Puntos Clave
• CBP aumenta el escrutinio para titulares de Tarjeta Verde desde julio de 2025, exigiendo pruebas de vínculos legales.
• Todos los no ciudadanos de 14 años o más deben registrarse en USCIS y portar prueba, con multas por incumplimiento.
• La Ley OBBBA restringe el acceso a SNAP, Medicaid y créditos fiscales ACA para titulares de Tarjeta Verde.
En julio de 2025, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) emitió un recordatorio contundente para los titulares de Tarjeta Verde: “Es un privilegio, no un derecho”. Este mensaje refleja un cambio importante en la forma en que se supervisa y aplica la residencia permanente en los Estados Unidos 🇺🇸. A partir de esta fecha, las autoridades han implementado nuevas directrices operativas que aumentan la vigilancia y el control sobre los residentes permanentes legales, especialmente en los puntos de entrada al país. Este cambio afecta directamente a los titulares de Tarjeta Verde y tiene implicaciones prácticas que deben conocer para evitar problemas al viajar o mantener su estatus.
Cambios Clave en la Aplicación a Partir de Julio 2025

Uno de los cambios más significativos es el aumento en el nivel de escrutinio que CBP aplica a los titulares de Tarjeta Verde al momento de reingresar a los Estados Unidos 🇺🇸. Ahora, incluso problemas legales menores, como multas impagas, infracciones de tránsito antiguas o asuntos fiscales pendientes, pueden ser motivo para que un oficial de CBP realice una inspección secundaria o, en casos más graves, niegue la entrada. Esto representa un cambio importante respecto a años anteriores, cuando estas infracciones menores no solían afectar la entrada.
Además, los oficiales están instruidos para examinar con mayor detalle los vínculos del residente con los Estados Unidos 🇺🇸. Esto incluye preguntar sobre empleo, familia, propiedades y otros lazos que demuestren que el titular mantiene una residencia activa en el país. Se recomienda que los viajeros lleven documentos que prueben estos vínculos, como declaraciones de impuestos, contratos de arrendamiento, facturas de servicios públicos y comprobantes de empleo.
Para quienes han pasado largos períodos fuera del país, la situación es aún más delicada. Los titulares de Tarjeta Verde que no cuentan con un permiso de reingreso válido pueden enfrentar cuestionamientos sobre su intención de mantener la residencia permanente. La falta de evidencia satisfactoria puede resultar en la denegación de entrada o en procedimientos para considerar que han abandonado su estatus.
Registro Obligatorio para No Ciudadanos a Partir de Abril 2025
Desde el 11 de abril de 2025, todos los no ciudadanos de 14 años o más, incluyendo titulares de Tarjeta Verde, deben registrarse ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) y portar prueba de este registro en todo momento. Aunque los titulares de Tarjeta Verde generalmente están considerados como registrados, deben cumplir con la obligación de notificar cualquier cambio de dirección mediante el Formulario AR-11 dentro de los 10 días posteriores a la mudanza.
El incumplimiento de estas obligaciones puede acarrear multas de hasta $5,000 o hasta seis meses de prisión, o ambas sanciones. Además, no informar un cambio de dirección puede ser considerado un delito menor, con posibles multas o penas de prisión.
Para presentar el Formulario AR-11, que es el aviso de cambio de dirección, se puede acceder a la versión oficial en línea en el sitio web de USCIS: Formulario AR-11.
Cambios en Beneficios Públicos con la Ley OBBBA
En julio de 2025, entró en vigor la Ley “One Big Beautiful Bill Act” (OBBBA), que introduce restricciones significativas en el acceso a beneficios públicos para muchos inmigrantes con estatus legal, incluyendo a los titulares de Tarjeta Verde. Entre los cambios más relevantes se encuentran:
- Cambios inmediatos en la elegibilidad para SNAP (Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria).
- Modificaciones en Medicaid y CHIP que entrarán en vigor el 1 de octubre de 2026.
- Cambios en Medicare con efecto inmediato, aunque los inscritos actuales tienen un plazo de 18 meses desde el 4 de julio de 2025 para mantener su cobertura.
- Restricciones en los créditos fiscales para primas del ACA (Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio) para los años fiscales que comienzan el 31 de diciembre de 2025 y 2026.
Estos cambios se suman a las restricciones existentes, como el período de espera de cinco años para que los titulares de Tarjeta Verde puedan acceder a Medicaid y SNAP. Sin embargo, los inmigrantes que ganan al menos el 100% del nivel federal de pobreza aún pueden inscribirse en planes de salud ACA sin subsidios.
Expansión de la Remoción Expedita y Restricciones a la Ciudadanía por Nacimiento
En enero de 2025, la administración amplió el uso de la remoción expedita para incluir a personas indocumentadas que hayan estado en los Estados Unidos 🇺🇸 por menos de dos años, sin importar dónde sean detenidas. Esto representa un cambio importante, ya que antes esta medida solo se aplicaba a quienes eran detenidos dentro de los 14 días posteriores a su llegada y a menos de 100 millas de la frontera.
Además, una orden ejecutiva emitida el 20 de enero de 2025 busca limitar la ciudadanía por nacimiento para hijos de madres que estén en el país de manera ilegal o temporal, a menos que el padre sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal. Esta orden aplica para nacimientos ocurridos después del 19 de febrero de 2025.
Implicaciones Prácticas para los Titulares de Tarjeta Verde
Para quienes poseen la Tarjeta Verde, estos cambios implican la necesidad de tomar medidas concretas para proteger su estatus y evitar problemas al viajar o residir en los Estados Unidos 🇺🇸. A continuación, se detallan las acciones recomendadas:
- Documentación de viaje: Siempre lleve consigo la Tarjeta Verde, el permiso de reingreso si aplica, y documentos que prueben sus vínculos con los Estados Unidos 🇺🇸, como declaraciones de impuestos, contratos de arrendamiento, facturas de servicios públicos y comprobantes de empleo.
- Cambios de dirección: Presente el Formulario AR-11 ante USCIS dentro de los 10 días posteriores a cualquier cambio de domicilio.
- Resolución de problemas legales: Antes de viajar, asegúrese de resolver cualquier asunto legal pendiente, como multas, impuestos o infracciones de tránsito, para evitar demoras o negaciones de entrada.
- Permiso de reingreso: Si planea estar fuera del país por más de un año, solicite un permiso de reingreso antes de salir para evitar que se considere que ha abandonado su residencia permanente.
Procedimiento Recomendado al Reingresar a los Estados Unidos
Cuando regrese a los Estados Unidos 🇺🇸, siga estos pasos para facilitar su entrada:
- Prepare toda la documentación necesaria: Tarjeta Verde, pasaporte, permiso de reingreso (si corresponde) y pruebas de vínculos con el país.
- Declare todos los artículos: Sea honesto con los oficiales de CBP sobre lo que lleva consigo.
- Responda las preguntas: Esté preparado para contestar preguntas sobre su residencia, empleo y familia en Estados Unidos.
- Mantenga la calma en inspección secundaria: Si lo remiten a una inspección secundaria, coopere y entregue la documentación solicitada.
- Confirme que ha presentado el Formulario AR-11: Si ha cambiado de dirección, asegúrese de tener constancia de haber cumplido con esta obligación.
Perspectivas y Reacciones
Desde el punto de vista de CBP y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), estas medidas buscan proteger la seguridad nacional y la integridad del sistema migratorio. Argumentan que la residencia permanente debe ser para quienes cumplen con las leyes y mantienen vínculos reales con el país.
Por otro lado, organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes critican estas políticas por ser demasiado estrictas y crear barreras innecesarias para personas que cumplen con la ley. Temen que estas medidas puedan separar familias y limitar el acceso a servicios esenciales.
Expertos legales advierten que la expansión de la remoción expedita y las reglas más estrictas para reingreso podrían generar más litigios y desafíos legales, especialmente en cuanto a los derechos procesales de los inmigrantes.
Qué Esperar en el Futuro
Se espera que la vigilancia y el control sobre los titulares de Tarjeta Verde continúen e incluso se intensifiquen en los próximos meses y años. Las autoridades de CBP y USCIS seguirán priorizando el cumplimiento de los requisitos de registro y residencia.
Además, es probable que grupos de defensa presenten demandas contra las nuevas restricciones de beneficios y las políticas de remoción expedita, lo que podría generar cambios o retrasos en la implementación.
En el Congreso, podrían presentarse nuevas leyes que modifiquen aún más los derechos y beneficios de los inmigrantes legales.
Recursos Oficiales para Titulares de Tarjeta Verde
Para mantenerse informado y cumplir con las obligaciones, los titulares de Tarjeta Verde deben consultar fuentes oficiales confiables. Algunas de las más importantes son:
- Requisitos de registro para no ciudadanos: USCIS Alien Registration Requirement
- Formulario AR-11 para cambio de dirección: Formulario AR-11
- Consejos para viajeros de CBP: CBP Travel Tips
- Asesoría legal: Se recomienda consultar con un abogado de inmigración calificado para recibir orientación personalizada.
Resumen de Cambios Clave para Titulares de Tarjeta Verde en 2025
Cambio / Política | Fecha de Vigencia | Detalles Clave | Implicaciones para Titulares de Tarjeta Verde |
---|---|---|---|
Mayor escrutinio en viajes CBP | Julio 2025 | Problemas legales menores pueden causar retrasos o negación de entrada | Riesgo aumentado al reingresar |
Registro obligatorio no ciudadanos | 11 de abril de 2025 | Registro y prueba obligatoria, presentación de AR-11 por cambios de dirección | Obligación de cumplir con registro y notificación |
Restricciones de beneficios OBBBA | Varias fechas (2025-2026) | Cambios en SNAP, Medicaid, CHIP, Medicare y ACA | Acceso reducido a beneficios públicos |
Expansión de remoción expedita | Enero 2025 | Aplica a indocumentados con menos de 2 años en EE.UU. en cualquier lugar | Mayor riesgo de deportación rápida |
Orden ejecutiva sobre ciudadanía | 19 de febrero de 2025 | Limita ciudadanía por nacimiento para hijos de ciertas madres no ciudadanas | Afecta nacimientos futuros |
Conclusión
A partir de julio de 2025, los titulares de Tarjeta Verde enfrentan un entorno mucho más estricto y vigilado. Las autoridades de CBP han dejado claro que la residencia permanente es un privilegio condicionado al cumplimiento de todas las leyes y requisitos. Para mantener su estatus, es fundamental que los residentes permanentes legales estén bien informados, mantengan registros detallados y cumplan con todas las obligaciones, incluyendo el registro ante USCIS y la presentación de cambios de dirección.
Además, deben estar preparados para demostrar sus vínculos con los Estados Unidos 🇺🇸 y resolver cualquier problema legal antes de viajar. Consultar con un abogado especializado puede ser clave para evitar complicaciones y proteger su estatus migratorio.
Según análisis de VisaVerge.com, estos cambios reflejan una tendencia hacia una aplicación más estricta de las leyes migratorias, lo que hace indispensable que los titulares de Tarjeta Verde tomen medidas proactivas para asegurar su permanencia legal en el país.
Para más información oficial y actualizada, visite el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) en https://www.uscis.gov.
Aprende Hoy
CBP → Oficina que controla fronteras y aplica políticas de inmigración en los puntos de entrada de EE.UU.
Tarjeta Verde → Documento que otorga residencia permanente legal para vivir y trabajar en Estados Unidos.
USCIS → Entidad que administra solicitudes de inmigración y el registro obligatorio de no ciudadanos en EE.UU.
OBBBA → Ley que limita el acceso a beneficios públicos como SNAP, Medicaid y créditos fiscales de ACA.
Remoción Expedita → Proceso legal para deportar rápidamente a personas indocumentadas bajo ciertas condiciones.
Este Artículo en Resumen
Desde julio de 2025, titulares de Tarjeta Verde enfrentan revisiones más estrictas, registro obligatorio en USCIS y reducción de beneficios públicos según la ley OBBBA. Mantener documentación actualizada y cumplir con estas normas es esencial para conservar su estatus migratorio en Estados Unidos.
— Por VisaVerge.com