Puntos Clave
• El 11 de junio de 2025, el DOJ prioriza la desnaturalización por delitos graves o riesgos a seguridad nacional.
• Las referencias de USCIS al DOJ aumentaron de 11 casos anuales a 1,600 en 2018 y siguen creciendo.
• La desnaturalización incluye delitos, errores procesales e información oculta; aspirantes enfrentan controles y procesos más rigurosos.
Desde julio de 2025, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos 🇺🇸 ha intensificado sus esfuerzos para revocar la ciudadanía de personas naturalizadas que hayan cometido ciertos delitos graves. Este cambio en la política forma parte de una estrategia más amplia de la administración Trump para reforzar el cumplimiento de las leyes migratorias. A continuación, se presenta un resumen detallado de las modificaciones recientes, quiénes se ven afectados, las fechas de vigencia, las acciones requeridas y las implicaciones para quienes tienen solicitudes pendientes.
Cambios Recientes y Alcance del Memorando del DOJ

El 11 de junio de 2025, Brett Shumate, Asistente del Fiscal General, emitió un memorando del DOJ que instruye a los fiscales federales a dar prioridad a los procesos de desnaturalización contra ciudadanos naturalizados que representen una amenaza para la seguridad nacional o que hayan cometido delitos graves. Entre los delitos señalados se encuentran crímenes de guerra, trata de personas, terrorismo, asesinatos extrajudiciales, abusos a los derechos humanos y fraudes financieros. También se incluyen personas vinculadas a actividades de pandillas o con condenas por delitos que representen un peligro continuo para el país.
Este memorando del DOJ marca un cambio significativo en la aplicación de la ley, ya que amplía el enfoque tradicional de la desnaturalización, que antes se centraba principalmente en casos de fraude durante el proceso de naturalización o en delitos relacionados con terrorismo. Ahora, la lista de delitos que pueden motivar la revocación de la ciudadanía es más amplia y abarca conductas que afectan la seguridad y el orden público.
¿Quiénes se Ven Afectados?
La política afecta principalmente a ciudadanos naturalizados que hayan cometido alguno de los delitos mencionados o que hayan ocultado información relevante durante su proceso de naturalización. La desnaturalización puede ocurrir si se demuestra que la ciudadanía fue obtenida de forma ilegal o mediante la ocultación intencional de hechos importantes.
Es importante destacar que esta medida no afecta a ciudadanos nacidos en Estados Unidos 🇺🇸, sino exclusivamente a quienes adquirieron la ciudadanía a través del proceso de naturalización. Esto genera preocupación entre defensores de los derechos civiles, quienes advierten que podría crearse un sistema de ciudadanía de dos niveles, donde los naturalizados tengan menos seguridad jurídica que los ciudadanos por nacimiento.
Fechas de Vigencia y Procedimientos
El memorando del DOJ entró en vigor inmediatamente tras su emisión en junio de 2025, y desde entonces los fiscales federales han recibido instrucciones claras para priorizar estos casos. Esto significa que las investigaciones y procesos judiciales relacionados con la desnaturalización podrían aumentar en los próximos meses y años.
El proceso típico de desnaturalización sigue estos pasos:
- Identificación de Motivos: El gobierno identifica posibles razones para revocar la ciudadanía, como fraude o ocultación de información.
- Investigación: El DOJ realiza una investigación para reunir pruebas que respalden la solicitud de desnaturalización.
- Presentación de Cargos: Se presentan cargos civiles en un tribunal federal contra el ciudadano naturalizado.
- Juicio: El caso se lleva a juicio, donde el gobierno debe probar que la ciudadanía fue obtenida de manera indebida.
- Decisión Judicial: El tribunal decide si revoca o no la ciudadanía basándose en la evidencia.
Para quienes tengan solicitudes de naturalización pendientes, es fundamental estar atentos a cualquier cambio en los requisitos o procedimientos que puedan surgir como consecuencia de esta política. Aunque el memorando no modifica directamente el proceso de naturalización, sí puede influir en la revisión de antecedentes y en la evaluación de riesgos.
Implicaciones para Ciudadanos Naturalizados y Solicitantes
La intensificación de los procesos de desnaturalización genera incertidumbre entre los ciudadanos naturalizados, quienes pueden sentir que su estatus es menos seguro que el de los ciudadanos por nacimiento. Esta situación puede afectar la confianza en el sistema migratorio y generar temor a perder derechos fundamentales.
Además, defensores de los inmigrantes advierten que esta política podría ser utilizada para perseguir a ciertos grupos o individuos por motivos políticos o sociales, lo que plantea preocupaciones sobre la libertad de expresión y otros derechos civiles.
Por otro lado, el gobierno sostiene que la desnaturalización es una herramienta necesaria para proteger la seguridad nacional y garantizar que quienes obtienen la ciudadanía cumplan con las leyes y valores del país.
Contexto Histórico y Tendencias Recientes
Históricamente, la desnaturalización ha sido un proceso poco común y reservado para casos de fraude o mala conducta grave. Entre 1990 y 2017, el promedio anual de casos fue de solo 11. Sin embargo, bajo la administración Trump, hubo un aumento notable en estos procedimientos. Por ejemplo, en 2018, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) planeó remitir 1,600 casos al DOJ para su procesamiento.
Este aumento refleja un cambio en la política migratoria hacia una postura más estricta y punitiva, que busca disuadir conductas ilegales y reforzar el control sobre la ciudadanía naturalizada.
Análisis de Expertos y Opiniones
Abogados especializados en inmigración, como Rosanna Berardi, señalan que aunque la desnaturalización siempre ha sido posible, el nuevo enfoque del DOJ implica una búsqueda más agresiva de casos, extendiendo las causas más allá del terrorismo para incluir antecedentes penales no revelados o errores en el proceso de naturalización.
Por su parte, organizaciones de derechos civiles expresan preocupación por el posible uso indebido de esta política para discriminar o perseguir a ciertos grupos, lo que podría violar el debido proceso y las protecciones constitucionales, especialmente la 14ª Enmienda, que garantiza la igualdad ante la ley.
Qué Deben Hacer los Ciudadanos Naturalizados y Solicitantes
Para quienes ya son ciudadanos naturalizados, es fundamental mantener actualizada toda la documentación y evitar cualquier conducta que pueda poner en riesgo su estatus. En caso de recibir notificaciones relacionadas con procesos de desnaturalización, se recomienda buscar asesoría legal especializada para proteger sus derechos.
Los solicitantes de naturalización deben asegurarse de proporcionar información completa y veraz durante el proceso, ya que cualquier ocultación o falsedad puede ser motivo para la revocación futura de la ciudadanía.
Además, es aconsejable consultar fuentes oficiales para mantenerse informado sobre cambios en las políticas migratorias. El sitio web del USCIS (www.uscis.gov) ofrece información actualizada sobre ciudadanía y procedimientos legales relacionados.
Implicaciones para el Futuro
El aumento en los procesos de desnaturalización podría cambiar el panorama de la ciudadanía en Estados Unidos 🇺🇸, generando un ambiente de mayor vigilancia y control sobre los ciudadanos naturalizados. Esto podría afectar la percepción de seguridad y pertenencia de millones de personas que han elegido este país como su hogar.
Es probable que surjan desafíos legales y debates sobre la constitucionalidad y la justicia de estas medidas. La comunidad migrante, abogados y defensores de derechos civiles estarán atentos a cómo evoluciona esta política y a las posibles modificaciones que se implementen.
Recursos Oficiales y Contactos
Para obtener información oficial y actualizada sobre la ciudadanía estadounidense y los procesos de desnaturalización, se recomienda visitar la página del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) en https://www.uscis.gov/citizenship. Allí se pueden encontrar guías, formularios y respuestas a preguntas frecuentes.
En particular, el formulario N-400 para la solicitud de naturalización está disponible en https://www.uscis.gov/n-400. Este formulario es esencial para quienes desean iniciar el proceso de convertirse en ciudadanos estadounidenses.
Resumen de Puntos Clave
- El memorando del DOJ emitido en junio de 2025 ordena priorizar casos de desnaturalización contra ciudadanos naturalizados que hayan cometido delitos graves o representen una amenaza para la seguridad nacional.
- La política amplía los motivos para revocar la ciudadanía, incluyendo crímenes como terrorismo, trata de personas, fraudes y actividades de pandillas.
- Solo afecta a ciudadanos naturalizados, no a ciudadanos por nacimiento, lo que genera preocupaciones sobre un sistema de ciudadanía desigual.
- El proceso de desnaturalización implica investigación, presentación de cargos, juicio y decisión judicial.
- La administración Trump ha impulsado un aumento significativo en estos casos, con planes de remitir miles de casos al DOJ.
- Ciudadanos naturalizados y solicitantes deben mantener información precisa y buscar asesoría legal si enfrentan procesos de desnaturalización.
- La política genera debates sobre derechos civiles, debido proceso y posibles discriminaciones.
- Se recomienda consultar fuentes oficiales como el USCIS para información actualizada y formularios.
Conclusión y Próximos Pasos
La intensificación de los procesos de desnaturalización bajo la administración Trump representa un cambio importante en la política migratoria de Estados Unidos 🇺🇸. Para los ciudadanos naturalizados, esto significa que su estatus puede estar sujeto a un escrutinio más riguroso, especialmente si tienen antecedentes penales o irregularidades en su proceso de naturalización.
Quienes estén en proceso de obtener la ciudadanía deben ser cuidadosos al presentar información y cumplir con todos los requisitos legales para evitar problemas futuros. En caso de recibir notificaciones relacionadas con desnaturalización, es fundamental actuar rápidamente y buscar asesoría legal para defender sus derechos.
Mantenerse informado a través de fuentes oficiales y organizaciones confiables es clave para entender cómo estas políticas pueden afectar su situación personal. Según análisis de VisaVerge.com, esta tendencia hacia una mayor aplicación de la desnaturalización podría continuar, por lo que estar preparado y asesorado es más importante que nunca.
En resumen, la desnaturalización es un proceso legal serio que puede tener consecuencias profundas. Conocer los cambios recientes, entender quiénes están en riesgo y saber qué pasos tomar puede ayudar a proteger la ciudadanía y los derechos de quienes han elegido Estados Unidos 🇺🇸 como su nuevo hogar.
Aprende Hoy
Desnaturalización → Proceso legal que revoca la ciudadanía estadounidense obtenida por naturalización debido a fraude o delitos.
Memorando del DOJ → Directriz interna del Departamento de Justicia para priorizar casos de desnaturalización por delitos o riesgos.
Naturalización → Proceso legal por el cual un extranjero obtiene la ciudadanía estadounidense tras cumplir requisitos.
USCIS → Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU., encargado de gestionar solicitudes migratorias y de ciudadanía.
Errores Procesales → Omisiones o fallas en la solicitud de naturalización que pueden afectar la validez de la ciudadanía.
Este Artículo en Resumen
La administración Trump intensifica la desnaturalización con memorando del DOJ, afectando ciudadanos naturalizados por delitos o errores, aumentando procesos judiciales y la incertidumbre sobre la ciudadanía.
— Por VisaVerge.com