Puntos Clave
- Kidd v. Noem (4 de agosto de 2025) prohíbe ruses engañosos de ICE en arrestos domiciliarios en Los Ángeles.
- El acuerdo exige capacitación, directivas, documentación de arrestos y monitoreo por tres años hasta agosto de 2028.
- El 11 de agosto la Democratic Women’s Caucus pidió a DHS que exija identificación visible en arrestos.
(LOS ANGELES) Varias noticias y acciones recientes en 2025 han puesto en primer plano la doble preocupación: por un lado, casos reportados de hombres que se han hecho pasar por agentes de ICE para secuestrar y agredir a mujeres, y por otro, nuevas restricciones en el uso de tácticas engañosas por parte de agentes reales de inmigración en la región de Los Ángeles. Los hechos más relevantes ocurrieron entre julio y agosto de 2025 y combinan litigio, presión del Congreso y declaraciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El desarrollo más inmediato e influyente fue la aprobación judicial, el 4 de agosto de 2025, del acuerdo de conciliación conocido como Kidd v. Noem
. Ese fallo prohíbe que los oficiales de la Oficina de Campo de ICE en Los Ángeles usen ruses engañosos en arrestos domiciliarios. El acuerdo cubre los condados de Los Ángeles, Orange, San Bernardino, Riverside, Ventura, Santa Bárbara y San Luis Obispo.
Bajo los términos, ICE debe capacitar a su personal, emitir directivas claras, documentar arrestos en hogares y permitir monitoreo por tres años, hasta aproximadamente agosto de 2028. Grupos como la ACLU of Southern California, ICIJ y CHIRLA actuaron como parte demandante y vigilarán el cumplimiento público del acuerdo.
Poco después, el 11 de agosto de 2025, la Democratic Women’s Caucus envió una carta al Secretario del DHS, Kristi Noem, y a otros funcionarios pidiendo que ICE y DHS establezcan una regla nacional que obligue a los agentes a identificarse de forma visible durante arrestos y actuaciones en domicilios. La carta describe «al menos tres» incidentes recientes en distintos estados donde hombres habrían mostrado credenciales falsas o fingido ser oficiales para coaccionar a mujeres —con denuncias que incluyen secuestrar y agredir a mujeres— y vincula parte del riesgo a la práctica de usar ropa de civil, vehículos sin marcas o tácticas que no dejan claro que se trata de personal federal.[1]
DHS, por su parte, ha enfatizado que también existen casos de denuncias falsas y ha publicado cifras que, según el Departamento, muestran un aumento en agresiones contra oficiales. En comunicados de julio de 2025 DHS reportó una supuesta aumento del 830% en agresiones a oficiales de ICE entre el 21 de enero y el 14 de julio de 2025, comparado con el mismo período de 2024, y destacó una acusación penal presentada el 17 de julio sobre una persona que habría inventado un secuestro atribuido a ICE.
Las declaraciones del DHS subrayan la preocupación por la seguridad del personal y advierten sobre el daño de difundir casos que el Departamento llama “engaños”. Estas afirmaciones no anulan los reportes de impersonación criminal, pero muestran que la discusión pública incluye tanto delitos de suplantación como amenazas al personal.[3][8]
Detalles del acuerdo Kidd v. Noem y su alcance
El acuerdo Kidd v. Noem
prohíbe expresamente a los agentes de la Oficina de Campo de Los Ángeles:
- identificarse como policía estatal o local,
- usar engaños sobre su identidad o propósito para que residentes abran la puerta o salgan de su casa,
- emplear ruses para inducir cumplimiento en arrestos domiciliarios.
El acuerdo exige además:
- Capacitación obligatoria sobre límites en tácticas y deberes de identificación.
- Directivas internas que aclaren la conducta permitida.
- Documentación de detenciones en hogares con registros que podrán ser revisados durante el periodo de monitoreo.
- Monitoreo externo por tres años a fin de verificar cumplimiento (hasta aproximadamente agosto de 2028).
Fuera del área cubierta por la conciliación no existe, según las fuentes citadas al 12 de agosto de 2025, una directiva nacional publicada que imponga las mismas restricciones. La petición del grupo de congresistas busca ampliar esas reglas a todo el país.[1][2]
Consejos prácticos para el público y qué vigilar
Dadas las denuncias sobre criminales que pretenden ser agentes federales y las nuevas limitaciones regionales sobre tácticas de ICE, las recomendaciones para personas y familias son claras y simples:
- Verifique identidad: solicite ver credenciales federales y pregunte nombre, agencia y oficina. En el área de la Oficina de Campo de Los Ángeles, los agentes no pueden alegar ser policía local ni usar ruses para entrar a un domicilio bajo el acuerdo
Kidd v. Noem
.[2] - No abra sin orden judicial: tiene derecho a no abrir la puerta si no se muestra una orden judicial firmada por un juez. Puede pedir que depositen documentos por debajo de la puerta para revisión.
- Si se siente inseguro, llame al 911 para reportar una posible suplantación y describa vehículos y personas.
- Busque ayuda legal inmediata: organizaciones locales como CHIRLA y ACLU SoCal ofrecen asistencia y han sido parte del monitoreo del acuerdo.
- Documente cuando sea seguro: anote nombres, números de placa, hora y lugar; si puede, tome fotos desde la puerta o ventanas sin exponerse.
Para información institucional y comunicados oficiales sobre medidas del Departamento de Seguridad Nacional puede consultarse la página del DHS: https://www.dhs.gov/news. Si necesita referencia sobre un tipo concreto de orden usada en arrestos, los formularios federales se describen de forma oficial en las páginas de servicios migratorios; por ejemplo, el formulario I-200 (Warrant for Arrest of Alien) se referencia como instrumento judicial-administrativo y está disponible en el portal de formularios de inmigración (`https://www.uscis.gov/i-200`). (Verifique siempre enlaces oficiales para la versión más reciente.)
Importante: habrá que mirar si DHS o ICE emiten una política nacional que exija identificación visible en todas las operaciones. También será clave revisar los informes de cumplimiento del LA Field Office durante el periodo de monitoreo del acuerdo
Kidd v. Noem
, y observar si se presentan cargos contra suplantadores que habrían cometido delitos para hacerse pasar por agentes de ICE, secuestrar y agredir a mujeres.
Qué observar en adelante
- La combinación de litigio, presión legislativa y la narrativa pública del DHS sobre agresiones a sus agentes mantendrá un debate activo sobre seguridad pública, derechos civiles y conducta de los agentes.
- Las comunidades afectadas y los defensores migrantes seguirán pidiendo medidas que reduzcan la posibilidad de que delincuentes se aprovechen del miedo a la deportación para abusar de mujeres u otras víctimas.
- Las agencias federales, en contraste, resaltan la protección de su personal frente a agresiones y denuncias falsas.
Este choque de prioridades marca la política de cumplimiento de 2025 y define un campo de lucha legal y político cuyos resultados tendrán efectos concretos en cómo se realizan las detenciones domiciliarias y en la seguridad cotidiana de inmigrantes.
Aprende Hoy
Kidd v. Noem → Acuerdo de conciliación (4 de agosto de 2025) que restringe tácticas engañosas en arrestos domiciliarios del ICE en Los Ángeles.
Oficina de Campo de Los Ángeles → Oficina regional de ICE que cubre siete condados sujetos a las restricciones y al monitoreo judicial.
Ruses engañosos → Prácticas donde agentes se hacen pasar por policía local o mienten sobre su propósito para entrar al domicilio.
Identificación visible → Muestra clara de credenciales federales para verificar agencia y nombre del agente durante un arresto.
Monitoreo de tres años → Periodo ordenado por la corte hasta aproximadamente agosto de 2028 para revisar documentación y cumplimiento.
Este Artículo en Resumen
Un acuerdo judicial prohíbe ruses de ICE en el área de Los Ángeles; congresistas piden regla nacional de identificación visible tras casos de impostores que secuestraron y agredieron mujeres, mientras DHS reporta un aumento del 830% en agresiones a oficiales, profundizando el debate sobre seguridad y rendición de cuentas.
— Por VisaVerge.com