Puntos Clave
- OIRA aprobó el cambio el 13 de agosto de 2025 para sustituir la lotería H-1B por selección por salario y habilidades.
- Modelos internos elevan salarios predominantes para desarrolladores de ~$85,000 a ~$130,000, priorizando candidatos con sueldos altos.
- El 26 de agosto de 2025 el Secretario Lutnick anunció la propuesta de una ‘tarjeta dorada’ para altos ingresos.
El gobierno de President Trump avanza con una reforma amplia del programa visa H-1B y del sistema de green card que podría cambiar de forma profunda cómo trabajadores cualificados extranjeros, y en particular ciudadanos indios, acceden a residir y trabajar en Estados Unidos 🇺🇸. El 13 de agosto de 2025 la Oficina de Información y Asuntos Regulatorios aprobó un nuevo reglamento para sustituir la lotería aleatoria por un sistema que da prioridad a los solicitantes según salarios, títulos avanzados y habilidades especializadas; el 26 de agosto de 2025 el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó además planes para introducir una tarjeta dorada dirigida a atraer talento de alto nivel.

Desde el punto de vista periodístico, esta es la noticia más importante: la selección por azar que definía millones de solicitudes anuales de H-1B podría terminar, desplazada por criterios claramente económicos y formativos. El gobierno propone también aumentar de forma marcada los salarios mínimos exigidos —el llamado prevailing wage— que, en algunos perfiles, elevaría su umbral de aproximadamente $85,000 a $130,000 para desarrolladores de software, un aumento cercano al 53%. Las autoridades esperan publicar el reglamento para comentario público en el Registro Federal antes del inicio del ciclo FY2026, lo que abrirá un periodo formal de revisión y posible litigio.
Cambios propuestos al sistema H-1B y la tarjeta dorada
Las piezas clave del paquete de reformas que el Ejecutivo impulsa son:
- Abolir la lotería H-1B y reemplazarla por una regla de selección basada en:
- Salario ofrecido
- Grados académicos avanzados (maestrías, doctorados)
- Habilidades técnicas muy demandadas
- Objetivo declarado: privilegiar a quienes aportan más a la economía estadounidense. Funcionarios como Lutnick han señalado que el sistema actual admitía beneficiarios con salarios por debajo del promedio nacional.
En paralelo, la propuesta de una tarjeta dorada —un permiso de residencia permanente orientado a atraer “los mejores”— pretende crear una vía acelerada para profesionales con salarios muy altos, habilidades excepcionales o contribuciones económicas relevantes. Los detalles operativos y la interacción entre la tarjeta dorada y las vías de residencia existentes aún se están finalizando; las autoridades han indicado que presentarán propuestas formales hacia finales de 2025.
El aumento del prevailing wage tendrá efectos directos: los empleadores deberán justificar ofertas salariales más altas y documentar por qué un puesto cumple con el nuevo umbral. La medida afecta sobre todo a roles tecnológicos, pero también puede impactar profesiones en educación, salud y otros sectores donde los sueldos son más bajos.
Impacto esperado y pasos prácticos para empresas y solicitantes
Las consecuencias son diversas y ya provocan reacciones encontradas entre empresas, universidades y comunidades afectadas. Según un análisis de VisaVerge.com, la combinación de selección por salario y subidas drásticas del prevailing wage:
- Reducirá la participación de profesionales en etapas tempranas de carrera.
- Encarecerá el acceso para startups y compañías pequeñas que no puedan competir con gigantes tecnológicos en paquetes salariales.
Quiénes podrían beneficiarse:
– Profesionales senior en tecnología con ofertas salariales elevadas.
– Titulados con maestrías o doctorados de universidades prestigiosas.
Quiénes podrían quedar en desventaja:
– Estudiantes internacionales en F-1 OPT que buscan convertir su estatus a visa H-1B
sin ofertas de alto salario.
– Trabajadores en roles de entrada o en sectores con sueldos más bajos (educación superior, salud en zonas rurales, servicios comunitarios).
– Empresas pequeñas y startups que no puedan igualar sueldos ofrecidos por grandes empleadores.
Acciones recomendadas para empleadores:
1. Revisar la estructura salarial y preparar documentación que respalde la oferta.
2. Evaluar rutas alternativas como L-1 (transferencias intraempresa) u O-1 (visa O-1
para individuos de habilidad extraordinaria) cuando el puesto no cumpla nuevos umbrales.
3. Mantener vigilancia del proceso reglamentario en el Registro Federal (Federal Register) y en el sitio de USCIS para presentar comentarios y adaptar procesos de contratación.
Acciones recomendadas para solicitantes:
– Priorizar ofertas con salarios competitivos y considerar estudios avanzados en Estados Unidos para mejorar la puntuación en la nueva selección.
– Consultar con abogados especializados antes de tomar decisiones laborales o migratorias.
– Seguir las páginas oficiales de información, como la página de USCIS sobre H-1B, para conocer fechas y requisitos.
Procedimientos y formularios:
– Para peticiones H-1B, los empleadores presentarán Form I-129 (Petición para un trabajador no inmigrante).
– Cuando corresponda, los beneficiarios que busquen ajustar su estatus podrán usar Form I-485 (Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus).
Las páginas oficiales de USCIS contienen información actualizada y las instrucciones para estos formularios: consulte Form I-129 y Form I-485 en el sitio de USCIS.
Importante: prepárese para requisitos documentales más estrictos y para justificar salarios por encima de los nuevos umbrales si quiere mantener la elegibilidad.
Reacciones políticas y comerciales
El paquete de reformas se inscribe en una visión de “prioridad a los más cualificados” que ha sido impulsada por President Trump y apoyada por asesores alineados con la agenda económica del Ejecutivo. Stephen Miller, asesor principal, vinculó la política de H-1B con estrategias comerciales y diplomáticas, especialmente con India, cuya diáspora tecnológica es la más numerosa entre titulares de H-1B.
Posturas contrapuestas:
– Defensores del cambio: sostienen que elevar los requisitos salariales protege a los trabajadores americanos y atrae talento de alto impacto.
– Críticos: grupos de universidades, asociaciones sanitarias y organizaciones pro-empleo alertan sobre la pérdida de diversidad, la reducción de oportunidades para recién graduados y el daño a sectores que dependen de talento internacional a menor costo.
Contexto histórico y perspectivas legales
El esfuerzo recuerda reformas previas de la era Trump que buscaron introducir criterios salariales en H-1B; aquellas iniciativas fueron en su momento revertidas o modificadas durante la administración de President Biden. El retorno a políticas orientadas por el salario y la introducción de la tarjeta dorada representan una intensificación de ese enfoque.
Espere:
– Publicación del reglamento en el Registro Federal.
– Un periodo de comentarios públicos.
– Posibles demandas judiciales que podrían retrasar o alterar la implementación.
Plazos claves y recursos oficiales
- 13 de agosto de 2025: aprobación inicial por OIRA de la nueva regla de selección H-1B.
- 26 de agosto de 2025: anuncio público de Lutnick sobre la reforma del H-1B y la tarjeta dorada.
- Implementación prevista: ciclo FY2026, sujeto a comentarios públicos y resoluciones legales.
Recursos oficiales y contacto:
– página de USCIS sobre H-1B
– Federal Register — para el texto reglamentario
– Department of Commerce — comunicados del Secretario de Comercio
– USCIS Contact Center: 1-800-375-5283
Conclusión y consecuencias prácticas
Este cambio de política tendrá efectos inmediatos y a largo plazo. Para miles de aspirantes a green card
y para empleadores que dependen de talento internacional, la elección entre reajustar estrategias de contratación o recurrir a alternativas legales será decisiva.
Según un análisis de VisaVerge.com, la combinación de criterios salariales y la tarjeta dorada podría:
– Reducir significativamente las vías tradicionales de ascenso profesional para quienes empiezan su carrera.
– Abrir puertas aceleradas a candidatos con altos salarios y credenciales avanzadas.
Recomendación final: manténgase informado a través de las fuentes oficiales citadas y consulte asesoría legal especializada para adaptar estrategias antes de la publicación final del reglamento.
Aprende Hoy
visa H-1B → Visado no inmigrante estadounidense para ocupaciones especializadas que requieren conocimientos específicos y, por lo general, un título universitario.
prevailing wage → Salario predominante que los empleadores deben pagar a beneficiarios H-1B para reflejar los salarios locales habituales del puesto.
OIRA → Oficina de Información y Asuntos Regulatorios de la Casa Blanca, que revisa reglas federales importantes antes de su publicación.
tarjeta dorada → Propuesta de vía acelerada de residencia permanente para trabajadores con altos salarios, títulos avanzados o impacto demostrado.
FY2026 → Año fiscal 2026, ciclo objetivo en el que se espera implementar el nuevo sistema de clasificación H-1B.
L-1 → Visa para transferencias intraempresa de empleados en puestos gerenciales o con conocimientos especializados.
O-1 → Visa para individuos con habilidad extraordinaria o logros excepcionales en ciencias, artes, negocios o deportes.
OPT/STEM OPT → Programas que permiten a estudiantes F-1 trabajar temporalmente en EE. UU. tras completar sus estudios; extensión disponible para campos STEM.
Este Artículo en Resumen
OIRA aprobó el 13 de agosto de 2025 una regla que sustituye la lotería H-1B por una clasificación por salario, títulos y habilidades, elevando los salarios predominantes y favoreciendo profesionales senior; el 26 de agosto se anunció una ‘tarjeta dorada’ para altos ingresos. Empleadores y solicitantes deben auditar salarios y preparar alternativas.
— Por VisaVerge.com