Puntos Clave
- No hay cambios legislativos en extensiones del séptimo año H-1B desde 22 de julio de 2025.
- Solicitantes con I-140 aprobado o PERM/I-140 pendiente 365+ días pueden extender el estatus H-1B más allá de seis años.
- El empleador debe presentar el Formulario I-129 con evidencia para extender el estatus bajo AC21.
A partir del 22 de julio de 2025, no se han producido cambios legislativos ni regulatorios importantes en las disposiciones que permiten las extensiones del séptimo año para titulares de visa H-1B bajo la Ley de Competitividad Estadounidense del Siglo XXI (AC21, por sus siglas en inglés). Las reglas básicas para extender el estatus H-1B más allá del límite estándar de seis años, especialmente para quienes cuentan con una petición I-140 aprobada pero enfrentan retrasos en la disponibilidad de visas, permanecen vigentes sin modificaciones. Sin embargo, el programa general de H-1B ha experimentado cambios administrativos y procedimentales significativos durante 2024 y 2025, como la implementación de un proceso de selección centrado en el beneficiario para la lotería anual de cupos H-1B. Este nuevo sistema ha reducido las inscripciones duplicadas y mejorado la integridad del proceso, aunque no afecta directamente las reglas para extensiones del séptimo año.

Marco Legal y Antecedentes
El límite de seis años para el estatus H-1B está establecido por la Ley de Inmigración y Nacionalidad. No obstante, las secciones 104(c) y 106(a) de la Ley de Competitividad Estadounidense del Siglo XXI (AC21) ofrecen excepciones cruciales para quienes solicitan una tarjeta verde basada en empleo y se encuentran atrapados en retrasos por cuotas de visas. Estas disposiciones permiten extender el estatus H-1B en incrementos de uno o tres años más allá del límite de seis años, siempre que se cumplan ciertos requisitos relacionados con el proceso de residencia permanente.
Disposiciones Clave
- Sección 104(c): Otorga una extensión de tres años a los titulares de H-1B con una petición I-140 aprobada en las categorías EB-1, EB-2 o EB-3, que no pueden ajustar su estatus debido a límites por país (es decir, su fecha de prioridad no está vigente). Esta extensión puede renovarse hasta que la fecha de prioridad se vuelva vigente y sea posible el ajuste de estatus.
- Sección 106(a): Permite extensiones de un año si una certificación laboral (PERM) o petición I-140 ha estado pendiente por al menos 365 días antes de alcanzar el límite de seis años. Estas extensiones pueden continuar mientras la petición siga pendiente.
- Exclusividad: Estas extensiones están disponibles únicamente para solicitantes de tarjeta verde basados en empleo; los solicitantes basados en familia no califican.
- Portabilidad: La sección 105 de AC21 permite a los titulares de H-1B cambiar de empleador mientras una extensión está pendiente, siempre que el nuevo empleador presente una petición H-1B concurrente.
- Recaptura: El tiempo que el titular de H-1B haya pasado fuera de los Estados Unidos 🇺🇸 durante su estatus puede ser “recapturado” y sumado al límite de seis años, permitiendo potencialmente extensiones adicionales.
Estado Actual y Procedimientos (Julio 2025)
Elegibilidad
Para calificar para una extensión del séptimo año o más bajo AC21, el solicitante debe:
- Tener una petición I-140 aprobada en las categorías EB-1, EB-2 o EB-3, o contar con una certificación laboral PERM o petición I-140 pendiente por al menos 365 días.
- No poder ajustar su estatus debido a un retraso en la disponibilidad de visas (fecha de prioridad no vigente).
- Mantener todos los requisitos del estatus H-1B, incluyendo empleo válido.
- Presentar la solicitud de extensión antes de que expire el estatus actual, idealmente con al menos seis meses de anticipación para evitar interrupciones.
Proceso de Solicitud
- Presentación del Formulario I-129: El empleador debe presentar el Formulario I-129, Petición para un Trabajador No Inmigrante, ante USCIS solicitando la extensión bajo las disposiciones de AC21. El formulario oficial está disponible en el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS): Formulario I-129.
- Documentación de respaldo: Se debe incluir evidencia de la aprobación de la petición I-140 (o la certificación PERM/I-140 pendiente por más de 365 días) y documentación que demuestre el retraso en la visa, como el Boletín de Visas actual que muestra que la fecha de prioridad no está vigente.
- Revisión por USCIS: La agencia revisa la petición y, si la aprueba, concede la extensión en incrementos de uno o tres años, según la sección de AC21 invocada.
- Renovación: Las extensiones pueden renovarse mientras el proceso de tarjeta verde siga activo y la fecha de prioridad no se vuelva vigente.
- Portabilidad: Si el titular cambia de empleador durante el proceso de extensión, el nuevo empleador debe presentar una petición H-1B concurrente para mantener el estatus.
Tarifas y Tiempos de Procesamiento
- La tarifa estándar para presentar el Formulario I-129 es de $460 (verifique siempre la tarifa actual en el sitio oficial de USCIS).
- Existe la opción de procesamiento premium por un costo adicional de $2,805, que garantiza una respuesta en 15 días calendario.
- Los tiempos de procesamiento varían según el centro de servicio de USCIS, pero generalmente oscilan entre 2 y 6 meses para el procesamiento regular.
Datos Cuantitativos y Estadísticas
- Para el año fiscal 2025, se registraron 470,342 inscripciones elegibles para la lotería H-1B, provenientes de aproximadamente 442,000 beneficiarios únicos. De estos, 114,017 beneficiarios únicos fueron seleccionados en la lotería inicial, lo que representa una tasa de selección cercana al 25.6%.
- Esta cifra representa una caída significativa respecto a las 758,994 inscripciones en el año fiscal 2024, atribuida principalmente al nuevo sistema centrado en el beneficiario que reduce inscripciones duplicadas.
- USCIS no publica estadísticas detalladas sobre el número exacto de extensiones del séptimo año o posteriores otorgadas anualmente, pero se sabe que constituyen una parte importante de la población H-1B, especialmente para nacionales de países con retrasos significativos como India y China.
Implicaciones para los Titulares de H-1B
- Continuidad en la carrera profesional: La posibilidad de extender el estatus H-1B indefinidamente en incrementos de uno o tres años brinda estabilidad crucial para profesionales que esperan su tarjeta verde, especialmente quienes provienen de países con retrasos severos.
- Movilidad laboral: Las disposiciones de portabilidad permiten cambiar de empleador sin perder el lugar en la fila para la residencia permanente, lo que mejora la flexibilidad profesional.
- Estado familiar: Los dependientes con visa H-4 mantienen su estatus ligado al titular principal, por lo que las extensiones también benefician a cónyuges e hijos.
Implicaciones para los Empleadores
- Retención de talento: Los empleadores pueden conservar trabajadores calificados a pesar de los retrasos en la obtención de la tarjeta verde, reduciendo la rotación y manteniendo la continuidad en puestos clave.
- Carga administrativa: Los empleadores deben manejar requisitos complejos de presentación y mantenerse actualizados sobre cambios en el boletín de visas y políticas de USCIS.
Impacto en la Economía de Estados Unidos 🇺🇸
- Retención de talento: Estas disposiciones ayudan a mantener en el país a trabajadores extranjeros altamente calificados en áreas como STEM, apoyando la innovación y el crecimiento económico.
- Desafíos por retrasos: La dependencia en cuotas por país genera incertidumbre prolongada para muchos trabajadores, lo que puede desalentar a talentos destacados a permanecer a largo plazo.
Cambios Recientes y Perspectivas de los Interesados
- USCIS ha implementado un proceso de registro centrado en el beneficiario para la lotería H-1B, reduciendo el fraude y duplicados, pero sin modificar las reglas para extensiones del séptimo año.
- No se han aprobado cambios legislativos para modificar las disposiciones de AC21 ni para abordar directamente los retrasos en las tarjetas verdes.
- Grupos empresariales y defensores de inmigración continúan presionando para eliminar las cuotas por país y reducir los retrasos, pero sin resultados inmediatos.
- USCIS mantiene su enfoque en la integridad del programa y la prevención del fraude, sin anunciar cambios en la adjudicación de extensiones AC21.
Procedimiento Paso a Paso para Solicitar la Extensión
- Verificar elegibilidad: Confirmar que se tiene una petición I-140 aprobada o una certificación PERM/I-140 pendiente por más de 365 días, y que la fecha de prioridad no está vigente.
- Reunir documentación: Obtener la confirmación de la aprobación I-140, el boletín de visas actual y evidencia de empleo continuo bajo H-1B.
- Presentar el Formulario I-129: El empleador debe presentar el formulario con la solicitud de extensión AC21 y los documentos de respaldo.
- Revisión por USCIS: La agencia puede solicitar evidencia adicional si es necesario.
- Aprobación y renovación: Si se aprueba, se concede la extensión por uno o tres años. El proceso se repite hasta que la fecha de prioridad sea vigente.
- Cambio de empleador: Si se cambia de trabajo, el nuevo empleador debe presentar una petición H-1B concurrente para mantener el estatus.
Preguntas Frecuentes
- ¿Puedo solicitar la extensión del séptimo año si estoy fuera de Estados Unidos 🇺🇸? Sí, la elegibilidad depende de la aprobación del I-140 y el retraso en la visa, no de la presencia física en el país.
- ¿Qué pasa si mi fecha de prioridad se vuelve vigente durante la extensión? Se puede solicitar el ajuste de estatus a residente permanente; las disposiciones para extensiones AC21 ya no aplican.
- ¿Mi familia puede permanecer conmigo durante la extensión? Sí, los dependientes con visa H-4 mantienen su estatus ligado al titular principal.
- ¿Qué sucede si me niegan la extensión? Podría ser necesario salir de Estados Unidos 🇺🇸 o buscar otras opciones de visa; se recomienda consultar con un abogado de inmigración inmediatamente.
Análisis de Expertos y Perspectivas Múltiples
Abogados especializados destacan la importancia de AC21 para mantener el flujo de talento en Estados Unidos 🇺🇸, aunque reconocen que la complejidad y la incertidumbre del sistema generan estrés tanto para solicitantes como para empleadores. Grupos empresariales abogan por eliminar las cuotas por país para reducir retrasos y brindar mayor certeza. Defensores de trabajadores enfatizan la necesidad de reformas para evitar abusos y ofrecer un camino claro hacia la residencia permanente. Por su parte, USCIS se concentra en mantener la integridad del programa y prevenir fraudes, como se refleja en los cambios recientes en el proceso de registro.
Perspectivas Futuras
Se han presentado proyectos de ley para eliminar las cuotas por país y recuperar tarjetas verdes no utilizadas, pero enfrentan obstáculos políticos importantes. No se espera que se aprueben cambios legislativos significativos a corto plazo. USCIS probablemente continuará ajustando el proceso de registro H-1B, pero sin modificar las reglas de extensión AC21 sin acción del Congreso. Los retrasos para países como India y China en las categorías EB-2 y EB-3 probablemente persistirán, haciendo que las extensiones del séptimo año y posteriores sigan siendo esenciales para muchos profesionales. Los interesados continúan promoviendo reformas integrales, aunque el clima político sugiere cambios graduales.
Recursos Oficiales y Contactos
Para información actualizada sobre formularios, tarifas y tiempos de procesamiento, visite la página oficial de USCIS dedicada a la visa H-1B: USCIS H-1B. Además, consulte mensualmente el Boletín de Visas del Departamento de Estado para conocer las fechas de prioridad vigentes. Se recomienda buscar asesoría legal especializada para casos particulares y aprovechar los recursos que muchas universidades y grandes empleadores ofrecen para apoyar en la presentación de extensiones.
En resumen, las extensiones del séptimo año H-1B bajo la Ley de Competitividad Estadounidense del Siglo XXI siguen siendo un recurso vital para miles de solicitantes de tarjeta verde basados en empleo que enfrentan retrasos en la disponibilidad de visas, especialmente para nacionales de países con grandes retrasos como India y China. Aunque USCIS ha realizado cambios administrativos en el proceso de lotería H-1B, las reglas para estas extensiones permanecen sin cambios. Comprender los requisitos, procedimientos y tiempos actuales es fundamental para mantener el estatus legal y la continuidad profesional en Estados Unidos 🇺🇸. Según análisis de VisaVerge.com, mantenerse informado y actuar con anticipación puede marcar la diferencia para quienes dependen de estas extensiones para avanzar hacia la residencia permanente.
Aprende Hoy
Visa H-1B → Visa estadounidense para trabajadores calificados que permite empleo por hasta seis años con posibles extensiones AC21.
Petición I-140 → Solicitud aprobada de inmigración basada en empleo requerida para extensiones H-1B más allá de seis años.
Certificación PERM → Proceso laboral que precede a la petición I-140 en residencia basada en empleo para extensiones H-1B.
Fecha de prioridad → Lugar en la lista de espera de tarjetas verdes que determina elegibilidad para ajuste de estatus.
Formulario I-129 → Petición USCIS que debe presentar el empleador para solicitar o extender el estatus de trabajador temporal H-1B.
Este Artículo en Resumen
Las extensiones del séptimo año H-1B siguen vigentes en 2025, ofreciendo estabilidad legal a trabajadores con retrasos en tarjetas verdes según la Ley AC21.
— Por VisaVerge.com