Puntos Clave
- Noveno Circuito autorizó el 20 de agosto de 2025 la continuación de terminaciones de TPS.
- Afectados: 51,000 hondureños, 3,000 nicaragüenses y 7,000 nepaleses enfrentan posible deportación.
- TPS de Nepal expiró 5 de agosto de 2025; Honduras y Nicaragua vencen 8 de septiembre de 2025.
El Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito autorizó el 20 de agosto de 2025 una petición de emergencia que permite a la administración del Presidente Trump proseguir con la terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para decenas de miles de beneficiarios, incluyendo a ciudadanos de Honduras, Nicaragua y Nepal. La decisión suspende una orden previa de un tribunal de distrito que había mantenido las protecciones mientras se resolvían impugnaciones legales, y deja a estas comunidades expuestas a procesos de deportación a menos que haya nuevas intervenciones judiciales.

Detalles de la decisión y contexto legal
La resolución del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito otorga un stay —es decir, una pausa— a la orden del Juzgado del Distrito de la jueza Trina Thompson, quien el 31 de julio de 2025 había bloqueado las terminaciones alegando falta de revisión objetiva y posibles motivaciones raciales en la decisión administrativa.
Con la medida del 20 de agosto de 2025, quedan afectados aproximadamente:
– 51,000 hondureños
– 3,000 nicaragüenses
– 7,000 nepaleses
Según los documentos judiciales, los plazos de expiración son:
– Nepal: TPS venció el 5 de agosto de 2025.
– Honduras y Nicaragua: protecciones programadas para expirar el 8 de septiembre de 2025.
El próximo trámite judicial importante está señalado para el 18 de noviembre de 2025. Hasta entonces, las terminaciones proceden salvo que otro tribunal dicte lo contrario.
La administración del Presidente Trump argumenta que el TPS no fue concebido como un estatus permanente y que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), bajo la dirección de la Secretaria Kristi Noem, consideró que las condiciones en esos países ya no justifican la designación.
Grupos de defensa, incluida la National TPS Alliance y organizaciones de derechos civiles, sostienen que la decisión es ilegal y que existen elementos de motivación racial. Han anunciado apelaciones y acciones legislativas para proteger a los titulares con larga residencia en los Estados Unidos 🇺🇸.
Impacto inmediato sobre familias, empleo y solicitudes
La mayoría de los afectados ha vivido en Estados Unidos por largos períodos: los grupos de Nepal promedian más de una década y muchos hondureños y nicaragüenses llevan más de 26 años. Miles tienen hijos ciudadanos estadounidenses y vínculos comunitarios profundos.
La pérdida del Estatus de Protección Temporal implica:
– Revocación de la autorización para trabajar.
– Pérdida de protección frente a procedimientos de deportación.
– Exposición a órdenes de deportación salvo intervención judicial.
DHS ha dado un plazo que los críticos califican de históricamente corto: apenas 60 días para prepararse antes de que caduque el estatus. Esta ventana deja poco margen para reorganizar la vida familiar, laboral y legal.
Repercusiones prácticas inmediatas
- Pérdida de empleo legal y, con ello, de ingresos estables.
- Riesgo de separación familiar si algún miembro es deportado.
- Aumento de la población en situación irregular y presión sobre sistemas de justicia migratoria.
- Necesidad urgente de buscar otras formas de alivio migratorio, cuando existan.
No existe una vía automática desde TPS hacia la residencia permanente. Los interesados deben explorar alternativas con abogados y representantes acreditados.
Formularios relevantes:
– Form I-821 (solicitud de TPS)
– Form I-765 (solicitud de autorización de empleo)
Páginas oficiales para formularios e información autorizada:
– https://www.uscis.gov/i-821
– https://www.uscis.gov/i-765
– Información general sobre TPS: https://www.uscis.gov/humanitarian/temporary-protected-status
Según análisis de VisaVerge.com, la combinación de plazos cortos y la elevada duración de residencia de muchos beneficiarios convierte esta decisión en una de las más dramáticas en la historia reciente del programa, con efectos que trascienden lo legal y alcanzan a la economía local y al bienestar de niños y ancianos dependientes.
Vías prácticas que deben considerar los afectados
- Consultar con un abogado de inmigración o con organizaciones acreditadas de inmediato.
- Revisar la elegibilidad para otras vías de alivio, incluidos:
- Procesos de asilo.
- Ajustes de estatus por medio de familiares ciudadanos.
- Solicitudes humanitarias específicas.
- Conservar documentación de residencia continua, trabajo, pago de impuestos y vínculos familiares en EE. UU.
- Contactar al USCIS y a organizaciones de apoyo como la National TPS Alliance y grupos locales para orientación y referencias legales.
El USCIS mantiene un centro de contacto telefónico para preguntas generales sobre TPS: 1-800-375-5283.
Organizaciones que han ofrecido asistencia:
– National TPS Alliance (nationaltpsalliance.org)
– ACLU Immigrants’ Rights Project (aclu.org/issues/immigrants-rights)
Argumentos de las partes y consideraciones legales
La administración sostiene que el propósito del TPS es temporal y que el estatus debe revisarse periódicamente. Los abogados defensores responden que muchos beneficiarios han construido vidas con familias y empleos por décadas, y que la eliminación repentina de protecciones puede contravenir principios legales y humanitarios.
La disputa incluye alegaciones sobre:
– Cómo se evaluaron las condiciones en los países designados.
– Si existió o no un proceso adecuado y objetivo.
– Posibles motivaciones raciales detrás de la decisión administrativa.
Esta decisión evidencia cómo cambios administrativos y resoluciones judiciales pueden transformar rápidamente la vida de comunidades enteras.
Reacciones en comunidades y próximos pasos legales
En las comunidades hondureñas en Estados Unidos se percibe miedo y confusión. Líderes locales y pastores han organizado clínicas legales y talleres informativos para ayudar a las familias a recopilar pruebas y formular opciones de corto y mediano plazo.
Organizaciones civiles han prometido:
– Continuar litigando.
– Buscar apoyo legislativo para un camino permanente de protección para quienes han vivido tanto tiempo en territorio estadounidense.
El calendario legal depende ahora de la apelación en curso y de la audiencia agendada para el 18 de noviembre de 2025. Escenarios posibles:
– Si un tribunal ordena la restauración de protecciones, muchos podrían recuperar el estatus retroactivamente.
– Si no hay restauración, la presión sobre sistemas migratorios y las familias afectadas se intensificará.
Mientras tanto, cada titular de TPS debe actuar con rapidez para:
– Evaluar su situación individual.
– Preparar, cuando corresponda, defensa administrativa o judicial contra órdenes de deportación.
Recomendaciones finales y recursos
- Actuar inmediatamente para consultar con abogados o clínicas legales comunitarias.
- Reunir y conservar documentación probatoria de residencia, empleo e impuestos.
- Revisar opciones legales alternativas y preparar posibles recursos administrativos o judiciales.
- Mantenerse informado a través de las páginas oficiales del USCIS y de organizaciones de apoyo.
Para información oficial sobre TPS, consulte: https://www.uscis.gov/humanitarian/temporary-protected-status
(Recuerde: buscar asesoría legal calificada sin demora puede ser crucial para preservar derechos y presentar defensas oportunas.)
Aprende Hoy
Estatus de Protección Temporal (TPS) → Designación humanitaria que permite residencia y trabajo temporal a nacionales de países en crisis.
Stay (suspensión judicial) → Orden que pausa la ejecución de una resolución inferior mientras sigue el proceso de apelación.
Departamento de Seguridad Nacional (DHS) → Agencia federal responsable de revisar, designar y terminar el TPS en Estados Unidos.
Autorización de empleo → Permiso legal para trabajar en EE. UU., frecuentemente otorgado bajo TPS mediante Form I-765.
Procedimientos de deportación → Proceso en tribunales de inmigración que puede resultar en expulsión si no hay alivio migratorio.
Este Artículo en Resumen
El 20 de agosto de 2025, el Noveno Circuito permitió a DHS proseguir la terminación del TPS para Honduras, Nicaragua y Nepal, poniendo en riesgo empleos y familias; se recomienda asesoría legal inmediata, organizar documentación y prepararse antes de la audiencia clave del 18 de noviembre de 2025.
— Por VisaVerge.com