Puntos Clave
- La visa H-1B permite 6 años con extensiones tras PERM e I-140 presentados a tiempo.
- El procesamiento premium acelera la aprobación de I-140 a 21 días, clave cerca del max out.
- No presentar PERM o I-140 a tiempo obliga a salir de EE.UU. o cambiar estatus.
Para determinar si calificas para extender tu visa H-1B más allá del límite estándar de 6 años, es fundamental conocer las reglas actuales sobre la fecha máxima de H-1B, los requisitos para la aprobación del formulario I-140 y la importancia de la certificación laboral PERM. Este análisis te ayudará a saber si cumples con los criterios para evitar el llamado “max out” de H-1B, qué pasos seguir, y qué hacer si no calificas.

¿Cuál es la duración máxima estándar de la visa H-1B?
La visa H-1B permite trabajar en los Estados Unidos 🇺🇸 por un máximo de 6 años. Esto incluye un período inicial de 3 años y una o más extensiones que suman hasta 6 años en total. Pasado este tiempo, si no has cambiado tu estatus migratorio, debes salir del país o cambiar a otro tipo de visa.
¿Cómo se puede extender la visa H-1B más allá de 6 años?
Para extender la visa H-1B más allá de los 6 años, debes cumplir con al menos una de estas condiciones:
- Tener una certificación laboral PERM o una petición de I-140 presentada y pendiente por al menos 365 días antes de que se cumpla el límite de 6 años.
- Tener una petición I-140 aprobada, sin importar cuándo se presentó la PERM, para solicitar extensiones de H-1B de hasta 3 años.
Estas reglas están establecidas en la ley conocida como American Competitiveness in the Twenty-First Century Act (AC21).
¿Qué es la certificación laboral PERM y por qué es importante?
La certificación laboral PERM es un proceso que el empleador debe completar para demostrar que no hay trabajadores estadounidenses disponibles para el puesto que ocupa el trabajador extranjero. Es el primer paso para solicitar la residencia permanente basada en empleo.
- Debe ser presentada al Departamento de Trabajo de los Estados Unidos con suficiente anticipación para que esté pendiente al menos 365 días antes de la fecha máxima de H-1B.
- El proceso PERM puede tardar entre 6 y 9 meses, por lo que es crucial planificar con tiempo.
¿Cuándo debe estar aprobada la petición I-140?
La petición I-140 es el siguiente paso después de la certificación PERM. Para evitar el max out de H-1B, existen dos escenarios:
- Si la I-140 está aprobada y ha pasado al menos 180 días desde su aprobación, puedes solicitar extensiones de H-1B por períodos de hasta 3 años, incluso si tu fecha de prioridad no está actualizada.
- Si la I-140 o la PERM están pendientes por al menos 365 días antes del max out, puedes solicitar extensiones de H-1B por un año a la vez.
Si no cumples con estas condiciones, no podrás extender tu visa H-1B más allá de los 6 años y deberás salir del país o cambiar tu estatus migratorio.
¿Cómo calcular la fecha máxima de H-1B?
La fecha máxima de H-1B es exactamente 6 años después de la fecha en que comenzaste tu estatus H-1B. Por ejemplo, si tu visa H-1B comenzó el 1 de julio de 2019, tu fecha máxima será el 30 de junio de 2025.
Para evitar problemas, debes:
- Presentar la certificación laboral PERM al menos 13-15 meses antes de esta fecha, considerando que el proceso puede tardar hasta 9 meses.
- Presentar la petición I-140 inmediatamente después de la aprobación de PERM.
- Si estás cerca de la fecha máxima, usar el procesamiento premium para la I-140 puede acelerar la aprobación a aproximadamente 21 días.
¿Qué es el procesamiento premium y cómo ayuda?
El procesamiento premium es un servicio opcional que acelera la revisión de la petición I-140. En lugar de esperar un promedio de 7.7 meses, con procesamiento premium la aprobación puede llegar en unos 21 días.
- Es especialmente útil si estás a menos de 6 meses de tu fecha máxima de H-1B.
- El costo adicional puede valer la pena para evitar perder la oportunidad de extender tu visa.
Puedes encontrar el formulario I-140 oficial y más detalles en la página del USCIS: Formulario I-140.
¿Qué pasa si no presentas la PERM o I-140 a tiempo?
Si no presentas la certificación laboral PERM o la petición I-140 con la anticipación requerida, o si no logras que la I-140 sea aprobada al menos 180 días antes de tu fecha máxima de H-1B, no podrás extender tu visa más allá de los 6 años.
Esto significa que:
- Debes salir de los Estados Unidos 🇺🇸 y permanecer fuera por al menos un año antes de solicitar una nueva visa H-1B, o
- Cambiar a otro estatus migratorio válido si es posible.
¿Qué opciones tienes si no calificas para extender la H-1B?
Si no cumples con los requisitos para extender la visa H-1B más allá de 6 años, considera estas alternativas:
- Cambiar a otra visa no inmigrante: Por ejemplo, visa L-1 (transferencia dentro de la misma empresa), O-1 (personas con habilidades extraordinarias), o visa F-1 para estudios.
- Salir de los Estados Unidos y solicitar una nueva visa H-1B después de un año fuera del país.
- Solicitar la residencia permanente por otras vías si calificas, como la familia o programas especiales.
- Consultar con un abogado de inmigración para explorar opciones específicas a tu caso.
¿Cómo mejorar tus chances de extender la visa H-1B?
Para aumentar las probabilidades de extender tu visa H-1B más allá de 6 años, sigue estos consejos:
- Presenta la certificación laboral PERM lo antes posible, idealmente al menos 15 meses antes de la fecha máxima.
- Presenta la petición I-140 inmediatamente después de la aprobación de PERM.
- Usa el procesamiento premium para la I-140 si estás cerca del límite de 6 años.
- Mantente informado sobre los tiempos de procesamiento del USCIS y las actualizaciones de políticas.
- Asegúrate de que tu empleador esté comprometido y preparado para cumplir con los requisitos migratorios.
- Considera la posibilidad de presentar la solicitud de ajuste de estatus (formulario I-485) cuando tu fecha de prioridad esté actualizada.
Cambios recientes que afectan la extensión de H-1B y el I-140
En enero de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) implementó una regla que extiende el período de renovación automática del Documento de Autorización de Empleo (EAD) de 180 a 540 días para ciertos solicitantes. Esto beneficia a quienes están en proceso de ajuste de estatus después de la aprobación del I-140, brindando mayor estabilidad laboral mientras esperan la residencia permanente.
Además, el procesamiento premium para la petición I-140 sigue disponible, lo que ayuda a acelerar la aprobación y evitar problemas con la fecha máxima de H-1B.
Resumen de pasos para evitar el max out de H-1B
- Conoce tu fecha máxima de H-1B: 6 años desde el inicio de tu estatus.
- Presenta la certificación laboral PERM al menos 13-15 meses antes de esa fecha.
- Presenta la petición I-140 inmediatamente después de la aprobación de PERM.
- Usa el procesamiento premium para I-140 si estás cerca del límite.
- Si la I-140 está aprobada y han pasado al menos 180 días, solicita extensiones de H-1B por 3 años.
- Si la PERM o I-140 están pendientes por 365 días antes del max out, solicita extensiones de 1 año.
- Si no cumples con estos requisitos, prepárate para salir del país o cambiar tu estatus.
Ejemplo práctico
Supongamos que comenzaste tu visa H-1B el 1 de julio de 2019. Tu fecha máxima será el 30 de junio de 2025.
- Debes presentar la certificación laboral PERM antes del 30 de marzo de 2024 para que esté pendiente 365 días antes del max out.
- Si la PERM se aprueba en septiembre de 2024, presenta la petición I-140 inmediatamente.
- Usa procesamiento premium para la I-140 para obtener aprobación antes del 30 de junio de 2025.
- Una vez que la I-140 esté aprobada y hayan pasado 180 días (por ejemplo, en diciembre de 2025), puedes solicitar una extensión de H-1B por 3 años.
Si no sigues este calendario, no podrás extender tu visa más allá del límite de 6 años.
Consideraciones finales
La planificación anticipada es clave para evitar problemas con la fecha máxima de H-1B. La combinación de la certificación laboral PERM, la petición I-140 y el uso del procesamiento premium puede marcar la diferencia entre continuar trabajando legalmente en los Estados Unidos 🇺🇸 o enfrentar la necesidad de salir del país.
Además, las recientes actualizaciones en las reglas de renovación del EAD ofrecen mayor seguridad para quienes están en proceso de ajuste de estatus tras la aprobación del I-140.
Para más información oficial y actualizada sobre la visa H-1B y las extensiones, puedes consultar la página del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS): Preguntas frecuentes sobre H-1B.
Referencias útiles
- Formulario I-140: https://www.uscis.gov/i-140
- Tiempos de procesamiento USCIS: https://www.uscis.gov/forms/processing-times
- Reglas DHS sobre EAD y H-1B: https://www.dhs.gov/news/2025/01/02/dhs-issues-final-rules-h-1b-petitions-and-ead-applications
En conclusión, para evitar el max out de H-1B, tu I-140 debe estar aprobado al menos 180 días antes de la fecha máxima de 6 años para solicitar extensiones de 3 años. Si no, tu PERM o I-140 deben estar pendientes por 365 días antes del max out para obtener extensiones de 1 año. Presentar la certificación laboral PERM y la petición I-140 con suficiente anticipación, y usar el procesamiento premium, son pasos esenciales para mantener tu estatus legal y continuar trabajando en los Estados Unidos 🇺🇸 sin interrupciones.
Aprende Hoy
Fecha máxima de H-1B → Límite de 6 años para permanecer con visa H-1B sin extensiones aprobadas.
Certificación laboral PERM → Proceso que demuestra que no hay trabajadores estadounidenses disponibles para el puesto.
Petición I-140 → Solicitud que presenta el empleador para patrocinar residencia permanente para el trabajador.
Procesamiento premium → Servicio que acelera la revisión de peticiones de visa a aproximadamente 21 días.
Ajuste de estatus → Solicitud para obtener residencia permanente sin salir de Estados Unidos.
Este Artículo en Resumen
Planifica temprano el proceso H-1B a residencia permanente con PERM e I-140. Usa procesamiento premium para evitar perder tu estatus legal tras 6 años en EE.UU.
— Por VisaVerge.com