Puntos Clave
• Desde abril de 2025, DOJ distribuye folletos que promueven la autoexpulsión con incentivos económicos de $1,000.
• Los folletos se entregan en tribunales, audiencias, correo y expedientes electrónicos a migrantes en proceso.
• Expertos legales advierten que los folletos confunden y ponen en riesgo derechos y debido proceso.
Desde abril de 2025, una nueva y polémica medida ha comenzado a implementarse en los tribunales de inmigración de los Estados Unidos 🇺🇸: la distribución masiva de folletos que promueven la autoexpulsión o “self-deport”. Esta iniciativa, impulsada por el Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ) a través de la Oficina Ejecutiva para Revisión de Inmigración (EOIR), busca que los migrantes en proceso de deportación opten por salir voluntariamente del país. Sin embargo, esta campaña ha generado fuertes críticas por parte de abogados, organizaciones defensoras de inmigrantes y expertos legales, quienes advierten sobre sus riesgos y consecuencias.
A continuación, se presenta un análisis detallado de esta medida, su contexto, implicaciones prácticas para los migrantes, y las reacciones de los distintos actores involucrados.

¿Qué es la campaña de autoexpulsión y cómo se está implementando?
El DOJ, mediante la EOIR, ha comenzado a distribuir folletos en inglés y español en tribunales de inmigración en ciudades como Phoenix, Kansas City y muchas otras. Estos folletos, titulados “Mensaje para Aliens Ilegales: Una Advertencia para Autoexpulsarse”, explican los supuestos beneficios de salir voluntariamente del país, como hacerlo “en sus propios términos”, conservar ingresos ganados y recibir un subsidio para el viaje. También advierten sobre multas diarias de hasta $1,000 dólares, encarcelamiento y deportación inmediata si no se cumple con la salida.
Además, se promueve el uso de la aplicación móvil CBP Home como un método “seguro” para organizar la autoexpulsión, junto con un incentivo económico de $1,000 dólares para quienes acepten esta opción. Los folletos se entregan en las audiencias, se colocan en los vestíbulos de los tribunales, se adjuntan a documentos oficiales y hasta se suben al expediente electrónico oficial (eROP a través de ECAS).
Contexto oficial y antecedentes de la política
Esta campaña forma parte de una estrategia más amplia iniciada durante la administración del presidente Trump para reducir el enorme atraso en los tribunales de inmigración, que supera los 3.6 millones de casos, incluyendo cerca de 2 millones de solicitudes de asilo. El objetivo declarado es fomentar la salida voluntaria para ahorrar recursos y acelerar los procesos.
El EOIR, que administra los tribunales de inmigración y depende del Departamento de Justicia de EE.UU., ha instruido a los jueces de inmigración —quienes son empleados del DOJ— a distribuir estos folletos, incluso a personas que han ganado sus casos o que no están sujetas a deportación. Esto ha generado cuestionamientos sobre la imparcialidad y la neutralidad judicial.
Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha lanzado campañas publicitarias nacionales e internacionales para promover la autoexpulsión y la aplicación CBP Home como el canal oficial para gestionar la salida voluntaria.
Se ha reportado que se han reasignado $250 millones originalmente destinados a ayuda para refugiados para financiar los incentivos y costos relacionados con esta campaña.
Reacciones de actores clave
- Secretaria Kristi Noem (DHS): Ha promovido públicamente la autoexpulsión, reiterando la oferta de apoyo financiero y advirtiendo sobre multas, arrestos y deportaciones para quienes no cumplan.
- American Immigration Lawyers Association (AILA): Ha condenado la campaña, calificándola de “engaño” y “violación del debido proceso y la neutralidad judicial”. AILA ha enviado cartas formales al EOIR para exigir la suspensión de la distribución de folletos y monitorea su entrega en todo el país.
-
Abogados y defensores de inmigrantes: Reportan que los folletos se entregan frecuentemente a migrantes sin representación legal, incluso a quienes tienen casos válidos o han recibido algún tipo de alivio migratorio, lo que puede causar confusión y pérdida de derechos.
-
Organizaciones sin fines de lucro: Expresan preocupación porque estos folletos están reemplazando materiales informativos sobre derechos legales, justo cuando se han recortado fondos para servicios legales y educación en centros de detención.
Implicaciones prácticas para los migrantes
Aceptar la opción de autoexpulsión puede tener consecuencias legales graves y duraderas. Entre los riesgos más importantes están:
- Pérdida de derechos: Al optar por la salida voluntaria, el migrante puede renunciar a su derecho a apelar o solicitar alivio migratorio, lo que puede impedirle regresar legalmente al país en el futuro.
-
Multas y sanciones: Los folletos amenazan con multas de hasta $998 dólares diarios para quienes permanezcan después de una orden final de expulsión, y multas de entre $1,000 y $5,000 dólares para quienes no cumplan con la autoexpulsión tras manifestar su intención de hacerlo.
-
Incertidumbre sobre el pago del incentivo: No hay garantía legal de que el gobierno pague el estipendio de $1,000 dólares, y la deportación puede continuar incluso después de que alguien se inscriba para la autoexpulsión.
-
Presión y falta de información: Muchos migrantes reciben estos folletos sin asesoría legal, lo que aumenta el riesgo de tomar decisiones sin entender completamente las consecuencias.
-
Proceso no codificado: El uso de la aplicación CBP Home para organizar la salida voluntaria no está formalmente establecido en la ley, y expertos advierten que no protege contra acciones de cumplimiento o futuras inadmisibilidades.
¿Qué dicen los expertos legales?
La comunidad legal ha criticado duramente la campaña. Abogados y organizaciones señalan que:
- La campaña es engaño y desinformación, pues presenta la autoexpulsión como una opción sencilla y beneficiosa cuando en realidad puede perjudicar gravemente a los migrantes.
-
La distribución de estos folletos en tribunales, que deberían ser espacios neutrales, compromete la imparcialidad de los procesos y puede coaccionar a los migrantes a abandonar sus casos.
-
La campaña refleja la creciente politización de los tribunales de inmigración, que dependen directamente del Fiscal General y no forman parte del poder judicial independiente.
-
La reducción de fondos para servicios legales y educación en centros de detención agrava la situación, dejando a muchos migrantes sin la ayuda necesaria para defender sus derechos.
Estructura y función de los tribunales de inmigración
Es importante entender que los tribunales de inmigración en EE.UU. no forman parte del sistema judicial tradicional. Están bajo la autoridad del Departamento de Justicia de EE.UU., lo que los hace vulnerables a cambios políticos y directrices administrativas.
La autoexpulsión o salida voluntaria ha existido como opción legal durante años, pero nunca antes se había promovido con tal agresividad ni con incentivos económicos dentro de los tribunales.
Perspectivas futuras y desafíos legales
Actualmente, varias organizaciones sin fines de lucro y grupos de abogados están presentando demandas para detener la campaña de folletos y revertir los recortes a servicios legales en los tribunales. Sin embargo, hasta julio de 2025, la distribución continúa mientras los casos avanzan en los tribunales.
Además, se han solicitado investigaciones por parte del Congreso para supervisar las acciones del EOIR y restaurar la justicia y el debido proceso en los tribunales de inmigración.
No hay señales oficiales de que la administración planee detener la campaña; por el contrario, se espera que la aplicación CBP Home y los incentivos asociados se expandan.
Recomendaciones para migrantes y defensores
- No tomar decisiones basadas únicamente en los folletos de autoexpulsión. Es fundamental consultar con un abogado de inmigración antes de aceptar cualquier oferta de salida voluntaria.
-
Entender que aceptar la autoexpulsión puede afectar la posibilidad de regresar legalmente a EE.UU. 🇺🇸 en el futuro.
-
Buscar asesoría legal confiable y actualizada. Aunque los fondos para servicios legales han sido recortados, existen organizaciones sin fines de lucro que ofrecen ayuda gratuita o a bajo costo.
-
Mantenerse informado a través de fuentes oficiales y asociaciones profesionales como la American Immigration Lawyers Association (AILA).
Recursos oficiales y contacto
Para información oficial y actualizada, los migrantes y sus representantes pueden consultar:
- Oficina Ejecutiva para Revisión de Inmigración (EOIR): https://www.justice.gov/eoir
Aquí se puede encontrar información sobre procedimientos, formularios y contacto para reportar preocupaciones. -
Departamento de Seguridad Nacional (DHS): https://www.dhs.gov
Información sobre la aplicación CBP Home y políticas de salida voluntaria. -
American Immigration Lawyers Association (AILA): https://www.aila.org
Recursos legales, alertas y apoyo para abogados y migrantes. -
Formulario I-210, Solicitud de Salida Voluntaria: Aunque no es obligatorio para la autoexpulsión promovida, este formulario oficial puede consultarse en el sitio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS): https://www.uscis.gov/i-210
Conclusión
La campaña de folletos para promover la autoexpulsión en los tribunales de inmigración representa un cambio significativo en la política migratoria de los Estados Unidos 🇺🇸. Aunque busca reducir la carga en los tribunales y acelerar la salida de migrantes, plantea serias dudas sobre la protección de los derechos legales, la imparcialidad judicial y el bienestar de las personas afectadas.
Los migrantes enfrentan riesgos legales importantes si aceptan la autoexpulsión sin asesoría adecuada, incluyendo la pérdida de oportunidades para defender sus casos y la imposibilidad de regresar legalmente en el futuro. Por ello, es crucial que quienes estén en proceso de deportación busquen ayuda legal confiable antes de tomar cualquier decisión.
La situación sigue en desarrollo, con litigios en curso y llamados a la supervisión legislativa para garantizar que el sistema de tribunales de inmigración respete el debido proceso y los derechos humanos fundamentales.
Según análisis de VisaVerge.com, esta campaña refleja una tendencia preocupante hacia la politización de los tribunales de inmigración y la presión sobre migrantes vulnerables para que abandonen sus casos sin la debida protección legal.
Este análisis busca ofrecer una visión clara y completa para migrantes, abogados y defensores, ayudándoles a comprender las implicaciones de la campaña de autoexpulsión y a tomar decisiones informadas en un contexto legal complejo y cambiante.
Aprende Hoy
Autoexpulsión → Salida voluntaria del país para evitar procesos formales de deportación.
Oficina Ejecutiva para Revisión de Inmigración (EOIR) → Entidad del DOJ que administra tribunales de inmigración y políticas relacionadas.
Salida Voluntaria → Opción legal que permite a migrantes salir sin orden formal de deportación.
Aplicación CBP Home → Aplicación móvil que facilita la organización de la autoexpulsión promovida oficialmente.
Debido Proceso → Principio legal que garantiza tratamiento justo y respeto a derechos en juicios.
Este Artículo en Resumen
En 2025, tribunales de inmigración en EE.UU. reparten folletos que promueven la autoexpulsión con incentivos económicos, generando críticas por poner en riesgo derechos legales y el debido proceso judicial.
— Por VisaVerge.com