limitan las vías legales para la residencia.
- Comunidades con TPS: La terminación del Estatus de Protección Temporal para ciertos grupos significa que miles de personas podrían perder su protección contra la deportación y enfrentar la incertidumbre sobre su futuro en Estados Unidos.
Fechas Clave y Acciones Requeridas
- 18 de julio de 2025: Fecha en la que se reportan oficialmente los aumentos en los tiempos de procesamiento y el récord de casos pendientes.
- Septiembre de 2025: Fecha límite para la finalización del TPS para inmigrantes de Honduras y Nicaragua.
- Inmediato: Se recomienda a quienes necesiten un reemplazo de tarjeta verde presentar su solicitud lo antes posible, considerando los tiempos de espera actuales.
Para solicitar el reemplazo de tarjeta verde, los inmigrantes deben presentar el Formulario I-90, disponible en el sitio oficial del USCIS Formulario I-90. Es fundamental asegurarse de completar correctamente este formulario y adjuntar toda la documentación requerida para evitar retrasos adicionales.
Implicaciones para Solicitudes Pendientes
Las personas con solicitudes pendientes de reemplazo de tarjeta verde o de otros beneficios migratorios deben prepararse para tiempos de espera prolongados. Esto puede afectar:
- La validez de su estatus legal: Sin una tarjeta verde válida, algunos inmigrantes pueden enfrentar dificultades para demostrar su estatus legal ante empleadores o autoridades.
- Acceso a servicios y beneficios: La falta de documentación actualizada puede limitar el acceso a servicios públicos, atención médica y otros beneficios.
- Planes de viaje y movilidad: Sin la tarjeta verde vigente, viajar fuera de Estados Unidos puede ser riesgoso, ya que la reentrada podría complicarse o negarse.
Cómo Prepararse y Qué Hacer Ahora
- Presentar la solicitud de reemplazo lo antes posible: Dado el aumento en los tiempos de procesamiento, es importante no retrasar la presentación del Formulario I-90.
- Mantenerse informado sobre los tiempos de procesamiento: El USCIS actualiza regularmente los tiempos estimados en su página oficial, lo que permite planificar mejor.
- Consultar con un abogado de inmigración: Un experto puede ayudar a revisar la solicitud y ofrecer estrategias para minimizar riesgos.
- Guardar copias de toda la documentación: Esto facilita cualquier trámite adicional o aclaración que USCIS pueda requerir.
- Estar atento a cambios en políticas: Las leyes y regulaciones migratorias pueden cambiar, por lo que es importante seguir fuentes confiables para recibir alertas oportunas.
Impacto Económico y Social
El retraso en el procesamiento de tarjetas verdes y las políticas restrictivas tienen un efecto directo en la economía estadounidense. Empresas que dependen de talento extranjero enfrentan dificultades para retener a sus empleados clave, lo que puede afectar su competitividad y crecimiento. Además, la incertidumbre y el miedo a la deportación pueden hacer que inmigrantes eviten acceder a servicios esenciales, lo que afecta la salud pública y la cohesión social.
Perspectivas y Análisis de Expertos
Expertos en inmigración y economía señalan que un sistema migratorio más eficiente y equilibrado podría beneficiar a Estados Unidos 🇺🇸 en varios aspectos:
- Mejorar la retención de talento: Procesos más rápidos y claros incentivan a profesionales calificados a permanecer en el país.
- Fortalecer la economía: La inmigración contribuye al crecimiento económico, la innovación y la creación de empleos.
- Reducir la carga administrativa: Modernizar y aumentar la capacidad de USCIS ayudaría a disminuir los retrasos y mejorar la experiencia de los solicitantes.
VisaVerge.com reporta que la acumulación de casos y los retrasos actuales podrían llevar a un éxodo de talento si no se toman medidas para agilizar el sistema.
Procedimiento Paso a Paso para el Reemplazo de Tarjeta Verde
Para quienes necesitan solicitar el reemplazo de su tarjeta verde, el proceso general es el siguiente:
- Verificar la necesidad de reemplazo: La tarjeta verde debe ser reemplazada si está perdida, robada, dañada o si la información ha cambiado.
- Completar el Formulario I-90: Este formulario debe llenarse con precisión y presentarse en línea o por correo.
- Pagar la tarifa correspondiente: Actualmente, la tarifa para el Formulario I-90 es de $455, más un cargo biométrico de $85 (estos montos pueden cambiar, por lo que es importante verificar en el sitio oficial).
- Asistir a la cita biométrica: USCIS programará una cita para tomar huellas digitales y fotografías.
- Esperar la decisión: El tiempo de procesamiento puede variar, pero actualmente es superior a ocho meses.
- Recibir la tarjeta verde reemplazada: Una vez aprobada la solicitud, la nueva tarjeta será enviada por correo.
Preguntas Frecuentes
- ¿Cuánto tiempo tarda el reemplazo de tarjeta verde?
Actualmente, el tiempo promedio supera los ocho meses, pero puede extenderse a más de un año debido a la acumulación de casos. - ¿Puedo trabajar mientras espero el reemplazo?
Sí, si tiene un documento de autorización de empleo válido o si su tarjeta verde anterior aún es válida. En caso contrario, debe solicitar un permiso de trabajo. -
¿Qué pasa si viajo sin la tarjeta verde?
Viajar sin una tarjeta verde válida puede causar problemas al intentar reingresar a Estados Unidos. Se recomienda evitar viajes internacionales hasta recibir la tarjeta nueva. -
¿Cómo afectan las políticas actuales a mi solicitud?
Las políticas restrictivas y el aumento en la carga de trabajo de USCIS pueden prolongar los tiempos de espera y aumentar la incertidumbre.
Recursos Oficiales para Más Información
Para obtener información actualizada y oficial sobre el reemplazo de tarjeta verde y otros trámites migratorios, se recomienda visitar la página del USCIS: https://www.uscis.gov. Aquí se pueden consultar los tiempos de procesamiento, descargar formularios oficiales y encontrar guías detalladas.
Conclusión y Próximos Pasos
El sistema de inmigración de Estados Unidos 🇺🇸 está atravesando un momento complicado, con tiempos de espera récord para el reemplazo de tarjeta verde y otros trámites. Los inmigrantes deben actuar con anticipación, presentar sus solicitudes cuanto antes y mantenerse informados sobre los cambios en las políticas y procedimientos. Consultar con profesionales especializados puede ayudar a evitar errores y a manejar mejor la incertidumbre.
El impacto de estos retrasos va más allá de los individuos, afectando a empresas, familias y la economía en general. Por ello, es fundamental que el sistema de inmigración evolucione para responder a la demanda actual y permita que Estados Unidos siga siendo un destino atractivo para quienes buscan vivir y trabajar legalmente en el país.
Mantenerse informado y preparado es la mejor manera de enfrentar estos desafíos y asegurar que el proceso de reemplazo de tarjeta verde y otros trámites migratorios se realicen con éxito, a pesar de las dificultades actuales.
Aprende Hoy
Formulario I-90 → Formulario del USCIS para solicitar el reemplazo de tarjeta verde perdida, robada o vencida.
Reemplazo de Tarjeta Verde → Proceso para obtener una nueva tarjeta cuando la anterior se pierde o expira.
Estatus de Protección Temporal (TPS) → Programa humanitario que permite a inmigrantes de países inseguros residir temporalmente en EE. UU.
Acumulación de Casos en USCIS → Gran cantidad de solicitudes pendientes que retrasan los tiempos de procesamiento migratorio.
Lotería de Visas de Diversidad → Programa que otorgaba 50,000 visas anuales a personas de países con baja inmigración.
Este Artículo en Resumen
El sistema migratorio de EE. UU. enfrenta retrasos récord en reemplazos de tarjeta verde, superando ocho meses. Políticas restrictivas eliminan la Lotería de Visas y el TPS para ciertos grupos. Es crucial presentar solicitudes temprano y consultar expertos legales para evitar problemas.
— Por VisaVerge.com