English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Trump ordena a ICE el mayor programa masivo de deportaciones, enfrentando a alcaldes negros

Noticias

Trump ordena a ICE el mayor programa masivo de deportaciones, enfrentando a alcaldes negros

El Programa de Deportación Masiva de Trump exige a ICE alcanzar 3,000 arrestos diarios, afectando a ciudades demócratas y expandiendo operaciones a sitios sensibles. La medida provoca fuerte oposición política, protestas y disputas legales por derechos de inmigrantes y efectos económicos.

Jim Grey
Last updated: June 16, 2025 9:00 am
By Jim Grey - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• El presidente Trump ordena a ICE realizar 3,000 arrestos diarios para deportar un millón de personas al año desde el 15 de junio de 2025.
• ICE amplía operaciones a lugares sensibles como iglesias y hospitales, con apoyo de IRS, DEA y ATF para identificar inmigrantes indocumentados.
• Alcaldes afroamericanos y líderes demócratas rechazan la política por riesgos a derechos civiles y seguridad, generando protestas y demandas legales.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • ¿Qué implica el Programa de Deportación Masiva ordenado por Trump?
  • Contexto y antecedentes de la política migratoria de Trump
  • Reacciones y oposición de alcaldes y líderes demócratas
  • Impacto en los inmigrantes y sus familias
  • Cambios en las prioridades de ICE y sectores económicos afectados
  • Procedimientos operativos del Programa de Deportación Masiva
  • Perspectivas de expertos y análisis
  • Implicaciones para las ciudades y gobiernos locales
  • Reacciones de la sociedad civil y grupos comunitarios
  • Perspectiva económica y laboral
  • Futuro del Programa de Deportación Masiva y desafíos legales
  • Recursos y contactos para afectados
  • Conclusión
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

El 15 de junio de 2025, el presidente Donald Trump emitió una orden pública para que la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ejecute lo que denominó el “Programa de Deportación Masiva más grande en la historia”. Esta directiva apunta específicamente a ciudades gobernadas por demócratas, como Los Ángeles, Chicago y Nueva York, y marca un aumento sin precedentes en las operaciones de detención y deportación en los Estados Unidos 🇺🇸. La medida ha generado fuertes reacciones, especialmente entre alcaldes afroamericanos y líderes demócratas, quienes denuncian que esta política pone en riesgo los derechos civiles y la seguridad comunitaria.

¿Qué implica el Programa de Deportación Masiva ordenado por Trump?

Trump ordena a ICE el mayor programa masivo de deportaciones, enfrentando a alcaldes negros
Trump ordena a ICE el mayor programa masivo de deportaciones, enfrentando a alcaldes negros

El objetivo principal de esta orden es aumentar drásticamente el número de arrestos diarios realizados por ICE. Mientras que en los primeros meses del segundo mandato de Trump el promedio diario era de aproximadamente 650 arrestos, la nueva meta es alcanzar 3,000 arrestos diarios. Esto representa un incremento de casi cinco veces en la actividad de detención. Para lograrlo, el gobierno planea expandir la capacidad de detención de ICE, abriendo cuatro nuevas instalaciones con capacidad para 10,000 personas cada una, además de 14 sitios más pequeños con entre 700 y 1,000 camas cada uno.

Además, la administración ha eliminado restricciones anteriores que protegían ciertos lugares “sensibles” como iglesias, escuelas y hospitales, permitiendo que ICE realice arrestos en estos sitios. También se ha involucrado a agencias federales que tradicionalmente no participan en la aplicación de leyes migratorias, como el Servicio de Impuestos Internos (IRS), la Agencia Antidrogas (DEA) y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), para apoyar la identificación y captura de inmigrantes indocumentados.

Contexto y antecedentes de la política migratoria de Trump

Esta orden de deportación masiva se basa en las políticas migratorias que Trump implementó durante su primer mandato, pero con una escala y agresividad mucho mayores. La administración ha justificado esta medida argumentando que ciudades gobernadas por demócratas “protegen a millones de inmigrantes ilegales” y socavan la autoridad federal. El uso de términos como “invasión” para describir la migración ha sido recurrente en la retórica oficial, lo que ha llevado a la movilización de recursos militares y federales para apoyar las operaciones de ICE.

Also of Interest:

DIRCO reprende a EE.UU. por estatus de refugiado Afrikaner
Trump retira demanda millonaria contra Southwest Airlines

Históricamente, esta política recuerda a la Operación Wetback de los años 50, una campaña masiva de deportaciones que fue ampliamente criticada por su dureza y violaciones a los derechos humanos. Expertos en migración y derechos humanos advierten que la escala y rapidez de la actual iniciativa podrían generar consecuencias humanitarias y sociales graves.

Reacciones y oposición de alcaldes y líderes demócratas

Los alcaldes afroamericanos y otros líderes demócratas han condenado enérgicamente el Programa de Deportación Masiva. Argumentan que esta política es racialmente discriminatoria y que pone en peligro la confianza entre las comunidades inmigrantes y las autoridades locales, lo que a su vez afecta la seguridad pública. Muchos han anunciado que no cooperarán con ICE y han iniciado acciones legales para impedir la participación de la Guardia Nacional y agentes federales en la aplicación de estas medidas.

Además, se han presentado demandas para bloquear la amenaza del gobierno federal de recortar fondos a los estados y municipios que no colaboren plenamente con ICE. Esta confrontación legal y política refleja un choque profundo entre el gobierno federal y las autoridades locales sobre el control y la aplicación de las leyes migratorias.

Impacto en los inmigrantes y sus familias

Para los inmigrantes, especialmente aquellos en ciudades objetivo, el riesgo de ser detenidos y deportados ha aumentado considerablemente. La eliminación de las protecciones en lugares sensibles significa que personas pueden ser arrestadas incluso en iglesias, escuelas y hospitales, espacios que antes se consideraban refugios temporales.

Las familias enfrentan la amenaza constante de separación, y los niños detenidos deben ser alojados en instalaciones autorizadas, según el acuerdo legal Reno v. Flores. Sin embargo, la rapidez y volumen de las deportaciones podrían dificultar el cumplimiento estricto de estas normas, generando preocupación entre defensores de los derechos humanos.

Cambios en las prioridades de ICE y sectores económicos afectados

Aunque el Programa de Deportación Masiva busca aumentar las detenciones, ICE ha recibido instrucciones de pausar las acciones en sectores clave como la agricultura, la restauración y la hotelería. Líderes de estas industrias expresaron alarma por la posible pérdida de trabajadores esenciales, lo que llevó a la administración a ajustar temporalmente sus prioridades para evitar un impacto económico severo.

Esta pausa refleja una estrategia táctica para mantener la estabilidad en sectores que dependen en gran medida de la mano de obra inmigrante, aunque no se descarta que las operaciones puedan reanudarse en el futuro.

Procedimientos operativos del Programa de Deportación Masiva

El proceso para llevar a cabo esta iniciativa sigue varios pasos:

  1. Identificación: Además de ICE, agencias federales como el IRS, DEA y ATF colaboran para localizar a inmigrantes indocumentados en las ciudades objetivo.
  2. Operaciones de arresto: ICE realiza redadas masivas, ahora también en lugares sensibles, con apoyo de la policía local y, en algunos casos, la Guardia Nacional o personal militar.
  3. Detención: Los detenidos son alojados en las nuevas instalaciones de ICE, bases militares o prisiones federales. Por primera vez, algunos detenidos están siendo enviados a la base naval de Guantánamo, Cuba.
  4. Procesamiento: Los detenidos deben recibir atención médica y acceso a servicios legales, aunque algunos programas de apoyo han sido recortados. Los niños detenidos deben recibir educación y ser liberados rápidamente según las normas legales.
  5. Deportación: Se realizan vuelos de deportación, incluso con aviones militares, con la meta de alcanzar un ritmo de un millón de deportaciones al año.

Para quienes deseen conocer más sobre los formularios oficiales que ICE utiliza para detenciones y deportaciones, pueden consultar la página oficial del Departamento de Seguridad Nacional en https://www.dhs.gov/immigration-statutes-and-forms.

Perspectivas de expertos y análisis

El Migration Policy Institute describe esta política como un “nuevo mecanismo de todo el gobierno” para la deportación masiva, pero señala que enfrenta limitaciones legales y de recursos. Los expertos advierten que la rápida expansión de la capacidad de detención y la eliminación de protecciones legales podrían violar derechos establecidos y erosionar la confianza comunitaria.

Historiadores y analistas comparan esta iniciativa con la Operación Wetback, recordando que las deportaciones masivas anteriores causaron daños sociales y humanitarios profundos, y sugieren que la actual política podría repetir esos errores.

Implicaciones para las ciudades y gobiernos locales

Las ciudades afectadas enfrentan amenazas de recortes en fondos federales si no cooperan con ICE. Además, funcionarios locales podrían ser investigados o procesados si se resisten a participar en las deportaciones masivas. Esto genera un conflicto directo entre la administración federal y las autoridades locales, que defienden políticas de “ciudades santuario” para proteger a inmigrantes.

La presencia aumentada de fuerzas federales y militares en las calles también puede provocar tensiones sociales y protestas, como ya se ha visto en Los Ángeles, donde hubo enfrentamientos entre manifestantes y la policía.

Reacciones de la sociedad civil y grupos comunitarios

Organizaciones de derechos de los inmigrantes han intensificado sus esfuerzos para informar a las comunidades sobre sus derechos y ofrecer apoyo legal. Se han organizado protestas y capacitaciones para que las personas sepan cómo actuar en caso de redadas o arrestos.

Por su parte, líderes religiosos y figuras internacionales, como el Papa Francisco, han condenado la política, calificándola de “vergonzosa” y destacando su impacto humanitario negativo.

Perspectiva económica y laboral

El sector agrícola, hotelero y de restaurantes, que depende en gran medida de trabajadores inmigrantes, ha expresado preocupación por la posible escasez de mano de obra. La administración ha respondido con una pausa temporal en las redadas en estos sectores, pero la incertidumbre persiste.

Esta situación genera un dilema entre la aplicación estricta de la ley y la necesidad de mantener la estabilidad económica en industrias clave.

Futuro del Programa de Deportación Masiva y desafíos legales

El programa enfrenta múltiples desafíos legales, especialmente en cuanto a la amenaza de recortes de fondos y el uso de personal militar en tareas de aplicación de la ley dentro del país. Las protestas y la resistencia política probablemente continuarán, especialmente en ciudades con grandes poblaciones inmigrantes y políticas de protección.

Aunque ICE está aumentando su capacidad de detención, limitaciones operativas y legales podrían impedir que se alcance la meta de un millón de deportaciones anuales. La administración podría ajustar sus prioridades en respuesta a estas presiones.

Recursos y contactos para afectados

Para quienes buscan información o asistencia, se recomienda contactar a:

  • ICE (Inmigración y Control de Aduanas): 1-866-DHS-2-ICE (1-866-347-2423)
  • Formulario para reportar información a ICE: ice.gov/webform/ice-tip-form
  • Departamento de Seguridad Nacional: dhs.gov
  • Asistencia legal y derechos de inmigrantes: American Immigration Lawyers Association (aila.org), National Immigration Law Center (nilc.org)
  • Recursos para conocer sus derechos: United We Dream (unitedwedream.org/knowyourrights)

Conclusión

El Programa de Deportación Masiva ordenado por el presidente Trump representa un cambio radical en la política migratoria de los Estados Unidos 🇺🇸, con un aumento sin precedentes en las detenciones y deportaciones. Esta medida afecta directamente a millones de inmigrantes, especialmente en ciudades gobernadas por demócratas, y ha generado una fuerte oposición política, legal y social.

El impacto en las familias inmigrantes, las comunidades locales y sectores económicos es profundo y plantea importantes preguntas sobre derechos humanos, justicia y el equilibrio entre seguridad y protección civil. Según análisis de VisaVerge.com, esta política podría redefinir la manera en que Estados Unidos maneja la inmigración en los próximos años, aunque enfrenta obstáculos significativos que podrían limitar su alcance.

Para quienes viven en las ciudades afectadas o tienen familiares en riesgo, es fundamental mantenerse informados, conocer sus derechos y buscar apoyo legal adecuado. La situación sigue en desarrollo y es probable que continúen los debates y cambios en esta política durante los próximos meses.

Aprende Hoy

ICE → Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU., responsable de hacer cumplir leyes migratorias y deportaciones.
Centros de Detención → Instalaciones donde se alojan inmigrantes detenidos mientras esperan procesos migratorios o deportación.
Ciudades Santuario → Municipios que limitan la cooperación con ICE para proteger a inmigrantes indocumentados.
Programa de Deportación Masiva → Plan del gobierno Trump para aumentar arrestos y deportaciones de indocumentados a gran escala.
Reno v. Flores → Acuerdo legal de 1993 que establece normas para el trato y liberación de niños inmigrantes detenidos.

Este Artículo en Resumen

El presidente Trump anunció el Programa de Deportación Masiva más grande en la historia, enfocándose en ciudades demócratas con 3,000 arrestos diarios. ICE amplió operaciones y contó con apoyo federal, enfrentando protestas y batallas legales por derechos civiles y efectos económicos.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByJim Grey
Senior Editor
Follow:
Jim Grey serves as the Senior Editor at VisaVerge.com, where his expertise in editorial strategy and content management shines. With a keen eye for detail and a profound understanding of the immigration and travel sectors, Jim plays a pivotal role in refining and enhancing the website's content. His guidance ensures that each piece is informative, engaging, and aligns with the highest journalistic standards.
Previous Article La crisis financiera de ICE se agrava en medio de la ofensiva migratoria La crisis financiera de ICE se agrava en medio de la ofensiva migratoria
Next Article Comunidades filipinas y asiáticas denuncian miedo y dolor por redadas migratorias en EE.UU. Comunidades filipinas y asiáticas denuncian miedo y dolor por redadas migratorias en EE.UU.
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Kuwait a India: Guía Completa para Solicitar tu eVisa Fácilmente

A partir de julio de 2025, los kuwaitíes pueden obtener e-visa india en línea para…

By Shashank Singh

Padres con permisos de trabajo abiertos amenazan con demandar a Quebec por acceso a guarderías subvencionadas

El 24 de julio de 2025, Quebec restringe acceso a guarderías subsidiadas para hijos de…

By Jim Grey

Francia se compromete a recibir más estudiantes indios para 2030

Francia prevé acoger a 30,000 estudiantes indios en 2030, facilitando visados, programas como “Clases Internationales”…

By Oliver Mercer

Manifestantes se movilizan contra reapertura de centro migratorio en Lake County

Reabierto el 16 de junio de 2025, el Centro Correccional North Lake aloja a 1,800…

By Jim Grey

Solicitud de asilo en tribunal de Oregon genera temor en comunidades inmigrantes

La detención y traslado de O-J-M por ICE, contraviniendo una orden judicial en Oregon, refleja…

By Visa Verge

Ahorra Tiempo en la Aduana con el Pasaporte Móvil

Mobile Passport Control is a free app that speeds up U.S. customs by allowing travelers…

By Oliver Mercer

Ciudadanos estadounidenses pueden adquirir propiedad en Italia sin residencia

Ciudadanos estadounidenses pueden adquirir propiedad en Italia tras obtener el Codice Fiscale y cumplir pasos…

By Oliver Mercer

Canadá aumenta el salario mínimo a $17.30 desde el 1 de abril

Canadá aumentará el salario mínimo federal a $17.75 por hora el 1 de abril de…

By Oliver Mercer

Concejo de Redmond aprueba más de $117 millones para expansión del aeropuerto

Con $117.8 millones aprobados, el proyecto de expansión del Aeropuerto de Redmond iniciará verano 2025.…

By Robert Pyne

Legislatura de Alabama aprueba solo dos proyectos sobre inmigración

Las leyes SB53 y SB63 de Alabama en 2025 requieren verificaciones migratorias, criminalizan el contrabando…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

¿Envié mi solicitud al buzón equivocado de USCIS, ahora qué?
DocumentaciónInmigraciónNoticias

¿Envié mi solicitud al buzón equivocado de USCIS, ahora qué?

By Robert Pyne
Read More
Cuatro cambios en las reglas del Seguro Social en abril de 2025: ¿afectarán a los inmigrantes?
Noticias

Cuatro cambios en las reglas del Seguro Social en abril de 2025: ¿afectarán a los inmigrantes?

By Robert Pyne
Read More
Despegará el lunes: vuelo 10 de Starship de SpaceX reprogramado
Noticias

Despegará el lunes: vuelo 10 de Starship de SpaceX reprogramado

By Visa Verge
Read More
Cambios en la Estrategia de Migración de Australia para Julio de 2024
Noticias

Cambios en la Estrategia de Migración de Australia para Julio de 2024

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?