English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Venezolanos en Dakota del Norte temen ser objetivo de planes de deportación de Trump

Noticias

Venezolanos en Dakota del Norte temen ser objetivo de planes de deportación de Trump

En 2025, más de 850,000 venezolanos perdieron protecciones legales con la terminación del permiso humanitario y TPS. ICE intensificó redadas y detenciones, separando familias. La Ley Laken Riley amplió la detención obligatoria y aumentaron deportaciones a terceros países, causando temor y desafíos legales en toda la comunidad.

Robert Pyne
Last updated: June 16, 2025 9:00 am
By Robert Pyne - Editor In Cheif
Share
SHARE

Puntos Clave

• Trump terminó el permiso humanitario el 24 de abril de 2025, perdiendo protección para 500,000 venezolanos.
• La Corte Suprema revocó el TPS en mayo de 2025, dejando a 350,000 venezolanos sin estatus legal.
• La Ley Laken Riley exige detención para inmigrantes sin autorización acusados de delitos menores.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • ¿Qué está pasando con los venezolanos en Estados Unidos?
  • Impacto de la terminación del permiso humanitario y el TPS
  • Aumento de las redadas y detenciones
  • Ley Laken Riley y sus consecuencias
  • Negociaciones para deportaciones a terceros países
  • Reacciones y preocupaciones de la comunidad venezolana
  • Procedimientos para quienes son afectados por las deportaciones
  • Perspectivas de expertos y organizaciones
  • ¿Qué pueden hacer los venezolanos afectados?
  • Contexto histórico y evolución de las políticas
  • Implicaciones para el futuro
  • Resumen de cambios clave que afectan a los venezolanos en 2025
  • Conclusión
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

En junio de 2025, la comunidad venezolana en Dakota del Norte y en todo Estados Unidos 🇺🇸 enfrenta una situación crítica debido a la intensificación de las políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump. Estas medidas incluyen la terminación del permiso humanitario, la revocación del estatus protegido y un aumento significativo en las deportaciones, lo que ha generado temor y preocupación entre miles de venezolanos que anteriormente contaban con protección legal para residir y trabajar en el país.

¿Qué está pasando con los venezolanos en Estados Unidos?

Venezolanos en Dakota del Norte temen ser objetivo de planes de deportación de Trump
Venezolanos en Dakota del Norte temen ser objetivo de planes de deportación de Trump

Desde abril de 2025, el gobierno de Trump ha puesto fin al programa de permiso humanitario (humanitarian parole) que permitía a más de 500,000 venezolanos entrar legalmente a Estados Unidos con autorización para trabajar y protección contra la deportación. Además, en mayo de 2025, la Corte Suprema autorizó la revocación del estatus protegido temporal (TPS) para 350,000 venezolanos, dejando a estas personas sin un estatus legal que los proteja de ser deportados.

Estas acciones forman parte de un esfuerzo más amplio para aumentar las deportaciones y la detención de inmigrantes, incluyendo a quienes no tienen antecedentes penales o que tienen casos migratorios pendientes. La administración Trump ha declarado la inmigración como una “invasión” y ha implementado leyes que obligan a la detención de personas acusadas incluso de delitos menores, lo que afecta directamente a la comunidad venezolana.

Impacto de la terminación del permiso humanitario y el TPS

El permiso humanitario fue una medida implementada durante la administración Biden para brindar una vía legal y segura a los venezolanos que huían de la crisis en su país. Permitía la entrada legal, la autorización para trabajar y protección contra la deportación. Con la terminación de este programa el 24 de abril de 2025, cientos de miles de venezolanos perdieron estos beneficios de manera abrupta.

Also of Interest:

Agencia racial de UMC otorga subvenciones no reveladas a ministerios de inmigración
Aconsejan a estudiantes internacionales en Bay Area no salir de EE. UU.

El TPS, que también protegía a venezolanos de la deportación, fue revocado para 350,000 personas en mayo de 2025, según la decisión de la Corte Suprema. Esto significa que estas personas ahora están en riesgo de ser detenidas y deportadas, incluso si llevan años viviendo y trabajando en Estados Unidos.

Aumento de las redadas y detenciones

En las últimas semanas, se han reportado redadas agresivas por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en varias ciudades, incluyendo Dakota del Norte. Estas operaciones han incluido detenciones masivas, separaciones familiares y la detención de personas con casos migratorios pendientes o sin antecedentes criminales.

Un caso alarmante fue la casi deportación de venezolanos a El Salvador, un país que no es su lugar de origen, pero que ha sido considerado para recibir deportados debido a dificultades diplomáticas para regresar a Venezuela. Estas deportaciones a terceros países complican aún más la situación humanitaria y legal de los afectados.

Ley Laken Riley y sus consecuencias

En febrero de 2025, se aprobó la Ley Laken Riley, que obliga a la detención obligatoria de inmigrantes no autorizados acusados de delitos, incluso si son menores o delitos menores. Esta ley también permite que los fiscales estatales demanden al gobierno federal si no cumplen con las nuevas reglas de detención.

Esta legislación ha aumentado la presión sobre las autoridades migratorias para detener a más personas, lo que requiere una expansión significativa de la capacidad de detención, actualmente limitada a unas 41,000 camas. El aumento en detenciones afecta directamente a la comunidad venezolana, que ahora enfrenta un riesgo mucho mayor de ser arrestada y deportada.

Negociaciones para deportaciones a terceros países

Debido a la dificultad de deportar directamente a Venezuela, el gobierno de Trump ha negociado con países como Panamá, Costa Rica, Ecuador y Guatemala para aceptar a los deportados venezolanos. Estas negociaciones buscan facilitar la expulsión de inmigrantes, pero generan preocupación por las condiciones en que serán recibidos y la seguridad de estas personas.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha ofrecido encarcelar a deportados con antecedentes penales en prisiones de máxima seguridad, aunque esta propuesta aún está en revisión. Estas medidas reflejan la complejidad y dureza de la política migratoria actual.

Reacciones y preocupaciones de la comunidad venezolana

La comunidad venezolana en Dakota del Norte y en todo Estados Unidos vive con miedo y ansiedad. Muchas familias evitan salir a trabajar o enviar a sus hijos a la escuela por temor a ser detenidos. La incertidumbre sobre su estatus legal y el riesgo de separación familiar han generado un ambiente de tensión y desconfianza hacia las autoridades.

Organizaciones de defensa de derechos humanos y expertos legales han denunciado que las redadas y deportaciones masivas pueden violar derechos constitucionales y procesos legales justos. Se han reportado casos de detenciones sin orden judicial y presiones para firmar documentos en inglés sin asesoría legal adecuada.

Procedimientos para quienes son afectados por las deportaciones

Para quienes son contactados por ICE o el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el proceso puede ser rápido y complicado:

  1. Notificación: ICE puede contactar a la persona en su hogar, trabajo o en la calle, a veces usando información de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados.
  2. Detención: La persona puede ser detenida inmediatamente, incluso si tiene un caso migratorio pendiente o no tiene antecedentes penales.
  3. Proceso legal: Los detenidos pueden ser obligados a firmar documentos en inglés y enfrentan procesos de deportación acelerados.
  4. Deportación: Si se ordena la deportación, pueden ser enviados a terceros países si no es posible regresar directamente a Venezuela.
  5. Apelaciones: Algunos casos han sido detenidos por intervenciones judiciales, pero el acceso a representación legal es limitado y el proceso suele ser opaco.

Para quienes buscan información o ayuda, es fundamental contactar a organizaciones legales especializadas y a las autoridades migratorias oficiales.

Perspectivas de expertos y organizaciones

El Migration Policy Institute advierte que la escala y rapidez de estas deportaciones son sin precedentes y plantean serias preocupaciones humanitarias y legales, especialmente en cuanto a la capacidad de detención y los derechos de los inmigrantes.

Organizaciones como WOLA (Washington Office on Latin America) y ProPublica han documentado el cambio de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, que pasó de ser una agencia de ayuda a un brazo de control migratorio, afectando especialmente a niños y familias vulnerables.

VisaVerge.com reporta que estas políticas están generando un impacto profundo en la vida de los venezolanos, muchos de los cuales han vivido años en Estados Unidos con la esperanza de estabilidad y seguridad.

¿Qué pueden hacer los venezolanos afectados?

Ante esta situación, es vital que los venezolanos en Estados Unidos tomen medidas para proteger sus derechos:

  • Buscar asesoría legal especializada: Contactar a abogados o organizaciones que ofrezcan ayuda en casos de deportación.
  • Mantenerse informados: Consultar fuentes oficiales como el sitio de U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS) para conocer el estado de sus casos y cambios en la ley.
  • Evitar firmar documentos sin asesoría: No firmar nada sin entender completamente el contenido y las consecuencias.
  • Preparar documentos personales y legales: Tener a mano documentos que prueben su estatus migratorio, residencia y vínculos familiares.
  • Conectar con redes comunitarias: Buscar apoyo en grupos locales que puedan ofrecer ayuda y orientación.

Contexto histórico y evolución de las políticas

Durante la administración Biden, el permiso humanitario y el TPS ofrecieron una vía para que venezolanos huyeran de la crisis en su país y pudieran trabajar legalmente en Estados Unidos. Estas políticas representaron un cambio hacia una postura más humanitaria.

Sin embargo, con la llegada de la segunda administración Trump, estas medidas fueron revertidas y se intensificaron las acciones para deportar a inmigrantes, especialmente a venezolanos. La aprobación de leyes como la Laken Riley y la expansión de acuerdos con terceros países reflejan un endurecimiento sin precedentes.

Implicaciones para el futuro

El Congreso está considerando un proyecto de ley para aumentar el gasto en seguridad fronteriza y detención, lo que podría ampliar aún más la capacidad para deportar y detener inmigrantes. Además, las negociaciones con países latinoamericanos para aceptar deportados continúan, con consecuencias inciertas para los afectados.

Los procesos judiciales en curso podrían modificar algunos aspectos de estas políticas, pero la situación actual sigue siendo muy difícil para los venezolanos en Estados Unidos.

Resumen de cambios clave que afectan a los venezolanos en 2025

Acción o Política Fecha Efecto para venezolanos Número afectado
Terminación del permiso humanitario 24 de abril 2025 Pérdida de permisos de trabajo y protección contra deportación Más de 500,000
Revocación del TPS Mayo 2025 Pérdida de estatus legal y riesgo de deportación 350,000
Ley Laken Riley Febrero 2025 Detención obligatoria por delitos menores Todos los no autorizados
Acuerdos de deportación a terceros países En curso Deportaciones a Panamá, Costa Rica, etc. Cientos hasta ahora

Conclusión

La situación de los venezolanos en Dakota del Norte y en todo Estados Unidos es crítica debido a las políticas migratorias de la administración Trump que han puesto fin al permiso humanitario y al TPS, aumentando las deportaciones y detenciones. La comunidad vive con miedo y enfrenta riesgos legales y humanitarios sin precedentes.

Es fundamental que los afectados busquen ayuda legal y se mantengan informados a través de fuentes oficiales para proteger sus derechos. La situación sigue evolucionando, y las decisiones legislativas y judiciales en los próximos meses serán clave para el futuro de miles de venezolanos en Estados Unidos.

Para más información oficial sobre estatus migratorio y recursos legales, se recomienda visitar la página del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).


Este análisis refleja la compleja realidad que enfrentan los venezolanos bajo la política de deportación de Trump, la pérdida del permiso humanitario y la creciente presión migratoria. Según VisaVerge.com, la combinación de estas medidas crea un ambiente de incertidumbre y temor que afecta profundamente a las familias y comunidades venezolanas en Estados Unidos.

Aprende Hoy

Permiso Humanitario → Programa que permite la entrada legal temporal a EE.UU. por razones humanitarias urgentes.
Estatus Protegido Temporal (TPS) → Estatus migratorio temporal que protege de la deportación por condiciones inseguras en el país de origen.
Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) → Agencia federal que aplica leyes migratorias, incluyendo detenciones y deportaciones de inmigrantes indocumentados.
Ley Laken Riley → Ley de 2025 que obliga la detención de inmigrantes indocumentados acusados de delitos menores para fortalecer la aplicación.
Deportación a Terceros Países → Expulsión de inmigrantes a países distintos al de origen, cuando no se puede realizar deportación directa.

Este Artículo en Resumen

En 2025, las políticas de Trump terminaron el permiso humanitario y el TPS para venezolanos, aumentando redadas, detenciones y deportaciones. La Ley Laken Riley amplió la detención obligatoria y deportaciones a terceros países, generando miedo y vulnerabilidad en las comunidades venezolanas de Estados Unidos.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByRobert Pyne
Editor In Cheif
Follow:
Robert Pyne, a Professional Writer at VisaVerge.com, brings a wealth of knowledge and a unique storytelling ability to the team. Specializing in long-form articles and in-depth analyses, Robert's writing offers comprehensive insights into various aspects of immigration and global travel. His work not only informs but also engages readers, providing them with a deeper understanding of the topics that matter most in the world of travel and immigration.
Previous Article La crisis financiera de ICE se agrava en medio de la ofensiva migratoria La crisis financiera de ICE se agrava en medio de la ofensiva migratoria
Next Article Comunidades filipinas y asiáticas denuncian miedo y dolor por redadas migratorias en EE.UU. Comunidades filipinas y asiáticas denuncian miedo y dolor por redadas migratorias en EE.UU.
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

CEO de American Airlines sobre precios con IA tras críticas de Delta: ‘No es apropiado’

Delta expandirá precios personalizados con IA a 20% de boletos en 2025, enfrentando rechazo de…

By Robert Pyne

Japón presenta sistema de puntos para residencia permanente en dos años

El sistema japonés para residencia permanente acelera procesos a 1–3 años con puntajes basados en…

By Jim Grey

Viajeros pueden consultar tiempos de espera TSA y espacios de estacionamiento sin ir al aeropuerto

En EE.UU., la app MyTSA ofrece tiempos de espera y estacionamiento en vivo. La eliminación…

By Visa Verge

Quién era Roberto Carlos Montoya: muere al huir de redada de ICE en Los Ángeles

Roberto Carlos Montoya, 52, falleció el 14 de agosto de 2025 tras huir de una…

By Shashank Singh

Revelan detalles: ¿Puedes pedir residencia bajo el programa para cuidadores?

Canadá lanzará el programa HCWP el 31 de marzo de 2025, permitiendo a trabajadores de…

By Robert Pyne

Temores Migratorios Transforman Sueños Europeos en Pesadillas Fronterizas

Países Schengen mantienen controles fronterizos internos hasta final de 2025 por temores migratorios y amenazas…

By Jim Grey

Nueva táctica de ICE: anulan casos migratorios y arrestan afuera

ICE amplió arrestos en tribunales usando remoción acelerada para deportar masivamente, reduciendo un retraso de…

By Visa Verge

Visa de corta estancia Schengen para Italia: lo esencial para viajeros

La Visa de corta estancia Schengen para Italia permite a no comunitarios visitar Italia y…

By Oliver Mercer

51–74: Debate on H-1B fairness as 73% go to Indian nationals, pipeline claims spark reform talks

Datos indican que India recibió alrededor del 73.7% de aprobaciones H-1B (2020–2023) y ~71% en…

By Sai Sankar

Aeropuerto Regional de Asheville estrena Concourse Norte gigante

El proyecto AVL Forward en el Aeropuerto Regional de Asheville inicia el 25 de junio…

By Oliver Mercer

Te Puede Interesar

Rotura aparente de tubería de alcantarillado y caída de escombros en aeropuerto de Atlanta
InmigraciónNoticias

Rotura aparente de tubería de alcantarillado y caída de escombros en aeropuerto de Atlanta

By Shashank Singh
Read More
Más de 300 trabajadores surcoreanos detenidos en redada migratoria regresan a casa desde Atlanta
InmigraciónNoticias

Más de 300 trabajadores surcoreanos detenidos en redada migratoria regresan a casa desde Atlanta

By Robert Pyne
Read More
Ryanair amplía acuerdo de pintura con Maas Aviation hasta 2035
InmigraciónNoticias

Ryanair amplía acuerdo de pintura con Maas Aviation hasta 2035

By Robert Pyne
Read More
¿Ha propuesto Suecia eliminar por accidente la residencia permanente para ciudadanos suizos?
Noticias

¿Ha propuesto Suecia eliminar por accidente la residencia permanente para ciudadanos suizos?

By Robert Pyne
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?