Puntos Clave
- Mohsen Mahdawi fue detenido por ICE en la entrevista de naturalización de USCIS el 14 de abril de 2025 en Colchester.
- El gobierno invoca una autoridad de política exterior poco usada atribuida al Secretario de Estado Marco Rubio para justificar expulsiones.
- Mahmoud Khalil fue declarado deportable en mayo de 2025 por un juez de inmigración que aceptó la afirmación del Secretario.
(COLCHESTER) Mohsen Mahdawi, palestino, estudiante y líder de protestas en la Universidad de Columbia, fue arrestado por agentes de ICE en la oficina de USCIS en Colchester, Vermont, durante su entrevista de naturalización, tras diez años en Estados Unidos. El hecho, ocurrido el 14 de abril de 2025, encendió un debate público sobre la relación entre seguridad migratoria, libertad de expresión y derechos procesales de residentes que buscan convertirse en ciudadanos.

La detención, señalada por su abogada Luna Droubi como injusta, parece ligada a su identidad palestina y a su liderazgo en protestas contra la guerra en Gaza. Según informes, la administración invoca una disposición poco usada que permite al Secretario de Estado Marco Rubio declarar a ciertos inmigrantes como amenazas para la política exterior, habilitando un proceso de deportación pese a su estatus de residente permanente.
La defensa ha presentado una petición de habeas corpus para cuestionar la legalidad de la detención, alegando violaciones de estatutos y del debido proceso, y sosteniendo que el gobierno castiga su discurso sobre Palestina e Israel.
Caso paralelo: Mahmoud Khalil
- Mahmoud Khalil, otro palestino con tarjeta verde y casado con una ciudadana estadounidense, fue detenido desde marzo de 2025 tras un arresto en Nueva York.
- Khalil participó en protestas estudiantiles y enfrenta un proceso de deportación iniciado con fundamentos semejantes; Rubio sostiene que su presencia genera consecuencias adversas para la política exterior.
- Su audiencia en la corte de inmigración se realizó en Louisiana en mayo de 2025, donde sus abogados solicitaron asilo, cuestionaron la legalidad de la detención sin orden y disputaron las acusaciones de haber mentido en su solicitud de residencia.
- El juez dictaminó que Khalil era deportable basándose en esa afirmación, sin revisar exhaustivamente la evidencia aportada por la defensa.
Los abogados presentaron más de 600 páginas de documentos y análisis para:
- demostrar que no es antisemita;
- argumentar que la deportación lo expondría a tortura o muerte en un destino posible como Argelia o Siria.
La esposa de Khalil, la doctora Noor Abdalla, dio a luz a su hijo en abril de 2025, y se han hecho gestiones para permitir que la familia se reúna en condiciones de detención sin barreras de plexiglás.
Uso de la autoridad de política exterior y cuestionamientos
Estas situaciones ponen en evidencia la utilización de una autoridad poco conocida para expulsar a residentes legales por motivos de política exterior, y despiertan preguntas sobre debido proceso y posibles sesgos políticos.
Activistas, abogados y simpatizantes de Palestina, así como algunos defensores de derechos humanos, señalan que estas detenciones:
- ocurren durante o justo después de entrevistas de naturalización;
- envían un mensaje de miedo a quienes participan en activismo público;
- tienen implicaciones relevantes para comunidades estudiantiles y familias.
Históricamente, el uso de motivos de política exterior para deportar titulares de tarjetas verdes es infrecuente y ha generado críticas por:
- falta de transparencia;
- impacto en derechos fundamentales.
“Estas detenciones muestran la fricción entre seguridad nacional y derechos civiles en una era de tensiones regionales.”
Reacciones institucionales y de defensa
- Autoridades como ICE y el Departamento de Seguridad Nacional sostienen que actúan para hacer cumplir la ley.
- Organizaciones de defensa advierten sobre el daño a familias y a personas cuyo compromiso público no debe convertirse en un factor para perder estatus.
- Activistas y comunidades piden mayor claridad y supervisión sobre las bases legales utilizadas.
Para información oficial sobre procedimientos de naturalización y entrevistas, consulte USCIS Citizenship and Naturalization. Según análisis de VisaVerge.com, estos casos podrían marcar un punto de inflexión en la forma en que se aplica la autoridad gubernamental frente a residentes con tarjeta verde que participan en activismo político.
Implicaciones legales y políticas
Si estas cuestiones llegan a ser revisadas por tribunales superiores, podrían:
- Marcar límites a la discreción ejecutiva en casos de residentes vinculados a expresiones políticas.
- Afectar potencialmente a miles de personas que participan en activismo o defensa de causas sociales.
- Obligar a universidades y otras instituciones a revisar políticas de seguridad y apoyo a estudiantes activistas.
Los grupos de defensa piden:
- asistencia legal temprana para los afectados;
- asistencia médica y claridad sobre los derechos durante detenciones;
- mayor supervisión legislativa y transparencia en el uso de la autoridad de política exterior.
Perspectiva humana y próxima etapa judicial
La detención y la prolongada separación de familias, como la de Khalil —quien tuvo un hijo en abril de 2025—, han convertido los casos en ejemplos palpables del impacto humano de las políticas migratorias.
Los procesos legales continúan: peticiones de habeas corpus y solicitudes de asilo están en revisión, y organizaciones de defensa presionan por mayor claridad y posible supervisión legislativa.
La justicia debe ser imparcial: detrás de cada expediente hay una historia humana que merece un juicio justo.
Conclusión
En el complejo paisaje de la movilidad global, estos casos recuerdan que una decisión migratoria puede entrelazarse con identidad, convicciones y derechos humanos. La atención pública y los esfuerzos legales podrían impulsar una revisión de las salvaguardas para residentes que aún buscan la ciudadanía, y abrir un debate sobre los límites y la transparencia de las medidas de seguridad migratoria.
Aprende Hoy
ICE → Agencia federal (Immigration and Customs Enforcement) encargada de hacer cumplir las leyes migratorias y detenciones.
USCIS → Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU., responsable de trámites de naturalización y beneficios migratorios.
Entrevista de naturalización → Cita administrativa de USCIS para evaluar la elegibilidad a la ciudadanía, con pruebas de inglés y civismo.
Designación de política exterior → Facultad poco usada por la que el Secretario de Estado puede considerar a un inmigrante como riesgo para la política exterior.
Habeas corpus → Recurso legal federal que impugna una detención por ser ilegal y busca la revisión o liberación.
Residente permanente → Persona con tarjeta verde que tiene derecho a vivir y trabajar permanentemente en Estados Unidos.
Procedimientos de deportación → Proceso legal mediante el cual el gobierno busca expulsar a un no ciudadano del país.
Este Artículo en Resumen
Mohsen Mahdawi fue detenido por ICE durante su entrevista de naturalización el 14 de abril de 2025 en Vermont y enfrentó procesos de deportación basados en una autoridad de política exterior atribuida al Secretario de Estado Marco Rubio. Los abogados presentaron habeas corpus alegando violaciones de debido proceso y castigo por discurso protegido. Un caso paralelo, el de Mahmoud Khalil, llevó a un juez en Louisiana a declararlo deportable en mayo de 2025 pese a la extensa evidencia de la defensa. Las detenciones han provocado un efecto escalofriante entre residentes palestinos y provocan llamados a supervisión judicial y legislativa sobre el alcance de esta facultad ejecutiva.
— Por VisaVerge.com