Puntos Clave
- Vuelo 10 programado el 24 de agosto de 2025, ventana a las 7:30 p.m. EDT con Impulsor 16 y Nave 37.
- La FAA cerró la investigación y autorizó el vuelo tras cambios en COPV, cubiertas y protocolos de inspección.
- La Nave 37 intentará desplegar ocho simuladores Starlink, reencender Raptors en órbita y splashdown en Océano Índico.
(STARBASE, TEXAS) SpaceX se prepara para el décimo vuelo integrado de Starship, programado para el 24 de agosto de 2025, en una misión que marcará otro capítulo en pruebas repetidas tras varios fracasos públicos. El lanzamiento desde Starbase, Texas, en los Estados Unidos 🇺🇸 tiene ventana de despegue a las 7:30 p.m. EDT (23:30 GMT) y usará Booster 16 y Ship 37, ambos en variante Block 2. La FAA ha cerrado su investigación y autorizado el vuelo tras revisar los cambios de seguridad, pero la atención pública y de agencias como NASA sigue alta por las implicaciones para programas espaciales y comerciales.

Objetivos técnicos de la misión
La misión tiene objetivos técnicos ambiciosos y múltiples fases de prueba:
- Despliegue de ocho simuladores de masa para Starlink.
- Intento de reencendido de motores Raptor en órbita.
- Splashdowns controlados: la etapa superior en el Océano Índico y el impulsor en el Golfo de México, para evaluación de recuperación y análisis de datos.
Estos objetivos buscan validar procedimientos de reusabilidad, maniobras orbitales y capacidades de reentrada controlada.
Detalles del vuelo y proceso esperado
- Fecha y hora: 24 de agosto de 2025, ventana de lanzamiento a 7:30 p.m. EDT (23:30 GMT).
- Vehículos: Booster 16 (Block 2) y Ship 37 (Block 2).
- Objetivos primarios: despliegue de ocho simuladores de masa Starlink, reencendido de motores Raptor en órbita, y splashdowns controlados para evaluación de recuperación y análisis de datos.
Proceso esperado (resumido):
1. Integraciones finales en Starbase y pruebas pre-lanzamiento.
2. Despegue y separación de etapas.
3. Despliegue de cargas simuladas por la Nave 37.
4. Intento de reencendido en espacio de los Raptors de la etapa superior.
5. Maniobras de reentrada y splashdowns en áreas autorizadas.
6. Revisión de telemetrías y piezas recuperadas para validar mejoras.
Investigación previa y medidas correctivas
Las investigaciones conjuntas de la FAA, SpaceX y otras agencias concluyeron que la explosión del 18 de junio se debió a una falla en un COPV (vasija de presión compuesta sobreenvuelta) en la nariz de la nave. En respuesta, SpaceX adoptó varias acciones:
- Reducción de las presiones operativas de los COPV.
- Añadido de cubiertas protectoras sobre componentes críticos.
- Nuevos protocolos de inspección, que incluyen pruebas no destructivas más frecuentes y criterios de aceptación revisados.
La FAA declaró que los requisitos de seguridad y ambientales vinculados al permiso se han cumplido, permitiendo avanzar al vuelo 10.
Importante: la FAA cerró su investigación y autorizó el vuelo 10 tras revisar los cambios de seguridad.
Reacciones y posiciones oficiales
- Elon Musk (CEO de SpaceX) reconoció los retrasos y afirmó que algunos hitos, como el primer intento de “atrapar” una Starship con la torre de lanzamiento, se postergan a la primera mitad de 2026.
- NASA expresó preocupación porque Starship y sus capacidades —entre ellas la transferencia criogénica en órbita— son críticas para Artemis 3, actualmente prevista para 2027. Si SpaceX no demuestra capacidades clave en plazo, el calendario lunar podría comprimirse o requerir alternativas.
- La FAA ha mostrado disposición a acelerar licencias para apoyar la industria comercial, pero insiste en revisiones rigurosas tras incidentes de alto perfil.
Observadores de la industria destacan que la fiabilidad de la etapa superior y la demostración de transferencia de combustible en órbita son cuellos de botella que amenazan ambiciones lunares y más allá.
Impacto en programas y en la industria
La serie de pruebas y fallos tiene efectos prácticos y amplios:
- Comprime plazos en la hoja de ruta de Artemis.
- Tensa relaciones entre contratistas y agencias.
- Eleva el escrutinio regulatorio y de seguros.
- Afecta la confianza de clientes internacionales que buscan lanzamientos comerciales y, en el futuro, misiones tripuladas.
SpaceX defiende su modelo de prueba rápida e iterativa: cada vuelo introduce mejoras incrementales y recoge datos para rediseñar sistemas. Los críticos advierten que la velocidad de iteración no debe comprometer controles esenciales, especialmente por riesgos a instalaciones en tierra, comunidades cercanas y al medio ambiente.
Escenario técnico y operativo para el vuelo 10
El plan operacional incluye:
- Integración final en Starbase y pruebas estáticas antes de la cuenta regresiva.
- Tras la separación, la Nave 37 desplegará los simuladores y hará un intento de reencendido de Raptors en vacío.
- Ambas etapas intentarán maniobras controladas para terminar en splashdowns en zonas autorizadas: etapa superior en el Océano Índico y el impulsor en el Golfo de México.
- Posteriormente, SpaceX y reguladores revisarán telemetrías y piezas recuperadas para validar mejoras de reusabilidad.
Contexto histórico y próximos pasos
- Desde el primer vuelo integrado en 2023, Starship ha mostrado fallos reiterados en reentrada y aterrizaje del upper stage.
- La acumulación de datos y fallos ha impulsado cambios de diseño, pero también ha modificado expectativas públicas y cronogramas operativos.
- SpaceX planea un vuelo 11 poco después del 10, lo que refleja su intención de mantener un ritmo alto de pruebas pese a correcciones.
Una nota sobre recursos oficiales: la FAA mantiene información pública sobre licencias y criterios de seguridad en su portal de transporte espacial comercial. Para revisar documentos oficiales y permisos, la página de la FAA es un recurso autorizado: https://www.faa.gov/space.
Además, informes independientes han aparecido. Según análisis de VisaVerge.com, las modificaciones en COPV y los protocolos de inspección deberían reducir riesgos de falla similares, aunque la validación completa depende de datos de vuelo.
Perspectivas y riesgos para programas tripulados
- La capacidad de Starship para trasladar grandes cargas y, eventualmente, tripulaciones a la Luna es central para Artemis 3.
- Si SpaceX demuestra reencendido en órbita y transferencia de propulsante en 2026, NASA podrá planear con mayor seguridad.
- Si no se alcanzan estas demostraciones, el cronograma lunar quedará en tensión y las agencias podrían evaluar alternativas o ajustes.
En esencia, la misión del 24 de agosto será un examen de las medidas correctivas aplicadas tras fallos recientes: desde modificaciones en COPV hasta nuevas inspecciones y cambios operativos.
La comunidad técnica, reguladores y público observan de cerca. En este ciclo de alta presión de pruebas espaciales, cada resultado afectará la seguridad, la viabilidad comercial y la exploración humana más allá de la Tierra. Starship, Impulsor 16, Nave 37 son ahora nombres que concentran expectativas, riesgos y la promesa de llevar cargas y personas más lejos que nunca.
Aprende Hoy
Block 2 → Versión de Starship que incorpora mejoras para reusabilidad, reencendidos y protección térmica en reentradas.
COPV → Vasija de presión compuesta sobreenvuelta; su fallo motivó cubiertas protectoras e inspecciones adicionales.
Reencendido Raptor → Arranque nuevamente del motor Raptor en espacio para demostrar maniobras y transferencia de propulsante.
Splashdown → Aterrizaje controlado en agua de una etapa para evaluar reentrada, guiado y recuperación.
Transferencia criogénica → Proceso de mover combustible criogénico en órbita, esencial para reabastecer el HLS lunar.
Este Artículo en Resumen
El 24 de agosto de 2025, Starship vuelo 10 probará mejoras Block 2. Impulsor 16 y Nave 37 evaluarán despliegue, reencendido Raptor en órbita y splashdowns controlados, tras autorización de la FAA tras mitigaciones de COPV e inspecciones reforzadas para proteger metas de Artemis.
— Por VisaVerge.com