Puntos Clave
• Tribunales de Vermont bloquearon el traslado de Mohsen Mahdawi y protegieron a ocho trabajadores agrícolas detenidos.
• La fiscal general y el Senado presionan contra acuerdos estatales con agencias federales para detener migrantes.
• Organizaciones como la ACLU y Migrant Justice fortalecen la defensa legal y comunitaria de inmigrantes en Vermont.
Vermont: Centro de Batallas Legales Contra Deportaciones en Estados Unidos 🇺🇸
En los últimos meses, Vermont 🇺🇸 se ha posicionado como un estado clave donde se libran algunas de las batallas legales más importantes contra las deportaciones en Estados Unidos 🇺🇸. Desde estudiantes universitarios detenidos en entrevistas de naturalización hasta trabajadores agrícolas arrestados en granjas, los casos que surgen en Vermont 🇺🇸 están marcando un precedente nacional. La tensión entre las políticas migratorias federales y la postura local de Vermont 🇺🇸 resalta la importancia que este estado ha adquirido en el debate migratorio estadounidense. A continuación, te presentamos un análisis detallado que explica cómo y por qué Vermont 🇺🇸 ha llegado a ser el foco de atención en asuntos migratorios.

Casos Recientes y de Alto Perfil
Durante abril de 2025 ocurrieron varios casos destacados en Vermont 🇺🇸 que reflejan el choque entre autoridades migratorias federales y el sistema legal del estado. Uno de los casos más relevantes es el de Mohsen Mahdawi, estudiante de la Universidad de Columbia y residente de Vermont 🇺🇸. Mohsen Mahdawi fue arrestado el 14 de abril de 2025 durante su entrevista de naturalización. Sus abogados, entre ellos el equipo de la ACLU y la ACLU de Vermont, presentaron una petición de hábeas corpus argumentando que la detención era inconstitucional y una represalia por su defensa de los derechos palestinos. El juez Geoffrey W. Crawford emitió una orden que impide que ICE traslade a Mahdawi fuera del estado durante 90 días, mientras se revisa su caso.
El caso de Mohsen Mahdawi no es aislado. Por ejemplo, Rümeysa Öztürk, ex becaria Fulbright y estudiante de doctorado en la Universidad de Tufts, fue detenida por ICE en Massachusetts el 25 de marzo de 2025 y trasladada por varias ubicaciones, incluida Vermont 🇺🇸, para finalmente terminar en una prisión en Luisiana. Sin embargo, el 18 de abril de 2025 un tribunal federal en Vermont 🇺🇸 ordenó que el caso se lleve en este estado y que Öztürk fuera devuelta antes del 1 de mayo. Estas decisiones muestran cómo Vermont 🇺🇸 se convierte en lugar de referencia para quienes buscan un ambiente legal más justo respecto a temas migratorios.
También se destaca la reciente detención de ocho trabajadores agrícolas migrantes en una granja lechera de Berkshire el 22 de abril de 2025, llevada a cabo por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Los nombres de los trabajadores son Jesús Mendez Hernandez, Juan Javier Rodriguez-Gomez, Luis Enrique Gomez-Aguilar, Urillas Sargento, Diblaim Maximo Sargento-Morales, Adrian Zunun-Joachin, Jose Edilberto Molina-Aguilar, y Dani Alvarez-Perez. Estos hombres están hoy detenidos en la Prisión Estatal de Swanton. Se trata del mayor operativo migratorio de los últimos años en el estado y, según activistas, un momento de alerta sobre el futuro de los trabajadores migrantes en Vermont 🇺🇸.
El Entorno Legal en Vermont 🇺🇸
Una de las razones por las que Vermont 🇺🇸 ha adquirido fama como refugio legal para personas amenazadas con deportación es el ambiente favorable de sus tribunales. Según el proyecto TRAC Immigration, Vermont 🇺🇸 es el estado con la menor proporción de residentes ordenados a ser deportados en los casos terminados en marzo de 2025 dentro de la Corte de Inmigración. Este entorno menos hostil se debe tanto a las leyes locales como a la actitud de sus oficinas de gobierno.
La Fiscal General del estado, Charity Clark, es una de las voces más firmes en contra de las políticas migratorias federales. En enero de 2025, Clark se sumó a la oposición de otros 19 estados contra la orden ejecutiva del presidente Trump que buscaba suprimir la ciudadanía por nacimiento, y se negó a que policías locales se usen con el fin de ejecutar lo que llamó una “agenda de deportación masiva”. Más recientemente, el 11 de abril de 2025, la Fiscal apoyó demandas contra lo que desde su oficina describen como “políticas ideológicas inconstitucionales” de inmigración impuestas por la administración Trump.
Esta postura estatal hace que Vermont 🇺🇸 sea una pieza clave en la lucha de movimientos y abogados que buscan proteger a migrantes y refugiados. Al tener jueces y fiscales con posturas menos punitivas, quienes enfrentan procedimientos de deportación encuentran en el estado mayores posibilidades de ejercer su defensa.
Conflictos Entre el Estado y el Gobierno Federal
La batalla entre el enfoque estatal y las políticas migratorias federales se ha intensificado. En abril de 2025, líderes demócratas del Senado de Vermont 🇺🇸 exigieron al gobernador republicano Phil Scott que ponga fin a un acuerdo firmado con Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) que permite que agencias federales recluyan a inmigrantes en prisiones estatales.
Kesha Ram Hinsdale, líder mayoritaria del Senado de Vermont 🇺🇸, dejó clara su preocupación: “No sé qué más tiene que pasar antes de explicar a los habitantes de Vermont que no podemos cooperar con un gobierno federal hostil, peligroso e inconstitucional que no respeta los derechos y libertades básicas de los vermonteses”.
No obstante, el gobernador Phil Scott plantea dudas sobre la conveniencia de cancelar dicho acuerdo. Scott explica que, de finalizar el contrato, las personas detenidas podrían ser transferidas a estados donde las condiciones y el trato son más duros y menos favorables. Recordó que el acuerdo requiere aviso de 120 días antes de finalizar y preguntó si realmente sería mejor para los detenidos ser trasladados fuera de Vermont 🇺🇸.
Esta controversia evidencia el pulso entre poderes, donde el bienestar y los derechos de las personas bajo custodia migratoria quedan muchas veces en medio de disputas institucionales.
Respuesta comunitaria y labor de organizaciones
Frente a un endurecimiento de la aplicación de las leyes migratorias y el temor a las redadas, las comunidades inmigrantes en Vermont 🇺🇸 han fortalecido su organización. El Proyecto de Asistencia para Asilo en Vermont (VAAP, por sus siglas en inglés) lanzó un formulario online para que cualquier persona pueda reportar operaciones migratorias de las que sea testigo en el estado. Esta herramienta busca que los propios vecinos participen en la protección de las comunidades afectadas.
Por su parte, la organización Migrant Justice lanzó una petición para exigir la libertad de los ocho trabajadores agrícolas detenidos en abril de 2025. Hasta ahora han reunido más de mil firmas, las cuales serán presentadas en la corte para reforzar la defensa de los trabajadores.
Otra ayuda importante para los migrantes proviene del Proyecto Vermont Language Justice, que produjo vídeos en seis idiomas con explicaciones sobre los derechos legales al interactuar con la policía o agentes de migración. Estos materiales explican claramente que uno tiene derecho a guardar silencio respecto a su situación migratoria y que es válido negarse a permitir la entrada a la policía en casa si no presentan una orden judicial adecuada.
De igual forma, la ACLU de Vermont ha presentado varias demandas para frenar la cooperación entre la policía local y autoridades federales de inmigración. En enero de 2025, la ACLU demandó a la oficina del Sheriff del Condado de Essex por negarse a entregar información pública sobre su relación con ICE y registros relacionados con inmigración. Como reportó VisaVerge.com, estos esfuerzos forman parte de una estrategia más amplia para aumentar la transparencia y limitar la colaboración entre las agencias estatales y el gobierno federal.
Impacto de los casos recientes para inmigrantes, empleadores y la comunidad
El aumento de detenciones y la activación de la protección legal en Vermont 🇺🇸 tienen varias consecuencias. Para las personas inmigrantes y solicitantes de asilo, el estado se percibe como un lugar donde hay más posibilidades de obtener ayuda y justicia, aunque no está exento de riesgos. La visibilidad que han cobrado los casos de Mohsen Mahdawi y Rümeysa Öztürk, junto con la detención de los trabajadores agrícolas, refuerza la idea de que Vermont 🇺🇸 actúa como escudo protector en el complejo entorno legal de Estados Unidos 🇺🇸.
Para los empleadores, especialmente del sector agrícola, las detenciones masivas y las acciones de ICE generan preocupación. Los trabajadores migrantes son parte vital de la economía rural local, y los operativos ponen en riesgo la estabilidad de este sector. Organizaciones como Migrant Justice trabajan junto a granjeros y empleadores para buscar la protección de los trabajadores e informarles sobre sus derechos básicos.
En cuanto a la comunidad en general, los operativos y las respuestas legales promueven un debate serio sobre los límites entre las acciones federales y las leyes estatales. Para muchos residentes de Vermont 🇺🇸, estos episodios aumentan la conciencia sobre la importancia de la defensa de los derechos constitucionales y las libertades civiles, no solo para los inmigrantes sino para todos los habitantes del estado.
Los desafíos legales y lo que está por venir
La dinámica entre el gobierno federal y Vermont 🇺🇸 seguirá siendo de confrontación en el futuro cercano. Los gobiernos estatales, incluidos el equipo legal de la ACLU y la administración de la Fiscal General Charity Clark, están centrados en proteger los derechos de las personas sin importar su estatus migratorio. Movimientos como el presentado por Mohsen Mahdawi representan la punta del iceberg de una oleada de litigios destinados a revisar las bases constitucionales de las políticas federales de migración.
Además, la presión de la comunidad y la vigilancia ejercida por organizaciones de derechos civiles ayudan a evitar abusos y motivan a las instituciones a respetar los procesos legales. Por ejemplo, la campaña de Migrant Justice no solo busca la liberación temporal de los trabajadores, sino también establecer un precedente que impida redadas indiscriminadas en el futuro.
Muchos abogados y activistas han resaltado que lo que ocurre en Vermont 🇺🇸 podría replicarse en otros estados, especialmente en aquellos con una cultura cívica progresista o gobiernos menos dispuestos a colaborar con las autoridades federales. Todo esto hace que Vermont 🇺🇸 no solo sea importante para quienes residen ahí, sino también para el debate nacional sobre cómo deben aplicarse las leyes de inmigración y derechos humanos.
Un Referente Federal y Recursos Para Inmigrantes
Para quienes desean conocer los pasos a seguir en situaciones de detención migratoria, es recomendable acudir a fuentes oficiales como la página del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ice.gov, donde se explican los derechos de los detenidos, las formas de localizar a una persona bajo custodia y las vías legales para responder ante un caso.
Las recientes luchas jurídicas en Vermont 🇺🇸 demuestran que existen alternativas y respaldo para quienes enfrentan procesos migratorios difíciles. Sin embargo, si eres migrante, trabajador, estudiante internacional, abogado, empleador, o parte de una comunidad afectada por la aplicación de estas políticas, mantenerse informado es clave.
Conclusión
Vermont 🇺🇸 se consolida como uno de los principales escenarios donde se debate el futuro de las deportaciones en Estados Unidos 🇺🇸. Casos emblemáticos como el de Mohsen Mahdawi, el apoyo activo de la ACLU y la ACLU de Vermont, junto a la gestión estatal, están haciendo de Vermont 🇺🇸 una referencia en la protección de los derechos de migrantes y refugiados. La intervención de organizaciones civiles, las acciones de la Fiscalía General y la presión social reflejan que las deportaciones y la protección a los inmigrantes son tema central en la vida social y política del estado.
El futuro dependerá de la capacidad de las comunidades para organizarse, de la fortaleza de los movimientos de defensa legal, y del equilibrio entre el poder federal y las leyes estatales. Pero, sobre todo, dependerá de la voluntad popular de seguir luchando por un sistema migratorio más justo y humano. La historia de Vermont 🇺🇸 hoy es una ventana a los retos y las esperanzas de millones de personas en Estados Unidos 🇺🇸.
Para más información actualizada sobre derechos migratorios y procesos legales en Vermont cuya fuente original es totalmente confiable, puedes consultar recursos oficiales del gobierno o acercarte a organizaciones como la ACLU de Vermont.
Aprende Hoy
Petición de hábeas corpus → Solicitud legal ante un tribunal para revisar si la detención de una persona es legal, clave en casos migratorios.
ICE (Immigration and Customs Enforcement) → Agencia federal estadounidense responsable de hacer cumplir las leyes migratorias y las deportaciones.
Convenio de entendimiento → Acuerdo formal entre Vermont y agencias federales para el uso de prisiones estatales con fines migratorios.
ACLU (Unión Americana de Libertades Civiles) → Organización no lucrativa que defiende los derechos civiles y apoya casos migratorios en Vermont.
TRAC Immigration → Proyecto de investigación que analiza datos y tendencias sobre detenciones y tribunales migratorios en Estados Unidos.
Este Artículo en Resumen
Vermont se posiciona como ejemplo nacional en la defensa de derechos migratorios. Casos destacados, como el de Mohsen Mahdawi, demuestran la fuerza de sus jueces, el activismo de organizaciones como ACLU y Migrant Justice, y el impulso estatal para rechazar políticas federales agresivas, favoreciendo la protección de inmigrantes ante deportaciones.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Juez del Distrito Sur de Texas frena deportaciones de venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
• Oficina de Correos colabora con Administración Trump en deportaciones
• Deportaciones de Trump transforman comunidades inmigrantes en EE.UU.
• Latinos muestran mayor preocupación por deportaciones en Estados Unidos
• República Dominicana inicia deportaciones de mujeres haitianas embarazadas