English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » H1B » Impacto de la orden de Trump: tarifa anual de 100,000 USD por visa H-1B y sus efectos empresariales,

H1BInmigraciónNoticiasTarjeta Verde

Impacto de la orden de Trump: tarifa anual de 100,000 USD por visa H-1B y sus efectos empresariales,

Una cuota anual de $100,000 por trabajador H-1B entra en vigor el 21 de septiembre de 2025 y afecta peticiones desde el extranjero, extensiones y emisión consular. Sectores como tecnología y finanzas afrontan el mayor impacto. Quienes ya están en EE. UU. conservan su estatus temporalmente, pero renovaciones y viajes pueden activar la cuota. Empleadores y trabajadores deben planificar viajes, documentar pagos y considerar acelerar patrocinios de green card.

Sai Sankar
Last updated: September 20, 2025 6:00 am
By Sai Sankar
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. La Casa Blanca impone una cuota anual de $100,000 por trabajador H-1B desde el 21 de septiembre de 2025.
  2. La tarifa se aplica a nuevas peticiones desde el extranjero, extensiones/transferencias desde fuera y emisión consular de visados.
  3. Tecnología y finanzas sufrirán más; empresas prevén congelar contrataciones, trasladar trabajo y acelerar patrocinios de residencia.

El anuncio de una nueva cuota anual de $100,000 por cada trabajador H-1B, vigente a partir de las 12:01 a. m. ET del 21 de septiembre de 2025, marca un punto de inflexión en la movilidad laboral altamente calificada de Estados Unidos. La medida, impulsada por la Casa Blanca y respaldada por ciertos funcionarios de seguridad nacional, establece un costo adicional sustancial para empleadores que patrocinan visas H-1B, con efectos directos sobre empresas grandes y pequeños negocios por igual.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Contexto oficial y alcance de la medida
  • Implicaciones para empleadores: costos, estrategias y cumplimiento
  • Impacto en empleados dentro y fuera de EE. UU.: qué cambia para cada grupo
  • Quién queda fuera del alcance de la medida
  • Perspectivas y ejemplos prácticos
  • Rutas a considerar para trabajadores H-1B
  • Recomendaciones prácticas para lectores y familias
  • Contexto legal y fuentes oficiales
  • Notas sobre verificación y enlaces oficiales
  • Conclusión periodística y responsabilidad informativa
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Impacto de la orden de Trump: tarifa anual de 100,000 USD por visa H-1B y sus efectos empresariales,
Impacto de la orden de Trump: tarifa anual de 100,000 USD por visa H-1B y sus efectos empresariales,

A continuación se presentan los elementos centrales, las implicaciones prácticas y las rutas posibles para trabajadores extranjeros, empleadores y familias afectadas, todo en un marco informativo para lectores que buscan claridad sin perder el tono profesional de un reporte de noticias.

Contexto oficial y alcance de la medida

La proclamación de septiembre de 2025 establece que, a partir del 21 de septiembre de 2025, los empleadores deben pagar una cuota anual de $100,000 por cada empleado H-1B.

  • La cuota se aplica a:
    • Nuevas peticiones para trabajadores que se encuentran fuera de Estados Unidos.
    • Extensiones y transferencias cuando el beneficiario está fuera del país en el momento de la solicitud.
  • Existen exenciones limitadas para ciertos casos considerados de interés nacional.
  • La regla indica que la entrada al país de trabajadores H-1B estará prohibida a menos que se haya pagado la cuota correspondiente.
  • La vigencia inicial es de 12 meses, con posibilidad de extensión tras revisión de las agencias pertinentes y posibles ajustes al proceso de lotería H-1B.
  • En paralelo, el Departamento de Trabajo revisará los niveles salariales, con prioridad a trabajadores altamente calificados y con remuneraciones elevadas.

Estas disposiciones refuerzan una reorientación de la política migratoria hacia la reducción de dependencia de mano de obra extranjera y, por ende, hacia una mayor automatización y/o relocalización de puestos de trabajo.

Implicaciones para empleadores: costos, estrategias y cumplimiento

  • Costo explosivo: la cuota anual de $100,000 se suma a los costos habituales de empleo, incluidos salarios, beneficios y gastos legales.
    Empresas grandes, como firmas tecnológicas y financieras, podrían replantear presupuestos de talento extranjero y, en algunos casos, revaluar proyectos de patrocinio para H-1B.
  • Estrategias de contratación:
    • Priorización de roles de alto valor o definidos como de interés nacional.
    • Reducción de la dependencia de talento extranjero.
    • Aceleración de planes de automatización para cubrir vacantes críticas.
  • Carga de cumplimiento: los empleadores deben mantener registros de pago detallados y gestionar documentación de exenciones cuando proceda. Estas obligaciones incrementan la carga administrativa y exigen controles internos más rigurosos.
  • Efectos sobre el outsourcing: algunas empresas podrían trasladar trabajos a proveedores fuera de EE. UU. o buscar soluciones de empleo dentro del país con mayor autonomía de costos.

Impacto en empleados dentro y fuera de EE. UU.: qué cambia para cada grupo

  • Empleados dentro de EE. UU.:
    • Los trabajadores ya presentes con visa H-1B no enfrentan un corte inmediato de estatus.
    • Sin embargo, la renovación o extensión de sus visas a partir de 2027 estará sujeta a que el empleador pague la cuota de $100,000.
    • Esto introduce incertidumbre en planes de carrera y movilidad laboral.
    • Se recomienda evitar viajes internacionales no esenciales para minimizar riesgos de reentrada.
  • Empleados fuera de EE. UU.:
    • La directiva ha generado órdenes urgentes para que muchos trabajadores H-1B regresen antes del 21 de septiembre de 2025.
    • Después de esa fecha, la entrada al país para nuevos trámites estará condicionada al pago de la cuota.
    • Los dependientes (H-4) también recibirán atención especial por parte de las empresas patrocinadoras, que suelen aconsejar su regreso en anticipación de posibles restricciones.
  • Viaje y reentrada:
    • El regreso o la reentrada a EE. UU. tras viajar depende de la cobertura de la cuota.
    • A falta de pago, el patrocinador podría bloquear la reentrada del trabajador afectado.

Quién queda fuera del alcance de la medida

  • Ciudadanos estadounidenses: no necesitan visa H-1B; no se ven afectados.
  • Titulares de green card: poseen autorización de trabajo permanente; no están sujetos a la cuota.
  • Otras categorías de visa: la norma se dirige específicamente a trabajadores H-1B y a sus dependientes; otros programas migratorios quedan fuera de su alcance directo.

Perspectivas y ejemplos prácticos

Como caso ilustrativo:

Also of Interest:

Newsom solicita bloqueo judicial contra uso militar de Trump en redadas migratorias en Los Ángeles
Acusan a LaMonica McIver tras protesta contra ICE en Delaney Hall
  • Un titular H-1B de India que inició su visa en octubre de 2024 y cuya vigencia llega hasta 2027:
    • No experimenta afectaciones inmediatas si permanece en EE. UU.
    • En la renovación de 2027, su empleador deberá pagar la cuota de $100,000.
    • Si el empleador se niega, el trabajador podría:
    1. Cambiar de empresa (con un nuevo patrocinador que cubra la cuota).
    2. Avanzar hacia una residencia permanente.
    • Si viaja internacionalmente después del 21 de septiembre de 2025, podría enfrentarse a un rechazo de reentrada si la cuota no ha sido pagada.

Estos escenarios subrayan la necesidad de planificar a largo plazo y de considerar rutas de residencia permanente como alternativa estratégica.

Rutas a considerar para trabajadores H-1B

  • Mantenerse en H-1B: viable si el empleador paga la cuota; más probable en grandes firmas o para empleados de alto valor.
  • Cambio de empleador: el nuevo empleador debe pagar la cuota, lo que puede reducir la movilidad laboral.
  • Tarjeta verde (Green Card):
    • Iniciar patrocinio EB-2/EB-3 temprano y buscar fechas de prioridad (las demoras pueden ser largas para nacionales de India).
    • Considerar EB-1A o NIW si se cumplen criterios de excelencia.
  • Visas alternativas: explorar L-1 u O-1 en circunstancias específicas, según perfil y puesto.

Recomendaciones prácticas para lectores y familias

  • Actúe con claridad: converse con su empleador sobre planes de patrocinio a largo plazo y las implicaciones de la cuota.
  • Planificación anticipada: iniciar patrocinio de Green Card cuanto antes para mayor seguridad frente a cambios en la política.
  • Documentación actualizada: mantenga al día expedientes de visa y de empleo para evitar demoras.
  • Preparación para viajes: evaluar opciones de viaje y reentrada con asesoría legal para evitar complicaciones.
  • Consideraciones para dependientes: coordinar la situación de los dependientes (H-4) con el empleador.

Advertencia: la falta de pago de la cuota puede impedir la entrada o reentrada a EE. UU. y complicar renovaciones. Planifique con antelación y busque asesoría especializada.

Contexto legal y fuentes oficiales

  • Enfoque oficial: la proclamación de septiembre de 2025 fue presentada como una medida para reducir la dependencia de mano de obra extranjera y fortalecer la base laboral estadounidense. Esta visión ha sido respaldada por ciertos responsables de políticas y ha generado debate entre empresas tecnológicas y firmas de servicios profesionales.
  • Recursos gubernamentales: para orientación formal, las fuentes oficiales incluyen la página de información de “H-1B” de USCIS y las comunicaciones de la Casa Blanca sobre reglas de empleo y seguridad migratoria. USCIS ofrece guías sobre requisitos, procesos y fechas relevantes para las visas de ocupación especializada. El Departamento de Estado aporta información sobre procesos consulares y viajes.
  • Análisis independiente: según VisaVerge.com, expertos señalan que la cuota de $100,000 podría alterar decisiones de contratación, movilidad interna y estrategias de contratación internacional. El análisis sugiere que ciertas industrias enfrentarán reducción de talento extranjero y aumento de costos operativos, con impacto en innovación y crecimiento.

Notas sobre verificación y enlaces oficiales

  • Enlaces y referencias oficiales recomendadas:
    • Información oficial de USCIS sobre H-1B y trámites: USCIS H-1B information
    • Proclamación presidencial y acciones del gobierno: White House Proclamation
    • Actualizaciones de viajes y visas: Travel.State.Gov
    • Análisis adicional y contexto: VisaVerge.com
  • Recursos y asesoría: ante cambios de política, es clave mantener contacto con abogados especializados en inmigración y con las oficinas de recursos humanos de las compañías patrocinadoras.
  • Publicaciones oficiales clave: la proclamación de la Casa Blanca, las guías de USCIS y las actualizaciones del Departamento de Estado deben consultarse periódicamente para confirmar fechas, excepciones y procedimientos administrativos.

Conclusión periodística y responsabilidad informativa

La tarifa de la visa H-1B de $100,000 representa un ajuste drástico en el paisaje de la movilidad laboral global.

  • Para las empresas: implica revisar presupuestos, priorizar roles críticos y considerar estrategias para retener talento dentro de EE. UU. o relocalizar tareas fuera del país.
  • Para los trabajadores extranjeros: genera incertidumbre sobre renovaciones, movilidad profesional y decisiones de viaje.
  • Para quienes buscan estabilidad: la ruta hacia la residencia permanente —vía EB-2/EB-3 o modalidades de auto-patrocinio como EB-1A/NIW— emerge como estrategia viable para reducir dependencia de renovaciones.

En la conversación pública, la política busca, según el informe oficial, fortalecer la economía estadounidense, pero también genera impactos reales en carreras, familias y comunidades. Con el plazo de implementación fijado para el 21 de septiembre de 2025, la comunidad H-1B debe prepararse para cambios significativos y explorar, con prudencia y asesoría, las rutas que permitan asegurar estabilidad laboral y migratoria en el mediano y largo plazo.

Nota: la integridad de la cobertura periodística exige mencionar que la información puede evolucionar a medida que las agencias revisen procesos y emitan guías finales. Este informe busca ofrecer un marco fiable para entender la coyuntura, sus actores y sus posibles consecuencias sobre trabajadores H-1B, empleadores y familias en el corto y mediano plazo.

Aprende Hoy

H-1B → Visa no inmigrante de EE. UU. para trabajadores en ocupaciones especializadas patrocinada por un empleador.
Emisión consular de visado → Procedimiento en el consulado de EE. UU. para sellar y autorizar la entrada del solicitante.
Exención por interés nacional → Renuncia limitada que permite evitar la cuota si el caso beneficia intereses nacionales de EE. UU.
H-4 → Visa para dependientes (cónyuge e hijos) de titulares de H-1B.
USCIS → Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU., agencia que administra trámites y guías migratorias.
Petición de visa → Solicitud formal presentada por el empleador para patrocinar a un trabajador extranjero.
Green card → Residencia permanente que autoriza trabajar y vivir indefinidamente en EE. UU.
Lotería H-1B → Proceso anual de selección cuando las peticiones exceden el cupo establecido por ley.

Este Artículo en Resumen

La proclamación presidencial establece una cuota anual de $100,000 por cada trabajador H-1B, vigente desde las 12:01 a. m. ET del 21 de septiembre de 2025. La tarifa afectará nuevas peticiones presentadas desde fuera de EE. UU., extensiones y transferencias tramité en el extranjero, y la emisión consular o admisión en puerto de entrada, donde se verificará el pago. El gobierno sostiene que la medida busca reducir la dependencia de mano de obra extranjera; empresas advierten sobre congelamientos de contratación, cancelación de proyectos, offshoring y presiones sobre la movilidad laboral. La vigencia inicial es de 12 meses hasta el 21 de septiembre de 2026, con revisión tras la próxima lotería H-1B. Empleadores deben mapear ubicaciones de empleados, presupuestar la cuota, preparar documentación de pago y evaluar exenciones por interés nacional. Los trabajadores dentro de EE. UU. mantienen su estatus por ahora, pero renovaciones o viajes posteriores implican riesgos de reentrada y costos. Muchos acelerarán solicitudes de residencia permanente; se esperan desafíos legales por parte de grupos empresariales.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
BySai Sankar
Sai Sankar is a law postgraduate with over 30 years of extensive experience in various domains of taxation, including direct and indirect taxes. With a rich background spanning consultancy, litigation, and policy interpretation, he brings depth and clarity to complex legal matters. Now a contributing writer for Visa Verge, Sai Sankar leverages his legal acumen to simplify immigration and tax-related issues for a global audience.
Previous Article Empresas estadounidenses exigen regreso de trabajadores con visa H-1B antes del 21 de septiembre Empresas estadounidenses exigen regreso de trabajadores con visa H-1B antes del 21 de septiembre
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Guía de Visa de larga duración de la República Francesa para Transferencias Intraempresariales

Con la Visa de larga duración francesa ICT, empleados y becarios internacionales pueden trabajar en…

By Visa Verge

Aeropuerto Internacional Milwaukee Mitchell lanza mega centro de carga

El nuevo centro de carga aérea del Aeropuerto Internacional Milwaukee Mitchell, de $80 millones, abrirá…

By Jim Grey

Wallace rechaza que afganos con vínculos ‘ténues’ sean admitidos como ex

El Reino Unido dejó de aceptar nuevas solicitudes para ARAP y ACRS el 1 de…

By Visa Verge

Starmer anuncia acuerdo migratorio ‘uno entra, uno sale’ con Francia en semanas

El acuerdo ‘uno dentro, uno fuera’ entre Reino Unido y Francia inicia un piloto limitando…

By Robert Pyne

Población Indio Americano en EE.UU. marca récord según Censo

Los Indio Americano, con 5.2 millones, son el grupo asiático de más rápido crecimiento en…

By Visa Verge

Más de 100,000 vecinos sufren interrupción del sueño por Aeropuerto de Bruselas

Cientos de miles de personas cerca del Aeropuerto de Bruselas enfrentan interrupción del sueño y…

By Jim Grey

American Airlines enfrenta demanda por equipaje confiscado en aeropuerto cubano

La demanda contra American Airlines por uso ilegal del Aeropuerto José Martí, confiscado en 1959,…

By Oliver Mercer

Empleados de JFK logran triunfo con Presupuesto de Nueva York

Trabajadores de JFK y LaGuardia cobrarán entre $19 y $25 por hora hasta 2032. El…

By Shashank Singh

Drag Queen de San Francisco detenida por ICE en operativo migratorio

Tras una audiencia de asilo en junio de 2025, Hilary Rivers fue detenida por ICE,…

By Oliver Mercer

Por qué American Airlines ya no quiere sus Airbus A320: causas y consecuencias

American Airlines inicia mejoras y retiradas de A320 en 2025, con salida completa prevista para…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

Tribunal de apelaciones interviene ante expiración de protecciones temporales para afganos
InmigraciónNoticias

Tribunal de apelaciones interviene ante expiración de protecciones temporales para afganos

By Jim Grey
Read More
Republic Airways y Mesa Air Group anuncian fusión regional
Inmigración

Republic Airways y Mesa Air Group anuncian fusión regional

By Robert Pyne
Read More
Países que emitieron alertas de viaje a Qatar tras ataque iraní a base estadounidense
Noticias

Países que emitieron alertas de viaje a Qatar tras ataque iraní a base estadounidense

By Visa Verge
Read More
USCIS Aumenta los Requisitos de Ingresos para Patrocinadores de Tarjetas Verdes
InmigraciónNoticiasTarjeta Verde

USCIS Aumenta los Requisitos de Ingresos para Patrocinadores de Tarjetas Verdes

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?