English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Viajeros sorprendidos y preocupados por la entrada en vigor de nuevas restricciones

Noticias

Viajeros sorprendidos y preocupados por la entrada en vigor de nuevas restricciones

La prohibición migratoria de 2025 limita la entrada desde 19 países, suspendiendo ciertas visas y permitiendo excepciones para residentes y doble nacionalidad. La medida, sin fecha de fin, impacta millones y enfrenta revisiones legales desde septiembre 2025.

Robert Pyne
Last updated: June 10, 2025 4:00 pm
By Robert Pyne - Editor In Cheif
Share
SHARE

Puntos Clave

• La prohibición de viaje de Trump desde el 9 de junio de 2025 afecta a 19 países, con 12 prohibidos totalmente.
• Suspenden visas inmigrantes y no inmigrantes B-1, B-2, F, M y J en 7 países sin fecha límite.
• Excepciones incluyen residentes permanentes, ciudadanos con doble nacionalidad, titulares de visas especiales y atletas.

Dive Right Into
Puntos Clave¿Qué es la Nueva Prohibición de Viaje de Trump y a quién afecta?Países con prohibición total de entrada (12 países)Países con restricciones parciales (7 países)Fundamento legal y cómo se implementa la prohibiciónExcepciones importantes dentro de la prohibiciónImpacto en números y alcance de la prohibiciónReacciones internacionales a la prohibiciónDesafíos legales y antecedentes históricosConsecuencias a largo plazo para inmigrantes y comunidades¿Qué pueden hacer los afectados y cuáles son los próximos pasos?ConclusiónAprende HoyEste Artículo en Resumen

El 9 de junio de 2025, entró en vigor la Nueva Prohibición de Viaje de Trump, una medida que restringe la entrada a los Estados Unidos 🇺🇸 para ciudadanos de 19 países. Esta política, anunciada entre el 4 y 5 de junio de 2025, representa una ampliación significativa de las restricciones migratorias y ha generado un impacto inmediato en viajeros, familias y relaciones internacionales.

¿Qué es la Nueva Prohibición de Viaje de Trump y a quién afecta?

Viajeros sorprendidos y preocupados por la entrada en vigor de nuevas restricciones
Viajeros sorprendidos y preocupados por la entrada en vigor de nuevas restricciones

La prohibición comenzó a aplicarse a las 12:01 a.m. hora del este (EDT) del 9 de junio de 2025. Se divide en dos niveles de restricciones:

Países con prohibición total de entrada (12 países)

  • Afganistán
  • Myanmar (Birmania)
  • Chad
  • República del Congo
  • Guinea Ecuatorial
  • Eritrea
  • Haití
  • Irán
  • Libia
  • Somalia
  • Sudán
  • Yemen

Para los ciudadanos de estos países, la entrada a los Estados Unidos está completamente suspendida, sin excepción general.

Países con restricciones parciales (7 países)

  • Burundi
  • Cuba
  • Laos
  • Sierra Leona
  • Togo
  • Turkmenistán
  • Venezuela

En estos países, se suspendió la emisión de ciertos tipos de visas, incluyendo las visas de inmigrante y algunas visas no inmigrantes como:

Also of Interest:

American Airlines aumenta tarifa de equipaje facturado a 80 dólares
Niño indio atrapado después de estafar a una anciana estadounidense por $150,000
  • B-1 (negocios)
  • B-2 (turismo)
  • F (estudiantes)
  • M (estudiantes vocacionales)
  • J (visitantes de intercambio)

Esta suspensión afecta a quienes buscan viajar por turismo, negocios, estudios o intercambios culturales.

Importante: La prohibición no tiene una fecha de finalización establecida, lo que indica que permanecerá vigente hasta que se modifique o elimine oficialmente.

Fundamento legal y cómo se implementa la prohibición

La Nueva Prohibición de Viaje se basa en las secciones 212(f) y 215(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de los Estados Unidos, la misma autoridad legal usada para las prohibiciones anteriores durante el primer mandato de Trump. Esta nueva medida sigue una orden ejecutiva firmada el 20 de enero de 2025, que ordenó a varios departamentos gubernamentales, incluyendo el Departamento de Estado, el Departamento de Seguridad Nacional y la Dirección de Inteligencia Nacional, elaborar un informe sobre “actitudes hostiles” hacia los Estados Unidos.

La administración Trump ha dado tres razones principales para justificar la prohibición:

  1. Preocupaciones de seguridad nacional y prevención del terrorismo.
  2. Falta de cooperación en el intercambio de información y procedimientos de revisión insuficientes por parte de los países afectados.
  3. Altas tasas de permanencia ilegal y rechazo a aceptar deportados desde Estados Unidos.

Estas razones buscan proteger la seguridad interna, aunque han generado críticas por su impacto humanitario y económico.

Excepciones importantes dentro de la prohibición

A pesar de la severidad de la prohibición, existen varias excepciones que permiten a ciertos grupos seguir viajando o inmigrando a Estados Unidos:

  • Residentes permanentes legales (poseedores de la tarjeta verde o green card).
  • Ciudadanos con doble nacionalidad que usen pasaportes de países no restringidos.
  • Beneficiarios de visas especiales para inmigrantes afganos.
  • Deportistas que participen en eventos internacionales como la Copa Mundial y los Juegos Olímpicos.
  • Otras categorías específicas definidas por el gobierno.

Además, el Departamento de Estado debe establecer un proceso de revisión dentro de los 90 días posteriores a la entrada en vigor, es decir, antes del 2 de septiembre de 2025, y realizar revisiones cada 180 días para evaluar si las restricciones deben cambiarse o levantarse.

Impacto en números y alcance de la prohibición

El alcance de esta prohibición es considerable y afecta a millones de personas:

  • El Departamento de Estado emitió aproximadamente 170,000 visas el año pasado a ciudadanos de los 12 países con prohibición total, principalmente para turismo, negocios y estudios.
  • En 2023, alrededor de 4.3 millones de personas de los 19 países afectados vivían en Estados Unidos, incluyendo 2.4 millones de ciudadanos naturalizados.
  • Más de la mitad de estas personas residían en estados como Florida y California.
  • La prohibición afecta a casi el 6% de la población mundial.

Además, las restricciones incluyen visas para tripulantes (C-1) y visas de tránsito (D-1), lo que podría afectar el transporte internacional y las cadenas de suministro globales.

Reacciones internacionales a la prohibición

La respuesta de la comunidad internacional ha sido variada:

  • Algunos países reaccionaron con dureza. Por ejemplo, Chad suspendió la emisión de visas para viajeros estadounidenses, y el ministro del interior de Venezuela advirtió que “estar en Estados Unidos es un gran riesgo para cualquiera”.
  • Otros países y organizaciones, como Somalia, Sierra Leona y la Unión Africana, han mostrado disposición para dialogar y resolver las preocupaciones planteadas por la administración Trump.
  • La Comisión de la Unión Africana expresó preocupación por los posibles efectos negativos en la educación, el comercio y las relaciones políticas que se han construido durante décadas.

Estas reacciones reflejan la complejidad de las relaciones internacionales afectadas por la prohibición.

Desafíos legales y antecedentes históricos

Esta nueva prohibición recuerda las medidas similares implementadas durante el primer mandato de Trump, aunque los expertos sugieren que esta versión está mejor diseñada para resistir desafíos legales.

Durante la primera administración Trump:

  • Dos versiones de la prohibición fueron bloqueadas en tribunales.
  • La Corte Suprema finalmente aprobó una tercera versión en 2018 (caso Trump vs. Hawái).
  • La lista de países afectados cambió varias veces a lo largo del mandato.

Actualmente, defensores de los derechos de los inmigrantes y algunos fiscales generales estatales demócratas están estudiando la prohibición y considerando acciones legales para impugnarla.

Consecuencias a largo plazo para inmigrantes y comunidades

La prohibición tendrá efectos sociales, legales y económicos profundos:

  • Separación familiar: Muchos residentes en Estados Unidos no podrán reunirse con familiares en el extranjero.
  • Dificultades para viajar: Los residentes afectados que viajen fuera del país podrían enfrentar problemas para regresar.
  • Impacto económico: Las comunidades con grandes poblaciones de los países afectados podrían sufrir pérdidas económicas.
  • Interrupciones en transporte y comercio: Las restricciones a tripulantes y tránsito pueden afectar rutas internacionales y cadenas de suministro.
  • Limitaciones en eventos deportivos: Deportistas de países afectados podrían tener problemas para participar en eventos globales como la Copa Mundial y los Juegos Olímpicos.

Esta política marca un cambio importante en la postura migratoria de Estados Unidos, alejándose del consenso bipartidista que veía la inmigración legal como una ventaja económica y social.

¿Qué pueden hacer los afectados y cuáles son los próximos pasos?

Para quienes se ven afectados por la prohibición, es fundamental estar informados y preparados:

  • Revisar si califican para alguna de las excepciones mencionadas.
  • Consultar con abogados especializados en inmigración para explorar opciones legales.
  • Mantenerse atentos a las revisiones que el Departamento de Estado realizará cada 180 días.
  • Seguir las noticias sobre posibles cambios o eliminaciones de la prohibición.

Para más información oficial sobre visas y restricciones, se recomienda visitar la página del Departamento de Estado de los Estados Unidos: https://travel.state.gov.

Conclusión

La Nueva Prohibición de Viaje de Trump, que entró en vigor el 9 de junio de 2025, representa una de las medidas migratorias más restrictivas en años recientes. Afecta a millones de personas, genera tensiones internacionales y plantea importantes desafíos legales y sociales. Aunque existen excepciones, el impacto en familias, comunidades y sectores económicos será profundo y duradero.

Como reporta VisaVerge.com, esta prohibición podría mantenerse vigente por tiempo indefinido, a menos que futuras revisiones o acciones legales modifiquen su alcance. Por ahora, quienes planean viajar o tienen vínculos con los países afectados deben actuar con cautela y buscar asesoría especializada para proteger sus derechos y opciones migratorias.


Formularios oficiales mencionados:

  • Visa B-1/B-2: Formulario DS-160
  • Visa F (estudiante): Formulario I-20 (emitido por escuelas certificadas)
  • Visa J (intercambio): Formulario DS-2019

Estos formularios y documentos son esenciales para solicitar visas y deben ser gestionados conforme a las nuevas restricciones.


Este análisis ofrece una visión clara y detallada de la prohibición, sus fundamentos, alcance y consecuencias, ayudando a quienes se ven afectados a comprender mejor esta compleja situación migratoria.

Aprende Hoy

Prohibición de viaje → Orden gubernamental que bloquea entrada de ciertos países por razones de seguridad o control migratorio.
Visa no inmigrante → Visa temporal para negocios, turismo, estudios o intercambios culturales.
Visa de inmigrante → Visa para extranjeros que desean residir permanentemente en Estados Unidos.
Excepción → Permiso especial que permite a ciertos individuos evitar las restricciones de viaje.
Sección 212(f) → Autoridad legal de la Ley de Inmigración que permite al presidente restringir la entrada por interés nacional.

Este Artículo en Resumen

El 9 de junio de 2025, la nueva prohibición de viaje restringió la entrada desde 19 países, afectando familias, estudiantes y negocios sin fecha clara de fin.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByRobert Pyne
Editor In Cheif
Follow:
Robert Pyne, a Professional Writer at VisaVerge.com, brings a wealth of knowledge and a unique storytelling ability to the team. Specializing in long-form articles and in-depth analyses, Robert's writing offers comprehensive insights into various aspects of immigration and global travel. His work not only informs but also engages readers, providing them with a deeper understanding of the topics that matter most in the world of travel and immigration.
Previous Article Jared Polis pospone cumplimiento de citación de ICE hasta el 23 de junio Jared Polis pospone cumplimiento de citación de ICE hasta el 23 de junio
Next Article Las estrategias de la administración Trump contra universidades y colegios Las estrategias de la administración Trump contra universidades y colegios
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Investigación del sheriff revela detalles sobre detención de estudiante en Colorado

Una estudiante de la Universidad de Utah fue detenida por agencias federales pese a no…

By Visa Verge

Aviones de Alaska Airlines chocan alas en Sea-Tac

Dos aviones de Alaska Airlines chocaron alas durante el retroceso en Sea-Tac el 17 de…

By Oliver Mercer

American Airlines y Landline lanzan servicio de autobús de lujo entre Trenton y Filadelfia

American Airlines y Landline lanzan servicio premium de autobús entre Trenton-Mercer y Filadelfia en septiembre…

By Robert Pyne

Veterano del ejército y ciudadano estadounidense arrestado en redada migratoria en California alerta sobre riesgos

Las redadas de inmigración en junio de 2025 en California detuvieron a miles, afectando gravemente…

By Visa Verge

¿Dónde se realiza típicamente la Ceremonia de Naturalización para tomar el Juramento de Lealtad?

Los inmigrantes se convierten en ciudadanos estadounidenses tras asistir a la ceremonia de naturalización y…

By Oliver Mercer

Juez determina que deportados de El Salvador tienen derecho a debido proceso

El fallo de junio de 2025 del juez Boasberg determina que las deportaciones a El…

By Jim Grey

Refugiados y niños no protegidos por la ONU deportados a Turquía desde Ruanda

Ruanda deportó a un refugiado turco protegido por la ONU y sus hijos, infringiendo leyes…

By Shashank Singh

Agentes de inmigración exigen información de inquilinos a propietarios, generando dudas

Desde julio de 2025, USCIS emite citatorios administrativos a propietarios solicitando datos de inquilinos sin…

By Shashank Singh

Experiencia Internacional Canadá supera cuota anual de invitaciones laborales

IEC ofrece permisos de trabajo temporal a jóvenes extranjeros. En 2025, se rebasó el cupo…

By Visa Verge

Mahmoud Khalil liberado de detención federal de inmigración

Mahmoud Khalil, detenido desde marzo de 2025 por activismo bajo una ley migratoria poco utilizada,…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

Tayikistán confirma la deportación de refugiados afganos
InmigraciónNoticias

Tayikistán confirma la deportación de refugiados afganos

By Jim Grey
Read More
Inmigrantes indocumentados: libertad sacrificada por seguridad en confinamiento
Noticias

Inmigrantes indocumentados: libertad sacrificada por seguridad en confinamiento

By Robert Pyne
Read More
Uzbekistán permitirá viaje sin visa de 30 días a ciudadanos de Estados Unidos
InmigraciónNoticias

Uzbekistán permitirá viaje sin visa de 30 días a ciudadanos de Estados Unidos

By Visa Verge
Read More
Líderes de Central Coast rechazan la política de deportación masiva de Trump
Noticias

Líderes de Central Coast rechazan la política de deportación masiva de Trump

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?