Puntos Clave
• El centro de Zutphen acogerá hasta 250 solicitantes de asilo por estancia máxima de seis semanas desde 2028.
• Cerca de 100 nuevos empleos se crearán localmente gracias al centro de primera acogida en Revelhorst IV.
• La comunidad participará activamente a través de foros y sesiones informativas para integración y transparencia.
La ciudad holandesa de Zutphen 🇳🇱 ha dado un paso importante en la forma en que los Países Bajos 🇳🇱 gestionan el proceso de llegada de solicitantes de asilo. El 6 de mayo de 2025, la municipalidad junto con la Agencia Central para la Recepción de Solicitantes de Asilo anunciaron que Zutphen tendrá su propio centro de servicios para recibir y procesar a quienes buscan asilo. Esta iniciativa surge ante la necesidad urgente de aliviar la presión que hoy sufre el saturado centro nacional de registro de Ter Apel, el cual ya no puede atender de manera adecuada el número creciente de personas que llegan al país en busca de protección.
¿Qué es lo que va a cambiar en Zutphen?

El nuevo centro estará ubicado en el polígono industrial Revelhorst IV de Zutphen. Tendrá capacidad para alojar hasta 250 personas a la vez y funcionará de manera diferente a los grandes centros de asilo tradicionales. Este no será un centro permanente para vivir, sino un espacio donde los solicitantes de asilo pasan su primera fase del proceso migratorio. Durante su estancia, que por lo general no excederá de tres semanas –aunque puede llegar a seis en algunos casos–, se llevarán a cabo varios trámites iniciales: registro, verificación de identidad y nacionalidad, además de recopilar los motivos que llevan a cada persona a solicitar asilo.
La idea es clara y la resumió el concejal Rick Verschure durante la rueda de prensa inaugural:
“Este no es un segundo centro de asilo; es un centro de primera acogida donde las personas recibirán orientación durante la fase inicial de su procedimiento de asilo.”
Una vez completado este primer paso, los solicitantes de asilo serán trasladados a otros centros de acogida repartidos por los Países Bajos 🇳🇱, donde esperarán la decisión sobre su caso.
¿Por qué es urgente este nuevo centro?
La iniciativa surge como respuesta directa a la grave saturación que enfrenta el centro de Ter Apel. Allí, las condiciones son tan críticas que algunas personas han tenido que dormir a la intemperie debido a la falta de espacio bajo techo. Según la Agencia Central para la Recepción de Solicitantes de Asilo, la demanda supera con creces la capacidad instalada, lo que pone en evidencia los desafíos logísticos y humanos del sistema actual.
No es la única ciudad con estos problemas. Muchas municipalidades han tenido que improvisar soluciones rápidas, como adaptar gimnasios o polideportivos para alojar temporalmente a quienes llegan, pero estas opciones sólo dan algo de alivio y no pueden sostenerse en el mediano y largo plazo.
Por eso, Zutphen 🇳🇱 y la agencia nacional han apostado por un centro pensado para abrir en la segunda mitad de 2028, con una visión de funcionamiento de al menos 30 años. Así buscan ofrecer una respuesta organizada, humana y duradera frente al fenómeno migratorio.
El impacto local: Empleo y participación ciudadana
La llegada del centro de servicios en Zutphen 🇳🇱 no sólo trata de gestionar mejor el flujo de solicitantes de asilo, sino que también supondrá oportunidades para la ciudad y sus habitantes. Se prevé la creación de cerca de 100 nuevos empleos, entre puestos administrativos, de atención social, y servicios generales. Esto puede significar un impulso económico para la zona de Revelhorst IV y para muchas familias que buscan trabajo estable.
Las autoridades locales, conscientes de la importancia de integrar este proyecto con la comunidad, han anunciado que organizarán sesiones informativas abiertas a todos los vecinos. El objetivo es explicar cómo funcionará el centro, resolver dudas y atender inquietudes. Se quiere evitar malentendidos y fomentar una relación transparente entre los responsables del nuevo centro, los residentes de Zutphen y, por supuesto, los propios solicitantes de asilo.
Esta comunicación constante se presenta como un elemento clave. La experiencia en otras ciudades demuestra que el diálogo temprano y honesto reduce tensiones, previene rumores y permite una mejor convivencia entre todos.
El papel de la Agencia Central para la Recepción de Solicitantes de Asilo
La labor de la Agencia Central para la Recepción de Solicitantes de Asilo resulta fundamental en todo el proceso. Esta institución pública organiza la acogida inicial de quienes llegan a los Países Bajos 🇳🇱 buscando protección, distribuye a las personas por los distintos centros del país, y vela por que las condiciones en cada recinto cumplan con los estándares exigidos por la normativa nacional y europea.
En el caso de Zutphen, la agencia se encargará de la construcción del centro y de su operación diaria. También mantendrá contacto permanente con el ayuntamiento y las instituciones sociales locales para ajustar el funcionamiento a las necesidades reales en cada momento.
Puedes conocer más sobre sus funciones y responsabilidades en la web oficial del Gobierno de los Países Bajos: política de asilo.
Lo que ocurre en Zutphen en el contexto nacional
La apertura del centro en Zutphen se produce en un momento de grandes cambios para la política migratoria nacional. El gobierno holandés lleva meses debatiendo y aprobando medidas más rigurosas para intentar gestionar de manera más eficiente la llegada y estadía de personas sin papeles que quieren quedarse en el país. Por ejemplo, se han propuesto reglas que limitan el tiempo por el que se pueden conceder permisos de residencia, o que establecen obstáculos adicionales para las reunificaciones familiares.
De fondo persiste la presión para cumplir los compromisos internacionales con los refugiados, pero también una mayor exigencia interna para controlar los recursos públicos y que sólo quienes realmente tienen derecho a protección puedan permanecer en el país. Todo esto en medio de lo que algunos funcionarios y medios definen directamente como una “crisis de asilo”.
Este escenario explica por qué iniciativas como la de Zutphen encuentran eco entre otras municipalidades y dirigentes políticos, e incluso dividen opiniones en la sociedad. Por un lado, hay quienes ven esta inversión como una obligación moral y legal para brindar condiciones dignas a quienes escapan de la guerra o la persecución. Por otro lado, hay voces que reclaman mayores controles y piden que el número de solicitantes de asilo aceptados se reduzca.
Como analizan en VisaVerge.com, esta compleja situación genera debates continuos sobre el reparto de responsabilidades entre municipios, provincias y el Estado central. Cada nuevo centro plantea preguntas sobre la integración, la seguridad y el impacto a largo plazo sobre las comunidades receptoras.
Cómo funcionará el primer centro de acogida en Zutphen
Existen varios puntos clave para explicar el funcionamiento del centro de servicios:
- Registro y primera atención: Apenas llegan, los solicitantes de asilo completan un proceso de registro sencillo para validar su identidad, confirmar su nacionalidad e informar sobre los motivos que los llevaron a buscar protección. Esto ayuda a separar rápidamente los casos urgentes o a quienes son especialmente vulnerables.
- Estancia temporal: El promedio del tiempo de permanencia es de tres semanas, aunque se puede extender hasta seis si las autoridades lo consideran necesario.
- Traslado a los centros regulares: Terminado este proceso inicial, la persona es derivada a un centro de acogida “regular” en otra ciudad holandesa, donde continuará su trámite migratorio y recibirá alojamiento mientras espera resolución.
-
Seguimiento de casos: En todas las fases se busca que existan mecanismos de acompañamiento social y legal, además de acceso a servicios básicos (salud, alimentación, información sobre derechos y deberes, etc.).
Implicaciones y posibles retos
Uno de los principales desafíos será evitar que lo que aquí se planea como una solución transitoria se convierta en un cuello de botella, como ocurrió en Ter Apel. Esto requerirá recursos, personal suficiente y flexibilidad para adaptarse a variaciones en la cantidad de personas que llegan en diferentes épocas del año.
Además, la coordinación entre la Agencia Central para la Recepción de Solicitantes de Asilo, el ayuntamiento de Zutphen y los servicios sociales municipales será determinante. Un corte o retraso en cualquiera de estas fases podría volver a provocar saturación, empeorar la experiencia tanto para los recién llegados como para los residentes de la ciudad, y desacreditar los esfuerzos de reforma recientes.
Sumado a eso, otra tarea importante es mantener el compromiso del sector local –empresas, escuelas, asociaciones– y de la ciudadanía en general, para no caer en la estigmatización o el rechazo hacia los extranjeros. La participación y la información abiertas son esenciales para crear un clima donde la llegada de solicitantes de asilo no se perciba como una amenaza, sino como algo que puede gestionarse bien para beneficio de todos.
Debates y opiniones entre los ciudadanos
La reacción en Zutphen ha sido variada. Mientras algunas personas valoran los posibles beneficios, como la creación de empleos y el papel solidario de la ciudad, otras expresan inquietudes sobre la seguridad, el posible aumento de la movilidad interna y el uso de recursos públicos.
Por eso, las autoridades han recalcado la importancia de la transparencia y la inclusión. Los foros de discusión planificados quieren servir precisamente para evitar que el proyecto crezca entre rumores o temores, como ha sucedido en otras ocasiones tanto en los Países Bajos 🇳🇱 como en otros países europeos.
¿Cómo se inserta este proyecto dentro de políticas a largo plazo?
El centro de Zutphen se presenta como una pieza de un plan nacional más amplio. Para el gobierno holandés, diversificar los puntos de entrada de los solicitantes de asilo puede mejorar los tiempos de respuesta, evitar aglomeraciones y contribuir a que el sistema funcione de manera más ágil, justa y humana.
De esta forma, esperan que tanto los solicitantes de asilo como las comunidades de acogida tengan más certezas y menos episodios de emergencia, como los vividos hasta ahora.
Resumen: lo que cambiará con el centro en Zutphen
- Mejora en la atención inicial: Más rápida, eficiente y humanitaria para quienes llegan al país huyendo de conflictos o persecuciones.
- Descongestión de Ter Apel: Permite que el centro nacional retome una operación más controlada, evitando situaciones extremas.
- Empleo local y compromiso cívico: Un beneficio directo para la economía de Zutphen 🇳🇱 y para el tejido social de la ciudad.
- Mayor coordinación institucional: Unión entre la Agencia Central para la Recepción de Solicitantes de Asilo, el ayuntamiento y la sociedad civil para una respuesta integral.
- Nuevo modelo para otras ciudades: Si el proyecto funciona según lo previsto, su experiencia podría replicarse en otros puntos del país.
En conclusión, el futuro centro de recepción en Zutphen 🇳🇱 representa un intento de los Países Bajos 🇳🇱 de dar respuestas más humanas y eficientes en tiempos de presión migratoria y debate político. Aunque la llegada de solicitantes de asilo seguirá siendo un reto para cualquier sociedad, las soluciones planificadas y basadas en la colaboración local pueden marcar la diferencia entre el colapso y una integración responsable y justa.
Las autoridades y la Agencia Central para la Recepción de Solicitantes de Asilo continúan invitando a la ciudadanía a mantenerse informada y a participar activamente en la transformación del sistema de acogida, recordando a todos que detrás de cada cifra hay una historia personal y que el futuro de la convivencia depende de las decisiones presentes.
Aprende Hoy
Solicitante de asilo → Persona que solicita protección internacional en otro país debido a persecución, guerra o peligro en su lugar de origen.
Centro de primera acogida → Instalación destinada a registrar y alojar temporalmente a quienes inician el proceso de asilo.
Agencia Central para la Recepción de Solicitantes de Asilo → Organismo nacional encargado de gestionar, distribuir y apoyar a solicitantes de asilo en Países Bajos.
Permiso de residencia temporal → Documento que permite a solicitantes permanecer legalmente en Países Bajos mientras se estudia su petición.
Revelhorst IV → Polígono industrial en Zutphen donde se ubicará el nuevo centro de primera acogida para solicitantes de asilo.
Este Artículo en Resumen
El nuevo centro de Zutphen transformará la gestión de asilo en Países Bajos, ofreciendo primera atención y estancia temporal a 250 personas. Inaugurando en 2028, promete empleo local, diálogo ciudadano y descongestión del sistema, mostrando un modelo más humano, eficiente y participativo en la política migratoria holandesa.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Prohibición de trabajo expone a solicitantes de asilo femeninas del Reino Unido al trabajo sexual
• Visados del Reino Unido tendrán nuevas restricciones por solicitudes de asilo
• Reino Unido endurecerá visas de estudio ante aumento de solicitudes de asilo
• Reino Unido triplicará gasto en alojamiento para solicitantes de asilo
• Solicitantes de asilo en hoteles de Home Office recurren al trabajo ilegal