Puntos Clave
• En enero de 2025 suspenden trámites de tarjeta verde para asilados en Colorado y en todo Estados Unidos.
• Nuevas tarifas propuestas suman $1,000 por solicitud y $1,500 por ajuste de estatus, dificultando avanzar.
• El Programa de Solicitantes de Asilo de Denver termina, reduciendo apoyos locales clave para las personas afectadas.
Los coloradenses con estatus de asilo viven momentos de gran incertidumbre en 2025, ya que varios cambios federales han complicado el camino para obtener la residencia permanente, conocida como la tarjeta verde. Estos problemas no solo afectan a las personas que buscan asilo en Colorado, sino que también reflejan tendencias que afectan a solicitantes en todo Estados Unidos 🇺🇸. Una combinación de nuevas reglas, tarifas más altas, y procesos más lentos han creado una situación difícil y llena de dudas para quienes esperaban poder establecerse de forma definitiva.
Las personas con estatus de asilo en Colorado han sido históricamente parte importante de la vida social y económica del estado. Muchos han huido de conflictos, persecución o situaciones graves en sus países de origen. Tras superar el complicado proceso para obtener asilo, su siguiente objetivo era lograr la residencia permanente. Sin embargo, los recientes cambios federales han bloqueado este camino, dejando a muchas familias en el limbo.

Suspensión federal del proceso de tarjeta verde: origen y razones
El gobierno liderado por el Presidente Trump ordenó la suspensión abrupta de los trámites de tarjeta verde para personas con estatus de asilo y para refugiados en enero de 2025. Esta suspensión fue anunciada tras la firma de una orden ejecutiva el 20 de enero de ese año, que requería nuevas y más estrictas revisiones en los controles de seguridad para las personas que buscan ajustar su estatus migratorio.
Antes de esa pausa, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) necesitaba entre 14 y 15 meses y medio para aprobar el 80% de las solicitudes de tarjeta verde de quienes ya tenían asilo o eran refugiados, según datos oficiales. Con la suspensión en marcha, se espera que los retrasos sean aún peores una vez que el proceso vuelva a estar activo, ya que la cantidad de solicitudes acumuladas no dejará de crecer.
El motivo oficial, según el Departamento de Seguridad Nacional, es la preocupación por la seguridad. El gobierno ha dicho que estos controles más detallados buscan evitar fraude o posibles riesgos a la seguridad y al orden público, pero no ha dado un plazo claro para cuando se podrán reanudar los procesos.
Cómo afecta la suspensión a los coloradenses con estatus de asilo
Para los coloradenses que han sido reconocidos formalmente como asilados, la situación es difícil de soportar. Normalmente, quienes reciben asilo pueden solicitar la tarjeta verde después de un año de haber recibido ese estatus. Sin embargo, el proceso está completamente detenido por ahora, dejando a estas personas sin saber cuándo o si podrán obtener la residencia permanente.
Este problema afecta especialmente a quienes han tratado de construir una vida estable en Colorado. Muchos han formado familias, iniciado estudios, o conseguido trabajos. Algunos llevan años esperando el momento en que sus trámites avancen. Ahora, con el proceso de tarjeta verde suspendido, tienen miedo de que sus planes se vean frustrados y no puedan avanzar hacia una vida más segura y estable.
Además, la posibilidad de quedar en espera por tiempo indefinido deja a las familias en una situación vulnerable. Muchos coloradenses con estatus de asilo han compartido que se sienten atrapados, sin ninguna certeza sobre su futuro o el de sus hijos dentro de Estados Unidos 🇺🇸. La incertidumbre genera altos niveles de estrés y preocupación.
Cambios en el Programa de Solicitantes de Asilo de Denver
A nivel estatal, el Programa de Solicitantes de Asilo de Denver (DASP, por sus siglas en inglés) era un importante apoyo para los recién llegados. Desde su lanzamiento, ofrecía seis meses de vivienda, alimentos y entrenamiento laboral a quienes llegaban buscando asilo, ayudándolos mientras aguardaban la autorización para trabajar.
Pero este programa ya no continuará igual en 2025. Funcionarios de la ciudad dijeron que el DASP dejará de existir “como lo conocemos” porque ha bajado el número de nuevos solicitantes de asilo. Esta decisión deja aún más solos a los coloradenses con estatus de asilo que aún están en proceso, ya que tendrán menos ayuda local para enfrentar los largos periodos de espera y las nuevas barreras económicas y legales.
Para quienes siguen esperando autorización para trabajar o enfrentan dificultades económicas, la falta de este programa implica nuevos retos. Sin un lugar donde vivir o sin comida asegurada durante sus primeros meses, es probable que muchos atraviesen situaciones aún más complicadas.
Nuevas tarifas y requisitos económicos para los solicitantes de asilo
Otra preocupación creciente para la comunidad de asilo en Colorado tiene que ver con una propuesta de ley que busca imponer tarifas muy altas en los trámites migratorios. Si esto se convierte en realidad, la mayoría de los solicitantes de asilo tendría que pagar:
- $1,000 por presentar la solicitud de asilo o de “parole” (un tipo de permiso temporal).
- $100 anuales por cada año que su caso siga en espera y no esté resuelto.
- $1,500 para solicitar el ajuste de estatus, es decir, la tarjeta verde.
Estas tarifas sumarían un gasto muy difícil o imposible de cubrir para muchas personas que ya enfrentan problemas para encontrar trabajo mientras esperan la aprobación de su solicitud de asilo. Como varios solicitantes han explicado, la espera por recibir permiso para trabajar puede llevar meses o incluso más de un año, así que es muy complicado ahorrar para pagar cifras tan altas.
Expertos en asuntos migratorios han señalado que este tipo de tarifas pueden hacer que menos personas se animen a solicitar asilo aunque tengan casos legítimos. Además, este costo adicional afecta especialmente a familias que llegan a Colorado huyendo de situaciones económicas y sociales muy graves, ya que los recursos que traen suelen ser mínimos.
Efectos de los nuevos controles de seguridad: retrasos y más incertidumbre
En 2025, el gobierno de Estados Unidos 🇺🇸 empezó a aplicar reglas más estrictas para revisar los antecedentes de quienes solicitan asilo y quieren avanzar al proceso de tarjeta verde. Estas reglas, conocidas como “vetting”, buscan que las autoridades revisen con mayor detalle toda la información relacionada con antecedentes penales, historial de viajes, vínculos familiares y cualquier posible señal que pueda alertar sobre riesgos de seguridad.
Los abogados especializados en migración han indicado que este tipo de medidas están impactando especialmente a solicitantes de ciertos países y regiones. La falta de claridad sobre qué criterios se están aplicando aumenta la confusión y el temor.
En febrero de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional anunció que la “pausa administrativa” en la revisión de solicitudes de migración (incluyendo el ajuste de estatus para asilados) seguirá hasta que terminen sus investigaciones adicionales para asegurarse de que no haya fraude o riesgos a la seguridad pública. Mientras no haya fecha concreta para la reactivación de los procesos, la espera puede extenderse mucho más.
El camino de un solicitante: de asilo a tarjeta verde
Muchos coloradenses han pasado por todo el proceso de asilo, que ya de por sí es complicado, largo y requiere muchas pruebas. Después de recibir el estatus de asilo, la ley de Estados Unidos 🇺🇸 normalmente les permite solicitar el ajuste de estatus a residente permanente después de un año. Esto se hace completando el formulario I-485, cuyo contenido y requisitos están explicados en el sitio oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU..
Sin embargo, las personas que iniciaron este paso en Colorado se encuentran ahora con todos sus trámites en pausa por tiempo indefinido. El problema, como señala VisaVerge.com en su cobertura sobre el tema, es que el acúmulo de solicitudes y los retrasos pueden hacer que los tiempos de espera después de la reapertura sean incluso peores que antes.
Impacto para diferentes sectores
Estas políticas no solo afectan a los solicitantes y sus familias. También influyen en empleadores, organizaciones sin fines de lucro, y comunidades enteras en Colorado. Muchas empresas dependen del talento y el esfuerzo de trabajadores con estatus de asilo. Si no pueden avanzar en su proceso de tarjeta verde, es más difícil asegurar contratos, desarrollar carreras profesionales o hacer planes a largo plazo.
Las escuelas y universidades también ven los efectos, ya que familias y estudiantes pueden sentirse desanimados a invertir o participar activamente si no tienen seguridad sobre su estadía futura en el país. Por su parte, organizaciones de servicios sociales y derechos humanos han señalado que la suma de retrasos y nuevas tarifas puede agravar la situación de las personas más vulnerables.
Opiniones y panoramas distintos
Algunas voces dentro de la comunidad han dicho que estas medidas ayudan a proteger al país frente a posibles riesgos y permiten detectar fraudes. Sin embargo, la mayoría de los expertos, abogados y defensores del asilo en Colorado opinan que la suspensión de procesos, junto con el aumento de tarifas, solo logran que personas inocentes y vulnerables sufran más.
Quienes defienden a los solicitantes de asilo argumentan que estos controles podrían ponerse en marcha sin afectar los derechos ni el bienestar de quienes ya pasaron una primera revisión de seguridad para obtener asilo. Ellos piensan que es injusto castigar o abandonar a familias que buscan estabilidad después de huir de situaciones muy difíciles.
Mirando hacia el futuro: ¿qué pueden hacer los coloradenses con estatus de asilo?
Para quienes se encuentran atrapados en este proceso, lo más importante es mantenerse informados sobre posibles cambios futuros en la política migratoria. Las autoridades recomiendan revisar periódicamente comunicados y fuentes oficiales, como el portal del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, donde publican actualizaciones sobre el estatus de procesos y formularios.
Mientras tanto, las organizaciones comunitarias siguen pidiendo cambios para que los procesos sean más rápidos, menos costosos y más comprensibles para personas que solo buscan seguridad y una oportunidad de construir una vida nueva en Colorado.
Resumen y próximos pasos
- El proceso de tarjeta verde para asilados está suspendido desde enero de 2025, lo que afecta de manera directa a los coloradenses con estatus de asilo.
- Los trámites podrían tardar mucho más cuando se reanuden, por el acúmulo de casos atrasados.
- El Programa de Solicitantes de Asilo de Denver cambiará su funcionamiento y reducirá la ayuda a los recién llegados.
- La posible introducción de nuevas tarifas hace que solicitar asilo o ajustar el estatus sea mucho más caro.
- Existen controles más estrictos que causan más retrasos y aumentan la incertidumbre.
- Los afectados, sus familias y muchos sectores en Colorado siguen buscando maneras de adaptarse mientras esperan que la situación mejore.
El futuro de los coloradenses con estatus de asilo depende en gran medida de decisiones federales que aún no están finalizadas. Hasta entonces, la comunidad afectada enfrenta nuevos retos económicos, legales y personales, esperando que cambios positivos permitan retomar su camino hacia una vida estable y segura en Estados Unidos 🇺🇸.
Aprende Hoy
Estatus de asilo → Protección legal para personas perseguidas en su país, permitiéndoles vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos.
Tarjeta verde → Documento que otorga residencia permanente legal en Estados Unidos y acceso a beneficios migratorios futuros.
Vetting → Proceso de revisión exhaustiva de antecedentes para evaluar riesgos de seguridad o fraude en aplicaciones migratorias.
Pausa administrativa → Suspensión temporal de un trámite migratorio mientras se realizan revisiones o investigaciones adicionales.
Ajuste de estatus → Procedimiento legal para que personas elegibles en EE.UU. soliciten convertirse en residentes permanentes legales.
Este Artículo en Resumen
Las familias con asilo en Colorado enfrentan un limbo tras la suspensión federal de trámites de tarjeta verde en 2025. Nuevas tarifas y menos apoyo local complican aún más su situación. Los expertos recomiendan informarse constantemente, ya que el camino hacia la residencia permanente es cada vez más incierto y costoso en Estados Unidos.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Solicitante de asilo pierde derecho a permanecer tras casarse con una mujer
• Solicitantes de asilo afganos pierden protección mientras llegan afrikáneres
• Crisis Humanitaria estalla tras cierre de asilo en Polonia
• Tribunal Superior del Cabo Occidental declara inconstitucional la detención de solicitantes de asilo
• Oficina de Interior del Reino Unido enfrenta críticas por su IA en Resumen de Casos de Asilo