Puntos Clave
• Van Orden busca reformar los programas H-2A y H-2B con apoyo de exfuncionarios de la administración Trump.
• La propuesta pretende equilibrar la necesidad de mano de obra inmigrante en Wisconsin con mayor control fronterizo.
• Empleadores y trabajadores deberán adaptarse a posibles requisitos y fiscalizaciones más estrictas si avanza el proyecto.
El representante Derrick Van Orden, quien sirve al Tercer Distrito del Congreso de Wisconsin 🇺🇸, ha dado a conocer un esfuerzo destinado a cambiar la forma en que funcionan los programas de autorización de trabajo en los Estados Unidos 🇺🇸. Esta noticia, fechada el 6 de mayo de 2025, marca una etapa relevante en el debate nacional sobre la mano de obra inmigrante y las prioridades económicas y de seguridad fronteriza del país.
Un anuncio con gran impacto

Van Orden, miembro del Partido Republicano, hizo público que está trabajando junto con altos funcionarios de la administración Trump para desarrollar una propuesta que modifique de manera considerable los programas actuales que otorgan permisos de trabajo temporales a inmigrantes. Entre estos programas destacan el H-2A y el H-2B, que permiten que personas extranjeras ocupen puestos de trabajo temporales o de temporada en sectores como la agricultura y la hostelería.
Esta iniciativa la lleva a cabo en colaboración con varios exfuncionarios de la administración Trump, como la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, la secretaria de Trabajo Lori Chavez-DeRemer y el reconocido “zar de la frontera” Tom Homan. Su objetivo común es revisar y mejorar los actuales programas de autorización laboral para inmigrantes, garantizando que cubran tanto las necesidades económicas como la visión política de su partido.
El motivo detrás de la iniciativa
La razón principal detrás de este nuevo proyecto se relaciona con la situación económica real de muchas regiones de Estados Unidos 🇺🇸. Van Orden ha señalado que sectores clave en Wisconsin 🇺🇸, como la agricultura, la construcción y la hotelería, dependen desde hace muchos años de los trabajadores inmigrantes. Al ver la posibilidad de una crisis laboral en su estado, busca que las leyes migratorias permitan cubrir la demanda de empleados, pero sin dejar de priorizar temas de seguridad en la frontera.
En palabras del propio Van Orden: “Las rocas pesan. Los árboles son de madera. La gravedad existe. Hay 20 millones de inmigrantes ilegales aquí que han sostenido la agricultura, la hostelería y la construcción durante décadas, y necesitamos su trabajo”. Aquí hace un llamado claro a reconocer lo que llama “una realidad inevitable”, destacando la importancia de la mano de obra inmigrante en el funcionamiento de la economía estadounidense.
Qué son los programas H-2A y H-2B
Para entender la propuesta de Van Orden, es importante saber en qué consisten los programas que pretende modificar. El programa H-2A otorga permisos de trabajo temporales a extranjeros que cubren empleos agrícolas de temporada, mientras que el programa H-2B permite contratar a trabajadores no agrícolas, como en construcción o servicios de limpieza, por periodos definidos. Ambos programas están diseñados para suplir la falta de mano de obra local cuando los empleadores demuestran que no pueden llenar las vacantes con trabajadores estadounidenses 🇺🇸.
Los programas funcionan bajo estrictas reglas federales. Por ejemplo, los empleadores deben probar que han intentado contratar primero a trabajadores locales y que les están ofreciendo las mismas condiciones de trabajo tanto a estadounidenses como a extranjeros. Los permisos no son permanentes y usualmente expiran cuando termina la temporada o el proyecto.
Cómo busca cambiar Van Orden las reglas actuales
Aunque los detalles completos aún no son públicos, Van Orden ha indicado que su idea es proponer “cambios mayores” en la forma en que se otorgan los permisos temporales de trabajo. Al trabajar junto a exfuncionarios de la administración Trump, pretende encontrar una fórmula que haga posible contratar a la cantidad necesaria de trabajadores inmigrantes, pero incrementando la seguridad y la vigilancia sobre estos procesos.
Esto podría traducirse, según análisis de VisaVerge.com, en una revisión de los requisitos que deben cumplir tanto los empleadores como los solicitantes extranjeros. Por ejemplo, podrían introducirse normas más estrictas para comprobar la necesidad de mano de obra extranjera y posibles límites en la cantidad de visas que se otorgan anualmente. También es posible que busquen endurecer la fiscalización para reducir el uso indebido de estos programas y reforzar que solo sean empleados cuando realmente no haya trabajadores estadounidenses disponibles.
Equilibrio entre la economía y la política migratoria republicana
Uno de los aspectos más complejos de la propuesta de Van Orden es cómo intenta equilibrar dos prioridades muy diferentes. Por un lado, reconoce que la economía local, especialmente la agrícola, necesita urgentemente la mano de obra inmigrante para seguir funcionando. Por otro, debe respaldar la dura postura de su partido sobre control fronterizo y aplicación estricta de las leyes de inmigración.
En campañas anteriores y declaraciones oficiales, Van Orden ha descrito la situación en la frontera sur de Estados Unidos 🇺🇸 como una “crisis histórica”. También ha asegurado su compromiso con robustecer las leyes migratorias y dar mayores recursos a las fuerzas de seguridad en la frontera. En el pasado, incluso propuso un proyecto de ley (H.R. 8060) para que los estados sean notificados antes de la colocación de refugiados, muestra de su preocupación constante por la seguridad y la soberanía estatal.
El contexto detrás del debate sobre inmigración y trabajo
Este debate no es nuevo. Por décadas, Estados Unidos 🇺🇸 ha batallado para encontrar el equilibrio justo entre suplir su demanda de trabajadores y proteger el empleo nacional. Muchos empresarios rurales –especialmente en Wisconsin 🇺🇸 y otros estados agrícolas– advierten que sin trabajadores inmigrantes los cultivos no podrían cosecharse y habría escasez de alimentos o aumentos en los precios.
Pero, al mismo tiempo, muchos votantes y políticos republicanos han presionado por políticas migratorias más estrictas, en respuesta al aumento de ingresos irregulares por la frontera sur y la preocupación por el delito, el terrorismo y el uso indebido de recursos públicos. Las discusiones sobre cómo reformar los programas de autorización de trabajo suelen chocar contra la línea dura que sostiene sectores del partido.
Reacciones y posibles controversias
La colaboración pública de Van Orden con exfuncionarios de la administración Trump ha llamado la atención por varios motivos. Para algunos, es una señal de que los sectores más conservadores del Partido Republicano pueden estar dispuestos a buscar soluciones laborales prácticas, siempre y cuando se mantenga un control estricto sobre la inmigración. Para otros, preocupa que los cambios puedan terminar siendo demasiado restrictivos y agraven la escasez de mano de obra.
Hay quienes argumentan que si los programas H-2A y H-2B se endurecen demasiado, los empleadores podrían enfrentar dificultades aún mayores para encontrar personal. Esto podría afectar sectores tan importantes como la agricultura, la hotelería, la jardinería y la construcción, provocando retrasos, pérdida de cosechas y un aumento de los costos para consumidores.
Por otro lado, también existen voces que piden más controles, alegando que algunos empleadores utilizan estos programas para contratar mano de obra más barata perjudicando a los estadounidenses 🇺🇸. Además, se teme que si se flexibilizan demasiado los requisitos, pueda haber un aumento de fraudes u ofertas de empleo falsas a extranjeros.
Detalles legales y el futuro del proyecto
Aunque hasta el momento Van Orden no ha presentado versiones públicas de su propuesta de ley, el hecho de haber tomado la iniciativa y reunido a importantes figuras de la administración Trump muestra que busca avanzar rápidamente. Según los procedimientos del Congreso, cualquier cambio a los programas de autorización de trabajo requerirá enmiendas a la Ley de Inmigración y Nacionalidad, el código legal principal que rige la inmigración en Estados Unidos 🇺🇸. Puedes consultar más sobre esta ley y sus procesos en la página oficial U.S. Citizenship and Immigration Services.
Para que su propuesta avance, deberá pasar por varias comisiones y enfrentar el debate de los dos partidos. Incluso sus propios colegas republicanos podrían dividirse entre quienes priorizan la economía rural y quienes abogan por fronteras cerradas. Sin embargo, la colaboración con exfuncionarios de alto rango le podría dar una ventaja al momento de negociar con sectores claves dentro del partido.
Posibles efectos para los inmigrantes y los empleadores
Si la propuesta de Van Orden y sus aliados llega a aprobarse, habría nuevas reglas que tanto trabajadores como empleadores tendrían que seguir. Para los inmigrantes que aspiran a un permiso temporal bajo los programas de autorización de trabajo, podría haber más requerimientos y verificaciones. Para los empleadores, podría significar más trámites y mayor supervisión.
Por el lado positivo, si logran estabilizar y agilizar los procesos, algunos sectores económicos en Wisconsin 🇺🇸 y otros estados podrían beneficiarse. La esperanza de Van Orden, según sus declaraciones y reportes como el de VisaVerge.com, es que se logre un resultado en el que tanto la seguridad como la economía salgan ganando.
Relación con la administración Trump y antecedentes recientes
El hecho de que Van Orden busque el apoyo y la asesoría técnica de exfuncionarios como Brooke Rollins, Lori Chavez-DeRemer y Tom Homan, todos con experiencia en la administración Trump, habla del peso político que espera darle a su iniciativa. Rollins estuvo al frente de políticas agropecuarias; Chavez-DeRemer gestionó temas laborales y migratorios; Homan, como “zar de la frontera”, lideró estrategias de control migratorio.
En la administración Trump, estos programas recibieron atención especial. Se implementaron varios cambios para limitar solicitudes y exigir más controles, lo que causó debates intensos entre legisladores, empleadores y defensores de los derechos de los trabajadores extranjeros. Al buscar su ayuda, Van Orden apuesta a que el proyecto sea percibido como firme, pero a la vez práctico.
Antecedentes de Van Orden en temas de inmigración
Antes de este esfuerzo en los programas de autorización de trabajo, Van Orden ha estado presente en otras propuestas migratorias. Destaca el proyecto de ley H.R. 8060, presentado en abril de 2024, que buscaba que cualquier llegada de refugiados a un Estado debe ser notificada a las autoridades electas estatales. Motivos de seguridad pública y transparencia guiaron esa propuesta.
En su sitio web oficial y en declaraciones públicas, Van Orden repite su compromiso con “fortalecer nuestras leyes migratorias, asegurar nuestras fronteras, y dotar a nuestras agencias de los recursos necesarios para mantener la seguridad de nuestras comunidades”. Esta nueva propuesta parece responder a la presión de los empleadores por falta de personal, sin ceder en materia fronteriza.
Lo que sigue y cómo estar informado
Van Orden ha dicho que pronto presentará formalmente su iniciativa para cambiar los programas de autorización de trabajo en el Congreso. Si eres inmigrante, empleador o simplemente te interesa el tema migratorio en Estados Unidos 🇺🇸, conviene seguir de cerca los siguientes pasos:
- Leer las noticias y comunicados oficiales en la página del congresista Van Orden
- Consultar fuentes como VisaVerge.com para análisis imparciales sobre leyes y visados
- Verificar los requisitos y formularios actualizados en el sitio oficial de USCIS
- Escuchar a organizaciones laborales y agrícolas que suelen opinar sobre el impacto de posibles cambios
Conclusión
El anuncio del representante Van Orden refleja una realidad: los programas de autorización de trabajo están en el centro del debate migratorio, pues de ellos dependen miles de empleos y la viabilidad de sectores enteros como la agricultura. Pero también representan una preocupación legítima sobre cómo mantener el control fronterizo y proteger el empleo nacional.
El futuro de la propuesta dependerá de la capacidad de Van Orden para convencer a su partido, a los empleadores y, sobre todo, a la opinión pública de que su plan puede equilibrar la economía rural y la seguridad nacional. La colaboración con figuras de la administración Trump puede darle fuerza política, pero el debate solo empieza. Para quienes trabajan o emplean bajo estos programas, mantenerse al tanto de los cambios será esencial para planear el futuro.
En los próximos meses, el Congreso debatirá si los programas actuales pueden y deben ajustarse a los retos de hoy. Lo que decidan podría marcar el rumbo de la inmigración laboral en Estados Unidos 🇺🇸 por muchos años más.
Aprende Hoy
Programa de autorización de trabajo → Sistema que permite a inmigrantes trabajar legalmente en EE. UU. por un tiempo limitado, bajo condiciones específicas.
Visa H-2A → Permiso temporal para trabajadores extranjeros en empleos agrícolas cuando no hay suficiente mano de obra local disponible.
Visa H-2B → Visado temporal destinado a empleos no agrícolas cada temporada, como construcción, hotelería o jardinería.
Ley de Inmigración y Nacionalidad → Norma principal de EE. UU. que regula procesos y requisitos migratorios, incluidos permisos laborales.
USCIS → Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU., agencia que gestiona trámites migratorios y de visados.
Este Artículo en Resumen
El representante Van Orden lidera una iniciativa para modificar los programas de visados H-2A y H-2B, esenciales en sectores agrícolas y de servicios. Su propuesta, respaldada por exmiembros de la administración Trump, apunta tanto a cubrir vacantes laborales como a reforzar la seguridad fronteriza, impulsando un debate nacional sobre inmigración.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Reglas Schengen dificultan visas de trabajo en Europa para indios
• Reino Unido exigirá inglés fluido para nuevas visas de trabajo
• Administración Trump va tras visas de protestantes en Columbia
• Arabia Saudita suspende visas electrónicas antes del Hajj
• Reino Unido endurecerá visas de estudio ante aumento de solicitudes de asilo