Puntos Clave
• Trump suspendió el sistema de asilo y USRAP desde el 22 de enero de 2025, dejando miles de solicitudes en espera.
• Se terminó el programa Welcome Corps y se pausó la tramitación de residencias (“green card”) para refugiados y asilados.
• Organizaciones y familias presentaron demandas, pero la mayoría de los trámites y reagrupaciones familiares sigue bloqueada.
El 20 de enero de 2025, President Trump inició su segundo periodo con una serie de órdenes ejecutivas que suspendieron el sistema de asilo en Estados Unidos 🇺🇸 y pausaron todas las admisiones de refugiados a través del U.S. Refugee Admissions Program (USRAP). Estas decisiones, anunciadas como una forma de “proteger la seguridad nacional y pública” frente a lo que se llamó una “invasión” de migrantes, afectaron a miles de personas que buscaban protección y nuevas oportunidades en el país.
¿Qué Cambió Exactamente?

Las nuevas políticas de President Trump generaron cambios inmediatos y de amplio alcance en la forma que Estados Unidos 🇺🇸 maneja tanto el asilo como la admisión de refugiados. Los puntos más importantes de estas medidas fueron:
- Suspensión Indefinida del USRAP: A partir del 22 de enero de 2025, todos los procesos y llegadas bajo el programa de admisión de refugiados (USRAP) se detuvieron sin una fecha definida de reinicio.
- Fin Inmediato de “Welcome Corps”: El programa Welcome Corps, que permitía que personas comunes patrocinaran directamente a refugiados para su reasentamiento, terminó el 26 de febrero, dejando a patrocinadores y beneficiarios en el limbo.
-
Expulsiones y Deportaciones Rápidas: Los solicitantes de asilo que llegaron a la frontera se enfrentaron a expulsiones sin entrevistas, ni audiencias. Incluso algunos han sido enviados a países con los que no tienen ningún lazo familiar o social.
-
Excepciones Muy Limitadas: Solamente se aceptan excepciones en casos puntuales, tras la aprobación conjunta de las agencias de Estado y Seguridad Nacional.
-
Paralización de Procesos de “Green Card”: A los refugiados y asilados que ya vivían en el país también les frenaron sus solicitudes para la residencia legal permanente, sin dar explicaciones claras o un plazo de reanudación.
Estos cambios impactaron no sólo a los nuevos solicitantes en la frontera, sino a quienes ya estaban viviendo legalmente en el país y buscaban asentarse de manera definitiva.
¿Qué Pasa Ahora con los Solicitantes de Asilo?
Desde las modificaciones, los solicitantes de asilo viven con mucha incertidumbre. Muchos han sido detenidos y deportados rápidamente, sin oportunidad de presentar sus argumentos ni de explicar los riesgos de regresar a su país de origen. Los abogados y organizaciones que ayudan a migrantes reportan que han perdido contacto con casi todos los nuevos solicitantes, pues muchos son expulsados tan pronto como cruzan la frontera.
Además, algunos ahora sólo pueden pedir protección bajo tratados internacionales contra la tortura, que ponen barreras mucho más altas que las propias leyes de asilo del país. Esto deja a la mayoría sin protecciones básicas y pueden ser enviados de vuelta a situaciones de riesgo o persecución.
Un ejemplo ilustra la situación: un trabajador electoral ruso, perseguido por motivos políticos, declaró al ser deportado con su familia: “No nos pusieron en contacto con un oficial de ICE. No nos dieron una entrevista. Nadie me preguntó qué nos había pasado”. Como este caso, hay muchos más, según asistencia legal en la frontera.
Muchos refugiados, incluso aquellos que ya habían pasado todos los controles de seguridad y tenían aprobado su ingreso antes del 20 de enero, han visto cancelados sus viajes de última hora. Miles permanecen varados en otros países, esperando una decisión, a pesar de que algunas órdenes judiciales han exigido que sus casos sean procesados.
¿Cómo Afecta a Las Familias y Comunidades?
Las consecuencias inmediatas de la suspensión del sistema de asilo y del programa USRAP pueden verse en diferentes grupos:
Grupo | Efecto Inmediato |
---|---|
Solicitantes en la frontera | Expulsados o deportados de forma rápida; sin posibilidad de audiencia completa |
Solicitantes de USRAP | Procesos congelados; planes de viaje cancelados |
Refugiados recién llegados | Retrasos o suspensión de beneficios básicos de apoyo |
Aspirantes a “green card” | Suspensión del proceso de residencia permanente, sin fecha de reanudación |
Quienes ya estaban en el país como refugiados mantienen su estatus legal, pero con la pausa a la financiación muchos programas de asistencia y beneficios básicos también se han detenido, dejándolos en una situación incierta.
Las familias enfrentan separaciones forzadas. Muchos menores y padres quedaron en países diferentes, o algunos familiares han sido deportados mientras otros logran permanecer en espera de nuevas políticas o resoluciones legales.
Reacciones y Retos Legales
La suspensión del sistema de asilo y del USRAP por parte de President Trump provocó denuncias y demandas de muchas organizaciones de derechos humanos y refugiados. Varias demandas legales buscan frenar la ejecución de estas políticas o forzar su reversión. Un caso destacado, llamado Pacito v. Trump, reúne a familias separadas y a organizaciones grandes de reasentamiento de refugiados, que perdieron su financiamiento de un día para otro y ya no pueden ayudar a quienes dependen de ellos.
Los demandantes argumentan que al detener el USRAP, se están violando leyes aprobadas por el Congreso estadounidense en la Ley de Refugiados de 1980, además de compromisos internacionales que el país aceptó años atrás. Los jueces federales han dictado, por ejemplo, que los refugiados ya aprobados antes del 20 de enero sí deben ser recibidos y procesados, pero según varios reportes, las agencias gubernamentales no han estado cumpliendo con estas órdenes.
Defensores de derechos civiles como Lee Gelernt, de la ACLU, afirman: “Ningún presidente tiene autoridad para anular unilateralmente las protecciones que el Congreso otorgó a quienes huyen del peligro”. Para estos grupos, el cierre del refugio y asilo dejará a miles expuestos a “persecución, tortura y muerte”.
Mientras las demandas siguen su curso, la confusión reina tanto entre los solicitantes como en las instituciones que los asisten.
Problemas y Efectos a Largo Plazo
El cierre del sistema de asilo y el congelamiento del USRAP afectan a todos los niveles. Las listas de espera y las solicitudes que no se procesan ahora probablemente causarán mayores retrasos si las políticas llegan a cambiar en el futuro. No solo eso, sino que la detención de programas como Welcome Corps elimina formas alternativas de recibir a refugiados, quitando incluso la posibilidad de ayuda comunitaria que muchos estadounidenses estaban prestando.
El impacto también recaerá en otros países que han debido recibir a migrantes expulsados desde Estados Unidos 🇺🇸. Muchos no tienen conexiones previas en esos lugares, quedando en situaciones muy vulnerables y lejos de toda familia o apoyo.
A nivel personal, la incertidumbre genera miedo, ansiedad y desesperanza. Cada día que pasa sin que las personas sepan si podrán permanecer seguras o reunirse con sus seres queridos, crea una carga emocional difícil de imaginar para quienes nunca han sufrido la separación forzada o la amenaza de persecución.
Detalles Sobre los Programas Afectados
El USRAP, antes de estas medidas, se encargaba de procesar solicitudes de personas consideradas refugiadas por la ley. El proceso incluía evaluaciones médicas, revisiones de seguridad y entrevistas, muchas veces tardando años en completarse. Estas acciones, de acuerdo al análisis de VisaVerge.com, dejan a quienes ya habían pasado por años de investigación exhaustiva completamente varados, aun cuando esas investigaciones y autorizaciones siguen siendo válidas.
El programa Welcome Corps, pensada hace poco para ampliar la acogida de refugiados a través de la ayuda ciudadana y comunitaria, perdió fuerza de inmediato con su final abrupto. Muchas familias americanas y organizaciones se quedaron sin saber en qué situación legal quedaban los refugiados que estaban ayudando, ni si serían responsables o si podrían reunirse con ellos en el futuro.
Los que tenían trámites para la “green card” —o residencia permanente legal— también se quedaron sin respuesta. A la fecha, nadie ha explicado por qué se cancelaron estos trámites ni cuándo podrían retomarse.
¿Hay Alguna Excepción a la Suspensión?
Solo unas pocas personas han logrado una excepción a la suspensión, y siempre en circunstancias especiales, tras la revisión directa entre funcionarios del Departamento de Estado y Seguridad Nacional. Sin embargo, se trata de casos poco frecuentes y no hay pautas claras para que los solicitantes puedan pedir este tipo de revisión.
Esto hace que la gran mayoría simplemente sea expulsada, devuelta a sus países de origen o enviada a lugares donde ni siquiera tienen vínculos, quedando a merced de situaciones peligrosas o inciertas.
Opiniones Encontradas y Debate Público
El debate sobre las decisiones de President Trump está lejos de terminar. Sus seguidores consideran que así el país gana tiempo para revisar y mejorar los procesos migratorios y evitar riesgos para la seguridad interna. Pero muchos ciudadanos, organizaciones religiosas, empresas, universidades y defensores de derechos consideran que estas políticas son inhumanas y rompen con la tradición de Estados Unidos 🇺🇸 de ofrecer refugio a personas perseguidas o en peligro.
Incluso jueces federales, al enfrentar los argumentos de las demandas, han reconocido que la ley obliga al país a mantener ciertos compromisos, tanto morales como legales, con quienes buscan protección.
¿Qué Se Puede Hacer Ahora?
Para quienes buscan saber si alguna de estas decisiones podría revertirse pronto, la respuesta es incierta. Las cortes avanzan en sus procesos, pero el cumplimiento de las órdenes judiciales ha sido lento. Para informarse de los requisitos actuales o procedimientos sobre asilo y refugio, lo mejor es consultar fuentes oficiales como el sitio del Departamento de Estado de Estados Unidos especializado en refugiados y migración.
Mientras tanto, quienes ya están en Estados Unidos 🇺🇸 pueden buscar asistencia legal especializada, y quienes esperan fuera deberán seguir atentos a los próximos anuncios del gobierno o de las cortes.
Resumen y Conclusión
La suspensión del sistema de asilo y del USRAP tras las órdenes ejecutivas de President Trump ha dejado a decenas de miles de personas en una situación de total incertidumbre. Muchos son expulsados sin audiencia, otros quedan atrapados en otros países, y quienes ya vivían en Estados Unidos 🇺🇸 enfrentan nuevas barreras para asegurar su residencia e integrarse plenamente.
Organizaciones y abogados luchan en los tribunales para restablecer protecciones que llevan décadas en vigor. Pero, por ahora, la vida de muchos depende de decisiones políticas y legales que siguen en desarrollo.
Las consecuencias pueden sentirse por muchos años más: desde retrasos aún mayores en las cortes de inmigración, separación familiar, hasta riesgos reales para quienes deben regresar a situaciones de persecución. Es un panorama que preocupa tanto a migrantes como a comunidades locales y socios internacionales del país.
Para estar informado y tomar decisiones seguras, lo mejor es ir directamente a fuentes oficiales y buscar orientación legal especializada. Y, como señala el análisis de VisaVerge.com, este momento marca un punto de inflexión para la política migratoria estadounidense y el papel del país como destino de quienes buscan un nuevo comienzo.
Aprende Hoy
USRAP → Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos, suspendido indefinidamente a partir de enero de 2025 por órdenes presidenciales.
Welcome Corps → Programa cancelado que permitía a ciudadanos estadounidenses patrocinar directamente a refugiados para su reasentamiento.
Green card → Documento migratorio que otorga residencia legal permanente en Estados Unidos a determinados inmigrantes y refugiados.
Asilo → Protección que un país ofrece a quienes temen persecución en su país por razones políticas, religiosas u otras.
Pacito v. Trump → Demanda principal que busca revertir la suspensión del asilo, USRAP y la tramitación de residencias bajo orden presidencial.
Este Artículo en Resumen
Con las órdenes ejecutivas de Trump, desde enero de 2025, se suspendió el asilo y USRAP en EE.UU. Miles enfrentan deportación o estancamiento, sin certeza de futuro. Demandas legales intentan reactivar procesos. El panorama es incierto y persiste la separación familiar y el bloqueo de redes de ayuda en comunidades migrantes.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Solicitantes de asilo no pueden ingresar tras cierre en frontera EE.UU.-México
• Alojamiento para solicitantes de asilo en Reino Unido costará €1.2bn
• Chicken N Beer contrató a solicitante de asilo con tuberculosis
• Jim Jordan propone aumento de tarifas de inmigración y solicitud de asilo
• Gobierno del Reino Unido abre diálogo sobre centros de retorno para solicitantes de asilo