Puntos Clave
• Desde 2025, fundadores indios pueden autopatrocinar visas H-1B con al menos 50% de empresa en EE.UU.
• Guía paso a paso incluye incorporación, relación empleador-empleado, salario, lotería y presentación ante USCIS.
• La inscripción a la lotería H-1B es obligatoria salvo excepciones; disponibilidad de procesamiento premium.
El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. 🇺🇸 (DHS) implementó a finales de 2024 una actualización histórica en las reglas de la visa H‑1B, vigente desde 2025, que permite a los fundadores de startups indios y otros emprendedores extranjeros autopatrocinar sus visas H‑1B. Esto significa que ya no es necesario contar con un empleador estadounidense tradicional que patrocine la visa. Esta medida elimina una barrera importante para quienes desean establecer y hacer crecer sus empresas en Estados Unidos 🇺🇸. A continuación, se presenta una guía detallada y paso a paso para que los fundadores de startups indios puedan aprovechar esta oportunidad.

1. Introducción: Por qué esta actualización es importante
Antes de esta reforma, los fundadores de startups enfrentaban un dilema: querían construir sus negocios en EE.UU. 🇺🇸, pero no podían obtener una visa H‑1B sin un empleador que los patrocinara. La nueva política del DHS redefine el concepto de “empleador” para incluir a empresas donde el fundador posee al menos el 50% de la propiedad o tiene mayoría en los derechos de voto. Esto permite que los fundadores se autopatrocinen, siempre que cumplan con ciertos requisitos legales y estructurales que aseguren una relación genuina de empleador-empleado.
El DHS ha señalado que esta medida busca fomentar el emprendimiento, lo que puede traducirse en la creación de empleos, nuevas industrias y oportunidades económicas en EE.UU. 🇺🇸.
2. Pasos para que los fundadores de startups indios puedan autopatrocinar su visa H‑1B
Paso 1: Incorporar una empresa legítima en EE.UU. 🇺🇸
- Tipo de empresa: Debe constituirse una entidad legal en EE.UU., como una LLC (sociedad de responsabilidad limitada) o una corporación (C-Corp o S-Corp).
- Propósito claro: La empresa debe tener un propósito comercial definido y real.
- No se aceptan empresas unipersonales: Las solicitudes de visa H‑1B no pueden basarse en empresas unipersonales sin estructura corporativa.
- Rol especializado: El puesto que el fundador ocupará debe ser una ocupación especializada, generalmente requiriendo al menos un título universitario (por ejemplo, ingeniero de software, gerente de producto).
Tiempo estimado: La incorporación puede tomar entre 1 y 4 semanas, dependiendo del estado y la complejidad del negocio.
Paso 2: Demostrar una relación genuina de empleador-empleado
Aunque el fundador sea dueño y empleado, debe probar que existe una autoridad independiente que controla su empleo. Esto puede ser:
- Un consejo directivo,
- Co-fundadores,
- Inversionistas, o
- Un comité que tenga poder para contratar, despedir y supervisar al fundador.
Esta estructura garantiza que la empresa, y no solo el fundador, controla el empleo, lo que es un requisito clave para la visa H‑1B.
Consejo: Establecer estatutos claros y actas de reuniones que reflejen esta supervisión.
Paso 3: Cumplir con los requisitos salariales y demostrar capacidad financiera
- La empresa debe pagar al fundador al menos el salario prevaleciente para el puesto, que es el salario estándar en la industria y región para esa ocupación.
- Se debe presentar evidencia financiera sólida, como estados bancarios, documentos de financiamiento, planes de negocio y proyecciones de ingresos, para demostrar que la empresa puede sostener el pago del salario.
Error común: No presentar suficiente documentación financiera puede resultar en la denegación de la visa.
Paso 4: Registrarse en la lotería anual de visas H‑1B (si aplica)
- A menos que la startup califique para una exención del límite anual (por ejemplo, si es una organización sin fines de lucro o un instituto de investigación), el fundador debe participar en la lotería H‑1B.
- En 2025, el límite es de 85,000 visas disponibles.
- La inscripción en la lotería se realiza generalmente en marzo, y es fundamental cumplir con los plazos establecidos por el USCIS.
Recomendación: Preparar la solicitud con anticipación para evitar errores en la inscripción.
Paso 5: Presentar el Formulario I-129 ante USCIS
- El Formulario I-129 es la petición oficial para la visa H‑1B. Se debe incluir:
- Documentos de incorporación de la empresa,
- Pruebas financieras,
- Descripciones detalladas del puesto,
- Credenciales educativas del fundador,
- Evidencia de la relación empleador-empleado.
- El USCIS otorga la visa H‑1B inicialmente por 3 años, renovable una vez para un máximo de 6 años.
- Para fundadores, el permiso inicial y la primera extensión pueden limitarse a 18 meses cada uno, por lo que se debe planificar cuidadosamente.
Enlace oficial para el Formulario I-129: USCIS Form I-129
Paso 6: Mantener el cumplimiento durante la vigencia de la visa
- Cumplir con las reglas de empleo y la estructura corporativa.
- Mantener registros claros de la supervisión y el pago del salario.
- Preparar la renovación o extensión con suficiente anticipación.
Paso 7: Planificar la residencia permanente (Green Card)
- Bajo la Ley AC21, los fundadores con una petición I-140 aprobada o pendiente pueden extender su estatus H‑1B más allá de los 6 años, facilitando la transición a la residencia permanente.
- Otra opción es el programa EB-5, que requiere una inversión mínima de $800,000 y la creación de al menos 10 empleos a tiempo completo en EE.UU. 🇺🇸.
3. Errores comunes y cómo evitarlos
- No demostrar una relación empleador-empleado real: Esto es crucial para evitar que USCIS considere la solicitud como autoempleo.
- Falta de documentación financiera sólida: Sin pruebas claras de capacidad para pagar el salario, la petición puede ser rechazada.
- No cumplir con los plazos de la lotería H‑1B: La inscripción tardía o incompleta puede descalificar la solicitud.
- No preparar adecuadamente el Formulario I-129: Omisiones o errores en la documentación pueden retrasar o impedir la aprobación.
4. Lista de verificación para fundadores de startups indios que desean autopatrocinar su visa H‑1B
- [ ] Incorporar una empresa legal en EE.UU. 🇺🇸 (LLC o corporación)
- [ ] Definir un rol que califique como ocupación especializada
- [ ] Establecer una estructura de gobierno que supervise el empleo del fundador
- [ ] Reunir documentación financiera que demuestre capacidad para pagar el salario prevaleciente
- [ ] Registrar la solicitud en la lotería H‑1B (si no está exento)
- [ ] Completar y presentar el Formulario I-129 con toda la documentación requerida
- [ ] Mantener el cumplimiento durante la vigencia de la visa
- [ ] Planificar la extensión y el camino hacia la residencia permanente
5. Impacto y perspectivas para los fundadores de startups indios
Esta actualización representa un cambio significativo para los fundadores de startups indios, quienes ahora pueden:
- Tener mayor control y autonomía: No depender de grandes empresas tecnológicas o empleadores para obtener la visa.
- Acceder a capital y mercados estadounidenses: Estar físicamente en EE.UU. 🇺🇸 facilita la interacción con inversionistas, talento y clientes.
- Competir en igualdad de condiciones: La política valora la idea y estructura empresarial, no solo la conexión con un empleador.
- Superar retrasos en la obtención de la green card: La autopatrocinación abre nuevas vías para establecerse en EE.UU. 🇺🇸 mientras se espera la residencia permanente.
Según análisis de VisaVerge.com, esta política puede ser el “eslabón perdido” para que muchos emprendedores indios escalen sus startups en Silicon Valley y otros centros de innovación.
6. Consideraciones finales y próximos pasos
Aunque esta política abre una ruta directa para que los fundadores de startups indios obtengan la visa H‑1B, no elimina todos los desafíos. La lotería sigue siendo competitiva, y USCIS aplica un escrutinio riguroso para verificar la autenticidad de las solicitudes.
Por ello, es fundamental:
- Preparar la documentación con detalle y precisión.
- Consultar con expertos en inmigración para evitar errores.
- Planificar con anticipación cada etapa del proceso.
Para más información oficial sobre la visa H‑1B y sus requisitos, se recomienda visitar la página del USCIS sobre la visa H‑1B.
Este cambio en las reglas de la visa H‑1B por parte del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. 🇺🇸 representa una oportunidad sin precedentes para los fundadores de startups indios. Al permitir la autopatrocinación, se abre un camino más directo para que los emprendedores establezcan y hagan crecer sus negocios en Estados Unidos 🇺🇸, impulsando la innovación y la creación de empleo en el país. Con una preparación cuidadosa y cumplimiento estricto, esta política puede transformar la experiencia migratoria y empresarial de miles de emprendedores globales.
Aprende Hoy
Visa H-1B → Visa estadounidense para trabajadores en ocupaciones especializadas que requieren un título universitario mínimo.
Autopatrocinio → Proceso donde el emprendedor solicita su propia visa como empleador y empleado simultáneamente.
Salario Prevaleciente → Salario promedio estándar para la ocupación y región, garantizando pago justo.
Formulario I-129 → Petición oficial ante USCIS para solicitar visas de trabajador no inmigrante como la H-1B.
USCIS → Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. que administra visas y procedimientos migratorios.
Este Artículo en Resumen
Los fundadores indios de startups pueden ahora autopatrocinar sus visas H-1B mediante sus empresas en EE.UU. El cambio elimina el requisito de empleador externo, facilitando control, acceso a capital y cumplimiento riguroso con las reglas del DHS para lograr la aprobación desde 2025.
— Por VisaVerge.com