Puntos Clave
• Un juez federal otorgó una medida cautelar que protege a dos estudiantes de posgrado en Montana.
• En 2025, la administración Trump revocó cientos de visas estudiantiles internacionales sin justificación clara.
• Más de 70 estudiantes internacionales en Michigan fueron afectados por la cancelación repentina de visas.
Un juez federal ha dado una medida cautelar preliminar para proteger a dos estudiantes internacionales de posgrado de la Universidad Estatal de Montana. Esta decisión evita que el gobierno federal revoque su estatus de visa y les impide ser arrestados, detenidos o trasladados fuera de Montana. Esta orden se emitió el martes 13 de mayo de 2025 por el juez del Tribunal de Distrito de Estados Unidos, Dana L. Christensen, y convierte una orden de restricción de emergencia previa en una medida cautelar con más duración, que seguirá vigente mientras dure el proceso judicial.
Esta noticia ha puesto a la comunidad educativa y a muchos estudiantes internacionales en alerta. El fallo representa un claro aviso sobre la importancia de seguir las reglas y proteger los derechos de los estudiantes internacionales en el país. VisaVerge.com informa que la situación de estudiantes en la Universidad Estatal de Montana no es un caso aislado, sino parte de una tendencia nacional que afecta a miles de jóvenes en el sistema educativo estadounidense.

¿Cómo comenzó el caso de la Universidad Estatal de Montana?
El caso surgió por un incidente sucedido en abril de 2025. En ese mes, cuatro estudiantes internacionales que forman parte del Sistema Universitario de Montana perdieron sus visas y sus registros en el SEVIS (Student and Exchange Visitor Information System) fueron dados de baja. El sistema SEVIS es la base de datos del gobierno de Estados Unidos 🇺🇸 que controla el estatus migratorio de estudiantes internacionales y visitantes de intercambio. Cuando el gobierno elimina a alguien de SEVIS, significa que ya no tiene permiso legal para estar en el país y enfrenta la posibilidad de una deportación inmediata.
Dos de los afectados decidieron ir a la corte para defender sus derechos. Lo hicieron con la ayuda de la ACLU de Montana, una organización legal de derechos civiles que presentó una demanda en su nombre. Aunque después, la administración de President Trump volvió a incluir a los estudiantes en SEVIS, la ACLU insistió en seguir el proceso judicial. Su objetivo era conseguir una protección válida a largo plazo, para asegurarse de que los estudiantes no volvieran a perder su estatus de visa sin una justificación clara.
Alex Rate, abogado de la ACLU, dijo que “ante el caos y la confusión que la administración Trump ha creado para nuestros clientes, lo único que les da certeza es una orden judicial”. Esto muestra la incertidumbre que tuvo que vivir el pequeño grupo de estudiantes, que cumplían todas las reglas y aún así enfrentaron la amenaza de ser expulsados.
La decisión del juez: una medida cautelar preliminar
En su fallo de 26 páginas, el juez Christensen reconoció varios puntos clave:
- La administración Trump no siguió las propias regulaciones de su agencia al cancelar los registros SEVIS, y calificó esa acción como “arbitraria y caprichosa”.
- El Departamento de Seguridad Nacional no pudo dar ninguna información, ni siquiera detalles mínimos o límites de tiempo, sobre su nueva política. Por eso, era necesario aplicar una medida cautelar preliminar para proteger a los estudiantes.
- Los cambios realizados por los funcionarios “parecen caer exactamente en el tipo de decisiones que pueden abandonarse o cambiarse muy fácil en el futuro”, explicó el juez.
El juez también dijo que este caso se parece a un caso anterior en New Hampshire. En ese caso, la corte encontró que el gobierno federal tampoco había cumplido con sus propios procedimientos y había violado las protecciones básicas de debido proceso. Esto significa que, según la corte, los estudiantes tienen derecho a recibir un trato justo y a que se respeten los pasos y reglas existentes antes de tomar decisiones que impacten su vida en EE. UU.
Una crisis de visas estudiantiles en todo el país
La situación de la Universidad Estatal de Montana está ligada a un problema mucho mayor que se ha visto en todo Estados Unidos 🇺🇸. Desde abril de 2025, la administración Trump empezó a revocar el estatus legal de cientos de estudiantes internacionales en diferentes lugares del país. Este panorama causó preocupación y miedo entre las comunidades universitarias.
Por ejemplo, en Michigan, se reportaron cifras alarmantes.
– La Universidad Estatal de Michigan informó que 12 estudiantes internacionales perdieron sus visas.
– La Universidad Wayne State confirmó que otros 12 estudiantes fueron afectados.
– En la Universidad de Michigan, 22 estudiantes también enfrentaron la cancelación de visas.
– En total, más de 70 estudiantes internacionales en Michigan estaban en riesgo de ser deportados solo en ese estado.
El Secretario de Estado Marco Rubio informó que a nivel nacional han quitado “cientos” de visas, principalmente a personas relacionadas con el activismo pro-palestino. Sin embargo, los abogados de la ACLU señalaron que los estudiantes involucrados en la demanda de Michigan no estaban relacionados con ninguna actividad política ni tenían antecedentes criminales. Así, las cancelaciones parecían ser generales, sin prueba que las justificara.
¿Cómo afecta a los estudiantes y a las universidades?
La decisión de revocar visas de manera repentina tiene un efecto muy grande en la vida de los estudiantes, pero también en las propias instituciones educativas. Los estudiantes internacionales representan una parte importante de las comunidades universitarias. Muchos de ellos estudian carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, áreas donde Estados Unidos 🇺🇸 tiene alta demanda de profesionales calificados.
Cuando el gobierno revoca su estatus de visa sin razones claras, estos jóvenes pueden perder años de esfuerzo y dinero invertido. Además, al enfrentar la amenaza de deportación, se interrumpe su aprendizaje y se dificulta su futuro profesional. Por su parte, las universidades pierden estudiantes talentosos y ven dañada su reputación internacional. Algunas instituciones, como la Universidad Estatal de Montana, han decidido apoyar activamente a los estudiantes y presentar recursos legales para defenderlos.
¿Qué dice la corte sobre la importancia de seguir la ley?
El mensaje del juez Christensen es claro: el gobierno federal no puede actuar de manera unilateral y sin seguir las reglas. En el caso de la Universidad Estatal de Montana, la corte dejó establecido que existen procedimientos que deben respetarse antes de anular visas o modificar el estatus de estudiantes.
La directora ejecutiva de la ACLU de Montana, Akilah Deernose, explicó que “la corte dejó en claro que la administración Trump no puede saltarse la ley y castigar a estudiantes que han cumplido todas las reglas, quitándoles su estatus legal, interrumpiendo sus estudios y exponiéndolos al riesgo de deportación”.
Esta orden da alivio inmediato a los dos estudiantes de la Universidad Estatal de Montana y, al mismo tiempo, marca un precedente que protege a otros en condiciones similares mientras se decide el fondo de la demanda en curso.
Lo que significa una medida cautelar preliminar
Una medida cautelar preliminar es una orden de la corte que da protección temporal a una persona o grupo mientras se resuelve el caso principal. En este caso concreto, los estudiantes de la Universidad Estatal de Montana tienen ahora la seguridad de que podrán quedarse en el país y seguir sus estudios hasta que el juez tome una decisión final.
Esta medida no significa que el caso esté cerrado, pero sí que, mientras tanto, el gobierno no puede deportar, arrestar ni trasladar a los jóvenes fuera de Montana sin motivo justo y comprobable. Si quieres conocer detalles sobre la función y reglas de las medidas cautelares preliminares en procedimientos de inmigración, puedes consultar la página oficial del Departamento de Justicia de EE. UU., donde se explica de forma clara cuándo y cómo se aplican estas órdenes judiciales.
El impacto y lo que puede pasar en el futuro
Aunque la medida cautelar preliminar solo protege a dos estudiantes de la Universidad Estatal de Montana, la decisión del juez puede influir en casos parecidos. Las universidades, abogados y grupos de derechos civiles están atentos a la evolución de esta demanda, porque podría fijar reglas más claras sobre cómo debe actuar el gobierno cuando cambia el estatus de visa de estudiantes extranjeros.
Es fundamental recordar que perder el estatus de visa puede tener consecuencias muy graves: expulsión inmediata de EE. UU., imposibilidad de volver a ingresar al país durante años y pérdida de oportunidades educativas y laborales. Por eso, la protección judicial resulta clave para quienes cumplen con todo lo requerido por la ley y aun así enfrentan acciones inesperadas de las autoridades migratorias.
Respuestas y reacciones de la comunidad
La comunidad universitaria ha reaccionado mostrando apoyo a los estudiantes internacionales. Muchos profesores y autoridades llaman la atención sobre el rol imprescindible que tienen estos jóvenes en la vida académica y cultural del campus.
Al mismo tiempo, grupos legales como la ACLU insisten en la necesidad de transparencia y reglas claras. Reclaman que el gobierno explique los motivos exactos de las revocaciones y establezca protecciones confiables contra decisiones arbitrarias. Los rectores han señalado que la presencia de estudiantes extranjeros enriquece los programas educativos y aporta diversidad a Estados Unidos 🇺🇸.
Una tendencia preocupante, según las organizaciones defensoras
De acuerdo con el análisis de VisaVerge.com, la tendencia a quitar visas estudiantiles sin motivos claros ha generado desconfianza en el sistema universitario estadounidense. Países competidores en educación, como Canadá 🇨🇦 y Australia 🇦🇺, han aprovechado para atraer a más estudiantes extranjeros, presentándose como destinos más seguros y predecibles. Si Estados Unidos 🇺🇸 no otorga garantías sólidas para mantener el estatus de visa, podría perder su lugar como líder mundial en educación superior.
Siguientes pasos para los afectados
Las personas que están en una situación parecida a la de los estudiantes de la Universidad Estatal de Montana pueden tomar algunas medidas:
- Consultar con abogados especializados en inmigración o con organizaciones legales reconocidas.
- Pedir una revisión completa de cualquier cambio en su estatus de visa, por escrito y con argumentos claros.
- Mantener actualizada su información en SEVIS y guardar copia de todo intercambio de correos o documentos con la universidad y las autoridades federales.
- Si se recibe una notificación de cancelación o revocación de visa sin justificación válida, considerar solicitar una medida judicial similar (medida cautelar preliminar).
Para más información sobre el proceso de visa de estudiantes y todas sus etapas, puedes visitar la página oficial del Departamento de Estado sobre visas de estudiante.
Conclusión
El caso de los estudiantes de la Universidad Estatal de Montana muestra que la justicia puede ser una defensa valiosa para quienes cumplen con todas las reglas y aun así enfrentan decisiones que ponen en peligro su futuro. La medida cautelar preliminar representa una protección importante para mantener su estatus de visa y continuar sus estudios.
Este caso también manda un mensaje claro: Todos, tanto estudiantes como universidades, deben estar atentos, informados y preparados para reclamar protecciones legales cuando sea necesario. La experiencia reciente sirve como recordatorio de que, aunque las situaciones pueden cambiar rápido, existen caminos legales y recursos para proteger los derechos de quienes eligen a Estados Unidos 🇺🇸 como lugar de estudios avanzados.
Mantenerse informado a través de fuentes confiables y consultar con especialistas puede marcar la diferencia entre perder oportunidades o asegurar un camino educativo y profesional estable en el país.
La situación no solo afecta a los dos estudiantes de la Universidad Estatal de Montana, sino que también tiene implicaciones para el resto del sistema de educación superior. Por eso, el resultado final de este proceso será observado de cerca por muchas instituciones, abogados y estudiantes internacionales en busca de certezas y respeto a sus derechos fundamentales.
Aprende Hoy
Medida cautelar preliminar → Orden temporal de un juez que protege derechos hasta decidir el fondo del caso.
SEVIS → Sistema que registra y controla el estatus migratorio de estudiantes internacionales en EE. UU.
Arbitraria y caprichosa → Acción oficial sin justificación válida ni respeto a procedimientos legales establecidos.
Debido proceso → Derecho legal que garantiza procedimientos justos antes de quitar derechos o estatus a una persona.
Revocación de visa → Decisión gubernamental de cancelar una visa, anulando el permiso de estancia en el país.
Este Artículo en Resumen
Un juez federal detuvo la revocación de visas para dos estudiantes de posgrado en la Universidad Estatal de Montana, evidenciando fallos en los procedimientos del gobierno. El caso resalta un problema nacional, pues cientos de estudiantes enfrentaron cancelaciones inesperadas. La intervención judicial protege sus derechos y refuerza la importancia de seguir reglas claras.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe enfrenta medidas en lugares de culto
• Suecia refuerza medidas de seguridad y retrasa solicitudes de ciudadanía
• Aumentan detenciones en aeropuertos tras nuevas medidas en EE.UU.
• Naciones BRICS refuerzan cooperación de viajes ante medidas de EE.UU.
• Área de la Bahía reacciona tras bloqueo a medida de ciudades santuario