Puntos Clave
• El programa de autoexpulsión otorga vuelos gratuitos y un bono de $1,000 a migrantes indocumentados que decidan regresar voluntariamente.
• La app CBP Home facilita la salida, mientras el gobierno advierte castigos severos a quienes permanezcan irregularmente en el país.
• Defensores migratorios alertan sobre riesgos legales y presiones que pueden llevar a renunciar a derechos sin plena información.
El 9 de mayo de 2025, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva que marca un cambio histórico en la política migratoria de Estados Unidos 🇺🇸. Se trata del llamado “programa de autoexpulsión”, una medida inédita que por primera vez ofrece un paquete de incentivos a migrantes indocumentados para que abandonen el país por su propia voluntad. Según el anuncio presidencial, quienes se acojan a este programa pueden solicitar vuelos gratuitos para regresar a cualquier país del mundo —excepto Estados Unidos 🇺🇸— y obtener un “bono de salida” en efectivo. Además, una nueva aplicación móvil, CBP Home, permitirá gestionar de manera sencilla estas repatriaciones voluntarias. El gobierno afirma que así ahorrará miles de millones de dólares y dará a los migrantes una forma más “digna” de salir del país. Sin embargo, la medida despierta importantes dudas y críticas, especialmente entre defensores de los derechos migratorios.
Cómo Funciona el Programa de Autoexpulsión

El corazón de esta política es el programa llamado Retorno Gratis a Casa (“Free Return Home” en inglés). Desde el mismo momento de la firma de la orden ejecutiva, cualquier migrante indocumentado en Estados Unidos 🇺🇸 puede presentarse en un aeropuerto y recibir un vuelo pagado por el gobierno hacia cualquier país donde no sea ciudadano estadounidense. El propio presidente Trump lo explicó así: “Cualquier extranjero ilegal puede simplemente ir a un aeropuerto y recibir un vuelo gratuito para salir de nuestro país”.
Uno de los elementos más nuevos es la aplicación CBP Home. Esta plataforma, exclusiva para este programa, se puede descargar en teléfonos inteligentes y reemplaza a la antigua CBP One, que fue descontinuada desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero de 2025. La función principal de CBP Home es organizar salidas rápidas y registrar a los migrantes que deseen irse de manera voluntaria. Mediante la aplicación, los usuarios pueden elegir la fecha de salida, el país al que desean viajar y completar todos los trámites necesarios. Es un proceso ideado para evitar filas y procedimientos engorrosos.
Sumando a los boletos de avión sin costo, hay un claro incentivo económico para quienes decidan autoexpulsarse: el gobierno ofrece un “bono de salida” de $1,000 dólares, depositado al confirmar el viaje a través de la app CBP Home. Según la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, el primer migrante indocumentado que utilizó esta asistencia ya ha retornado a Honduras 🇭🇳, recibiendo tanto el vuelo como el depósito prometido.
Razones del Gobierno para Este Cambio
La administración de Trump defiende este programa de autoexpulsión como una solución racional a varios problemas al mismo tiempo. Desde el punto de vista económico, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) calcula que cada deportación forzosa tiene un costo promedio para el erario de $17,121 dólares. Esto incluye arresto, detención, juicio y traslado. El nuevo programa, en cambio, reduciría ese gasto en hasta un 70%, incluso después de sumar el bono ofrecido. Por eso, el presidente Trump aseguró que este “Retorno Gratis a Casa” ahorrará miles de millones de dólares a los contribuyentes.
Además, el gobierno sostiene que el programa es una vía “digna” para que quienes están en situación irregular salgan del país sin exposiciones públicas, traslados forzosos o separaciones familiares. La administración también mencionó que quienes opten por este mecanismo podrían conservar la posibilidad legal de volver a Estados Unidos 🇺🇸 en el futuro, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por las leyes migratorias.
Otra justificación que ha destacado el gobierno es la rapidez en la ejecución. Tradicionalmente, las deportaciones pueden alargarse por meses o incluso años, dadas las apelaciones o el volumen de casos en las cortes migratorias. Con el programa de autoexpulsión, los migrantes tienen un camino más simple y controlado por ellos mismos, usando CBP Home para agilizar el proceso.
Mayores Consecuencias para Quienes No Salgan
Junto a los incentivos, la administración Trump subrayó las fuertes consecuencias para aquellos que no se acojan voluntariamente al programa y permanezcan de forma ilegal en el país. Según lo detallado en el anuncio presidencial, quienes se resistan enfrentarán:
- Periodos largos de cárcel
- Penalizaciones económicas
- Decomiso de propiedades
- Embargo de salarios
- Incluso “deportación repentina, en el lugar y manera que solo el gobierno decidirá”
Estas medidas buscan, según el presidente Trump, disuadir la permanencia no autorizada y aumentar la presión sobre quienes aún no han resuelto su situación migratoria.
Cambios Más Amplios en la Política Migratoria
El programa de autoexpulsión no es una medida aislada. Forma parte de un grupo de políticas recientes adoptadas desde el regreso de Trump al poder en enero de 2025. Un cambio destacado fue el cierre de la aplicación CBP One, que antes facilitaba trámites legales para algunos migrantes. Ahora, el enfoque se dirige enteramente a la repatriación voluntaria con el uso de la app CBP Home.
A la vez, el gobierno anunció la preparación de instalaciones en la base militar de Guantánamo, en Cuba 🇨🇺, con capacidad para albergar hasta 30,000 migrantes bajo custodia. Esta decisión apunta a posibles operaciones de detención en gran escala si el flujo migratorio continúa o se incrementa.
Según VisaVerge.com, estas acciones buscan reducir los costos del sistema migratorio, acelerar el retorno de personas en situación irregular y mandar un mensaje claro al exterior sobre las nuevas reglas.
Críticas y Puntos en Debate
Mientras que el gobierno promueve estos cambios como poco costosos y más humanos, diferentes grupos de defensa de migrantes advierten sobre problemas importantes.
Un punto clave es que muchos migrantes podrían dejar el país sin conocer a fondo su situación legal. Al acogerse al programa de autoexpulsión, algunas personas pueden renunciar, sin saberlo, a procesos judiciales activos donde podrían tener una oportunidad de obtener residencia, asilo u otra forma de protección. Además, salir del país podría activar prohibiciones de reingreso por varios años, dependiendo de cada caso.
Por otro lado, abogados y defensores sociales temen que los mensajes sobre “severos castigos” lleven a decisiones apresuradas o incluso al pánico entre comunidades migrantes, especialmente si surge confusión acerca de los derechos o posibilidades de regularizarse.
El tema de la aplicación CBP Home también ha causado inquietud: existe preocupación sobre la privacidad de los datos suministrados por los usuarios y sobre cómo las autoridades pueden usarlos en el futuro. Al mismo tiempo, hay preguntas sobre la facilidad real de uso para migrantes que no dominen inglés o carecen de acceso regular a teléfonos inteligentes.
¿Qué Dice el Gobierno sobre los Incentivos?
Según la secretaria Kristi Noem, el propósito del llamado “bono de salida” es alentar la autoexpulsión sin enfrentamientos ni largas detenciones. El monto anunciado —$1,000 dólares— se otorga una vez que el migrante comprueba su viaje a través de CBP Home y sube los datos necesarios. El gobierno estipula que esta ayuda es única y solo podrán solicitarla quienes cumplan todos los criterios del programa.
Trump aseguró que este incentivo será más barato que sostener el sistema actual de deportaciones, que además de costoso, suele ser lento y congestionado. La administración espera que el Retorno Gratis a Casa disminuya la presión sobre los tribunales y las cárceles migratorias.
Resultados Tempranos y Plan de Implementación
Aunque la orden ejecutiva fue firmada hace poco, ya hay migrantes que completaron el proceso y recibieron el beneficio del programa de autoexpulsión. El primer caso fue un ciudadano hondureño, según el DHS. Sin embargo, los datos públicos sobre cuántos han solicitado asistencia con CBP Home todavía no han sido detallados por las autoridades.
La implementación sigue en marcha. El gobierno trabaja con líneas aéreas y gobiernos extranjeros para facilitar los vuelos de retorno y asegurar que los migrantes aceptados por el programa tengan un recibimiento adecuado en sus países de origen.
Para obtener más información oficial o para descargar la aplicación CBP Home, el gobierno dirige a los interesados al portal del Departamento de Seguridad Nacional, donde se publican actualizaciones constantes y guías de preguntas frecuentes sobre el Retorno Gratis a Casa. Puedes consultar estos detalles directamente en el sitio oficial del DHS.
¿Cómo Puede Afectar a los Inmigrantes y a la Sociedad?
El impacto del programa de autoexpulsión puede sentirse desde varias perspectivas. Para los migrantes que enfrenten barreras insuperables para regularizar su estatus, la combinación de vuelo gratuito y bono de salida puede representar una vía rápida para comenzar de nuevo en otro país. Además, los ahorros estimados para los contribuyentes pueden trasladarse a otros programas sociales.
Para las familias, la decisión de acogerse al programa puede ser complicada, especialmente si hay procesos judiciales abiertos o si existen lazos familiares que dificultan la separación. Los expertos recomiendan asesorarse legalmente antes de tomar una decisión definitiva.
El efecto sobre el sistema migratorio es otro factor importante: si el programa logra su meta de disminuir la población indocumentada, podría aliviar la carga sobre tribunales y cárceles federales. Pero si muchas personas desconocen los riesgos de abandonar procedimientos legales, podrían aumentar los casos de migrantes bloqueados para volver a entrar al país legalmente en el futuro.
Opiniones Contrapuestas
Mientras el gobierno promociona el programa como eficiente y humano, algunas organizaciones no gubernamentales lo ven como una estrategia de presión más que de ayuda. Cuestionan si el bono y los vuelos gratuitos bastan para compensar los riesgos de quedar marcado con una prohibición de entrada y si toda la información sobre consecuencias legales se está brindando de manera clara y accesible.
También existe preocupación acerca del uso de herramientas digitales como CBP Home en comunidades con bajo nivel de acceso tecnológico. Quienes no cuenten con dispositivos adecuados o no puedan navegar fácilmente en aplicaciones podrían quedar fuera del proceso o ser más vulnerables a la desinformación.
Los expertos y activistas insisten en la importancia de informarse, leer con detalle los requisitos del programa de autoexpulsión y buscar asesoría antes de tomar decisiones irrevocables.
¿Qué sigue?
El programa de autoexpulsión está apenas comenzando y su éxito dependerá de la cantidad de migrantes que decidan tomar esa vía, así como de la transparencia y eficacia de la administración. Las autoridades han invitado a quienes estén interesados a informarse directamente en los canales oficiales y a utilizar la aplicación CBP Home para registrar su solicitud.
Como parte del debate público, organizaciones y abogados seguirán monitoreando el funcionamiento del Retorno Gratis a Casa y ofreciendo apoyo a quienes lo necesiten. Si tienes dudas o necesitas orientación, es recomendable acudir primero a las páginas oficiales del gobierno y considerar medios reconocidos como VisaVerge.com para informarte sobre las posibilidades y requisitos del programa.
En resumen, la orden ejecutiva firmada por el presidente Trump implica un cambio profundo en la lógica de la política migratoria estadounidense. Ofrece incentivos económicos y logísticos para la salida voluntaria, pero también advierte sobre graves consecuencias para quienes decidan quedarse sin papeles. El tiempo dirá si el programa de autoexpulsión cumple su meta de reducir costos, facilitar retornos y evitar conflictos legales. Lo esencial mientras tanto, es que cada persona tome decisiones informadas y busque apoyo confiable para entender a fondo las opciones y obligaciones bajo la nueva ley.
Aprende Hoy
Programa de autoexpulsión → Iniciativa para que migrantes indocumentados salgan voluntariamente de EE.UU., recibiendo apoyo económico y logístico del gobierno.
CBP Home → Nueva aplicación móvil oficial diseñada para gestionar y reservar salidas voluntarias del país bajo este programa.
Bono de salida → Pago único de $1,000 dólares que reciben quienes gestionan su retorno voluntario usando la app CBP Home.
Retorno Gratis a Casa → Nombre del programa que ofrece vuelos pagados por el gobierno para migrantes que decidan autoexpulsarse voluntariamente.
Deportación forzada → Expulsión obligatoria de migrantes, generalmente acompañada de detención, juicio y fuertes costos estatales.
Este Artículo en Resumen
El presidente Trump lanzó en 2025 el programa de autoexpulsión, incentivando la salida voluntaria de indocumentados con vuelos gratuitos y $1,000 dólares. La aplicación CBP Home agiliza todo el proceso, pero organizaciones advierten sobre riesgos legales y presiones indebidas contra quienes no se acojan a esta oferta gubernamental.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Aeropuerto de Delhi suspende 60 vuelos nacionales por seguridad
• Qatar Airways suspende vuelos a Pakistán e India por tensiones
• Dan Air regresa a Siria con vuelos históricos
• Vuelos a Israel cancelados tras misil en aeropuerto
• Trump lanza orden ejecutiva para vuelos de auto-deportación