English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » United Airlines ve dudoso el Boeing 737 MAX 10 antes de 2028

Noticias

United Airlines ve dudoso el Boeing 737 MAX 10 antes de 2028

La entrega del Boeing 737 MAX 10 a United Airlines se retrasa hasta por lo menos 2027 debido a la certificación FAA y problemas de suministro. United prioriza el modelo MAX 9, ajusta sus pedidos y demuestra cómo toda la industria debe adaptarse a la continua incertidumbre regulatoria y productiva.

Shashank Singh
Last updated: May 14, 2025 1:30 pm
By Shashank Singh - Breaking News Reporter
Share
SHARE

Puntos Clave

• United Airlines no recibirá el Boeing 737 MAX 10 antes de 2027, y podría retrasarse hasta 2028.
• La FAA primero debe certificar el MAX 7 antes de revisar el MAX 10, causando demoras generales.
• United Airlines prioriza el MAX 9 certificado y ajusta pedidos según el avance de la certificación.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • ¿Por qué hay tanta demora con el Boeing 737 MAX 10?
  • Certificación pendiente
  • Problemas en la producción y la cadena de suministro
  • ¿Qué está haciendo United Airlines ante estos retrasos?
  • Consecuencias para los empleados y pasajeros
  • Efectos para otras aerolíneas y el sector
  • Perspectiva histórica: antecedentes del Boeing 737 MAX
  • Resumen actual de pedidos y entregas
  • ¿Qué pueden esperar las personas que viajan o quieren trabajar en la industria?
  • Cómo afecta esto la inmigración y el trabajo internacional
  • ¿Hay riesgos o nuevos problemas legales por estos retrasos?
  • ¿Podría cambiar la situación pronto?
  • Conclusión: adaptación mientras todo se resuelve
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
  • Leer más:

La aerolínea United Airlines se encuentra en medio de una situación complicada y prolongada debido a la incertidumbre sobre la entrega de sus aviones Boeing 737 MAX 10. Tras varios anuncios realizados hasta mayo de 2025, la compañía ha reconocido que no espera recibir estos aviones hasta por lo menos 2027 y, posiblemente, hasta 2028. Esta realidad impacta no solo a United Airlines, sino también a otras aerolíneas, fabricantes, y personal relacionado con el sector de la aviación comercial en los Estados Unidos 🇺🇸.

¿Por qué hay tanta demora con el Boeing 737 MAX 10?

United Airlines ve dudoso el Boeing 737 MAX 10 antes de 2028
United Airlines ve dudoso el Boeing 737 MAX 10 antes de 2028

El principal problema es la falta de aprobación final por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés). Sin esta certificación, ningún avión MAX 10 puede ser entregado ni operado comercialmente. Además, hay otros problemas que llevan a retrasos, como dificultades para conseguir piezas y motores necesarios, lo que afecta la producción y la entrega de todos los modelos Boeing, no solamente el MAX 10.

Certificación pendiente

Para que un avión pueda volar comercialmente, debe pasar por un proceso donde las autoridades revisan cada parte y sistema para asegurarse de que sea seguro. En este caso, la FAA aún no otorga la “certificación de tipo” al MAX 10. Antes de hacerlo, los reguladores necesitan terminar el proceso de revisión con el modelo un poco menor, el MAX 7. Solo después continuarán con el MAX 10. Este orden es clave para entender por qué la espera es tan larga y no tiene fecha clara de cierre. La información oficial sobre este proceso está disponible en la página de la FAA sobre certificación de aeronaves.

Estos procesos de certificación buscan que el avión cumpla con reglas de seguridad y funcionamiento, y si la FAA encuentra algún detalle, Boeing debe corregirlo y esperar nuevas revisiones. Así funciona el control para evitar riesgos y accidentes, especialmente considerando que la familia Boeing 737 MAX ya tuvo problemas de seguridad en el pasado.

Also of Interest:

FAA rechaza pedido de aumentar restricciones de seguridad sobre el aeropuerto de Austin
Derecho a voto de extranjeros en Portugal marca elecciones de 2025

Problemas en la producción y la cadena de suministro

No todo el retraso depende de la FAA. Boeing, el fabricante, enfrenta problemas para conseguir motores y piezas clave. Esto se llama un problema en la “cadena de suministro”. Si faltan partes, no puedes armar los aviones, o lo haces más lento. Además, si una parte tiene un defecto, no es seguro instalarla, lo que complica y atrasa más el trabajo.

Desde la pandemia, muchas empresas que fabrican estas piezas han tenido complicaciones para mantener la producción al ritmo necesario. Menos trabajadores, más tiempo para entregar materiales, y precios más altos afectan a toda la industria.

¿Qué está haciendo United Airlines ante estos retrasos?

Viendo que la entrega de los MAX 10 se aleja tanto en el tiempo, United Airlines decidió tomar medidas para evitar un problema mayor con su flota y su programación de vuelos. El Jefe Comercial de United, Andrew Nocella, declaró que ahora es más seguro recibir aviones que ya están certificados y disponibles, en vez de esperar uno que no tiene una fecha confirmada.

“Hasta que sepamos que el MAX 10 será entregado, no queremos tener un avión que no llegue”, afirmó Nocella.

Esto quiere decir que, por ahora, United Airlines ha cambiado su enfoque al modelo 737 MAX 9, que es un poco más pequeño pero ya fue revisado y aprobado por la Administración Federal de Aviación. La aerolínea sigue pensando en tener algún día los MAX 10, pero dejó claro que no necesita ser la primera en recibirlos cuando llegue el momento. Incluso, parte de sus pedidos podría volver a convertirse en órdenes para MAX 10 en el futuro si todo progresa mejor.

Consecuencias para los empleados y pasajeros

Esta decisión no solo impacta a United Airlines, sino también a todos sus trabajadores y clientes. Los empleados tienen que adaptarse a una flota que será distinta a lo planeado. Los pilotos, por ejemplo, deben entrenar para modelos diferentes, y los mecánicos deben prepararse para mantener un avión que no era el esperado. Para los pasajeros, puede haber cambios en la cantidad de asientos disponibles, lo que puede influir en la oferta de vuelos en rutas importantes.

Efectos para otras aerolíneas y el sector

United Airlines no está sola en este reto. Otras compañías como Alaska Airlines se están preparando para retrasos similares. Todas estas aerolíneas, que planean su crecimiento y renovación de flota con años de anticipación, ven sus planes trastocados por los retrasos tanto en la producción como en la certificación.

El ritmo de trabajo de la Administración Federal de Aviación ha sido lento. Se debe a su fuerte responsabilidad por la seguridad y a la presión que tiene después de los conocidos accidentes con esta familia de aviones. Por eso, en vez de acelerar, ha endurecido las revisiones, lo que genera embotellamientos para todas las compañías que esperan nuevos aviones.

Este parón afecta la competitividad, pues volar aviones más nuevos significa gastar menos en combustible y mantenimiento, lo cual ayuda a mantener bajos los precios de los boletos y reducir emisiones contaminantes.

Perspectiva histórica: antecedentes del Boeing 737 MAX

Para entender por qué todo esto es tan importante, hay que recordar la historia de la familia Boeing 737 MAX. En 2018 y 2019 hubo dos accidentes mortales con este modelo en Indonesia 🇮🇩 y Etiopía 🇪🇹. Como consecuencia, los aviones MAX quedaron en tierra durante más de un año mientras realizaban correcciones técnicas. Cuando la Administración Federal de Aviación permitió su regreso, fijó reglas muy estrictas para revisar cualquier versión nueva del avión. Por eso, el MAX 10 no recibe un trato diferente y debe cumplir con las reglas más exigentes.

Esta mayor exigencia hace que las aprobaciones de modelos nuevos lleven años. Boeing ya vivió retrasos en el pasado con el modelo MAX 8, y ocurre ahora tanto con el MAX 7 como con el MAX 10.

Resumen actual de pedidos y entregas

Para imaginar mejor este escenario, observa la siguiente tabla, que resume el estado de los pedidos de United Airlines para los modelos Boeing 737 MAX:

Modelo de avión Estado de certificación Entrega estimada (United)
Boeing 737 MAX 9 Certificado / En entrega En curso
Boeing 737 MAX 10 No certificado Entre finales de 2027 y 2028

Esta tabla muestra con claridad el panorama. El MAX 9 ya se está entregando y volando, mientras que el MAX 10 sigue “en espera”. United Airlines, por eso, prioriza el MAX 9 para asegurar el crecimiento de su red de vuelos y cumplir compromisos con pasajeros y accionistas.

¿Qué pueden esperar las personas que viajan o quieren trabajar en la industria?

Miles de personas dependen de que aerolíneas como United Airlines mantengan sus operaciones actualizadas. Pasajeros, tripulantes, personal de mantenimiento y familias enteras se ven afectados cuando los aviones no llegan a tiempo.

Si viajas de manera frecuente, podrías notar cambios en el tipo de avión o algún ajuste en el horario de tu vuelo. Si trabajas o aspiras a trabajar en líneas aéreas, es probable que el ritmo con que las aerolíneas contratan nuevo personal sea más lento mientras persistan estos retrasos.

Por otro lado, recibir los MAX 10 podría haber significado más rutas de vuelo, más empleos directos e indirectos para pilotos, auxiliares, técnicos y muchas otras personas. El retraso prolongado evita que se sumen estos puestos. Las empresas tienen que reajustarse, capacitar personal para otros modelos y posponer la apertura de nuevas rutas que hacían falta.

Cómo afecta esto la inmigración y el trabajo internacional

Estados Unidos 🇺🇸 es un centro muy importante de aviación y recibe muchos trabajadores extranjeros en este campo. Cada vez que hay retrasos de este tipo, los planes para contratar personal calificado del extranjero también se ven afectados. Las aerolíneas a menudo buscan expertos en mantenimiento, ingenieros y técnicos de otros países para fortalecer sus operaciones.

Si el crecimiento de la flota se detiene, las oportunidades para migrar a Estados Unidos 🇺🇸 con una oferta de trabajo en el sector aeronáutico también se reducen. En años recientes, muchos profesionales de países como India 🇮🇳, Brasil 🇧🇷 y países europeos han llegado a los Estados Unidos 🇺🇸 con visas temporales o permanentes para trabajar con aerolíneas y fábricas.

De igual manera, los programas de intercambio de conocimiento y entrenamiento internacional para pilotos y mecánicos se frenan, pues si no hay nuevos modelos aprobados, tampoco hay razón para entrenar en ellos. Esto limita la movilidad internacional de trabajadores, corta la entrada de talento extranjero y frena, al menos temporalmente, el crecimiento y la diversidad en el sector.

¿Hay riesgos o nuevos problemas legales por estos retrasos?

Las demoras generan una cadena de consecuencias legales y de contratos para las aerolíneas y los fabricantes. Si United Airlines no recibe a tiempo los aviones, puede reclamar penalizaciones a Boeing, o buscar renegociar contratos. Pero las propias normas de la Administración Federal de Aviación están fuera del control de las empresas, lo que complica cualquier litigio sobre estos retrasos.

También, la necesidad de cumplir normas internacionales, como las establecidas por la Organización de Aviación Civil Internacional, obliga a mantener un equilibrio entre seguridad y velocidad en la entrega de aviones. En la balanza, siempre pesa más la seguridad que el apuro comercial.

¿Podría cambiar la situación pronto?

A corto plazo, parece difícil que los tiempos mejoren mucho. El proceso de certificación es largo e involucra una gran cantidad de pruebas y revisiones. Además, las cadenas de suministro en la industria siguen recuperándose de problemas globales desde la pandemia. Aun así, fabricantes, aerolíneas y autoridades trabajan para buscar soluciones. Si Boeing y sus proveedores pudieran resolver los problemas de piezas y entregar evidencia técnica sólida a la FAA, habría más posibilidades de acelerar el proceso.

La transparencia que exige hoy la Administración Federal de Aviación impide apurar los resultados. Según análisis hechos por VisaVerge.com, la industria debe estar preparada para cambios constantes en estos plazos, así como para adaptarse a una flota renovada a un ritmo más lento.

Conclusión: adaptación mientras todo se resuelve

El caso del Boeing 737 MAX 10 muestra la importancia de la seguridad, la paciencia y la adaptación para las aerolíneas, los trabajadores y quienes viajan. Aunque el retraso es muy largo y tiene muchas consecuencias negativas para el empleo, el negocio y los viajes, no hay alternativa a cumplir con los requisitos. United Airlines, como muchas otras, se adapta recibiendo modelos alternativos como el MAX 9, manteniendo las puertas abiertas a la esperanza de contar con los MAX 10 en los próximos años.

Cuando todo este proceso concluya y la Administración Federal de Aviación decida certificar el modelo, veremos un impacto positivo en el empleo, los viajes y el movimiento de personas entre países. Hasta entonces, el panorama es de espera y una lección sobre la importancia de cumplir procesos antes que apurarse a volar.

Aprende Hoy

Certificación de tipo → Proceso mediante el cual las autoridades validan que un modelo de avión cumple normas de seguridad para operar comercialmente.
Administración Federal de Aviación (FAA) → Entidad gubernamental de EE. UU. encargada de regular y certificar la aviación civil y la seguridad aérea.
Cadena de suministro → Sistema de empresas y procesos involucrados en la producción y entrega de piezas para fabricar un avión.
Embotellamiento → Punto donde los procesos se congestionan o retrasan, aquí por razones regulatorias o de producción.
Planificación de flota → Estrategia de las aerolíneas para elegir, pedir y gestionar aviones según necesidades operativas y comerciales.

Este Artículo en Resumen

United Airlines enfrenta un retraso importante en la entrega del Boeing 737 MAX 10, que podría alargarse hasta 2028. Debido a problemas de certificación de la FAA y la cadena de suministro, la aerolínea prioriza el MAX 9 disponible y adapta su estrategia, reflejando desafíos generalizados en la industria aeronáutica.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Boeing duplica entregas de aviones tras meses críticos
• Juez avala reclamos de indignación contra Boeing
• Arabia Saudita firma acuerdo Boeing 737 MAX con Trump presente
• Boeing toma bodega gigante en Everett tras despidos
• South Aviation Avenue se cierra por expansión de Boeing

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByShashank Singh
Breaking News Reporter
Follow:
As a Breaking News Reporter at VisaVerge.com, Shashank Singh is dedicated to delivering timely and accurate news on the latest developments in immigration and travel. His quick response to emerging stories and ability to present complex information in an understandable format makes him a valuable asset. Shashank's reporting keeps VisaVerge's readers at the forefront of the most current and impactful news in the field.
Previous Article El Boeing 777X con cabina completa vuelve a volar desde Campo Paine El Boeing 777X con cabina completa vuelve a volar desde Campo Paine
Next Article Solicitante H4 accede a opción de envío por correo sin ser residente Solicitante H4 accede a opción de envío por correo sin ser residente
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

El ataque de Ken Paxton a las organizaciones de inmigración de Texas

Paxton ha intensificado investigaciones contra ONG migratorias; el 1 de junio de 2025 la Corte…

By Oliver Mercer

EE.UU. pausa procesamiento de visas en embajada de Níger, dice Departamento de Estado

El procesamiento de visas en la Embajada de EE. UU. en Níger está suspendido desde…

By Oliver Mercer

Venta del aeropuerto de Norwich puede impulsar negocios y crear cientos de empleos

La alianza entre RCA e ICG para el Aeropuerto de Norwich en 2025 potenciará su…

By Jim Grey

Programa de Libertad Condicional CHNV, frenado por orden judicial

La jueza Indira Talwani frenó la terminación masiva del programa CHNV, asegurando el estatus de…

By Shashank Singh

Crisis de fe: redadas de ICE obligan a iglesias a tomar medidas extraordinarias

La revocación en 2025 de la política de Áreas Protegidas permite redadas de ICE en…

By Shashank Singh

Gobierno del Reino Unido anuncia reformas a Visas para Trabajadores Calificados

Reino Unido lanza una reforma migratoria estricta: suben requisitos para Visas de Trabajadores Calificados, se…

By Visa Verge

Folletos engañosos desatan miedo en Kansas City

En Kansas City, folletos falsos del Departamento de Justicia incitan a la auto-deportación con información…

By Oliver Mercer

El príncipe Harry y Meghan Markle consideran mudarse a Canadá debido a problemas con la visa estadounidense

El príncipe Harry y Meghan Markle consideran mudarse a Canadá debido a problemas con la…

By Shashank Singh

American Airlines reanuda servicio a Miami en octubre

En octubre de 2025 American Airlines relanza vuelos diarios Miami–Bermudas, impulsando turismo y conectividad; reservas…

By Jim Grey

Trump advierte que podría invocar la Ley de Insurrección ante protestas migratorias en Los Ángeles

Trump invocó la Ley de Insurrección para enviar tropas federales a Los Ángeles durante protestas…

By Robert Pyne

Te Puede Interesar

Estudiantes en California buscan apoyo pese a riesgos de deportación
InmigraciónNoticias

Estudiantes en California buscan apoyo pese a riesgos de deportación

By Jim Grey
Read More
China lanza prueba de visa gratuita de 1 año para ciudadanos rusos en 2025
InmigraciónNoticias

China lanza prueba de visa gratuita de 1 año para ciudadanos rusos en 2025

By Visa Verge
Read More
Agentes de ICE desatan terror para deportar un millón anualmente
InmigraciónNoticias

Agentes de ICE desatan terror para deportar un millón anualmente

By Jim Grey
Read More
ICE detiene a hombre tunecino en L.A. sin atención médica adecuada, denuncia familia
InmigraciónNoticias

ICE detiene a hombre tunecino en L.A. sin atención médica adecuada, denuncia familia

By Robert Pyne
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?