English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Widmer Josneyder Agelviz-Sanguino desaparece tras deportación desde Houston

Noticias

Widmer Josneyder Agelviz-Sanguino desaparece tras deportación desde Houston

En 2025, EE.UU. deportó a Widmer Josneyder Agelviz-Sanguino desde Houston a la prisión CECOT en El Salvador. Su ubicación no ha sido confirmada, generando desafíos legales y preocupaciones por violaciones de derechos en las deportaciones masivas de venezolanos.

Visa Verge
Last updated: May 21, 2025 5:00 pm
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Widmer Josneyder Agelviz-Sanguino, venezolano de 24 años, fue deportado desde Houston a prisión de máxima seguridad en El Salvador.
• El gobierno de EE.UU. no confirma su paradero, salud ni estado de detención a mayo de 2025.
• Un juez federal en Houston ordenó encontrarlo, restablecer contacto y entregar información sobre su situación.

Dive Right Into
Puntos Clave¿Quién es Widmer Josneyder Agelviz-Sanguino y qué ocurrió?La Deportación: ¿Qué ocurrió tras su desaparición?Respuesta Judicial: Intervención de la corte de HoustonDeportaciones masivas y contexto legalEl drama humano: Familia y abogados en la oscuridad¿Qué es el CECOT y por qué preocupa tanto?Tabla resumen del casoPreocupaciones y consecuencias de la deportaciónReacción pública y política¿Qué sigue para las familias afectadas?ConclusiónAprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

Un caso de desaparición y temor preocupante rodea la historia de Widmer Josneyder Agelviz-Sanguino, un joven venezolano de 24 años, deportado desde Houston y actualmente en paradero desconocido. Esta situación está generando interrogantes sobre las acciones de deportación de los Estados Unidos 🇺🇸 en 2025, así como sobre el trato y el destino de inmigrantes en circunstancias similares. Aquí se examinan los hechos conocidos, los detalles proporcionados por familiares y abogados, el contexto de las deportaciones recientes y las consecuencias para los afectados.

¿Quién es Widmer Josneyder Agelviz-Sanguino y qué ocurrió?

Widmer Josneyder Agelviz-Sanguino desaparece tras deportación desde Houston
Widmer Josneyder Agelviz-Sanguino desaparece tras deportación desde Houston

Widmer Josneyder Agelviz-Sanguino nació en Venezuela 🇻🇪 y, debido a la difícil situación en su país, decidió huir hacia Ecuador, buscando seguridad y una vida mejor. Más tarde recibió estatus de refugiado por parte del gobierno estadounidense y llegó al Aeropuerto Intercontinental Bush de Houston. Pero lo que prometía ser una oportunidad de empezar de nuevo en libertad, pronto se transformó en una pesadilla.

Al llegar a Houston, Widmer fue detenido por agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). El motivo de su detención fue la presencia de varios tatuajes en su cuerpo: rosas, un búho y un reloj. Las autoridades alegaron, sin pruebas directas, que los tatuajes lo vinculaban a una pandilla venezolana llamada Tren de Aragua. Widmer negó toda relación con organizaciones criminales. A pesar de su insistencia y colaboración, fue trasladado a un centro de detención de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas).

Durante las primeras semanas, su familia y abogados pudieron comunicarse con él. No obstante, de repente, esas comunicaciones se cortaron, dejándolos sumidos en la incertidumbre.

Also of Interest:

La Ley REAL ID será obligatoria para vuelos nacionales el 7 de mayo de 2025
Carta del obispo presidente responde a veto migratorio y restricciones de Trump

La Deportación: ¿Qué ocurrió tras su desaparición?

En marzo de 2025, sin previo aviso, Widmer Josneyder Agelviz-Sanguino fue incluido en una operación de deportación con más de 130 venezolanos. Esta acción coincidió con una serie de devoluciones masivas desde Texas, donde las autoridades estadounidenses, lejos de repatriar a los migrantes directamente a Venezuela, los enviaron a El Salvador 🇸🇻, al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

CECOT es conocido como una de las prisiones de máxima seguridad más grandes y restrictivas de la región. Para las familias de los deportados, y para los abogados de inmigración, el temor se hizo aún mayor. No se trataba solamente de una deportación común. Era una transferencia a una cárcel lejana y peligrosa, donde los derechos humanos han sido motivo de denuncias internacionales.

El nombre de Widmer Josneyder Agelviz-Sanguino apareció en listas de vuelo reportadas por medios como CBS News y en informes periodísticos. Sin embargo, ni las autoridades estadounidenses ni las salvadoreñas han confirmado su presencia real en CECOT, ni han informado si está vivo, sano o bajo custodia.

Respuesta Judicial: Intervención de la corte de Houston

Preocupados por esta desaparición, los representantes legales de Widmer acudieron a un juez federal en Houston. El juez ordenó al gobierno de los Estados Unidos 🇺🇸 que localizara a Widmer, restableciera el contacto con su familia y abogados, ofreciera detalles sobre su salud y paradero, y explicara los motivos de su detención y posterior remoción.

La administración liderada por el Presidente Trump solicitó más tiempo para cumplir con la orden judicial. Pese a la prórroga, el 21 de mayo de 2025, no ofrecieron novedades sobre el paradero ni el estado de Widmer Josneyder Agelviz-Sanguino. Solo presentaron una declaración diciendo que no disponen de nueva información.

El abogado Javier Rivera, encargado de su representación, expresó: “Es desconcertante que el gobierno pida una extensión para luego presentar una declaración en la que dice que no tiene información sobre Widmer.”

Esta falta de respuestas oficiales aumenta la zozobra de los allegados y refuerza la idea de que la deportación está marcada por irregularidades y falta de seguimiento.

Deportaciones masivas y contexto legal

Lo que le pasó a Widmer Josneyder Agelviz-Sanguino no es un hecho aislado. En marzo de 2025 se registró la deportación de por lo menos 137 venezolanos desde Texas, la mayoría enviados directamente a la prisión de CECOT en El Salvador en lugar de ser devueltos a Venezuela. Estos movimientos ocurrieron bajo el amparo de autoridades federales que utilizaron leyes de inmigración estándar y poderes de emergencia presidencial, incluyendo la Ley de Enemigos Extranjeros (“Alien Enemies Act”).

La legalidad de estas acciones está siendo debatida en los tribunales. Algunos jueces y defensores de derechos humanos señalan que enviar a personas a un país distinto del suyo y encerrarlas sin juicio podría violar no solo la ley estadounidense sino también tratados internacionales de derechos humanos.

VisaVerge.com’s investigation reveals que las listas de deportados y el seguimiento en el extranjero son partes delicadas del proceso. Sin información clara, la protección de los derechos de los migrantes está en duda.

El drama humano: Familia y abogados en la oscuridad

Quizá el aspecto más doloroso de este caso es el sufrimiento de la familia de Widmer Josneyder Agelviz-Sanguino. La última vez que supieron de él fue antes de ser trasladado a custodia de ICE. Desde entonces, reina el silencio absoluto. Su madre y otros familiares no han recibido ninguna confirmación directa o indirecta que demuestre que sigue con vida o que realmente está recluido en El Salvador.

Para sus abogados, la situación es igualmente grave. Sus sospechas se basan en documentos de vuelo e investigaciones periodísticas. Pero, sin un pronunciamiento oficial, temen que Widmer y otras personas puedan estar enfrentando riesgos extremos o incluso peores desenlaces.

Los defensores de derechos humanos y grupos de inmigrantes advierten que este tipo de prácticas atentan contra las garantías de debido proceso y protección para quienes buscan refugio. La opacidad refuerza la angustia de las familias y debilita la confianza en las instituciones encargadas de velar por la integridad de los migrantes.

¿Qué es el CECOT y por qué preocupa tanto?

El Centro de Confinamiento del Terrorismo, más conocido como CECOT, es una prisión de alta seguridad en El Salvador. Construida para albergar a miles de detenidos vinculados a pandillas, su fama se debe al estricto régimen carcelario y a los problemas de acceso de organismos humanitarios. Personas recluidas aquí están sujetas a condiciones severas, largas jornadas de encierro, limitaciones extremas de contacto externo, y fuertes restricciones incluso para visitas de abogados.

Enviar a personas como Widmer Josneyder Agelviz-Sanguino a un lugar así, siendo que no existen pruebas formales en su contra, es lo que más alarma a las familias, abogados y observadores internacionales.

Tabla resumen del caso

Detalle Información
Nombre Widmer Josneyder Agelviz-Sanguino
Edad 24 años
Nacionalidad Venezolano
Motivo inicial de detención Tatuajes supuestamente ligados (sin pruebas) a pandilla Tren de Aragua
Última ubicación conocida Deportado de Houston a El Salvador (CECOT)
Fecha de último contacto Mediados de marzo de 2025
Situación oficial Gobierno de EE.UU. no confirma ubicación ni salud

Esta tabla muestra los puntos clave del caso. Como se observa, casi todos los datos carecen de confirmación oficial tras la deportación forzada.

Preocupaciones y consecuencias de la deportación

El caso genera inquietud porque podría marcar un precedente para otros migrantes en situaciones similares. Numerosas organizaciones temen:

  • Que las deportaciones a cárceles extranjeras sean una práctica repetida.
  • Que no haya garantías de comunicación ni control sobre la situación de los deportados.
  • Que migrantes sin antecedentes criminales confirmados sufran confinamientos arbitrarios.
  • Que familiares permanezcan sin respuesta, aumentando la desesperación y la desconfianza en las autoridades.

En palabras simples, las familias y abogados buscan algo muy básico: saber dónde está su ser querido y si sigue vivo. La falta de información solo profundiza el sufrimiento.

Reacción pública y política

El caso de Widmer Josneyder Agelviz-Sanguino también ha provocado reacciones en la opinión pública y en círculos de defensa de derechos humanos. Se señala la necesidad de implementar sistemas claros para el seguimiento de personas deportadas y de garantizar que no sean enviadas a lugares donde puedan enfrentar riesgos serios. Se pide mayor transparencia y revisión de los procedimientos utilizados durante la administración del Presidente Trump para estos y otros casos similares.

A nivel político, el uso de leyes de emergencia para deportar a personas a cárceles fuera de su país ha provocado críticas desde distintos sectores. Estas acciones podrían resultar en largas batallas judiciales y, si se dictamina que han infringido derechos básicos, podrían incluso llevar a cambios en la política de inmigración.

¿Qué sigue para las familias afectadas?

El futuro para Widmer Josneyder Agelviz-Sanguino y para los cientos de venezolanos en su situación sigue siendo incierto. Sus familias y representantes legales continúan exigiendo respuestas y presencia de organismos internacionales.

La recomendación clave para quienes enfrentan situaciones semejantes es estar atentos y buscar asesoría legal especializada si creen que un ser querido ha sido deportado o se encuentra en paradero desconocido. Mantener contacto con organizaciones defensoras de migrantes y revisar constantemente fuentes oficiales puede ayudar, aunque hasta ahora el caso de Widmer demuestra que queda mucho por mejorar en materia de transparencia.

Para más información sobre los procesos y derechos en casos de deportación, puedes consultar el sitio oficial del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Conclusión

A mayo de 2025, el caso de Widmer Josneyder Agelviz-Sanguino evidencia varios puntos críticos en la política de deportación de los Estados Unidos 🇺🇸. No solo pone de relieve las dudas sobre la legalidad y el trato a los deportados, sino que subraya el impacto humano en las familias que esperan noticias de sus seres queridos. Lo ocurrido desde Houston hasta la posible detención en CECOT demuestra que, ante la falta de información y protección, las garantías mínimas para los migrantes siguen en tela de juicio.

La presión judicial y mediática sobre el caso puede, con suerte, obligar a cambios positivos y a una mayor transparencia en el futuro. Sin embargo, hasta que haya una respuesta oficial sobre el paradero y estado de Widmer Josneyder Agelviz-Sanguino, su historia seguirá siendo un recordatorio de los grandes retos que enfrenta la migración actual.

Aprende Hoy

Deportación → Expulsión oficial de un extranjero de un país para enviarlo a su país de origen o a otro.
Estatus de refugiado → Protección legal otorgada a quien huye de peligro en su país para vivir seguro en otro lugar.
ICE → Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU., encargado de detención y deportación migratoria.
CECOT → Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador, prisión de alta seguridad para detenidos vinculados a pandillas.
Ley de Enemigos Extranjeros → Ley estadounidense que permite poderes de emergencia para detenciones o deportaciones por seguridad nacional.

Este Artículo en Resumen

Widmer Josneyder Agelviz-Sanguino fue deportado de Houston a la prisión CECOT en El Salvador en 2025. Su paradero es desconocido, causando inquietud legal y humanitaria ante las deportaciones masivas de venezolanos y la falta de transparencia oficial.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Lehi: familias inmigrantes enfrentan temor ante cambios en deportación
• Padres en auto deportación sacan hijos de escuelas de EE.UU.
• Madre embarazada de Ohio presenta demanda federal para evitar deportación
• Estatus de Protección Temporal libra a miles de la deportación
• Ley Artemis Ghasemzadeh frena deportación exprés de solicitantes

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Administración Trump expulsa migrantes ilegales ‘bárbaros’ Administración Trump expulsa migrantes ilegales ‘bárbaros’
Next Article ICE enfrenta rebelión masiva en Concord por inmigrantes ICE enfrenta rebelión masiva en Concord por inmigrantes
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Baja el tiempo de espera para visa de Canadá en 2025

Canadá reduce los tiempos de espera en 2025 para solicitantes indios: 18 semanas para trabajo,…

By Visa Verge

Estonia presenta programas de visa para atraer expertos extranjeros en 2025

En 2025, Estonia ofrece visas para startups, nómadas digitales y trabajadores calificados, con requisitos claros,…

By Robert Pyne

Resultados de la Lotería DV-2025 de la Tarjeta Verde: Verifícalos a partir del 4 de mayo de 2024

Los resultados de la Lotería de Visas DV-2025 del Programa de Visas de Diversidad estarán…

By Oliver Mercer

Ciudades de Estados Unidos que más acogen a inmigrantes: Descubre cuáles son las principales

Informe revela datos sobre ciudades de EE. UU. que reciben inmigrantes, como Austin, Texas. El…

By Jim Grey

Singapore Airlines contratará a más de cien pilotos de Air India para Scoot

Desde junio de 2025, Singapore Airlines asigna a 100 pilotos de Air India a Scoot…

By Shashank Singh

Compañías de Aviación Ucranianas ligadas a entidades rusas sancionadas

Las sanciones de aviación bloquean la flota rusa y restringen piezas aéreas. Ucrania sanciona flotas…

By Visa Verge

Ministro de Liberia niega haber otorgado 8,000 permisos de trabajo a extranjeros

Ministro Kruah niega emisión masiva de permisos a extranjeros, afirma 2,484 desde 2024. Senado fija…

By Robert Pyne

Juez federal reprende a Patrulla Fronteriza por revisar piel

Tras redadas polémicas, un juez federal prohíbe detenciones injustificadas y basadas en perfil racial por…

By Oliver Mercer

American Airlines prueba breve espera para facilitar vuelos de conexión

American Airlines apuesta por automatizar las breves esperas en Dallas–Fort Worth, proponiendo retrasos mínimos para…

By Jim Grey

Aeropuerto de Chandigarh reabre tras alto el fuego tenso

La reapertura del Aeropuerto de Chandigarh el 12 de mayo de 2025 fue posible tras…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

Donald Trump desata éxodo de ricos hacia Cotswolds
InmigraciónNoticias

Donald Trump desata éxodo de ricos hacia Cotswolds

By Visa Verge
Read More
Donald Trump aviva optimismo en Rusia con sus aranceles
Noticias

Donald Trump aviva optimismo en Rusia con sus aranceles

By Visa Verge
Read More
Administración Trump busca enviar deportados a Ruanda
Noticias

Administración Trump busca enviar deportados a Ruanda

By Visa Verge
Read More
Vuelo de Condor desde Mallorca rechazado para aterrizar en Múnich
InmigraciónNoticias

Vuelo de Condor desde Mallorca rechazado para aterrizar en Múnich

By Jim Grey
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?