English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Noticias
  • Inmigración
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Trump lanza orden ejecutiva para vuelos de auto-deportación

Noticias

Trump lanza orden ejecutiva para vuelos de auto-deportación

Project Homecoming de Trump da vuelos gratis y un bono de $1,000 dólares a quienes se auto-deporten. Los que no participen enfrentan deportación, multas y prohibiciones de ingreso. Si bien promete beneficios económicos, expertos alertan sobre riesgos legales y graves consecuencias para familias migrantes.

Visa Verge
Last updated: May 10, 2025 4:30 pm
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Project Homecoming de Trump ofrece vuelos gratis y $1,000 dólares como bono a inmigrantes indocumentados que decidan irse voluntariamente.
• Quienes rechacen el programa enfrentan deportación forzosa, multas, cárcel, confiscación de bienes y prohibición de reingreso por 10 años.
• Miles ya han usado la aplicación CBP Home para registrarse; defensores advierten sobre riesgos legales y separación familiar.

Dive Right Into
Puntos Clave¿Qué es el programa de auto-deportación de Trump?Principales beneficios para quienes participanPrimeros resultados y cómo está funcionandoQué pasa si alguien no participaOpiniones a favor y críticas al programaConsideraciones prácticas para inmigrantesCostos comparados y beneficios para el gobierno¿Cómo pueden los migrantes acceder al programa?Conclusión y perspectivasAprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

El 9 de mayo de 2025, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva que crea el “Project Homecoming”, conocido como un programa de auto-deportación dirigido a inmigrantes indocumentados en Estados Unidos 🇺🇸. Este programa tiene como finalidad animar a las personas a salir del país de manera voluntaria, ofreciendo beneficios nunca antes vistos para quienes decidan irse por su cuenta. Según la administración de Trump, es la primera vez que existe un programa de auto-deportación de este tipo en Estados Unidos 🇺🇸.

¿Qué es el programa de auto-deportación de Trump?

Trump lanza orden ejecutiva para vuelos de auto-deportación
Trump lanza orden ejecutiva para vuelos de auto-deportación

El programa de auto-deportación establecido por la orden ejecutiva de Trump busca, principalmente, volver más sencillo y atractivo que los migrantes indocumentados decidan retornar a sus países de origen sin intervención forzada del gobierno. Las autoridades lo han nombrado “Project Homecoming” y enfatizan un enfoque práctico para atender lo que consideran un problema muy costoso para el país. Según la administración, esto ayudará a ahorrar recursos importantes del gobierno y reducirá la presión sobre servicios públicos.

Entre las razones principales que da el gobierno está el alto costo de las deportaciones forzadas, que pueden ascender a más de $17,000 dólares por persona. Además, funcionarios han comentado sobre la presión que sienten las escuelas, hospitales y servicios públicos debido al alto número de inmigrantes sin estatus legal. Para el año fiscal 2023, estiman que el costo de la inmigración ilegal fue de más de $150 mil millones de dólares en gastos para los contribuyentes.

Principales beneficios para quienes participan

El programa creado por la orden ejecutiva de Trump está pensado para hacer atractiva la idea de salir del país de manera voluntaria. Estos son los puntos clave de los beneficios ofrecidos:

Also of Interest:

EASA impulsa medidas para mejorar seguridad en aviación general
Boeing reúne a directivos de Gulf Air en seminario clave
  • Vuelos gratuitos: El gobierno facilitará pasajes aéreos pagados completamente por fondos federales para que los inmigrantes indocumentados puedan regresar a sus países de origen, sin tener que gastar su propio dinero en el boleto.
  • Pago de salida: Al registrarse y completar el proceso de salida voluntaria, el gobierno dará a cada persona un bono de $1,000 dólares. A este pago lo llaman “exit bonus” o estipendio, y la idea es ayudar con los gastos iniciales al regresar a su país.
  • Asistencia con documentos: Para quienes no tienen documentos de viaje válidos, el gobierno ofrecerá ayuda para obtener lo necesario y así facilitar que puedan abordar los vuelos y llegar a su destino.
  • Aplicación CBP Home: El programa incluye una aplicación para teléfonos inteligentes llamada CBP Home. A través de esta “app”, los migrantes pueden reservar vuelos y gestionar su salida del país desde su propio celular, haciendo que todo sea más rápido y sencillo.
  • Servicio en los aeropuertos: Un equipo especial, conocido como servicio de conserjería, estará presente en los aeropuertos principales para ayudar a los migrantes con dudas, revisión de documentos y entrega del pago de salida. Este servicio está disponible tanto para personas con documentos válidos como aquellas que no los tienen.

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el proceso empieza cuando el migrante se registra en la aplicación, reserva su vuelo y llega al aeropuerto para completar los últimos pasos. Incluso si la persona llega sin todos los papeles necesarios, el gobierno le asistirá en el lugar y le entregará el pago al confirmar su salida.

Primeros resultados y cómo está funcionando

El programa de auto-deportación ya ha iniciado y, hasta el momento, se han reportado cientos de salidas voluntarias. Un ejemplo es el de un migrante que usó la aplicación para reservar un vuelo desde Chicago y regresar a Honduras 🇭🇳. Según Tricia McLaughlin, vocera del DHS, la administración Trump tiene registro de “miles” de personas que han iniciado el proceso o que ya han dejado Estados Unidos 🇺🇸 bajo este programa.

Muchos migrantes han comenzado a usar la aplicación CBP Home para revisar sus opciones y reservar vuelos. Se reporta una creciente demanda en los aeropuertos principales para la asistencia especial y recogida del pago de $1,000 dólares. Los funcionarios consideran que estos primeros pasos muestran que el programa puede llegar a alcanzar a millones de personas si se mantiene la promoción y los incentivos.

Para obtener el bono de salida y el vuelo, los migrantes deben seguir estos pasos:

  1. Descargar la aplicación CBP Home desde su teléfono.
  2. Registrarse en el sistema e ingresar los datos personales.
  3. Elegir un vuelo disponible y seleccionar el país al cual regresar.
  4. Acudir al aeropuerto en la fecha designada, presentarse a la oficina de conserjería, recibir ayuda con documentos si es necesario y reclamar el pago final.

El gobierno garantiza apoyo durante todo el proceso para reducir obstáculos, especialmente para quienes no cuentan con pasaportes u otros papeles obligatorios para volar.

Qué pasa si alguien no participa

La orden ejecutiva firmada por Trump también incluye consecuencias serias para quienes decidan no participar en el programa de auto-deportación. La administración ha dejado muy claro que si una persona rechaza la oportunidad de salir del país por cuenta propia, enfrentará penalizaciones graves. Estos castigos pueden ser:

  • Deportación inmediata y forzosa, “en el momento y lugar que el gobierno decida”.
  • Procesos judiciales que pueden llevar a la cárcel.
  • Multas económicas severas y cobros sobre ingresos futuros.
  • Confiscación de bienes como casas, autos y cuentas bancarias.
  • Prohibición prolongada para volver a Estados Unidos 🇺🇸 en el futuro.

El mensaje para las personas indocumentadas es claro: si no optan por salir voluntariamente bajo el programa, serán objetivos prioritarios de las autoridades de inmigración y pueden perder mucho más si se les atrapa.

Está explícitamente mencionado en la orden que la preferencia del gobierno es que los migrantes salgan de su propia voluntad, pero si no lo hacen, las consecuencias serían más serias y costosas tanto para ellos como para sus familias.

Opiniones a favor y críticas al programa

Mientras el gobierno de Trump defiende el programa diciendo que ayuda a ahorrar dinero y despeja recursos, diversas organizaciones y defensores de derechos de inmigrantes han expresado preocupaciones importantes.

Las autoridades declaran que este sistema permitirá enfocar los recursos en otras áreas, ya que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no tiene suficiente personal ni centros de detención para encontrar, arrestar y deportar a millones de personas. De este modo, la auto-deportación luce como una solución más práctica que beneficia a los contribuyentes y alivia la carga sobre los servicios públicos.

Sin embargo, algunos especialistas y abogados de inmigración sostienen que no todo es tan simple. Se plantea que, al tomar la decisión de irse bajo la presión de la orden ejecutiva, muchos migrantes podrían estar abandonando casos legales legítimos pendientes o ser víctimas de información incompleta, lo que podría costarles su derecho a volver por mucho tiempo, incluso de manera legal.

Existe preocupación por la llamada “prohibición de 10 años”. Esto significa que si una persona permanece en el país ilegalmente por más de un año y luego se va, podría recibir una penalización que le impida entrar de nuevo a Estados Unidos 🇺🇸 durante al menos diez años. El programa de auto-deportación podría hacer que muchas personas acepten el incentivo sin entender completamente la repercusión a largo plazo de su decisión.

El propio gobierno ha sugerido la posibilidad de permitir que algunos participantes puedan pedir visas legales en el futuro, pero los detalles no son claros aún. Sin información concreta sobre si realmente podrán pedir volver pronto, muchas familias temen que aceptar la oferta pueda ser una puerta cerrada por una década, o más.

Consideraciones prácticas para inmigrantes

Cualquier persona que esté pensando en registrarse en el programa de auto-deportación creado por la orden ejecutiva de Trump debe considerar varios puntos clave antes de dar el paso:

  • Revisar cualquier proceso legal pendiente que puedan tener ante las cortes migratorias o de asilo.
  • Entender completamente qué documentos harán falta para recibir el bono y volar, y cuáles serán las consecuencias si abandonan su proceso legal.
  • Tener presente que, aunque los beneficios actuales incluyen dinero y viajes gratis, la penalización potencial para volver puede ser mucho más dura de lo que parece, especialmente para quienes llevan mucho tiempo en el país de manera irregular.

De acuerdo con VisaVerge.com, los expertos recomiendan que quienes estén en proceso de inmigración consulten con abogados calificados y busquen toda la información oficial antes de tomar una decisión definitiva. Así podrán entender todos los riesgos y beneficios antes de salir del país bajo el nuevo programa.

Costos comparados y beneficios para el gobierno

El gobierno ha insistido en que el programa de auto-deportación permitirá ahorrar muchos millones de dólares. Según cifras del Departamento de Seguridad Nacional, deportar a una persona puede costar por encima de $17,000 dólares, ya que se requiere encontrar a la persona, arrestarla, llevarla a un centro de detención, pagar vuelos y cubrir costos de personal y procesos legales.

Bajo el nuevo sistema, pagar vuelos y un bono único de $1,000 puede costar mucho menos, incluso sumando servicios adicionales en aeropuertos y ayuda con documentos. Si millones de personas decidieran usar el programa, el ahorro sería masivo, según dice el gobierno.

Además, argumentan que al reducir el número de personas indocumentadas, se aliviará la demanda de hospitales, escuelas y otros servicios públicos financiados por impuestos, lo que ayudaría a equilibrar el presupuesto del país de manera sustancial.

¿Cómo pueden los migrantes acceder al programa?

Para participar en el programa de auto-deportación implementado por la orden ejecutiva de Trump, los migrantes deben:

  • Descargarse la aplicación oficial CBP Home desde su teléfono;
  • Registrarse en el sistema e ingresar los datos personales y del vuelo;
  • Agendar una cita para presentarse en el aeropuerto;
  • Presentarse el día de la salida y usar el servicio de conserjería para asegurar que todos los documentos estén en orden y poder reclamar el bono de salida.

Está claro que el gobierno insiste en hacer el proceso lo más fácil y rápido posible, incluso para quienes no cuentan con todos los documentos.

Si tienes dudas sobre tu estatus migratorio o las implicaciones de usar el programa, es crucial informarse en fuentes oficiales como la página del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) antes de tomar cualquier medida.

Conclusión y perspectivas

El programa de auto-deportación creado por la orden ejecutiva de Trump representa un cambio importante en la política migratoria de Estados Unidos 🇺🇸. Al ofrecer vuelos y apoyo económico, busca convencer a muchos migrantes de salir voluntariamente del país en vez de enfrentar procesos largos y difíciles. Sin embargo, trae consigo preguntas importantes sobre derechos, consecuencias a largo plazo y el impacto real para quienes decidan usarlo.

Para los inmigrantes afectados, el programa puede ser una salida rápida, aunque también puede generar penalizaciones serias, como largas prohibiciones a regresar. También ha despertado un fuerte debate en la sociedad sobre cómo Estados Unidos 🇺🇸 trata el tema de la inmigración y si incentivos como estos solucionan de fondo el problema.

Finalmente, lo más recomendable es que cualquier persona que considere el programa use fuentes oficiales y asesoría legal antes de tomar decisiones que afecten su vida y la de su familia a largo plazo. El proyecto de auto-deportación de Trump es, sin duda, una medida inédita y polémica, cuyas consecuencias solo el tiempo podrá terminar de mostrar.

Aprende Hoy

Orden Ejecutiva → Disposición legal emitida directamente por el Presidente de Estados Unidos, en este caso para crear Project Homecoming.
Auto-deportación → Proceso por el cual inmigrantes indocumentados deciden regresar voluntariamente a su país con apoyo del gobierno.
Bono de salida → Incentivo de $1,000 dólares otorgado a quienes salen voluntariamente bajo el programa Project Homecoming.
Aplicación CBP Home → Aplicación oficial para teléfonos inteligentes donde los migrantes reservan vuelos y gestionan su salida voluntaria.
Prohibición de reingreso → Restricción legal que impide regresar a EE.UU. durante al menos diez años tras auto-deportarse o ser deportado.

Este Artículo en Resumen

El programa Project Homecoming otorga vuelos gratuitos y un bono de $1,000 dólares a inmigrantes indocumentados que se auto-deportan usando la app CBP Home. Negarse implica graves sanciones legales. Defensores expresan preocupación por riesgos legales y familias separadas. La administración Trump espera ahorrar recursos y aliviar los servicios públicos saturados.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Trump expulsa a ciudadanos por deportaciones rápidas
• Migrantes quedan varados en campo militar antes de deportación a Libia
• Colorado Springs: ICE arresta a 18 con órdenes de deportación
• Agenda de deportación de Trump divide a venezolanos en EE.UU.
• Ana Camero enfrenta deportación tras error en San Diego

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article ICE detiene a la estudiante universitaria de Georgia Ximena Arias-Cristobal ICE detiene a la estudiante universitaria de Georgia Ximena Arias-Cristobal
Next Article La ley de inmigración y sus desafíos frente a la Constitución La ley de inmigración y sus desafíos frente a la Constitución
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Republicanos buscan cobrar tarifas de solicitud de asilo por primera vez en EE.UU.

El plan republicano busca imponer una tarifa histórica de $1,000 por solicitud de asilo, además…

By Jim Grey

Revocan al menos 4 visas de estudiantes internacionales en Universidad de Colorado

El gobierno de EE. UU. revocó cuatro visas de estudiantes internacionales de la Universidad de…

By Oliver Mercer

Legislatura de Indiana aprueba importante proyecto de inmigración

El Proyecto de Ley 1531 fuerza a municipios y policías de Indiana a cooperar con…

By Shashank Singh

IA cambia cómo actúa Inmigración y Control de Aduanas con Trump

El uso creciente de IA—reconocimiento facial, patrullas robóticas y monitoreo digital—bajo Trump ha transformado la…

By Oliver Mercer

Spirit Airlines relanza la ruta Austin-Detroit tras pausa desde 2023

Spirit Airlines retoma la ruta Austin-Detroit que operó por última vez en 2023. Conocida por…

By Shashank Singh

Hombre de origen indio y su hija mueren baleados en tienda de Virginia

Un hombre de origen indio y su hija fueron asesinados en un tiroteo dentro de…

By Shashank Singh

Visa H-1B: Beneficios y cómo obtenerla en Estados Unidos

¿Qué es una visa H-1B y cuáles son los beneficios de obtenerla? Aprende cómo obtener…

By Robert Pyne

Detención de estudiante de Tufts reúne a cientos en manifestación

La detención de Rumeysa Ozturk, estudiante de Tufts, el 25 de marzo de 2025, desató…

By Jim Grey

La administración de Biden reanuda los vuelos de deportación a Haití en medio de la violencia.

La administración de Biden reanuda vuelos de deportación a Haití en medio de la violencia…

By Jim Grey

Guía del Visa de Larga Estancia Francesa para estudiantes

La Visa de Larga Estancia Francesa te da acceso a estudios y derechos en Francia…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

REAL ID: Departamento de Seguridad Nacional aplaza fecha hasta 2025
InmigraciónNoticias

REAL ID: Departamento de Seguridad Nacional aplaza fecha hasta 2025

By Robert Pyne
Read More
Organizaciones benéficas de Kansas enfrentan recortes que afectan a inmigrantes
Noticias

Organizaciones benéficas de Kansas enfrentan recortes que afectan a inmigrantes

By Oliver Mercer
Read More
Universidad de Florida usará policías para control migratorio
InmigraciónNoticias

Universidad de Florida usará policías para control migratorio

By Robert Pyne
Read More
Guía completa sobre el permiso de entrada diplomático para Dubái
DocumentaciónInmigraciónNoticias

Guía completa sobre el permiso de entrada diplomático para Dubái

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?