Puntos Clave
• Kseniia Petrova fue detenida en el aeropuerto de Boston por no declarar embriones de rana en su equipaje.
• Los titulares de visado pueden ser expulsados rápidamente y sin las protecciones legales amplias de la tarjeta verde.
• El caso genera preocupación sobre la seguridad jurídica y trato justo para inmigrantes, académicos e investigadores en EE.UU.
El caso de Kseniia Petrova, una científica de 30 años originaria de Rusia que trabaja en la Escuela de Medicina de Harvard, ha encendido un debate sobre las dificultades legales que enfrentan quienes poseen una tarjeta verde o visado en el sistema migratorio estadounidense. Esta historia no solo trae preguntas sobre la forma en que se aplican las leyes migratorias, sino que también expone cómo, a pesar de tener una situación migratoria aparentemente segura, un simple error puede poner en peligro el futuro de investigadores, estudiantes y profesionales en los Estados Unidos 🇺🇸.
Kseniia Petrova fue detenida en febrero de 2025 en el aeropuerto internacional Logan, en Boston, después de regresar de Francia. Según se informó, los agentes de la Patrulla Fronteriza y de Aduanas encontraron embriones de rana en su equipaje, los cuales no habían sido declarados tras su llegada al país. Este incidente fue considerado, según la defensa de Petrova, como un descuido involuntario, ya que los embriones no eran materiales peligrosos y estaban destinados a un grupo de investigación en la prestigiosa Escuela de Medicina de Harvard.

La detención y el proceso legal
Cuando las autoridades revisaron su equipaje en la banda de las maletas, encontraron los embriones. Petrova contaba entonces con un visado J-1 para investigación válido y llevaba trabajando en Harvard desde abril de 2023. Sin embargo, tras ese hallazgo, los oficiales iniciaron un procedimiento de expulsión acelerada, una medida que suele aplicarse a personas que violan ciertas normas de inmigración en la frontera o al reingresar.
El abogado de Petrova, Gregory Romanovsky, explicó que los agentes de la Patrulla Fronteriza llenaron formularios de manera incompleta donde se alegaba que ella debía ser expulsada de inmediato. Además, cancelaron su visado de investigación y la detuvieron, a pesar de que la propia Petrova aceptó regresar voluntariamente a Francia. Primero, la llevaron a un centro de detención en Vermont y, más tarde, la trasladaron al Centro de Procesamiento de ICE en Richwood, Luisiana.
Esta cadena de eventos revela lo complicado que pueden llegar a ser los procedimientos migratorios a pesar de contar con visados o incluso una tarjeta verde. Muchos inmigrantes, al igual que Petrova, pueden enfrentar procesos difíciles e inesperados, aunque estén cumpliendo con la ley y sus actividades sean legales y científicas.
Los derechos de los portadores de tarjeta verde y visados
Este caso sirve como ejemplo de las diferencias en los derechos legales de quienes poseen una tarjeta verde frente a quienes tienen un visado:
Las personas con tarjeta verde, también conocidas como residentes permanentes legales, cuentan con protecciones legales importantes, entre las que se encuentran:
– El derecho a un procedimiento justo ante un juez de inmigración
– El derecho a apelar decisiones desfavorables
– Que el gobierno debe presentar “pruebas claras y convincentes” para justificar una deportación
Esto significa que el proceso para deportar a un residente permanente es más estricto y tiene más garantías que los procedimientos rápidos que suelen enfrentar quienes llegan al país con un visado.
En cambio, quienes solo tienen un visado y llegan a un aeropuerto o puerto de entrada están más expuestos. Los oficiales de aduanas tienen mayor autoridad para negar la entrada sin necesidad de pruebas tan sólidas y pueden iniciar procedimientos inmediatos para expulsar a la persona, como pasó en el caso de Kseniia Petrova. Esto puede resultar sorpresivo para muchos, ya que piensan que un visado aprobado es suficiente para entrar sin problemas. Sin embargo, la decisión final siempre la tiene el oficial en el puerto de entrada.
Causas de deportación para titulares de tarjeta verde y visados
Ser residente permanente legal o tener un visado no garantiza que uno no pueda ser deportado. Existen varias razones por las cuales una persona podría perder su estatus y ser expulsada de los Estados Unidos 🇺🇸:
En el caso de los titulares de tarjeta verde:
– Condenas por delitos graves (“delitos agravados”) o por delitos considerados como “depravación moral”
– Haber obtenido la tarjeta verde de manera fraudulenta o con información falsa
– Abandonar la residencia en Estados Unidos 🇺🇸 durante períodos prolongados o demostrando intención de vivir en otro lugar
– Problemas relacionados con la seguridad nacional
En el caso de los titulares de visado:
– Cambios o errores en la clasificación del visado
– Condenas por delitos
– Incumplimiento de las condiciones del visado, como trabajar sin autorización o permanecer más tiempo del permitido
Las autoridades migratorias tienen la tarea de proteger la seguridad nacional y el cumplimiento de la ley, pero a veces estos procedimientos pueden llevar a situaciones donde personas trabajadoras, como científicos y estudiantes, enfrentan la expulsión por aparentes errores menores o malentendidos administrativos.
Comparación con otros casos recientes
El caso de Kseniia Petrova no es el único que ha provocado debate sobre la deportación de académicos y estudiantes. Recientemente, otros ejemplos han puesto de manifiesto la tensión entre el cumplimiento de las leyes migratorias y el respeto a las garantías constitucionales en Estados Unidos 🇺🇸:
Uno de estos casos es el de Yunseo Chung, una estudiante de la Universidad de Columbia y portadora de la tarjeta verde. Chung enfrentó un posible proceso de deportación debido a su participación en protestas pro-palestinas. Sin embargo, un juez federal detuvo el proceso al considerar que había que revisar primero si se estaban respetando sus derechos migratorios y constitucionales.
Otro caso es el de Mahmoud Khalil, también estudiante en Columbia y titular de la tarjeta verde, quien fue detenido y enviado a Luisiana. Las autoridades cambiaron los cargos en su contra, acusándolo de fraude por supuestamente no haber mencionado su trabajo con el organismo de la ONU dedicado a los refugiados palestinos al momento de solicitar su tarjeta verde en 2024.
Como estos ejemplos demuestran, los estudiantes y académicos extranjeros pueden estar en una posición vulnerable, incluso si ya han pasado por rigurosos procedimientos para obtener una tarjeta verde o visado. Los controles e investigaciones pueden seguir, y pueden acumularse acusaciones respecto al cumplimiento de los requisitos de inmigración.
Lo que dice la ley sobre la deportación
De acuerdo con análisis presentados por VisaVerge.com y expertos legales, tanto las leyes federales como los reglamentos del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos 🇺🇸 especifican que las personas con tarjeta verde tienen derecho a una audiencia y a defenderse antes de que se tome una decisión definitiva de deportación. Esto se considera un derecho al “debido proceso”, una protección clave bajo la Constitución de Estados Unidos 🇺🇸 para todas las personas, sin importar su nacionalidad o estatus migratorio.
Sin embargo, los procedimientos de expulsión inmediata, conocidos como “expedited removal”, pueden aplicarse en casos de visados. Según fuentes oficiales como la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración de Estados Unidos (USCIS), estos procedimientos buscan agilizar los casos de personas que no reúnen los requisitos de entrada, pero pueden llevar a errores, especialmente cuando hay malentendidos sobre las reglas de declaración de bienes, como ocurrió con los embriones de rana que llevaba Kseniia Petrova.
El papel de los funcionarios de aduanas
El trabajo de los oficiales de la Patrulla Fronteriza y de Aduanas de Estados Unidos 🇺🇸 es fundamental para decidir quién puede ingresar al país y bajo qué condiciones. Estos oficiales tienen autoridad para revisar documentos, cuestionar a los viajeros y tomar decisiones inmediatas en la línea de entrada. Aunque esta función es esencial para la seguridad y el control migratorio, también implica un margen para errores o malas interpretaciones.
En el caso de Petrova, el error atribuido a un olvido involuntario al no declarar los embriones llevó a la cancelación de su visado y a su detención. Incluso cuando ofreció regresar voluntariamente, las autoridades continuaron el proceso de retiro acelerado.
Impactos en las universidades y la investigación
La Escuela de Medicina de Harvard, como muchas otras instituciones académicas, depende de la colaboración internacional y la llegada de talento de diferentes partes del mundo. Los retrasos o la deportación de investigadores pueden afectar proyectos científicos, avances en medicina y la posición internacional de la universidad. Además, este tipo de incidentes puede desalentar a futuros científicos e investigadores que quieren contribuir a la ciencia en Estados Unidos 🇺🇸.
Las universidades suelen contar con departamentos legales y asesoría para ayudar a sus empleados y estudiantes internacionales, pero ante cambios en la interpretación de las reglas migratorias, a veces ni siquiera estos recursos son suficientes. El caso de Kseniia Petrova pone en primer plano la fragilidad de la situación de muchos expertos extranjeros, así como el efecto que esta inseguridad puede tener en la comunidad científica en general.
Debates y opiniones divididas
El sistema migratorio de Estados Unidos 🇺🇸 suele generar mucha discusión, especialmente en casos de deportación que involucran a personas con perfiles académicos o científicos destacados. Algunas voces aseguran que la ley debe aplicarse con rigor y sin excepciones, mientras que otros piden una revisión más humana y detallada de cada caso, para no perder el aporte de mentes brillantes como la de Kseniia Petrova.
Los abogados y defensores de derechos humanos argumentan que, aunque la seguridad y el cumplimiento de la ley son importantes, se debe garantizar el debido proceso y tomar en cuenta el contexto de cualquier error o malentendido. Por otro lado, funcionarios y algunas organizaciones insisten en que el sistema necesita reglas claras y aplicación estricta para proteger al país.
Resumen: Un caso con repercusiones importantes
Kseniia Petrova, quien trabajaba con embriones de rana para un importante proyecto en la Escuela de Medicina de Harvard, se ha convertido en el rostro de la incertidumbre legal que enfrentan miles de inmigrantes con tarjeta verde y visados en Estados Unidos 🇺🇸. Su caso ilustra que, a pesar de tener un historial científico impecable y buenas intenciones, un simple descuido puede poner en marcha un proceso de deportación difícil de detener.
Las diferencias entre los derechos de quienes tienen una tarjeta verde y los que solo cuentan con un visado abren la puerta a procedimientos muy distintos. Mientras que los residentes permanentes gozan de más protecciones legales, los visitantes pueden ser expulsados de manera rápida y, en ocasiones, sin posibilidad de defenderse adecuadamente.
Como muestran otros casos recientes, el tema de la deportación de estudiantes y científicos con tarjeta verde o visados seguirá en discusión, con opiniones encontradas sobre el balance entre la seguridad nacional y el derecho al debido proceso. Para quienes se encuentran en situaciones similares a la de Kseniia Petrova, la recomendación principal es estar bien informados sobre las reglas, declarar todos los bienes y materiales al ingresar al país, y contar con ayuda legal especializada.
Si quieres conocer más sobre los procesos de deportación y las diferencias entre las protecciones que ofrece la tarjeta verde y los visados, puedes visitar la página oficial del USCIS, donde se explica en detalle cada uno de los procedimientos, derechos y pasos a seguir para defender tu estatus de inmigración en Estados Unidos 🇺🇸.
A medida que la historia de Kseniia Petrova sigue su curso, muchas personas esperan que este caso ayude a clarificar reglas y mejorar las prácticas en la frontera, protegiendo tanto la seguridad como la oportunidad de crecimiento y aporte que quienes llegan a Estados Unidos 🇺🇸, especialmente desde universidades como la Escuela de Medicina de Harvard, pueden ofrecer.
Aprende Hoy
Retiro acelerado → Procedimiento migratorio que permite la expulsión rápida de extranjeros que incumplen normas al llegar a la frontera, sin juicio.
Tarjeta verde → Documento que otorga residencia legal permanente en Estados Unidos, permitiendo vivir y trabajar de forma indefinida.
Titular de visado → Persona que posee autorización temporal para ingresar y permanecer en Estados Unidos bajo ciertas condiciones y por un propósito específico.
Centro de Procesamiento de ICE → Instalación donde se retiene a personas en procesos de inmigración, gestionada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.
Debido proceso → Derecho legal a una audiencia justa antes de ser deportado, con defensa y revisión judicial de la decisión.
Este Artículo en Resumen
El caso de Kseniia Petrova evidencia la fragilidad de los derechos de portadores de visado en aeropuertos estadounidenses. Un descuido como no declarar embriones de rana puede llevar a detención y deportación. Esta situación enciende el debate sobre justicia y protección legal dentro de la política migratoria académica nacional.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Tarjetas Verde podrán ser anuladas al instante por Casa Blanca
• Boletín de Visas junio 2025 mantiene largas esperas para tarjeta verde india
• Fabian Schmidt, titular de la tarjeta verde, sale libre tras detención en Logan
• Kunal Oberoi pierde tarjeta verde por cargo antiguo
• Vivir en Brasil puede poner en riesgo tu tarjeta verde