English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Sur de Florida cae tras golpe de Corte Suprema al Estatus de Protección Temporal

Noticias

Sur de Florida cae tras golpe de Corte Suprema al Estatus de Protección Temporal

La Corte Suprema autorizó revocar el TPS para venezolanos en mayo 2025, afectando a 350,000 residentes en el Sur de Florida. Esta protección temporal ofrecida desde 2021 termina, generando temor y movilizaciones políticas para proteger a afectados y evitar impactos económicos.

Oliver Mercer
Last updated: May 21, 2025 10:24 pm
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• La Corte Suprema permite revocar TPS a 350,000 venezolanos en el Sur de Florida.
• El TPS, otorgado desde 2021, ofrece protección temporal contra la deportación sin camino a ciudadanía.
• Líderes políticos buscan soluciones permanentes ante temor de deportaciones masivas y crisis económica.

Dive Right Into
Puntos Clave¿Qué es el Estatus de Protección Temporal (TPS) y por qué es importante?¿Por qué la Corte Suprema tomó esta decisión?Impacto en el Sur de Florida: Comunidades y Negocios en AlertaConsecuencias para los NegociosRespuesta de los Inmigrantes VenezolanosReacciones Políticas y Esfuerzos de DefensaRespuesta RepublicanaRespuesta DemócrataImplicaciones Legales y Consejos de Expertos¿Qué pueden hacer los afectados?Organizaciones y Desafíos LegalesPerspectivas Futuras y Próximos PasosEjemplo Real: Una Familia Venezolana en el Sur de FloridaRecursos y Recomendaciones PrácticasConclusión: Un Momento Decisivo para el Sur de FloridaAprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

El Sur de Florida se Prepara para el Impacto Tras el Fallo de la Corte Suprema sobre el Estatus de Protección Temporal para Venezolanos

El 19 de mayo de 2025, la Corte Suprema de Estados Unidos emitió un fallo que ha generado gran preocupación entre las comunidades inmigrantes y el sector empresarial del Sur de Florida. En una decisión de 8-1, el tribunal permitió al gobierno federal revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los venezolanos, dejando a unos 350,000 venezolanos en riesgo de perder su estatus legal y enfrentar la deportación. Esta decisión afecta de manera directa a una de las comunidades venezolanas más grandes fuera de Venezuela, ubicada precisamente en el Sur de Florida.

Sur de Florida cae tras golpe de Corte Suprema al Estatus de Protección Temporal
Sur de Florida cae tras golpe de Corte Suprema al Estatus de Protección Temporal

¿Qué es el Estatus de Protección Temporal (TPS) y por qué es importante?

El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un programa del gobierno de Estados Unidos que ofrece protección temporal contra la deportación y permisos de trabajo a ciudadanos de países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones extraordinarias. En el caso de Venezuela, el TPS fue otorgado en 2021 bajo la administración del presidente Biden, debido a la crisis humanitaria y política bajo el régimen de Nicolás Maduro.

Actualmente, existen dos designaciones de TPS para Venezuela, según el sitio oficial de USCIS:
– Designación de 2021: extendida hasta el 10 de septiembre de 2025.
– Redesignación de 2023: extendida hasta el 2 de octubre de 2026, aunque está bajo revisión judicial.

Also of Interest:

Vuelo de Air France a Los Ángeles regresa tras incidente en Boeing 777-300ER
Air France reduce tarifas en rutas transatlánticas

Puedes consultar información oficial y actualizada sobre el TPS para Venezuela en la página de USCIS.

¿Por qué la Corte Suprema tomó esta decisión?

La decisión de la Corte Suprema responde a una solicitud de emergencia del gobierno federal para suspender una orden previa del juez Edward Chen, que había bloqueado la terminación del TPS para venezolanos. Con este fallo, el gobierno puede proceder a revocar el TPS, revirtiendo una extensión de 18 meses que había sido otorgada anteriormente.

La administración Trump, a través de la Secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, había intentado terminar el TPS para varios países, incluyendo Venezuela. Esa decisión fue temporalmente bloqueada por un juez en California, pero ahora la Corte Suprema ha dado luz verde a la revocación. Tricia McLaughlin, Subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, calificó la decisión como “una victoria para el pueblo estadounidense y la seguridad de nuestras comunidades”.

Impacto en el Sur de Florida: Comunidades y Negocios en Alerta

El Sur de Florida 🇺🇸 es el hogar de la comunidad venezolana más grande de Estados Unidos. Durante las últimas dos décadas, miles de venezolanos han llegado a la región huyendo de la persecución política y la crisis económica. El fallo de la Corte Suprema ha generado temor e incertidumbre tanto entre los inmigrantes como entre los empresarios locales.

Consecuencias para los Negocios

Empresarios como Antonio Lobo, presidente de KALO Corporation en Weston, expresan su preocupación por el impacto económico:

“Tengo mucha gente a mi alrededor con TPS, y están realmente en pánico porque no saben qué hacer”, comenta Lobo, quien emplea a varios beneficiarios de TPS para limpiar y renovar propiedades en Florida y Georgia.

Laura Kelley, presidenta del Partido Demócrata de Miami-Dade, advierte sobre las consecuencias económicas más amplias:

“Tenemos personas que están trabajando, con papeles, que pagan impuestos. Cuando perdemos esos trabajadores, ¿quién va a ocupar sus puestos? Si no tenemos personas que puedan hacerlo—porque ya tenemos escasez de mano de obra—los precios de bienes y servicios suben”.

La posible pérdida de miles de trabajadores legales podría agravar la escasez de mano de obra en sectores como la construcción, limpieza, restaurantes y servicios, afectando tanto a empleadores como a consumidores.

Respuesta de los Inmigrantes Venezolanos

Los beneficiarios venezolanos del TPS en el Sur de Florida están reaccionando con una mezcla de preocupación y determinación. Henyeth Marquez, quien solicitó el TPS en 2023, comparte su sentir:

“Estoy triste, muy triste… perdimos lo que considerábamos protección contra la deportación. No me voy a esconder, voy a solicitar asilo político”.

Verona Sequera, otra beneficiaria con permiso de trabajo válido hasta septiembre de 2025, expresa su ansiedad:

“Es difícil saber que Estados Unidos sabe que Venezuela es un país al que no podemos regresar, porque no es seguro… Dependo de este estatus. Si me lo quitan, no sé qué voy a hacer”.

Estas historias reflejan el miedo real de miles de familias que han construido sus vidas en el Sur de Florida y ahora enfrentan la posibilidad de ser separados o deportados.

Reacciones Políticas y Esfuerzos de Defensa

La respuesta política en el Sur de Florida ha sido bipartidista, con funcionarios de ambos partidos expresando preocupación por el futuro de los venezolanos afectados.

Respuesta Republicana

Los tres congresistas republicanos del Sur de Florida—Mario Díaz-Balart, Carlos A. Giménez y María Elvira Salazar—emitieron una declaración conjunta solicitando una reunión con funcionarios de la administración Trump para buscar una “solución permanente” para los venezolanos con “reclamos legítimos de persecución”.

“Creemos que se justifica una revisión caso por caso para las personas con reclamos legítimos de persecución”, afirmaron los legisladores.

El representante Giménez destacó las contribuciones positivas de los inmigrantes venezolanos:

“Aquí en el Sur de Florida, muchos venezolanos son residentes respetuosos de la ley que contribuyen significativamente a nuestra economía y comunidad… No debemos permitir que las acciones de unos pocos criminales definan a toda una comunidad que en su gran mayoría respeta nuestras leyes y valores”.

Respuesta Demócrata

Funcionarios demócratas también han expresado su rechazo al fallo. La representante Debbie Wasserman Schultz, copresidenta del Caucus de Democracia para Venezuela, declaró:

“Los beneficiarios venezolanos del TPS huyeron del régimen de Maduro para construir una vida en Estados Unidos. Buscaron refugio aquí de su opresión y tiranía. Esta decisión atroz permite a Trump deportar a personas no criminales de regreso a una dictadura asesina. La lucha no ha terminado. Debemos aprobar mi Ley TPS para Venezuela para mantener segura a nuestra comunidad”.

Abel Delgado, presidente del Caucus Hispano Demócrata de Miami-Dade, describió la situación así:

“Trescientos cincuenta mil venezolanos, personas respetuosas de la ley. Familias, trabajadores, vecinos han perdido su estatus legal sin razón”.

Implicaciones Legales y Consejos de Expertos

Abogados de inmigración están orientando a los afectados sobre los próximos pasos. Willy Allen, abogado de inmigración, ofrece cierta tranquilidad:

“No hay que preocuparse. La gran mayoría de los venezolanos que llegaron entre el 21 de marzo de 2021 y agosto de 2023 ya han solicitado asilo. Así que, si usted es venezolano y ya presentó una solicitud de asilo y tenía TPS, no tiene de qué preocuparse”.

Sin embargo, Allen advierte que quienes han perdido sus casos de asilo y tienen órdenes finales de deportación podrían estar en mayor riesgo ahora que se eliminan las protecciones del TPS.

La abogada Chacón recomienda actuar de inmediato:

“Hay que actuar ahora—no solo desde el punto de vista migratorio, sino también pensando en qué pasará con sus hijos, con todos sus bienes en Estados Unidos. Tome medidas antes de la deportación”.

¿Qué pueden hacer los afectados?

Los abogados recomiendan a los venezolanos con TPS:
– Verificar el estatus actual y fechas de expiración de su TPS.
– Explorar otras formas de alivio migratorio, especialmente solicitudes de asilo.
– Consultar con abogados de inmigración sobre su caso particular.
– Preparar planes de contingencia ante posibles cambios de estatus.

Para quienes deseen solicitar asilo, pueden encontrar el formulario I-589 y las instrucciones oficiales en la página de USCIS.

Organizaciones y Desafíos Legales

Grupos activistas continúan luchando contra la decisión. Adelys Ferro, directora ejecutiva del Venezuelan American Caucus y activista de la National TPS Alliance, que presentó una demanda en febrero para desafiar la revocación del TPS, afirma:

“La lucha está lejos de terminar, pero esto es un gran revés”.

Ferro y su organización están pidiendo al gobierno federal que detenga las deportaciones mientras continúan los procesos legales:

“Obviamente, habrá muchas personas que quedarán sin estatus en Estados Unidos mientras termina esta demanda y haya una decisión final. Estamos explorando diferentes posibilidades para tratar de ayudarlos”.

Perspectivas Futuras y Próximos Pasos

La situación sigue siendo incierta, pero hay varias vías posibles en el horizonte:

  1. Acción del Congreso: La representante Wasserman Schultz ha propuesto la Ley TPS para Venezuela, que podría ofrecer protección legislativa.
  2. Revisión Administrativa: Los legisladores republicanos del Sur de Florida buscan reunirse con la Secretaria Noem para abogar por una revisión caso por caso de los beneficiarios venezolanos del TPS.
  3. Litigios en Curso: Los desafíos legales contra la terminación del TPS siguen su curso en los tribunales.
  4. Vías Alternativas: Muchos afectados están explorando otras opciones legales, como solicitudes de asilo.

Según análisis de VisaVerge.com, la incertidumbre legal y política en torno al TPS para venezolanos subraya la importancia de buscar asesoría profesional y mantenerse informado a través de fuentes oficiales.

Ejemplo Real: Una Familia Venezolana en el Sur de Florida

La familia González llegó a Miami en 2018 huyendo de la crisis en Venezuela. Tras obtener el TPS en 2021, ambos padres encontraron trabajo en limpieza y construcción, y sus hijos asisten a la escuela local. Ahora, con el fallo de la Corte Suprema, temen perderlo todo.

  • María, la madre, ya consultó a un abogado y está preparando una solicitud de asilo.
  • José, el padre, está reuniendo documentos para demostrar el riesgo que enfrentaría si regresa a Venezuela.
  • Los niños, nacidos en Venezuela, están preocupados por su futuro escolar y social.

Este caso refleja la realidad de miles de familias que han hecho del Sur de Florida su hogar y ahora enfrentan un futuro incierto.

Recursos y Recomendaciones Prácticas

Si eres beneficiario del TPS venezolano en el Sur de Florida, considera estos pasos inmediatos:

  • Consulta tu estatus en la página oficial de USCIS para verificar fechas y requisitos actualizados.
  • Habla con un abogado de inmigración antes de tomar decisiones importantes.
  • Considera solicitar asilo si tienes miedo de regresar a Venezuela.
  • Prepara documentos y evidencia que respalden tu caso migratorio.
  • Mantente informado a través de organizaciones comunitarias y medios confiables.

Para información oficial sobre el TPS y otros programas migratorios, visita USCIS.gov.

Conclusión: Un Momento Decisivo para el Sur de Florida

El fallo de la Corte Suprema sobre el TPS para venezolanos marca un punto de inflexión para el Sur de Florida, afectando no solo a miles de inmigrantes, sino también a la economía y la vida cotidiana de la región. La incertidumbre legal y política exige acción rápida y asesoría profesional para quienes dependen de este estatus.

Mientras continúan los litigios y los esfuerzos legislativos, la comunidad venezolana del Sur de Florida demuestra resiliencia y determinación para proteger a sus familias y su futuro en Estados Unidos. La situación sigue evolucionando, por lo que es fundamental mantenerse informado y preparado ante cualquier cambio en las políticas migratorias.

Toma acción hoy mismo: verifica tu estatus, busca asesoría legal y mantente atento a las novedades oficiales. Tu futuro y el de tu familia pueden depender de ello.

Aprende Hoy

Estatus de Protección Temporal (TPS) → Protección migratoria temporal para nacionales de países afectados por conflictos o desastres.
Deportación → Expulsión formal de un no ciudadano por parte del gobierno de Estados Unidos.
Asilo → Protección legal para personas que huyen de persecución o peligro en su país.
Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) → Agencia gubernamental que administra procesos migratorios y naturalización.
Redesignación → Extensión o renovación del TPS para un país tras revisión oficial.

Este Artículo en Resumen

La Corte Suprema de mayo 2025 autoriza terminar el TPS para venezolanos, impactando a 350,000 residentes del Sur de Florida. Esta medida genera miedo, provoca acciones legales y desafíos económicos, mientras líderes políticos exigen soluciones legislativas para proteger a la comunidad afectada y preservar la estabilidad local.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Cámara de Oklahoma rechaza recopilar datos de inmigración estudiantil
• Departamento de Policía de La Vergne convoca asamblea sobre inmigración
• Inmigración y Control de Aduanas incrementa detenciones en tribunales de inmigración
• Ximena Arias Cristobal logra libertad tras error de Inmigración
• Gobierno del Reino Unido propone acortar Ruta de Graduados en el Libro Blanco de Inmigración

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Visa denegada a hombre que intentaba asistir al funeral de su hijo en Kansas Visa denegada a hombre que intentaba asistir al funeral de su hijo en Kansas
Next Article Comité del Senado no propone meta de 20% en inmigración francesa fuera de Quebec Comité del Senado no propone meta de 20% en inmigración francesa fuera de Quebec
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Costo de Vida en Berlín es mucho menor que en Ciudad de Nueva York

Berlín ofrece un costo de vida 56% menor que Ciudad de Nueva York, con importantes…

By Oliver Mercer

El rápido crecimiento de la población de Canadá supera los 41 millones.

Canada's population has hit 41 million due to a rapid growth rate of 3.2%, largely…

By Shashank Singh

Pareja ucraniana denuncia desaparición de abogado en Canadá tras pago

Pareja ucraniana denuncia estafa de $3,000 por abogada en Canadá. Expertos instan a verificar credenciales,…

By Robert Pyne

Reconocimiento facial falla en el Aeropuerto de Shanghái por maquillaje

Un incidente en 2024 en el Aeropuerto de Shanghái, donde el reconocimiento facial falló por…

By Shashank Singh

Visa Nacional de España (Tipo D) para Reagrupación Familiar: ¿Quiénes pueden solicitarla?

La Visa Nacional de España (Tipo D) para Reagrupación Familiar facilita que residentes legales no…

By Visa Verge

ICE intensifica arrestos de trabajadores indocumentados y multas

Desde enero de 2025, ICE endureció el control en centros laborales con más de 1,000…

By Robert Pyne

Racismo abierto en grupo holandés organizando controles fronterizos a solicitantes de asilo

Patrullas ciudadanas en la frontera holandesa manejan lenguaje racista y operan sin autorización. El gobierno…

By Shashank Singh

Victoria del Partido Republicano de Texas en leyes sobre inmigración y educación

El GOP de Texas aprobó en 2025 la eliminación de matrícula estatal para estudiantes indocumentados,…

By Oliver Mercer

Southwest Airlines reduce horarios de vuelos y retira guía de ganancias

Southwest Airlines recortará rutas domésticas un 1,5% en 2025, eliminará asientos libres y cobrará por…

By Shashank Singh

REAL ID será necesario para ingresar a edificios federales y plantas nucleares

Desde el 7 de mayo de 2025, será obligatorio REAL ID o identificación federal equivalente…

By Oliver Mercer

Te Puede Interesar

Asociación Internacional de Transporte Aéreo firma gran acuerdo en Arabia Saudita
Noticias

Asociación Internacional de Transporte Aéreo firma gran acuerdo en Arabia Saudita

By Oliver Mercer
Read More
Comunidad legal de Carolina del Sur se une contra tácticas federales de deportación
InmigraciónNoticias

Comunidad legal de Carolina del Sur se une contra tácticas federales de deportación

By Robert Pyne
Read More
Kseniia Petrova desata indignación por detención de ICE
Noticias

Kseniia Petrova desata indignación por detención de ICE

By Robert Pyne
Read More
Amenaza de bomba en Ryanair afecta vuelos en Aeropuerto de Bruselas Charleroi
Noticias

Amenaza de bomba en Ryanair afecta vuelos en Aeropuerto de Bruselas Charleroi

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?