Puntos Clave
- Puedes conservar tu fecha de prioridad si el nuevo empleo es similar y tu I-140 anterior está aprobado.
- El nuevo empleador debe presentar nueva petición I-140 solicitando conservar la fecha y, si aplica, nueva certificación PERM.
- Tu I-485 debe estar pendiente al menos 180 días para cambiar de trabajo sin perder tu lugar en la fila.
Cambiar de empleador durante el proceso de obtención de la tarjeta verde puede generar muchas dudas, especialmente sobre cómo conservar la fecha de prioridad y evitar empezar de nuevo el proceso. En esta guía práctica, explicaremos paso a paso cómo mantener tu fecha de prioridad cuando cambias de trabajo y reinicias el proceso de la tarjeta verde, qué requisitos debes cumplir, qué documentos necesitas, los tiempos y costos involucrados, y qué errores evitar para que tu trámite avance sin contratiempos.

¿Qué lograrás con esta guía?
Al finalizar esta lectura, sabrás cómo tu nuevo empleador puede presentar una nueva petición I-140 para que conserves la fecha de prioridad que ya tienes, lo que te permitirá continuar con el proceso de la tarjeta verde sin perder años de espera. También entenderás los requisitos para que el cambio de empleo no afecte tu trámite, los pasos que debes seguir, y cómo evitar errores comunes que podrían retrasar o complicar tu caso.
Requisitos para conservar la fecha de prioridad al cambiar de empleador
Para mantener tu fecha de prioridad cuando cambias de empleador y reinicias el proceso de la tarjeta verde, debes cumplir con estas condiciones clave:
- Tu nuevo empleador debe presentar una nueva petición I-140 para ti.
- En esa nueva petición, debe solicitar expresamente conservar la fecha de prioridad de tu I-140 aprobada anteriormente.
- El nuevo empleo debe ser en la misma o similar ocupación que el empleo original para el que se estableció la fecha de prioridad.
- Si ya presentaste tu solicitud de ajuste de estatus (Formulario I-485), esta debe estar pendiente por al menos 180 días para que puedas cambiar de trabajo sin perder la fecha de prioridad.
- Si tu categoría de visa requiere una certificación laboral PERM, el nuevo empleador generalmente debe obtener una nueva PERM y luego presentar la nueva I-140.
Cumplir con estos requisitos es fundamental para que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) permita que conserves tu lugar en la fila para la tarjeta verde, lo que puede ahorrar años de espera, especialmente para personas de países con grandes retrasos como India o China.
Paso a paso para conservar la fecha de prioridad al cambiar de empleador
- Verifica que tu I-485 esté pendiente por 180 días o que tu I-140 anterior esté aprobada
Antes de cambiar de trabajo, asegúrate de que tu solicitud de ajuste de estatus (Formulario I-485) haya estado pendiente por al menos 180 días. Si no has presentado el I-485, tu I-140 anterior debe estar aprobada para conservar la fecha de prioridad.
-
El nuevo empleador obtiene la certificación laboral PERM (si aplica)
Si tu categoría de visa requiere una certificación laboral PERM, tu nuevo empleador debe iniciar este proceso con el Departamento de Trabajo. Esto implica demostrar que no hay trabajadores estadounidenses disponibles para el puesto.
-
El nuevo empleador presenta la petición I-140
Una vez que la PERM esté aprobada (si es necesaria), el nuevo empleador debe presentar una nueva petición I-140 a USCIS en tu nombre.
-
Solicita explícitamente la conservación de la fecha de prioridad
En la nueva petición I-140, el empleador debe indicar claramente que solicita conservar la fecha de prioridad de tu I-140 aprobada anteriormente. Esto es esencial para que USCIS reconozca tu lugar en la fila.
-
Presenta o continúa con el Formulario I-485
Si tu fecha de prioridad está actual según el último Boletín de Visas, puedes presentar o continuar con tu solicitud de ajuste de estatus (I-485) usando la fecha de prioridad conservada.
-
Asegúrate de que el nuevo empleo sea en la misma o similar ocupación
El cambio de trabajo debe ser en un puesto que sea igual o muy parecido al original para que USCIS permita conservar la fecha de prioridad.
Documentos necesarios y enlaces oficiales
Para completar este proceso, necesitarás reunir y presentar varios documentos importantes:
- Formulario I-140, Petición de Inmigrante para Trabajador Extranjero
El nuevo empleador debe presentar este formulario. Puedes descargarlo y revisar las instrucciones oficiales en el sitio de USCIS: Formulario I-140. -
Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus
Si aún no lo has presentado o necesitas continuar con tu trámite, este es el formulario para ajustar tu estatus a residente permanente. Más información y descarga en: Formulario I-485. -
Certificación laboral PERM
Si tu categoría requiere PERM, el nuevo empleador debe obtener esta certificación del Departamento de Trabajo. Más detalles en: Departamento de Trabajo – PERM. -
Pruebas de empleo y descripción del puesto
Para demostrar que el nuevo empleo es en la misma o similar ocupación, necesitarás cartas del empleador, descripciones detalladas del trabajo y cualquier documento que respalde la similitud.
Tiempos y costos aproximados
- Tiempo para obtener PERM: Puede tardar entre 6 a 12 meses, dependiendo del caso y la carga de trabajo del Departamento de Trabajo.
- Tiempo para aprobación de I-140: Generalmente entre 6 a 9 meses, aunque puede ser más rápido con el servicio premium (que cuesta $2,500 adicionales).
- Tiempo para aprobación de I-485: Varía mucho según la categoría y país de origen, pero suele tomar entre 8 a 14 meses.
- Costos aproximados:
- Presentación de I-140: $700 (tarifa estándar)
- Presentación de I-485: $1,225 (incluye tarifa biométrica)
- PERM: no tiene tarifa directa, pero puede implicar costos legales y de publicidad para el empleador
- Servicio premium para I-140 (opcional): $2,500
Estos tiempos y costos pueden variar, por lo que es importante consultar con un abogado de inmigración y revisar las tarifas oficiales en USCIS.gov.
Errores comunes que debes evitar
- Cambiar de empleo antes de que el I-485 haya estado pendiente 180 días
Hacerlo puede hacer que pierdas tu fecha de prioridad y tengas que empezar el proceso desde cero. -
No solicitar explícitamente la conservación de la fecha de prioridad en la nueva I-140
Si el nuevo empleador no lo indica claramente, USCIS puede no reconocer tu fecha anterior. -
Cambiar a un empleo que no sea en la misma o similar ocupación
Esto puede invalidar la conservación de la fecha de prioridad y retrasar tu proceso. -
No coordinar con un abogado de inmigración
La falta de asesoría puede provocar errores en la presentación de documentos o en la interpretación de las reglas. -
No revisar el Boletín de Visas antes de presentar el I-485
Debes asegurarte de que tu fecha de prioridad esté actual para poder presentar o continuar con el ajuste de estatus.
Contexto actual y relevancia de conservar la fecha de prioridad
El Boletín de Visas para 2025 muestra un avance lento pero constante en las categorías EB-2 y EB-3, que son las más comunes para trabajadores con empleo patrocinado. Sin embargo, países como India y China siguen enfrentando largas esperas debido a la alta demanda y los límites anuales de visas.
Por eso, conservar la fecha de prioridad es especialmente importante para quienes vienen de estos países. Perder esta fecha puede significar esperar varios años más para obtener la tarjeta verde.
Además, las reglas actuales de USCIS permiten que, si tu I-485 ha estado pendiente por más de 180 días, puedas cambiar de empleo sin perder tu lugar en la fila, siempre que el nuevo trabajo sea similar. Esto da mayor flexibilidad a los trabajadores y a los empleadores, facilitando la movilidad laboral sin sacrificar el progreso en el proceso migratorio.
Consejos prácticos para el proceso
- Consulta con un abogado de inmigración antes de cambiar de empleo
Un experto puede ayudarte a evaluar si el nuevo trabajo cumple con los requisitos y a preparar la nueva petición I-140 correctamente. -
Mantén una comunicación clara con tu nuevo empleador
Asegúrate de que entiendan la importancia de solicitar la conservación de la fecha de prioridad y de presentar todos los documentos necesarios. -
Revisa el Boletín de Visas mensualmente
Esto te ayudará a saber cuándo tu fecha de prioridad está actual y cuándo puedes presentar o continuar con el I-485. -
Guarda copias de todas las peticiones y aprobaciones anteriores
Estos documentos serán necesarios para demostrar tu fecha de prioridad y para la nueva petición I-140. -
No cambies de empleo sin tener la aprobación oportuna
Cambiar sin cumplir los requisitos puede hacer que tengas que empezar el proceso desde cero, perdiendo años de espera.
Qué hacer después de presentar la nueva petición I-140
Una vez que el nuevo empleador presenta la petición I-140 con la solicitud de conservación de la fecha de prioridad, debes:
- Esperar la aprobación de la nueva I-140.
- Si tu I-485 ya está pendiente y tu fecha de prioridad está actual, puedes continuar con el trámite sin interrupciones.
- Si no has presentado el I-485, espera que tu fecha de prioridad esté actual para hacerlo.
- Mantente atento a cualquier solicitud de evidencia adicional (RFE) que USCIS pueda enviar para aclarar detalles.
- Continúa trabajando en el empleo que cumple con la misma o similar ocupación mientras tu I-485 está pendiente.
Resumen de puntos clave
- La fecha de prioridad es la fecha en que USCIS recibe tu primera petición I-140 o la certificación PERM, y determina tu lugar en la fila para la tarjeta verde.
- Puedes conservar esta fecha al cambiar de empleador si el nuevo empleador presenta una nueva I-140 y solicita expresamente conservarla.
- El nuevo empleo debe ser en la misma o similar ocupación.
- Si tu I-485 ha estado pendiente por 180 días o más, puedes cambiar de trabajo sin perder la fecha de prioridad.
- Cambiar de empleo antes de ese tiempo o a un trabajo diferente puede hacer que pierdas la fecha y tengas que empezar de nuevo.
- Consultar con un abogado y coordinar con tu nuevo empleador es fundamental para evitar errores.
- Revisar el Boletín de Visas te ayuda a saber cuándo puedes presentar o continuar con el proceso de ajuste de estatus.
Para más información oficial sobre la fecha de prioridad y el proceso de ajuste de estatus, puedes visitar la página del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS): Cuándo presentar tu solicitud de ajuste de estatus.
Además, según análisis de VisaVerge.com, conservar la fecha de prioridad es una estrategia clave para quienes enfrentan largas esperas, ya que permite que el proceso de la tarjeta verde continúe sin reiniciarse, ahorrando años de espera.
Cambiar de empleador durante el proceso de la tarjeta verde no tiene que ser un motivo de preocupación si sigues estos pasos y cumples con los requisitos. Mantener tu fecha de prioridad te protege de perder tu lugar en la fila y te permite avanzar hacia la residencia permanente sin retrasos innecesarios. Siempre busca asesoría profesional para que tu proceso sea lo más seguro y eficiente posible.
Aprende Hoy
Fecha de Prioridad → Fecha en que USCIS recibe tu primera petición I-140 o certificación PERM, determinando tu lugar en la fila.
Petición I-140 → Formulario que el empleador presenta para patrocinarte como trabajador extranjero para residencia permanente.
Certificación Laboral PERM → Proceso del Departamento de Trabajo que certifica que no hay trabajadores estadounidenses disponibles para el empleo.
Formulario I-485 → Solicitud para ajustar tu estatus migratorio a residente permanente dentro de EE.UU.
Conservación de Fecha → Solicitud para mantener tu fecha de prioridad al cambiar de empleador y no reiniciar el proceso migratorio.
Este Artículo en Resumen
Cambiar de empleador no implica perder tu fecha de prioridad. Sigue los pasos clave: espera 180 días con I-485 pendiente, presenta nueva I-140 solicitando conservar fecha y asegúrate que el nuevo empleo sea similar. Así proteges tu trámite y evitas retrasos innecesarios en tu tarjeta verde.
— Por VisaVerge.com