English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Trump impone zona militarizada con duras acusaciones

Noticias

Trump impone zona militarizada con duras acusaciones

El nuevo esquema militarizado en la frontera sur estadounidense expone a migrantes a fuertes penas y crea Áreas de Defensa Nacional. Organizaciones legales y la sociedad debaten la constitucionalidad y humanidad de estas acciones, que alteran derechos, procesos judiciales y comunidades fronterizas. Tribunales definirán finalmente la legalidad de la medida.

Visa Verge
Last updated: May 15, 2025 10:23 am
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Cientos de inmigrantes han sido acusados de violar normas de seguridad nacional tras cruzar zonas militarizadas desde abril de 2025.
• El Memorando Presidencial de Seguridad Nacional transfirió casi 110,000 acres fronterizos al control militar por al menos tres años.
• Existen graves dudas legales y constitucionales sobre el uso de militares y la severidad de las nuevas penas impuestas.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Cómo y por qué se creó la zona militarizada
  • Nuevos cargos penales para quienes cruzan
  • Defensa legal y controversias judiciales
  • Dudas legales y constitucionales
  • Qué pasa actualmente en la frontera
  • ¿Quiénes son los más afectados?
  • Apoyo, opiniones y protestas
  • ¿Qué sigue en el plano legal?
  • Resumen y puntos clave
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
  • Leer más:

Desde finales de abril de 2025, cientos de inmigrantes han sido acusados de violar normas de seguridad nacional tras cruzar una nueva zona militarizada en la frontera sur de Estados Unidos 🇺🇸. Esta acción, liderada por la administración de President Trump, ha cambiado de manera importante el enfoque hacia la seguridad y el control fronterizo, desencadenando grandes debates legales, dudas sobre derechos ciudadanos, y preocupación internacional.

Cómo y por qué se creó la zona militarizada

Trump impone zona militarizada con duras acusaciones
Trump impone zona militarizada con duras acusaciones

El 11 de abril de 2025, President Trump firmó el Memorando Presidencial de Seguridad Nacional (NSPM-4). Este documento ordenó que grandes partes de terrenos federales a lo largo de la frontera sur pasaran del control del Departamento del Interior al Departamento de Defensa. Así nació la llamada zona militarizada, bajo total autoridad militar y reconocida legalmente como Áreas de Defensa Nacional.

El objetivo, según el mismo memorando, era “sellar la frontera sur” y “repeler invasiones”. Estas razones justificaron el cambio radical, permitiendo que el Pentágono tome control temporal de casi 110,000 acres que antes eran áreas federales comunes. El mandato estará vigente, por lo menos, durante tres años.

La franja afectada tiene 60 pies (unos 18 metros) de ancho y recorre territorios de tres estados. Para dar una idea clara:

Also of Interest:

Propuesta aumenta el número de tarjetas verdes disponibles
Vermontenses exigen acción sobre traslados de ICE en reunión aeroportuaria
  • En Nuevo México, la zona militarizada recorre 170 millas desde el 18 de abril de 2025.
  • En el oeste de Texas, abarca unos 60 millas de El Paso a Fort Hancock.
  • Las operaciones son vigiladas desde Fort Bliss, Texas, y Fort Huachuca, Arizona.

Como consecuencia, los vecinos y migrantes de esas regiones se han encontrado con nuevas restricciones, la presencia visible del Ejército y advertencias formales sobre los límites del área militarizada.

Nuevos cargos penales para quienes cruzan

Desde la instalación de las Áreas de Defensa Nacional, inmigrantes que atraviesan estas franjas sin permiso pueden recibir cargos más graves que antes. El cruce no autorizado ahora se considera una violación de la seguridad nacional y del reglamento militar de la zona militarizada.

Las autoridades federales ya han presentado cargos contra varios cientos de personas por:

  • “Violaciones a regulaciones de seguridad” dentro del área militar.
  • Ingreso sin autorización a propiedad militar (faltas y delitos leves).

Estas acusaciones pueden traer consecuencias mucho peores que el simple cruce ilegal de frontera:

  • Pena de hasta 18 meses de cárcel solo por la violación de la seguridad nacional.
  • Posible sentencia extra de seis meses por el cruce ilegal.
  • Multas que pueden ascender a $100,000 por persona.

Para ponerlo en perspectiva, unos 400 casos ya tenían cita en el tribunal federal de Las Cruces, Nuevo México, solo hasta el 13 de mayo de 2025. Los primeros enjuiciamientos incluyeron un grupo de 28 migrantes acusados después de ingresar en la sección militarizada de Nuevo México.

La situación está generando tensión en tribunales y oficinas de abogados, ya que nunca antes se habían presentado tantas acusaciones bajo esta base militar y de seguridad nacional.

Defensa legal y controversias judiciales

Según VisaVerge.com y otros medios, la Oficina del Defensor Público Federal en Las Cruces está luchando para que los cargos sean desestimados. Plantean que el proceso es inédito, y el juez Gregory Wormuth ha pedido a ambas partes —fiscales y defensores— que expliquen qué estándar de prueba debe aplicarse para este tipo de invasiones militares.

La principal discusión legal gira en torno a si es suficiente cruzar el área para ser acusado, o si es necesario probar que la persona sabía de las restricciones y actuó a propósito en contra de la norma.

Los defensores públicos subrayan que los fiscales deben demostrar que los acusados tenían conocimiento previo de que el terreno era una zona militarizada y que cruzaron con intención deliberada. Por otro lado, el Fiscal Federal Ryan Ellison responde que hay cientos de señales de “zona restringida” en inglés y español a lo largo de la franja de Nuevo México.

Los procedimientos legales continúan, pero la respuesta podría sentar un precedente sobre hasta dónde pueden llegar los cargos penales por ingresar a una zona militarizada creada bajo un Memorando Presidencial de Seguridad Nacional.

Dudas legales y constitucionales

El nuevo esquema legal ha generado muchas preguntas entre juristas, activistas y legisladores. Entre las principales preocupaciones, destacan:

  • El uso de militares para tareas policiales. Varios expertos advierten que la ley Posse Comitatus prohíbe al Ejército asumir funciones de autoridad civil o policial, salvo situaciones muy concretas.
  • Posible incumplimiento en la transferencia de tierras. Normalmente, el Departamento de Defensa necesitaría la aprobación del Congreso para tomar más de 5,000 acres de propiedad federal, excepto en tiempos de guerra o emergencia nacional.
  • El recurso a una emergencia nacional. La base legal del gobierno actual es una declaración de emergencia nacional firmada el 20 de enero de 2025, aunque en semanas posteriores el propio gobierno dijo que los cruces fronterizos habían bajado mucho.

El gobierno sostiene que esta vía le permite detener y procesar inmigrantes sin necesidad de invocar la Ley de Insurrección de 1807, que autorizaría de manera directa la operación militar en asuntos civiles. Esta opción ha sido usado solo en casos extremos en la historia de Estados Unidos 🇺🇸.

Voces críticas creen que se han buscado vacíos legales para acelerar decisiones sin consultar plenamente al Congreso, minimizando controles y poniendo en riesgo derechos básicos.

Qué pasa actualmente en la frontera

A pesar de la nueva zona militarizada y las medidas estrictas, los arrestos fronterizos alcanzaron su nivel más bajo desde la mitad de los años 60. Según datos oficiales, las detenciones por cruces sin autorización bajaron un 95% en marzo de 2025. El propio gobierno publica esa información en su sitio oficial de Aduanas y Protección Fronteriza.

Sin embargo, esto no ha frenado el despliegue de miles de soldados en la frontera. Además, el gobierno sigue aumentando las deportaciones rápidas. Aunque existe autorización para que los militares detengan de manera temporal a personas encontradas ilegalmente en el país, no existen registros de que los soldados hayan realizado detenciones. Por ahora, la tarea continúa en manos de Aduanas y Protección Fronteriza, mientras los militares supervisan la zona militarizada.

¿Quiénes son los más afectados?

Las nuevas normas y castigos tienen impacto directo sobre varios grupos:

  • Migrantes y solicitantes de asilo: Una entrada involuntaria o por desconocimiento de la zona ahora implica riesgos mucho mayores de terminar en la cárcel o enfrentar multas impagables.
  • Familias separadas: Los arrestos y juicios acelerados pueden llevar a la separación de familias, lo que preocupa a organizaciones humanitarias e internacionales.
  • Pobladores fronterizos: Ganan en seguridad, pero algunos pierden acceso a tierras federales que antes usaban para pastoreo, pesca o recolección.
  • Autoridades locales y tribunales: Ven aumentar la carga judicial y deben adaptarse a nuevas reglas y procedimientos con pocos antecedentes.

No menos importantes son las dudas sobre cómo garantizar un proceso justo y si los juicios rápidos permiten la debida defensa legal.

Apoyo, opiniones y protestas

Las opiniones sobre la zona militarizada y el Memorando Presidencial de Seguridad Nacional están muy divididas. Algunos políticos y residentes celebran la acción, convencidos de que traerá más seguridad y reducirá el tráfico humano.

Sin embargo, muchas organizaciones legales, ONGs y grupos de derechos humanos expresan alarma por los métodos. Alegan que se están extralimitando funciones militares, y que migrantes podrían no entender claramente los riesgos de cruzar una zona militarizada o no recibir suficiente información sobre las restricciones impuestas por las Áreas de Defensa Nacional.

El debate también ha alcanzado foros internacionales, donde algunos gobiernos y organismos piden a Estados Unidos 🇺🇸 que respete los derechos humanos y los principios internacionales, incluso cuando busca proteger su territorio.

¿Qué sigue en el plano legal?

El futuro inmediato está en manos de jueces federales, quienes deben decidir si los cargos se mantendrán o si consideran que hay violación de normas constitucionales o de derechos básicos.

Las defensas legales insisten en que los acusados carecen de información suficiente y que algunos ni siquiera entienden los avisos en la zona militarizada. Además, exigen que el gobierno demuestre claramente la intención de desafiar la ley, no solo la presencia física en el terreno.

Mientras tanto, el número de acusados no deja de crecer, y la tensión social y política sigue aumentando conforme se suman arrestos y juicios en los tres estados fronterizos.

Resumen y puntos clave

  • El gobierno ha militarizado zonas de la frontera sur usando un Memorando Presidencial de Seguridad Nacional, creando oficialmente Áreas de Defensa Nacional con control del Departamento de Defensa.
  • Cruzar estas zonas sin permiso expone a los migrantes a cargos graves de seguridad nacional, con penas de prisión de hasta 18 meses y multas de hasta $100,000 por persona.
  • Existen importantes dudas legales y constitucionales respecto al uso militar y la transferencia de tierras federales.
  • Aunque los cruces ilegales se han reducido mucho, los juicios y protestas continúan.
  • El desenlace dependerá en buena medida de decisiones judiciales y del debate público que sigue creciendo.

Para quienes viven cerca de la frontera, para migrantes y para funcionarios, la nueva zona militarizada presenta retos y cambios constantes. Si te interesa conocer más detalles sobre regulaciones, procedimientos y noticias oficiales sobre la frontera y migración, te sugerimos consultar el sitio oficial del Departamento de Seguridad Nacional para información confiable y actualizada.

El debate sobre el uso de zonas militarizadas y el Memorando Presidencial de Seguridad Nacional seguirá marcando la agenda de inmigración, y las Áreas de Defensa Nacional pueden cambiar la vida de miles de personas en los años por venir. Mantenerse informado y entender las implicancias legales es clave para quienes se ven afectados, directa o indirectamente, por estas decisiones.

Aprende Hoy

Memorando Presidencial de Seguridad Nacional (NSPM-4) → Orden ejecutiva presidencial que cambia la administración y el control del territorio federal en nombre de la seguridad nacional.
Áreas de Defensa Nacional → Zonas bajo control militar en la frontera, con acceso restringido y castigos elevados para cruces no autorizados.
Ley Posse Comitatus → Prohíbe al ejército estadounidense ejercer funciones policiales civiles salvo en situaciones excepcionales.
Ley de Insurrección de 1807 → Permite al presidente usar fuerzas militares para sofocar rebeliones o disturbios internos serios.
Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) → Agencia estadounidense responsable históricamente del control migratorio y de la vigilancia fronteriza civil.

Este Artículo en Resumen

Desde abril de 2025, la frontera sur de EE.UU. cuenta con zonas militarizadas. Migrantes enfrentan penas mucho más severas bajo estas Áreas de Defensa Nacional. El debate legal y social es intenso: derechos constitucionales, poderes militares y el futuro de la migración estadounidense están en juego mientras la política evoluciona.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Administración Trump planea eliminar hábeas corpus por inmigración ilegal
• Nueve mueren en custodia de ICE bajo Trump
• Administración Trump despliega cientos de agentes federales
• Jet de Qatar desata polémica como Air Force One de Trump
• Administración Trump chantajea a estados con financiación federal

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Inmigrantes indocumentados arriesgan deportación grave en Carolina del Sur Inmigrantes indocumentados arriesgan deportación grave en Carolina del Sur
Next Article Suecia acelera deportación de migrantes criminales con nueva ley Suecia acelera deportación de migrantes criminales con nueva ley
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Guardia Nacional desplegada en Los Ángeles tras protestas migratorias que se tornan en disturbios

Luego de redadas de ICE en junio de 2025, las protestas migratorias en Los Ángeles…

By Visa Verge

Jess Glynne critica a la Casa Blanca por usar su canción en campaña antiinmigrante

La Casa Blanca generó polémica al usar un meme con la canción de Jess Glynne…

By Robert Pyne

Solicitante de asilo keniano logra evitar deportación en Reino Unido

Una keniana bisexual evitó su deportación gracias a la intervención judicial tras graves errores en…

By Oliver Mercer

Biblioteca Jurídica del Condado de Alameda recibe constante demanda de información sobre inmigración

Los cambios migratorios federales, como Proyecto 2025, generan temor y complejidad legal. La biblioteca ofrece…

By Robert Pyne

Países que han emitido alertas de viaje para Israel e Irán

EE.UU. y aliados actualizaron avisos a nivel 4 para Israel e Irán por conflicto militar…

By Robert Pyne

Serbia estrena Falcon 6X en Aeropuerto de Belgrado

Serbia incorporó el Falcon 6X a su flota en abril de 2025, posicionando al país…

By Shashank Singh

KLM inmoviliza Boeing 787 en el Aeropuerto de Ámsterdam Schiphol por revisión

El fallo de mantenimiento en siete Boeing 787 obligó a KLM a cancelar vuelos internacionales…

By Shashank Singh

Visa de Residencia Permanente Nacional de España (Tipo D): quién puede solicitarla

La Visa Tipo D es necesaria para ciudadanos no europeos que desean residir en España…

By Shashank Singh

Presidente Trump impone arancel del 100% al cine extranjero

Trump propuso un arancel del 100% para películas extranjeras, esperando que vuelvan producciones y empleos…

By Robert Pyne

Gama Aviation impulsa expansión tras reestructuración clave

Gama Aviation, guiada por el CEO Marwan Khalek, finalizó una profunda reestructuración, invirtiendo en tecnología…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

Textron Aviation es Mejor Empleador para Veteranos 2025
Noticias

Textron Aviation es Mejor Empleador para Veteranos 2025

By Shashank Singh
Read More
Reno Airport inicia importantes mejoras con cierres viales y nuevos proyectos
Noticias

Reno Airport inicia importantes mejoras con cierres viales y nuevos proyectos

By Visa Verge
Read More
Alternativas a la visa H-1B: principales opciones de trabajo en EE.UU.
H1BInmigraciónNoticias

Alternativas a la visa H-1B: principales opciones de trabajo en EE.UU.

By Robert Pyne
Read More
Acuerdo de Libre Comercio refuerza la relación India–Reino Unido
InmigraciónNoticias

Acuerdo de Libre Comercio refuerza la relación India–Reino Unido

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?