Puntos Clave
• El gobierno solicita que el Fiscal General pueda revocar tarjetas verdes en cualquier momento, incluso décadas después.
• Aproximadamente 12,8 millones de residentes legales sufrirían incertidumbre constante sobre su estatus migratorio.
• El fallo del Tercer Circuito podría eliminar las protecciones legales tradicionales para titulares de tarjeta verde en Estados Unidos.
El gobierno federal de Estados Unidos 🇺🇸 está buscando ante el Tercer Circuito una autorización muy amplia para que el Fiscal General tenga la facultad de revocar las tarjetas verdes —también conocidas como residencias permanentes legales— en cualquier momento, incluso décadas después de haberlas otorgado. En una reciente audiencia, el Departamento de Justicia, representado por la abogada Lindsay Murphy, sostuvo la ausencia de límites regulatorios o legales para ejercer dicha potestad. Según los argumentos presentados, la regulación no impide que el Fiscal General actúe incluso “10 o 20 años después” si lo considera necesario.
Este planteamiento se hizo en el caso de Mohammad Qatanani, un imán nacido en Palestina que vive en Nueva Jersey desde 1996 y recibió su tarjeta verde en 2008. Su estatus de residente permanente fue revocado tras una revisión adicional derivada de preocupaciones sobre presuntos vínculos con organizaciones consideradas peligrosas —algo que él niega rotundamente— y que llevó a una decisión de la Junta de Apelaciones de Inmigración del Departamento de Justicia.

Ahora, conviene explicar en detalle qué implica este esfuerzo del gobierno y cómo puede cambiar la vida de millones de personas en Estados Unidos 🇺🇸.
El impacto potencial: ¿qué podría cambiar para los titulares de tarjetas verdes?
Si el Tercer Circuito da la razón al gobierno, la vida de los aproximadamente 12,8 millones de titulares de tarjetas verdes en Estados Unidos 🇺🇸 podría verse afectada de manera significativa. La razón es simple: bajo esta interpretación, todos los residentes permanentes podrían perder su estatus legal de manera sorpresiva, en cualquier fase de su vida en el país, aun después de décadas de residencia en sede estadounidense. La idea central es que, si el Fiscal General determina que existen “circunstancias excepcionales” —un concepto que no está definido de manera precisa y queda sujeto al criterio de quien funja en ese cargo—, la tarjeta verde podría ser revocada incluso después de bastante tiempo.
Las autoridades del Departamento de Justicia han señalado que la revocación masiva sería improbable y que sus acciones estarían reservadas solo para situaciones extraordinarias. Sin embargo, al no haber definiciones claras sobre qué se considera realmente “excepcional”, la preocupación persiste entre quienes cuentan con una tarjeta verde validada desde hace muchos años o quienes obtuvieron su residencia tras largos procesos administrativos y judiciales.
Esta medida va en sintonía con los esfuerzos desplegados por el gobierno del entonces Presidente Trump, orientados a endurecer tanto la inmigración irregular como el seguimiento de quienes, aun contando con documentos válidos, se sospecha que han infringido condiciones legales o presentan algún riesgo en materia de seguridad nacional.
¿Cómo se revoca actualmente una tarjeta verde?
La práctica legal tradicional establece que revocar una tarjeta verde no es un proceso inmediato ni discrecional. Los titulares gozan de diversas garantías procesales: si se determina que alguien puede perder su residencia, usualmente debe enfrentar procedimientos ante un juez de inmigración. Durante estos procesos, se presentan pruebas y argumentos legales por ambas partes, y puede apelarse la decisión ante otros tribunales administrativos o incluso federales.
Las causas principales que llevan a una revocación incluyen antecedentes delictivos graves, violaciones flagrantes a los términos de la residencia, o situaciones relacionadas con seguridad nacional (como la comprobación de vínculos con actividades consideradas ilegales bajo la ley de inmigración). No basta con una sospecha o razones “arbitrarias” para justificar tal medida: debe existir respaldo jurídico y pruebas suficientes, y todas las personas afectadas tienen la posibilidad de defenderse ante la justicia.
Ahora bien, existen excepciones en la ley de inmigración. Por ejemplo, el artículo INA §237(a)(4)(C)(i) permite la deportación si el Secretario de Estado considera que la presencia de la persona causa problemas graves de política exterior. No obstante, este mismo apartado deja fuera la posibilidad de deportar solo por el ejercicio de la libertad de expresión o por participar en asociaciones legales, en consonancia con los derechos protegidos por la Constitución de Estados Unidos 🇺🇸.
Argumentos legales y posiciones opuestas
Lo que está en juego no es solo una cuestión de aplicación legal, sino el alcance mismo del poder del Fiscal General y la protección de los derechos de las personas inmigrantes. El equipo del gobierno sostiene que ninguna regla vigente limita el momento en que el Fiscal General puede decidir anular una tarjeta verde. Esto incluye incluso periodos tan extensos como “10, 20 años después”. Para justificar este enfoque, se menciona que la normativa no impone fechas límite para ejercer el posible retiro del estatus legal.
Por el contrario, quienes se oponen a esta medida argumentan que permitir la revocación discrecional podría dejar en el limbo a cualquier residente permanente, sin importar cuán integrado esté a la vida estadounidense o cuántos años haya aportado a la sociedad y la economía del país. Esto generaría inseguridad jurídica y atentaría contra principios de debido proceso y equidad que forman parte central del sistema estadounidense.
Una de las preocupaciones principales es la falta de normas claras que limiten la discrecionalidad ejecutiva. ¿Es justo que una persona que ha vivido de manera ejemplar durante 30 años en el país esté sujeta a la incertidumbre constante de que, por una decisión unilateral del Fiscal General, pueda perder todo por lo que trabajó? Según lo expresado por la jueza Arianna Freeman durante la audiencia en el Tercer Circuito, esta posibilidad le pareció “extraordinaria” y mostró reticencia ante la idea de que la autoridad ejecutiva pudiera actuar sin restricciones ni supervisión judicial efectiva.
Contexto judicial y posibles escenarios
La cuestión hoy se encuentra bajo análisis del Tercer Circuito, tribunal de apelaciones que tiene competencia en varios estados del noreste. En este punto, la decisión de los magistrados será clave para delimitar hasta qué punto el gobierno podrá actuar respecto a las tarjetas verdes.
Los jueces, durante la audiencia, pusieron sobre la mesa la tensión entre proteger intereses nacionales y no vulnerar los derechos básicos de personas que han cumplido con todos los requisitos legales para obtener una residencia. La pregunta gira alrededor de si la ley, tal como está redactada, permite realmente ejercer una autoridad semejante y si esto es compatible con los valores y principios fundamentales del país.
Una eventual decisión favorable al gobierno podría sentar un precedente que, a futuro, permita no solo a la actual administración sino a futuras autoridades revocar residencias sin mostrar pruebas ante un juez ni ofrecer posibilidad real de defensa para el afectado. Por el contrario, un fallo contrario mantendría el sistema actual, donde solo mediante un proceso legal claro y completo se puede anular la residencia de una persona.
Comparación entre práctica tradicional y la postura del Departamento de Justicia
Para comprender mejor el alcance de este debate, presentamos una comparación entre cómo ha funcionado históricamente el sistema y lo que propone el Departamento de Justicia:
Aspecto | Práctica Tradicional | Nueva Postura del DOJ |
---|---|---|
Quién decide | Juez de inmigración, tras proceso legal | Fiscal General, sin límites fijos |
Cuándo | Generalmente dentro de plazos concretos | En cualquier momento, incluso décadas después |
Estándar legal | Deben cumplirse causas legales tasadas | A entera discreción del Fiscal General (“circunstancias excepcionales”) |
Impacto | Solo se pierde la residencia en casos probados | Todas las tarjetas verdes pueden estar en riesgo permanente |
Como puede verse, el cambio propuesto ampliaría enormemente el poder central, reduciendo los controles legales y las oportunidades de defensa judicial para quienes ya obtuvieron la residencia legal.
Debates y controversias
Esta iniciativa ha desatado un intenso debate en medios jurídicos y organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes. Muchas voces señalan el peligro de que los residentes legales vivan con el temor continuo de perder su estatus por razones que no dependen de un proceso regulado y supervisado. Los especialistas también alertan sobre el posible impacto negativo en la integración y participación de los inmigrantes en la vida social y económica del país.
Quienes defienden la postura del Departamento de Justicia argumentan que en escenarios donde aparecen riesgos graves —como amenazas a la seguridad—, la autoridad debe tener mecanismos ágiles para actuar. Sin embargo, los críticos advierten que, sin controles y límites precisos, se abre la puerta a arbitrariedades o decisiones influidas por intereses coyunturales o políticos.
Los debates llegan también a foros de discusión sobre derecho internacional y relaciones exteriores, ya que muchas familias han creado lazos profundos en Estados Unidos 🇺🇸, y la posibilidad de una revocación repentina traería tanto consecuencias personales como efectos en la reputación del país como destino migratorio estable.
Caminos legales y próximas etapas
El proceso judicial sigue su curso en el Tercer Circuito. Se espera que, tras el estudio de los escritos y la defensa oral de las partes, los jueces emitan un fallo que determinará de manera clara los alcances de la potestad del Fiscal General. Esta discusión podría llegar incluso a la Corte Suprema si alguna de las partes apela la resolución, dada la importancia y repercusión nacional del tema.
Durante esta etapa, tanto organizaciones como abogados especializados recomiendan a los titulares de tarjetas verdes que estén atentos a las novedades y que, en caso de ser contactados por autoridades migratorias, busquen asesoría legal profesional. Las reglas vigentes aún garantizan el derecho a defensa y apelación en la mayoría de los casos, pero es esencial conocer bien los derechos y los pasos a seguir frente a cualquier notificación oficial.
Además, las autoridades y entidades como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos 🇺🇸 (USCIS) mantienen información actualizada sobre los procesos y requisitos para residentes legales—información accesible directamente en el sitio oficial de USCIS.
Reflexión final para los afectados y pasos recomendados
El intento del Departamento de Justicia de ampliar el alcance de la revocación de tarjetas verdes pone sobre la mesa un dilema fundamental: cómo equilibrar las facultades del gobierno en la protección de la seguridad nacional frente a las garantías de estabilidad y derechos que merecen quienes, tras largos y complejos procesos, han obtenido su residencia permanente.
VisaVerge.com destaca que la decisión del Tercer Circuito será observada no solo por miles de abogados y funcionarios, sino principalmente por millones de personas cuyos proyectos y vidas están profundamente ligados al régimen de residencia permanente. Mantenerse informado y buscar ayuda de expertos, ante cualquier procedimiento o inquietud, será clave en este periodo de incertidumbre.
Para cualquier persona que tenga dudas o enfrente procesos legales de este tipo, es fundamental consultar fuentes oficiales y, sobre todo, obtener asesoría personalizada de profesionales del derecho migratorio. Finalmente, aunque la discusión presenta matices complejos, sigue siendo cierto que la solidez y transparencia de los procesos legales son la mejor garantía para quienes buscan estabilidad y justicia.
Nota: Este contenido tiene carácter informativo general. Las circunstancias particulares pueden variar considerablemente; por lo tanto, es imprescindible buscar consejo legal especializado ante cualquier requerimiento o situación relevante en materia migratoria.
Aprende Hoy
Tercer Circuito → Tribunal federal de apelaciones para varios estados, responsable de decidir sobre el alcance del poder para revocar tarjetas verdes.
Fiscal General → Máxima autoridad legal del gobierno de Estados Unidos, cuyo poder estaría en revisión para afectar la residencia permanente legal.
Tarjeta Verde → Documento que acredita la residencia permanente legal en Estados Unidos, permitiendo vivir y trabajar de forma indefinida.
Circunstancias Excepcionales → Concepto utilizado por el gobierno para justificar la revocación, sin definición clara en la normativa migratoria.
Junta de Apelaciones de Inmigración → Órgano del DOJ que revisa decisiones migratorias, incluido el retiro o confirmación del estatus de residente permanente.
Este Artículo en Resumen
El Departamento de Justicia busca que el Tercer Circuito autorice la revocación de tarjetas verdes en cualquier momento, inquietando a millones. Esta medida, sin límites definidos, pondría en jaque décadas de seguridad jurídica e integridad familiar, alterando profundamente la vida de residentes legales y sus comunidades en Estados Unidos.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Gobierno de Estados Unidos endurece trámites de tarjetas verdes basadas en matrimonio
• Tarjetas Verde podrán ser anuladas al instante por Casa Blanca
• Tarjetas de identificación inteligentes por fin para ciudadanos naturalizados
• Tarjetas de Ciudadano Afganos ya no evitan deportación en Pakistán
• Industria de la aviación eliminará tarjetas de embarque y registros