Puntos Clave
- Un titular de tarjeta verde fue liberado tras 10 días detenido por una condena antigua por marihuana (25 ago 2025).
- El cannabis sigue en la Lista I federal; muchas condenas estatales legalizadas siguen siendo motivo de deportación federal.
- CBP puede identificar antecedentes al reingreso; ICE puede detener y comenzar expulsión aun por delitos viejos de cannabis.
Un titular de tarjeta verde fue liberado después de pasar 10 días detenido por una condena por marihuana de hace décadas, un caso que vuelve a poner en primer plano el choque entre leyes estatales que legalizan el cannabis y el derecho migratorio federal de los Estados Unidos 🇺🇸. El arresto, ocurrido mientras la persona intentaba regresar al país, ilustra que, pese a la expansión de la legalización estatal, el gobierno federal sigue considerando al cannabis como una sustancia controlada de la Lista I. Esa clasificación mantiene vigentes sanciones migratorias que pueden incluir detención, órdenes de deportación y denegación de reingreso, incluso por ofensas antiguas y de baja gravedad.

En las últimas 48 horas, abogados y organizaciones de defensa han recibido consultas de titulares de tarjeta verde preocupados por viajes, solicitudes de naturalización y por empleos en la industria del cannabis. La situación no es nueva, pero ha cobrado urgencia por una serie de casos reportados entre 2024 y 2025 en los que residentes legales fueron detenidos al regresar al país por delitos menores relacionados con la marihuana cometidos años antes, aun cuando esos actos hoy sean legales en varios estados.
Según reportes del sector legal y medios especializados, este tipo de detenciones suelen ocurrir cuando agentes de aduanas y protección fronteriza (CBP) o agentes de inmigración revisan antecedentes criminales durante controles de reingreso.
Contexto legal y recientes desarrollos
- Desde la perspectiva del derecho migratorio federal, cualquier condena por drogas puede ser una base para declarar a un no ciudadano deportable. En 1996, el Congreso reforzó las causas de deportación en la Ley de Reforma y Responsabilidad de la Inmigración (IIRIRA), y esa estructura sigue vigente.
-
En la práctica, la regla que más afecta a titulares de tarjeta verde es que cualquier condena por marihuana puede provocar acciones migratorias, salvo una excepción estrecha: la posesión de menos de 30 gramos para uso personal, que generalmente no constituye base automática para deportación.
-
La distinción entre leyes estatales y federales es central. Aunque 40 estados permiten uso médico y 24 autorizan el uso recreativo, el gobierno federal clasifica la marihuana como sustancia de la Lista I. Por eso, una conducta legal en un estado puede seguir teniendo consecuencias federales en materia migratoria.
-
Los tribunales y agencias federales han aplicado esta norma incluso a casos antiguos. Por ejemplo, a inicios de 2025 se conoció el caso de un ciudadano alemán, Fabian Schmidt, detenido en marzo de 2025 en el Aeropuerto Logan de Boston por una condena de 2016 por posesión. Ese ejemplo muestra que la antigüedad de una condena no evita la acción migratoria si aparece en registros.
-
Otro aspecto crítico: el uso de marihuana con receta médica no exime a un titular de tarjeta verde del riesgo migratorio. El derecho federal no hace una distinción clara entre uso médico y recreativo cuando se trata de inhabilitar la obtención de la ciudadanía o justificar la deportación.
Qué ocurre al ser acusado de deportación por marihuana
Cuando un titular de tarjeta verde se enfrenta a una posible deportación por una condena por marihuana, el proceso suele seguir pasos formales:
- Notificación de comparecencia: La persona recibe un
Notice to Appear
(aviso de comparecencia) que le comunica las razones por las que el gobierno considera que es deportable. Este documento suele referirse a la condena por sustancias controladas. - Detención: Si el asunto surge durante reingreso o si el individuo tiene orden de detención, las autoridades de inmigración pueden detenerlo mientras avanzan los procedimientos.
- Audiencia en cortes de inmigración: El gobierno debe probar la deportabilidad con evidencia clara y convincente, generalmente presentando los registros de la condena.
- Solicitud de alivio: Dependiendo del perfil del titular de tarjeta verde, puede solicitarse la figura de
cancellation of removal
(cancelación de la deportación) u otras formas de protección. Pero hay límites: si la condena se clasifica como un “aggravated felony” (delito agravado), muchas vías de alivio quedan cerradas. - Decisión judicial: Un juez de inmigración decide si concede alivio o emite una orden de expulsión.
Para quienes buscan la ciudadanía, la condena por marihuana también puede afectar el requisito de “buena conducta moral” que se evalúa en la solicitud de naturalización. La forma oficial para pedir la ciudadanía es la Form N-400
(N-400
), y los solicitantes con historial relacionado con drogas deben consultar con un abogado antes de presentar la solicitud. Más información oficial sobre el proceso de naturalización y el formulario N-400
está disponible en la web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos: https://www.uscis.gov/n-400.
Impacto real en familias y comunidades
Las consecuencias de estas detenciones y de la amenaza constante de deportación no son abstractas. Para un titular de tarjeta verde, la detención puede implicar:
- separación temporal de la familia,
- pérdida de empleo,
- estrés económico.
Las familias con hijos ciudadanos enfrentan la posibilidad de que un padre sea expulsado, lo que altera hogares y planes a largo plazo. Grupos defensores califican estos efectos como desproporcionados cuando la conducta que motivó la condena hoy es legal en el lugar donde ocurrió.
Organizaciones civiles describen casos de personas que no sabían que una condena menor, muchas veces resultado de un acuerdo con la fiscalía, podría costarles su estatus migratorio años después. Abogados de inmigración incluso señalan que muchos defensores penales no advirtieron correctamente a clientes no ciudadanos sobre las consecuencias migratorias de aceptar un acuerdo, un problema legal y ético que se ha ido reconociendo en la última década.
Perspectivas legales y opciones de defensa
- La cancelación de deportación es una vía discrecional que puede proteger a ciertos residentes, pero no aplica si la condena se considera un delito agravado. Información sobre las condiciones y elegibilidad para la cancelación de deportación está disponible en la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR) del Departamento de Justicia: https://www.justice.gov/eoir/cancellation-removal.
-
Algunos procesos estatales permiten la expungement o eliminación de antecedentes en ciertos estados, pero esta opción no siempre resuelve los riesgos migratorios porque el gobierno federal puede considerar la conducta aun cuando se haya borrado del registro estatal.
-
Para solicitantes de ciudadanía, cualquier historial de droga (o empleo en la industria del cannabis) puede complicar la evaluación de
buena conducta moral
. Expertos recomiendan consultar con un abogado de inmigración antes de aplicar con historial criminal. -
El sector legal también aconseja a titulares de tarjeta verde evitar empleo o inversión en la industria del cannabis si no son ciudadanos, porque la participación en producción, venta o distribución puede interpretarse como participación en una actividad ilícita a efectos federales.
Procedimientos prácticos y recomendaciones urgentes
- Evitar viajes internacionales si existe una condena por marihuana, salvo que un abogado haya evaluado el caso y calculado el riesgo. Muchos titulares de tarjeta verde han sido detenidos al regresar a Estados Unidos por delitos antiguos.
- Antes de solicitar naturalización con la
Form N-400
, revisar cualquier posible condena y obtener asesoría para determinar si es mejor esperar o cómo presentar explicaciones y evidencia de rehabilitación. - No asumir que la legalización estatal protege frente al derecho migratorio federal. La clasificación federal de la marihuana y las normas migratorias siguen aplicando.
- Si un titular de tarjeta verde es detenido, localizar rápidamente a un abogado con experiencia en crimmigration (intersección de derecho penal y migratorio). También es posible buscar información sobre detenidos en el localizador de ICE: https://locator.ice.gov/.
- Mantener documentación que pueda apoyar peticiones de alivio: pruebas de empleo estable, vínculos familiares, historial de pago de impuestos y evidencia de rehabilitación.
Reacciones oficiales y críticas
DHS, USCIS y CBP han reiterado que aplican el marco legal vigente y priorizan la remoción de no ciudadanos con condenas relacionadas con sustancias controladas. Desde la perspectiva de las agencias, la ley federal exige la acción cuando existe una condena que se ajuste a las categorías descritas en el estatuto.
En contraste, grupos de derechos civiles y defensores de inmigrantes describen la política como desproporcionada y piden reformas para evitar que penas de viejo cuño destruyan familias. Las voces de la comunidad argumentan que la política actual no refleja la realidad legal estatal y que crea “patrones de injusticia” para titulares de tarjeta verde que, muchas veces, no tienen conocimiento de las consecuencias migratorias.
Análisis práctico y escenarios
- Caso A (posesión pequeña, caso antiguo): Si la condena fue por posesión de menos de 30 gramos, el riesgo de deportación es menor, aunque no inexistente. La evaluación depende de la documentación y de cómo se presente el caso en corte migratoria.
- Caso B (venta o distribución): Una condena por venta, incluso si es un cargo menor, puede clasificarse como delito agravado o como una ofensa que cierra puertas a alivio, por lo que la defensa es más complicada.
- Caso C (empleo en la industria del cannabis): Aunque la persona trabajó en una empresa legal en un estado, el gobierno federal puede interpretar esa actividad como implicación en un negocio ilícito a nivel federal, con impacto en la naturalización y en la elegibilidad migratoria.
Visión a futuro y presión por cambios
Mientras grupos legislativos y organizaciones civiles impulsan reformas para armonizar el régimen federal con las políticas estatales, hasta agosto de 2025 no se registraron cambios federales significativos que alteren la clasificación de la marihuana para efectos migratorios.
Activistas y abogados piden que el Congreso o las agencias adopten criterios que protejan a personas con condenas antiguas o de baja gravedad, especialmente cuando el estado donde ocurrió el hecho ahora despenaliza o legaliza la conducta.
Análisis por expertos y datos de terceros
Según análisis de VisaVerge.com, las detenciones de residentes legales por condenas relacionadas con cannabis han aumentado en puntos precisos durante 2024-2025, particularmente en controles fronterizos y aeropuertos internacionales. Esa fuente señala que la persistencia de registros antiguos en bases de datos y la ampliación de revisiones automáticas han contribuido a la mayor identificación de antecedentes penales.
Consejos concretos para titulares de tarjeta verde
- Antes de viajar al extranjero, consultar con un abogado de inmigración si existe una condena por marihuana en su expediente.
- Si enfrenta cargos penales, exigir que su defensa penal consigne y comunique las consecuencias migratorias. Esto puede influir en la decisión de aceptar un acuerdo.
- No declarar uso de marihuana o relación con la industria sin asesoría legal; aun admitir uso puede activar procesos migratorios.
- Si es detenido, pedir inmediatamente contacto con un abogado y notificar a familiares sobre la localización a través del localizador de ICE: https://locator.ice.gov/.
- Considerar opciones estatales de limpieza de antecedentes cuando estén disponibles, pero con asesoría especializada sobre el efecto real frente a tribunales federales.
Recursos oficiales y enlaces útiles
- Información sobre naturalización y el formulario
N-400
: https://www.uscis.gov/n-400. Use esa página para ver requisitos, instrucciones y enlaces oficiales para presentar la solicitud. - Información sobre
cancellation of removal
y recursos en cortes de inmigración: https://www.justice.gov/eoir/cancellation-removal. - Localizador de detenidos de ICE: https://locator.ice.gov/.
- Para consultas legales, buscar abogados con experiencia en crimmigration y defensa de inmigración.
Este caso en Canton expone el momento de fricción entre leyes estatales que liberalizan el uso del cannabis y reglas federales inmóviles que mantienen sanciones migratorias. Para titulares de tarjeta verde, la existencia de una condena por marihuana, incluso antigua, sigue representando un riesgo real bajo el derecho migratorio federal.
Si usted o un familiar se encuentra en esta situación, contacte de inmediato a un abogado de inmigración con experiencia en casos de drogas y deportación. Las decisiones a corto plazo —como viajar o presentar una solicitud de ciudadanía— pueden tener consecuencias duraderas. Para información oficial sobre naturalización y los requerimientos formales, revise la guía del gobierno en Form N-400
en la página de USCIS enlazada arriba. Según análisis de VisaVerge.com, la mejor defensa es la prevención y la asesoría temprana para minimizar riesgos y proteger el derecho a permanecer con la familia en su país de residencia 🇺🇸.
Aprende Hoy
titular de tarjeta verde → Residente permanente legal en EE. UU. con autorización para vivir y trabajar de forma indefinida.
Lista I → Clasificación federal de drogas que considera ciertas sustancias de alto riesgo y sin uso médico aceptado según la ley federal.
Notice to Appear (NTA) → Documento que inicia formalmente un proceso de deportación ante la corte de inmigración.
delito agravado (aggravated felony) → Categoría en derecho migratorio que elimina muchas vías de alivio y suele conllevar expulsión automática.
cancelación de deportación → Remedio discrecional que permite a ciertos residentes evitar la expulsión si cumplen requisitos estrictos.
USCIS → Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU., la agencia que procesa naturalizaciones y beneficios migratorios.
CBP → Aduanas y Protección Fronteriza, agencia que revisa viajeros en puntos de entrada y puede referir casos a ICE.
ICE → Inmigración y Control de Aduanas, la agencia que detiene y ejecuta órdenes de expulsión en EE. UU.
Este Artículo en Resumen
Un residente permanente fue liberado tras 10 días detenido por una condena antigua por marihuana, mostrando que la Lista I federal mantiene riesgos migratorios pese a la legalización estatal. CBP/ICE pueden detener retornos por antecedentes; las opciones de alivio son limitadas si la condena es delito agravado. Consulte a un abogado antes de viajar o solicitar la ciudadanía.
— Por VisaVerge.com