Puntos Clave
• Entre 2022 y 2024, las personas sin hogar alojadas en refugios aumentaron 43%, concentrándose en Nueva York, Chicago, Massachusetts y Denver.
• Casi el 60% del aumento se debió a solicitantes de asilo; en Nueva York hubo 67,000 y en Chicago 17,200 para 2024.
• Las ciudades con políticas de refugio abierto enfrentaron costos anuales altos: $137,600 dólares por familia en Nueva York.
Durante el periodo entre 2022 y 2024, Estados Unidos 🇺🇸 presenció un aumento histórico del 43% en el número de personas sin hogar alojadas en refugios, es decir, personas que viven temporalmente en albergues de emergencia y no en la calle. Un nuevo estudio demuestra que este aumento se debe principalmente a la llegada masiva de solicitantes de asilo. Según el análisis, casi el 60% de este crecimiento se explica únicamente por estos recién llegados, lo cual ha cambiado por completo la composición de los refugios en varias regiones del país [1][2][3].
Este fenómeno de personas sin hogar alojadas por el gobierno se concentra sobre todo en cuatro regiones del país: Ciudad de Nueva York 🇺🇸, Chicago 🇺🇸, Massachusetts 🇺🇸 (sobresaliendo los suburbios de Boston), y Denver 🇺🇸. Aunque juntas tienen apenas el 5% de la población nacional, aportaron tres de cada cuatro nuevos familiares que pasaron a vivir en albergues de emergencia durante este lapso.

Fuentes de los datos y periodo analizado
La información proviene principalmente del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD) y del análisis de expertos de la Harris School de la Universidad de Chicago 🇺🇸 [2][3][4]. El periodo objeto de estudio abarca de 2022 a 2024 y se basa en reportes oficiales de conteos nacionales sobre personas sin hogar, así como datos administrativos entregados por las ciudades y estados implicados.
Resumen de los hallazgos principales
El informe destaca que entre 2022 y 2024, la población total de personas sin hogar (tomando tanto quienes están sin refugio como quienes sí lo tienen) pasó de unas 582.000 a aproximadamente 771.000, lo cual representa un incremento considerable de alrededor de 189.000 personas.
Sin embargo, el cambio más notorio ocurrió entre quienes residen en albergues: de unos 149.000 nuevos casos de personas sin hogar alojadas en refugios, cerca de 93.000 eran solicitantes de asilo recién llegados al país [1][2][3]. Es decir, los inmigrantes que buscan protección internacional en Estados Unidos 🇺🇸 representan la mayoría de este avance histórico en los números de los refugios.
Incrementos más destacados por región
Ciudad de Nueva York: epicentro de la llegada de solicitantes de asilo
Ciudad de Nueva York 🇺🇸 es la que más aumentó en cifras absolutas. Alrededor de 67.000 solicitantes de asilo hicieron crecer la cantidad total de personas sin hogar alojadas en la ciudad, simplemente en este periodo de dos años [1][3][8].
Este aumento tiene relación directa con la ley local conocida como “derecho al albergue”, que obliga a la ciudad a garantizar un techo a toda persona sin importar su estatus migratorio. Nueva York 🇺🇸 ha sido, por años, uno de los destinos preferidos por los inmigrantes que llegan en busca de asilo. Como resultado, el número de camas y recursos disponibles en refugios tuvo que multiplicarse rápidamente para responder a la presión creciente.
Además, la gran demanda sobre los servicios municipales de emergencia supuso retos fiscales importantes, ya que la atención de estas familias costó, según el estudio, un promedio de $137.600 dólares por año por cada núcleo familiar solo en Nueva York 🇺🇸[3].
Chicago: crecimiento multiplicado por seis
En el caso de Chicago 🇺🇸, el aumento fue aún más sorprendente en términos relativos. Los datos presentados muestran que la población de personas sin hogar alojadas pasó de unas 2.600 en 2022 a cerca de 17.200 en 2024, lo cual indica que la cifra se multiplicó por más de seis [1][3]. Alrededor de 94% de ese aumento en Chicago 🇺🇸 se asoció estrictamente con solicitantes de asilo.
Chicago 🇺🇸, conocida por su política de “Ciudad de Bienvenida” (Welcoming City), se ha comprometido a recibir y proteger tanto a residentes como a visitantes, sin discriminar por su situación migratoria. Estas políticas de hospitalidad y refugio incrementaron el uso de los albergues, y exigieron la adaptación de servicios públicos para atender a tantas familias necesitadas.
Massachusetts y sus suburbios de Boston
Massachusetts 🇺🇸, especialmente la zona de los suburbios de Boston 🇺🇸, también vio crecer de manera notable la cantidad de personas sin hogar alojadas. El informe destaca cómo decenas de miles de solicitantes de asilo pasaron a depender temporalmente de los sistemas de refugio estatales [1][3].
Al igual que los casos anteriores, Massachusetts 🇺🇸 ha mantenido políticas que permiten dar techo a todas las personas independientemente de su estatus, siguiendo tradiciones de protección social y cumplimiento de derechos básicos.
El costo anual estimado para el gobierno local en el caso de familias inmigrantes refugiadas alcanza hasta $120.000 dólares por cada familia por año. Para estados como Massachusetts 🇺🇸, esto representa un gasto extraordinario en sus presupuestos públicos.
Denver: una tendencia en crecimiento
Denver 🇺🇸 también aparece como parte de las regiones con políticas “santuario”. El flujo constante de solicitantes de asilo forzó al sistema de albergues a crecer en capacidad y presupuesto, reforzando la tendencia que se observa en otras ciudades acogedoras.
Visualización y explicación detallada de los datos
Imaginemos un gráfico de barras que muestre, de izquierda a derecha, las cifras de personas sin hogar alojadas en 2022 y 2024 para Ciudad de Nueva York 🇺🇸, Chicago 🇺🇸, Massachusetts 🇺🇸, y Denver 🇺🇸.
- En el caso de Ciudad de Nueva York 🇺🇸, la barra para 2024 es mucho más alta que la de 2022, con la sección dedicada a solicitantes de asilo representando la mayoría del crecimiento.
- Chicago 🇺🇸 tendría una barra en 2022 bastante pequeña y una mucho más alta en 2024, casi completamente compuesta por solicitantes de asilo.
- Massachusetts 🇺🇸 mostraría también un crecimiento grande y rápido.
- Denver 🇺🇸 presentaría un patrón similar.
Este gráfico (descrito aquí porque no puede mostrarse visualmente) permite entender que, aunque otras ciudades en el país también aumentaron sus cifras, fueron estos pocos lugares los que realmente impulsaron el repunte nacional.
Además, otro gráfico circular podría detallar la composición del aumento total nacional en las personas sin hogar alojadas: casi el 60% corresponde a solicitantes de asilo, mientras que el 40% se explicaría por los factores tradicionales como pérdida de empleo, falta de vivienda asequible o problemas familiares. Esto da marcas claras sobre la magnitud y la composición del fenómeno.
Implicaciones y contexto de políticas migratorias
De acuerdo a lo analizado, el incremento en solicitantes de asilo que buscaron refugio principalmente se debe a dos factores:
- Cambios en la política federal de migración, que facilitaron la llegada de más personas buscando asilo a Estados Unidos 🇺🇸;
- Políticas locales de protección — como las de Ciudad de Nueva York 🇺🇸, Chicago 🇺🇸, Massachusetts 🇺🇸 y Denver 🇺🇸 — que garantizan el acceso a albergues sin importar el estatus migratorio.
El estudio argumenta que el impacto de estos dos puntos fue más relevante para explicar el fuerte repunte de personas sin hogar alojadas que cuestiones como la economía local o el costo de la vivienda.
Como señaló el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano en su informe (ver el reporte oficial aquí), esto ha cambiado la dinámica de los refugios urbanos y ha creado retos únicos al sistema de servicios sociales en Estados Unidos 🇺🇸.
Factores adicionales y discusión sobre retos
Una de las consecuencias más claras de este fenómeno es el desafío fiscal que enfrentan los gobiernos locales. Las cifras son contundentes: en Nueva York 🇺🇸 se destina un promedio anual de $137.600 dólares por familia de solicitantes de asilo alojada en albergues, y en Massachusetts 🇺🇸 hasta $120.000 dólares cada año por familia [3].
Estos costos reflejan la necesidad de espacios adicionales, alimentación, atención médica básica, servicios legales y apoyo escolar para niños, entre otros servicios. El crecimiento acelerado supone ajustes presupuestarios y reasignación de recursos que pueden poner presión sobre el resto de los servicios públicos.
Además, el sobrecupo de los refugios ha provocado debates en las comunidades locales sobre cómo adaptar o mejorar la atención a la población tradicional sin hogar frente a la llegada de miles de nuevas familias solicitantes de asilo.
VisaVerge.com ha reportado que, mientras estos retos pueden parecer difíciles, las ciudades con políticas de refugio abierto han actuado conforme a su marco legal y sus valores, ofreciendo seguridad básica cuando más se necesita.
Comparación con tendencias históricas
Tradicionalmente, la causa principal de la falta de vivienda en Estados Unidos 🇺🇸 estaba vinculada a crisis económicas, perdida de empleo, o falta de vivienda accesible. Sin embargo, según este análisis, desde 2022 a 2024, la llegada de solicitantes de asilo se ha convertido en la principal razón del repunte en las cifras de personas sin hogar alojadas.
Nunca antes se había visto un aumento tan rápido y tan claramente enfocado en tan pocas áreas urbanas, ni una influencia tan fuerte de las políticas migratorias en el sistema de refugios.
Limitaciones del estudio y posible margen de errores
El propio análisis reconoce que existen límites a la hora de clasificar con precisión a las personas por su estatus migratorio cuando ingresan a los refugios. Es posible que haya cierto margen de error en la estimación exacta del porcentaje de solicitantes de asilo frente a otros grupos. Sin embargo, al basarse en datos verificados de entrada y administración de los servicios municipales, la tendencia general se mantiene sólida y representativa.
Factores que contribuyen a estas tendencias
Varios motivos explican la elección de Ciudad de Nueva York 🇺🇸, Chicago 🇺🇸, Massachusetts 🇺🇸 y Denver 🇺🇸 como destinos principales de los solicitantes de asilo:
- Reputación de las ciudades como acogedoras y protectoras.
- Políticas de santuario establecidas por las autoridades locales.
- Red de servicios públicos dispuesta a atender a toda persona sin importar el estatus migratorio.
Con estos factores, no sorprende que estas regiones sean la primera opción para quienes llegan a Estados Unidos 🇺🇸 buscando protección internacional y mejores condiciones de vida.
Implicaciones para el futuro de la política migratoria y social
Todo lo anterior plantea interrogantes sobre la capacidad de los sistemas de refugio para seguir absorbiendo nuevas olas migratorias si las tendencias actuales se mantienen. Si bien el apoyo a solicitantes de asilo refleja valores de humanidad y protección de derechos, las autoridades ya advierten que será necesario reformar la distribución de recursos y la coordinación entre niveles de gobierno.
El debate se está moviendo lentamente hacia la necesidad de colaboración entre el gobierno federal y las autoridades estatales y locales, para evitar el desborde de los servicios sociales y garantizar tanto la ayuda a los inmigrantes como la atención de aquellas personas estadounidenses que tienen problemas de vivienda.
Metodología del estudio
Los resultados surgen de la revisión de datos anuales del HUD y de análisis comparativos realizados por el equipo académico de la Universidad de Chicago 🇺🇸. Se utilizó la información de los censos y registros de entrada a los refugios municipales, clasificando a los usuarios según su procedencia, situación migratoria declarada y el tipo de asistencia que reciben. También se analizaron los costos calculados por los gobiernos locales en los informes presupuestarios.
Conclusión y próximos pasos
En conclusión, la fuerte subida de personas sin hogar alojadas en refugios desde 2022 se asocia principalmente con el crecimiento de solicitantes de asilo recién llegados, concentrados casi por completo en Ciudad de Nueva York 🇺🇸, Chicago 🇺🇸, Massachusetts 🇺🇸 y Denver 🇺🇸. Los datos muestran que el impacto de la migración y las políticas de refugio han cambiado la composición y los retos del sistema de albergues públicos del país más que cualquier otro factor tradicional.
Se espera que en los próximos años, estos sistemas deban adaptarse mediante inversiones públicas más amplias y mejor coordinación entre diferentes niveles de gobierno para continuar cumpliendo con la obligación legal y moral de acoger a quienes buscan refugio, sin desatender a la población local vulnerable.
Las personas interesadas en conocer más sobre sistemas de refugio y políticas para personas sin hogar alojadas pueden consultar la web oficial del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano, donde encontrarán los informes más actuales y detalles técnicos del fenómeno.
Como siempre, VisaVerge.com seguirá brindando actualizaciones confiables y fáciles de comprender sobre temas migratorios y tendencias sociales en Estados Unidos 🇺🇸, para que todos estén mejor informados sobre el impacto real de la migración en la vida urbana y el bienestar de la población.
Aprende Hoy
Personas sin hogar alojadas → Individuos que viven temporalmente en refugios de emergencia o albergues, con registro y apoyo de servicios públicos.
Solicitante de asilo → Persona que llega a otro país pidiendo protección por huir de amenazas o peligro en su país de origen.
Política de santuario → Normas locales que impiden a las autoridades preguntar o actuar por el estatus migratorio de quienes reciben servicios.
Derecho al albergue → Garantía legal de provisión obligatoria de refugio temporal para toda persona, sin importar su situación migratoria.
Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) → Agencia del gobierno de EE. UU. que administra políticas de vivienda y estadísticas sobre personas sin hogar.
Este Artículo en Resumen
Entre 2022 y 2024, Estados Unidos vivió un incremento extraordinario en personas sin hogar alojadas principalmente en cuatro ciudades, debido a solicitantes de asilo que aprovecharon políticas de refugio abierto. El fenómeno generó grandes retos presupuestarios, obligando a repensar cómo responder a la migración en los sistemas de albergue urbano.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Cruce fronterizo de Quebec dispara solicitudes de asilo
• Zutphen lanza centro clave para solicitantes de asilo
• Prohibición de trabajo expone a solicitantes de asilo femeninas del Reino Unido al trabajo sexual
• Visados del Reino Unido tendrán nuevas restricciones por solicitudes de asilo
• Reino Unido endurecerá visas de estudio ante aumento de solicitudes de asilo