Puntos Clave
• Maximo Londonio, residente legal filipino, fue detenido el 15 de mayo de 2025 en el Aeropuerto SeaTac por condenas antiguas.
• La ‘caja negra’ de CBP detiene viajeros con poca transparencia; no se notifica a la familia ni autoridades locales.
• Los residentes legales con antecedentes penales antiguos pueden ser detenidos; se recomienda asesoría legal y ciudadanía.
Dos residentes legales con green card detenidos en la “caja negra” de CBP en el Aeropuerto SeaTac: Falta de transparencia y temor en la comunidad
Seattle, Washington – Mayo 2025. Dos hombres filipinos, residentes legales permanentes de Estados Unidos, fueron detenidos por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma (SeaTac) a mediados de mayo de 2025. El caso más destacado es el de Maximo “Max” Londonio, un trabajador sindicalizado y padre de familia que fue retenido durante al menos cinco días en una zona de detención de CBP conocida como la “caja negra”, generando preocupación entre autoridades locales, la comunidad filipina y defensores de derechos migratorios.

¿Qué sucedió en el Aeropuerto SeaTac?
El 15 de mayo de 2025, Maximo Londonio, de 42 años, regresaba a Estados Unidos 🇺🇸 tras unas vacaciones familiares en Filipinas 🇵🇭 junto a su esposa y su hija de 12 años. Al llegar al control migratorio del Aeropuerto SeaTac, fue detenido por agentes de CBP y trasladado a una zona de retención dentro del aeropuerto. Esta área es llamada la “caja negra” porque opera sin transparencia: ni la familia, ni las autoridades locales, ni la policía del aeropuerto reciben notificación alguna sobre las detenciones que allí ocurren.
Londonio, quien ha vivido en Estados Unidos desde los 12 años y está casado con una ciudadana estadounidense desde hace más de dos décadas, fue retenido sin comunicación directa con su familia ni acceso inmediato a representación legal. Tras al menos cinco días en custodia de CBP, fue transferido a un centro de detención de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas), probablemente el Northwest ICE Detention Center en Tacoma, donde espera una audiencia de inmigración.
¿Por qué fue detenido Maximo Londonio?
Según CBP, todos los viajeros que ingresan a Estados Unidos, incluidos los residentes legales con green card, están sujetos a inspección y determinación de admisibilidad bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). Esta ley contempla más de 60 motivos por los cuales una persona puede ser considerada inadmisible, incluyendo antecedentes penales, aunque sean antiguos o ya resueltos.
En el caso de Londonio, la detención se debió a condenas penales no violentas de hace años. Aunque ya había viajado anteriormente sin problemas, CBP tiene amplia discreción para detener a residentes legales si detecta antecedentes que, según su criterio, puedan justificar un proceso de remoción (deportación).
Falta de transparencia y comunicación: la “caja negra” de CBP
Uno de los aspectos más alarmantes del caso es la ausencia total de notificación a las autoridades locales y a la familia de los detenidos. La comisionada del Puerto de Seattle, Toshiko Hasegawa, expresó su preocupación: “No somos notificados cuando alguien es detenido y no podemos intervenir en decisiones de inmigración. Sin embargo, creemos en la rendición de cuentas y seguiremos haciendo preguntas en nombre del público”.
La policía del aeropuerto y el propio Puerto de Seattle confirmaron que no tienen jurisdicción ni derecho a recibir información sobre detenciones realizadas por CBP en SeaTac. Esto deja a las familias en la incertidumbre y sin posibilidad de actuar rápidamente para buscar ayuda legal o apoyo comunitario.
Impacto en la familia y la comunidad
La detención de Maximo Londonio ha tenido un fuerte impacto emocional y psicológico en su esposa Crystal y sus tres hijas. Organizaciones como Tanggol Migrante y el sindicato IAMAW Local Lodge 695, del cual Londonio es miembro, han organizado manifestaciones y campañas para exigir su liberación y denunciar el trato recibido.
La comunidad filipina en Washington y en todo Estados Unidos 🇺🇸 ha expresado temor y ansiedad ante la posibilidad de que situaciones similares puedan ocurrirles a otros residentes legales, especialmente a quienes tienen antecedentes penales antiguos, aunque sean menores y ya resueltos.
¿Qué pasa cuando un residente legal es detenido en un puerto de entrada?
El proceso que enfrentan los residentes legales con green card al llegar a un aeropuerto estadounidense puede ser complejo y angustiante. A continuación, se describe paso a paso lo que suele ocurrir:
- Inspección primaria: Todos los viajeros, incluidos los residentes legales, pasan por un control inicial de CBP al llegar al país.
- Inspección secundaria o detención: Si el sistema detecta antecedentes penales, aunque sean antiguos, la persona puede ser llevada a una zona de inspección secundaria o a una sala de detención.
- Entrevista y revisión: Agentes de CBP revisan los antecedentes, interrogan al individuo y pueden consultar con supervisores o asesores legales.
- Notificación limitada: Generalmente, la familia y las autoridades locales no son notificadas. El acceso a llamadas telefónicas o abogados puede ser restringido o demorado.
- Transferencia a ICE: Si CBP determina que la persona es inadmisible o deportable, emite un Aviso de Comparecencia ante un juez de inmigración y transfiere al individuo a custodia de ICE para continuar el proceso.
- Audiencia de inmigración: El residente legal espera una audiencia ante un juez, donde puede defenderse y solicitar alivios migratorios, como la cancelación de remoción o exenciones.
Para más información oficial sobre el proceso de inspección y admisión, se puede consultar la página de CBP.
Opiniones de expertos y reacciones oficiales
CBP
CBP confirmó la detención de Londonio pero, citando restricciones federales de privacidad, se negó a dar detalles específicos. Reiteraron que todos los extranjeros que ingresan al país están sujetos a inspección y que las acciones tomadas cumplen con la ley y las prioridades de seguridad nacional.
Autoridades locales
Funcionarios como la comisionada Hasegawa y el secretario de Estado de Washington, Steve Hobbs, han manifestado su preocupación por la falta de transparencia y la imposibilidad de intervenir o recibir información sobre estos casos. Hobbs calificó la situación como “inquietante y desafortunada”.
Familia y comunidad
La esposa de Londonio, Crystal, junto a organizaciones como Tanggol Migrante, han denunciado el daño emocional causado por la detención y la falta de información. Han exigido mayor protección y transparencia para los residentes legales y sus familias.
Abogados de inmigración
Expertos como Michael Gurfinkel advierten que cualquier residente legal con antecedentes penales, sin importar cuán antiguos o menores sean, corre el riesgo de ser detenido y sometido a proceso de deportación al regresar a Estados Unidos, especialmente si no se ha naturalizado como ciudadano estadounidense. Según análisis de VisaVerge.com, este tipo de casos se han vuelto más frecuentes y visibles en los últimos años.
Efectos prácticos y preocupaciones de la comunidad
Temor a viajar
El caso de Maximo Londonio ha generado un efecto paralizante entre los residentes legales, especialmente en la comunidad filipina. Muchas personas ahora temen salir del país, incluso por motivos familiares o personales, ante el riesgo de ser detenidos y enfrentar la deportación por antecedentes antiguos.
Derechos y debido proceso
La falta de acceso inmediato a abogados, la ausencia de notificación a familiares y la opacidad de las áreas de detención de CBP han despertado serias preocupaciones sobre el respeto al debido proceso y los derechos humanos de los residentes legales.
Posibilidad de deportación
A pesar de décadas de residencia legal, lazos familiares y contribuciones a la comunidad, los residentes con green card pueden ser deportados por delitos antiguos, incluso si ya han cumplido condena y nunca antes tuvieron problemas al viajar.
Contexto legal: ¿Por qué pueden deportar a un residente legal?
Bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), los residentes legales pueden ser considerados inadmisibles o sujetos a remoción por una amplia variedad de delitos, incluyendo algunos que no son violentos o que ocurrieron hace muchos años. Incluso si la persona ya ha viajado antes sin inconvenientes, CBP puede decidir detenerla y someterla a proceso de deportación en cualquier momento.
La “caja negra” de CBP en los aeropuertos es un símbolo de la falta de transparencia y comunicación en estos procesos, donde los detenidos pueden pasar días sin acceso a información, abogados o contacto con sus familias.
Llamados a la reforma y próximos pasos
El caso de Maximo Londonio ha reavivado los pedidos de reforma legislativa y administrativa para proteger a los residentes legales de detenciones sumarias y procesos de remoción por delitos antiguos. Organizaciones comunitarias y defensores de derechos migratorios exigen:
- Mayor transparencia y notificación a familiares y autoridades locales
- Acceso inmediato a representación legal
- Revisión de las leyes que permiten la deportación por delitos menores o antiguos
- Protección especial para residentes legales de larga data con lazos familiares y laborales en Estados Unidos
Londonio espera ahora una audiencia ante un juez de inmigración, donde podrá presentar su caso y solicitar alivios migratorios. El resultado será seguido de cerca por la comunidad, los medios y las autoridades tanto en Estados Unidos como en Filipinas.
Recursos oficiales y de apoyo
Si usted o un familiar enfrenta una situación similar, puede contactar a las siguientes entidades:
- Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP):
cbp.gov | Tel: 1-877-227-5511 - Centro de Detención ICE en Tacoma:
ice.gov/detention-facility/tacoma-northwest-detention-center - Puerto de Seattle:
portseattle.org | Tel: (206) 787-3000 - Tanggol Migrante (grupo de apoyo):
tanggolmigrante.org
Tabla resumen: Datos clave del caso
Nombre | Estado (al 21 de mayo de 2025) | Fecha de detención | Motivo de detención | Impacto familiar | Próximos pasos |
---|---|---|---|---|---|
Maximo “Max” Londonio | En custodia de ICE, espera audiencia | 15 de mayo de 2025 | Condenas antiguas no violentas | Esposa, 3 hijas | Audiencia en corte migratoria |
Rodante “Dante” Rivera | No detallado en reportes actuales | N/A | N/A | N/A | N/A |
Reflexión final y recomendaciones prácticas
El caso de Maximo Londonio en el Aeropuerto SeaTac pone en evidencia las debilidades del sistema migratorio estadounidense en cuanto a transparencia, debido proceso y comunicación entre agencias federales y autoridades locales. Para los residentes legales con green card, especialmente aquellos con antecedentes penales, es fundamental:
- Consultar con un abogado de inmigración antes de viajar fuera de Estados Unidos
- Revisar su historial migratorio y penal para identificar posibles riesgos
- Informar a familiares y amigos sobre su itinerario y mantener contacto durante el viaje
- Conocer sus derechos en caso de ser detenido por CBP
La situación de Londonio y otros como él será observada de cerca en las próximas semanas, mientras la comunidad y los defensores de derechos migratorios continúan presionando por cambios que garanticen justicia y protección para quienes han hecho de Estados Unidos su hogar durante décadas.
Para información oficial sobre derechos y procesos al ingresar a Estados Unidos, visite la página de CBP.
Conclusión:
La detención de residentes legales como Maximo Londonio en el Aeropuerto SeaTac ha expuesto graves problemas de transparencia y respeto al debido proceso en los controles migratorios de Estados Unidos. El temor y la incertidumbre se han extendido entre las comunidades inmigrantes, mientras crecen los llamados a una reforma que proteja los derechos de quienes, como Londonio, han construido su vida y su familia en este país. El desenlace de su audiencia migratoria será clave para el futuro de miles de residentes legales en situaciones similares.
Aprende Hoy
Residente Legal → Persona autorizada para vivir y trabajar indefinidamente en Estados Unidos mediante un permiso o green card.
CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) → Agencia federal que controla inspecciones migratorias y aduaneras en los puntos de entrada a EE.UU.
Caja Negra → Zona de detención secreta de CBP en aeropuertos, donde no se permite contacto fácil con familiares o abogados.
INA (Ley de Inmigración y Nacionalidad) → Ley federal que regula la inmigración y establece causas de inadmisibilidad y deportación.
ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) → Agencia responsable de la detención y deportación de inmigrantes considerados inadmisibles o removibles.
Este Artículo en Resumen
Dos residentes legales filipinos fueron detenidos en mayo de 2025 en la ‘caja negra’ de CBP en SeaTac. El caso Londonio revela falta de transparencia y riesgos por condenas antiguas. Abogados y defensores insisten en la importancia de la ciudadanía y la asesoría legal antes de viajar.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Aeropuerto Internacional de Denver bajo presión por vuelos de $19,000 en clase ejecutiva
• BermudAir suma un Embraer E190AR en el Aeropuerto Internacional L.F. Wade
• Polizón de Delta recibe condena tras abordar en el aeropuerto de Salt Lake City
• Aeropuerto McGhee Tyson estrena vuelo directo a Gulf Shores
• Frontier Airlines vuelve al Aeropuerto Internacional de Spokane con vuelos a Denver