Puntos Clave
- Las visitas de canadienses a EE. UU. cayeron 23% en los primeros siete meses de 2025 frente a 2024.
- Estados Unidos impuso aranceles sectoriales, incluyendo 50% sobre acero y aluminio, que enfriaron viajes y compras fronterizas.
- Negociaciones entre Ottawa y Washington buscan alivio de aranceles y reglas fronterizas más claras para recuperar el turismo.
(UNITED STATES) Un nuevo impulso en la relación bilateral entre Estados Unidos y Canadá enfrenta a los viajeros canadienses con un conjunto de condiciones y expectativas que podrían cambiar en los próximos meses. Tras años de tensiones comerciales y declaraciones políticas que afectaron el flujo turístico, las autoridades estiman que un acuerdo comercial podría abrir de nuevo las puertas a un aumento significativo en la cantidad de visitantes provenientes de Canadá.

En este contexto, el tema de aranceles, la seguridad fronteriza y las reglas de entrada vuelven a estar en el centro de la conversación pública y de las recomendaciones oficiales para quienes buscan viajar o vivir temporalmente en el país vecino.
Situación actual y datos clave
A medida que las conversaciones entre Ottawa y Washington avanzan, se espera que la actividad turística de Canadá hacia Estados Unidos contribuya a resolver parte de la caída observada en 2025.
- Según reportes oficiales y observadores del sector, se ha registrado una disminución de aproximadamente un 23% en visitas durante los primeros siete meses del año frente al mismo período de 2024.
- Este descenso se vincula a una combinación de:
- Tensiones comerciales, incluida la imposición de aranceles sectoriales (por ejemplo, una batería de 50% en ciertos importaciones de acero y aluminio).
- Un tono político que, para muchos viajeros, dejó una impresión de fricción entre ambos países.
Las autoridades reiteran que la reactivación del flujo turístico está vinculada a un marco de acuerdo comercial que mejore las condiciones para viajeros y empresas.
Declaraciones políticas y marco negociador
En un encuentro con el primer ministro canadiense Mark Carney, el presidente de Estados Unidos afirmó: “la gente de Canadá, ellos nos volverán a amar… volverán”. Más allá del tono político, la frase subraya la expectativa de que un acuerdo comercial pueda:
- Tranquilizar el clima de confianza entre ambos pueblos.
- Facilitar el regreso de viajes de negocios y de ocio.
La relación bilateral se encuentra en revisión, con indicios de que el marco del USMCA podría modificarse o que acuerdos paralelos podrían explorarse para abordar con mayor rapidez las preocupaciones sobre comercio y movilidad.
Impacto práctico para viajeros y residentes temporales
Canadá, según sus propias advertencias, ha aumentado la frecuencia de sus boletines sobre viajes y enfatiza la necesidad de cautela en las rutas de entrada hacia Estados Unidos.
Entre las notas más relevantes para quienes planean viajar o permanecer en Estados Unidos por períodos extendidos están:
- Guías sobre permisos de entrada.
- Cambios en los requisitos de registro para estancias largas por tierra.
Estas pautas subrayan que, aunque la ruta de ingreso para ciudadanos canadienses sigue abierta, existen condiciones nuevas que deben observarse para evitar complicaciones en la frontera o durante la estancia.
Contexto y antecedentes oficiales
- Reglas de visita y duración de la estancia: según normas vigentes en octubre de 2025, los canadienses pueden visitar Estados Unidos por hasta seis meses sin necesidad de visa, siempre declarando la duración de su estancia al ingresar. Esta declaración es clave para la revisión de elegibilidad por parte de las autoridades fronterizas.
- Registro para estancias superiores a 30 días por vía terrestre: quienes cruzan por tierra y planean permanecer más de 30 días deben completar un registro en línea ante las autoridades migratorias. Este procedimiento busca mejorar la gestión de estancias largas.
- Variación de estatus y revisiones de visas: las agencias pueden revocar o revisar visas si existen motivos de violación de condiciones de entrada o cambios en la elegibilidad. Es esencial estar al día con el estatus migratorio.
- Extensión del marco de seguridad: la administración vigente ha mantenido políticas más estrictas en la frontera, incluyendo advertencias para grupos específicos y recordatorios sobre la vigencia de permisos. Aunque el permiso general de entrada para canadienses no se ve afectado por ciertas prohibiciones, conviene estar atento a cambios que puedan afectar a nacionales de otros países y, por extensión, la gestión fronteriza.
Implicaciones para viajeros, empresas y comunidades
- Canadienses que viajan:
- Existe esperanza de un repunte a corto y mediano plazo si se logra un acuerdo comercial que reduzca tensiones y facilite el acceso.
- Acuerdo comercial:
- El objetivo es alivio de aranceles y condiciones más claras para el comercio y la movilidad.
- Un nuevo marco que sustituya o complemente acuerdos existentes podría cambiar el panorama para empresas de ambos países.
- Aranceles:
- La persistencia de medidas como los aranceles sobre acero y aluminio muestra cómo las políticas comerciales influyen directamente en decisiones de viaje y planificación empresarial.
- Un descenso de tensiones arancelarias podría facilitar la recuperación de flujos de pasajeros.
Perspectivas y próximos pasos
- Negociaciones en curso: equipos de Ottawa y Washington buscan una ruta beneficiosa para ambos lados. Hay interés público en avanzar y evitar una escalada que afecte a trabajadores, turistas y familias.
- Advertencias oficiales para 2025: Canadá ha reforzado mensajes de precaución, en especial para:
- Viajeros LGBTQ+
- Quienes residen en EE. UU. bajo visa temporal o permanente
- Se señala que el estatus migratorio puede terminarse si las autoridades lo consideran necesario.
- Orientación para viajeros:
- Se recomienda a los canadienses viajar con información actualizada y verificar requisitos de entrada antes de planificar.
- Es crucial confirmar las condiciones de registro en suelo estadounidense y mantenerse informado sobre cambios en políticas migratorias y de seguridad.
Análisis de impacto práctico para lectores
- Preparación de viajes:
- Revisar el estatus migratorio.
- Registrar cualquier estancia prolongada por tierra.
- Confirmar la duración permitida para evitar sorpresas en la frontera.
- Decisiones empresariales:
- Para empresas canadienses que envían personal temporal, un acuerdo comercial podría abrir rutas más claras y económicas para la movilidad de trabajadores y ejecutivos.
- Familias y comunidades:
- Familias que dependen de viajes frecuentes deben permanecer atentas a cambios en condiciones de entrada, registro y verificación de estancias.
Datos oficiales y referencias
- Para información oficial sobre requisitos de entrada y movilidad:
- Travel information for Canadian visitors en el portal de la CBP. Este enlace ofrece pautas actualizadas sobre cruce fronterizo, documentación necesaria y estatus de permanencia.
- Sobre el registro en línea para estancias largas por tierra:
- Consultar el portal del formulario I-94: formulario I-94.
- En caso de dudas o cambios en políticas:
- Las autoridades recomiendan consultar fuentes oficiales gubernamentales y comunicados de prensa de la Casa Blanca y del Gobierno de Canadá.
- Para análisis periodístico detallado, VisaVerge.com ofrece perspectivas y comparativas: VisaVerge.com.
Importante: la situación es dinámica. Verifique siempre fuentes oficiales antes de viajar y manténgase atento a advertencias, requisitos de registro y posibles cambios en el estatus migratorio.
Conclusión
La esperanza de un repunte en los viajes de canadienses hacia Estados Unidos depende de la evolución de las negociaciones comerciales y de la capacidad de clarificar las condiciones de movilidad en la frontera. Aunque las medidas de seguridad y requisitos de registro pueden percibirse como onerosos, la prioridad de las autoridades es garantizar un flujo ordenado y seguro de personas y comercio.
Si se alcanza un acuerdo que reduzca aranceles y facilite la movilidad, podría desencadenarse un aumento sostenido de viajes entre ambos países en el próximo año. Mientras tanto, viajeros y empresas deben:
- Prepararse con información actualizada.
- Comprender sus derechos y obligaciones.
- Permanecer atentos a los anuncios oficiales para evitar contratiempos.
Aprende Hoy
aranceles → Impuestos sobre bienes importados que aumentan el costo de comercio y pueden afectar viajes y relaciones comerciales.
USMCA → Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá que regula el comercio trilateral; puede revisarse o complementarse.
snowbirds → Viajeros estacionales, frecuentemente jubilados, que pasan el invierno en estados cálidos como Florida o Arizona.
registro_terrestre → Requisito en línea para canadienses que entran por tierra y planean permanecer más de 30 días en EE. UU.
estatus_migratorio → Condición legal de una persona en EE. UU.; puede revisarse o cancelarse si hay cambios en la elegibilidad.
control_fronterizo → Medidas de inspección y gestión en los puntos de entrada para personas y mercancías.
boicot → Acción de consumidores que evitan comprar productos o visitar lugares en respuesta a medidas políticas o comerciales.
Este Artículo en Resumen
La afluencia de canadienses a Estados Unidos cayó un 23% en los primeros siete meses de 2025, impulsada por aranceles sectoriales y un tono político áspero. Medidas como aranceles del 50% sobre acero y aluminio tensaron la relación y afectaron viajes de placer, negocios y compras fronterizas. Ottawa y Washington mantienen conversaciones para reducir aranceles y estabilizar las reglas en puertos de entrada. Canadá emitió advertencias de viaje por mayor control fronterizo y un nuevo registro en línea para estancias por tierra superiores a 30 días. Si las negociaciones logran alivio arancelario y un discurso más calmado, se prevé un repunte del turismo y del comercio transfronterizo.
— Por VisaVerge.com