Puntos Clave
• Rusia planea aumentar tarifas migratorias y controles más estrictos a partir de septiembre de 2025.
• Nuevas reglas limitan la estancia sin visa a 90 días, reducen cuotas y fortalecen la expulsión rápida.
• Migrantes enfrentan mayores costos y riesgos, empleadores temen escasez de mano de obra clave.
Rusia está implementando una serie de nuevas tarifas y regulaciones más estrictas dirigidas a los migrantes, en respuesta a la creciente presión migratoria y el aumento del escrutinio político. Estas medidas, que entrarán en vigor en septiembre de 2025 si son aprobadas por la Duma Estatal antes del 11 de julio, representan un cambio importante en la política migratoria del país, con impactos significativos para los migrantes, empleadores y la economía rusa en general.

Nuevas tarifas para migrantes en Rusia
El Ministerio de Finanzas de Rusia ha propuesto ampliar considerablemente las tarifas relacionadas con la migración, afectando tanto a trabajadores migrantes como a otros extranjeros. Entre las tarifas clave que se plantean están:
- Registro en el lugar de estancia: 500 rublos
- Extensión de la estancia temporal: 1,000 rublos
- Emisión o extensión de permisos y patentes de trabajo: 4,200 rublos por servicio
- Emisión de duplicados de permisos o patentes: 2,100 rublos por servicio
- Aumento de la tasa estatal para el registro en el lugar de residencia: de 420 a 1,000 rublos
Estas tarifas se suman a los cargos ya existentes por permisos de residencia, permisos de trabajo y autorizaciones para empleadores. Además, el 1 de julio de 2024, se aplicó un aumento del 16.66% al 20% en las tasas estatales para documentos migratorios, elevando, por ejemplo, el costo del permiso de trabajo individual a 4,200 rublos (antes 3,500) y el permiso corporativo a 12,000 rublos (antes 10,000).
Contexto y razones detrás de las nuevas tarifas
Rusia ha recaudado en 2024 casi 124 mil millones de rublos (aproximadamente 1.6 mil millones de dólares) solo en impuestos sobre permisos de trabajo para extranjeros. En los primeros cinco meses de 2025, ya se habían recaudado 63 mil millones de rublos solo por la venta de estos permisos, incluso antes de la implementación de las nuevas tarifas. Estas cifras reflejan la importancia fiscal que el gobierno otorga a los migrantes y sus permisos laborales.
El aumento de tarifas y regulaciones busca también responder a preocupaciones de seguridad nacional y controlar el flujo migratorio, especialmente tras eventos recientes que han generado un clima político más restrictivo hacia los migrantes.
Cambios en las regulaciones migratorias
Reducción del tiempo de estancia sin visa
Desde el 5 de febrero de 2025, el tiempo máximo que la mayoría de extranjeros pueden permanecer en Rusia sin visa se redujo a 90 días por año, en lugar de 90 días por seis meses como era antes. Este cambio limita la flexibilidad para migrantes temporales y visitantes.
Nuevo régimen de expulsión
La Ley Federal No. 260-FZ, vigente desde febrero de 2025, establece un régimen más estricto para la expulsión de extranjeros que se encuentren ilegalmente en Rusia. Los migrantes incluidos en el registro de “personas controladas” enfrentan:
- Prohibición de realizar actividades comerciales, adquirir propiedades, casarse o moverse dentro del país sin permiso
- Controles documentales más rigurosos, toma obligatoria de huellas dactilares y posible detención
- La policía puede ordenar deportaciones directamente, con solo 10 días para apelar, sin necesidad de pasar por un tribunal
Además, las empresas que ofrezcan servicios ilegales a estas personas pueden enfrentar multas de hasta 500,000 rublos.
Cuotas para trabajadores migrantes en 2025
El gobierno ruso ha reducido casi a la mitad las cuotas para trabajadores migrantes temporales en 2025, pasando de 10,595 en 2024 a solo 5,500. Las principales ciudades y regiones afectadas incluyen:
- Moscú: 1,000 (antes 1,500)
- Región de Moscú: 350 (antes 750)
- San Petersburgo: 200 (antes 300)
- Tartaristán y Bashkortostán: 100 cada una (antes 500)
Esta reducción limita la cantidad de migrantes legales que pueden trabajar en Rusia, lo que podría afectar sectores que dependen de esta mano de obra.
Nuevas medidas de control y seguimiento
A partir del 1 de septiembre de 2025, todos los extranjeros en Moscú y la región de Moscú estarán sujetos a un seguimiento obligatorio mediante geolocalización. Además, se introducirán nuevos requisitos previos a la entrada para viajeros sin visa, especialmente para quienes provienen de Asia Central, la región que aporta la mayoría de migrantes a Rusia.
Impacto práctico para los migrantes
Aumento de costos
Los migrantes, especialmente los provenientes de Asia Central, enfrentan un aumento considerable en los costos para legalizar su estancia y empleo en Rusia. Por ejemplo, en Moscú, la tarifa para obtener una patente de trabajo es de 20,400 rublos, más un impuesto mensual de 8,900 rublos.
Desafíos para la legalización
El Decreto Presidencial No. 1126 de 2025 establece una amnistía para migrantes indocumentados que quieran legalizar su situación antes del 30 de abril de 2025. Sin embargo, para acogerse a esta amnistía, deben pagar todas las multas pendientes, demostrar conocimiento del idioma ruso y contar con un empleador que los patrocine.
Riesgo de expulsión rápida
Los migrantes que no cumplan con las nuevas reglas corren el riesgo de ser deportados rápidamente. Además, pueden perder derechos básicos como abrir cuentas bancarias, casarse o moverse libremente dentro del país. En casos donde la deportación no sea posible, podrían enfrentar detención indefinida.
Consecuencias para empleadores
Las nuevas cuotas y tarifas elevadas complican la contratación de trabajadores extranjeros. Esto puede generar escasez de mano de obra en sectores clave como la construcción, servicios y manufactura, donde los migrantes representan una parte importante de la fuerza laboral.
Declaraciones oficiales y reacciones
Valentina Kazakova, directora de la Dirección Principal de Migración del Ministerio del Interior, ha destacado la importancia fiscal de las tarifas por permisos de trabajo y la necesidad de controles más estrictos para gestionar la migración.
Por su parte, Vyacheslav Volodin, presidente de la Duma Estatal, ha defendido estas medidas como necesarias para la seguridad nacional y el control migratorio. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y activistas advierten que estas políticas pueden aumentar la xenofobia, la discriminación y los abusos policiales, especialmente contra migrantes de Asia Central.
Contexto histórico y social
Rusia depende de aproximadamente 10.5 millones de trabajadores migrantes, principalmente de Asia Central, para sostener su mercado laboral. Sin embargo, eventos como el ataque terrorista en Crocus City Hall en marzo de 2024, presuntamente perpetrado por ciudadanos tayikos, han intensificado el sentimiento antiinmigrante y llevado a una mayor represión y detenciones masivas.
Además, se acusa al gobierno ruso de usar la política migratoria como una herramienta para presionar a los migrantes a unirse al servicio militar en Ucrania, con amenazas de deportación para quienes se nieguen.
Perspectivas futuras
Si las nuevas tarifas y regulaciones son aprobadas antes del 11 de julio de 2025, entrarán en vigor en septiembre de ese año. Se espera que las medidas se mantengan estrictas o incluso se endurezcan, dada la situación política y económica actual.
Esta tendencia podría provocar una escasez aún mayor de mano de obra migrante, afectando sectores económicos que dependen de estos trabajadores. Al mismo tiempo, el aumento de costos y controles puede empujar a más migrantes a la ilegalidad, con consecuencias sociales y humanitarias.
Recursos oficiales para migrantes y empleadores
Para quienes necesiten información actualizada sobre las nuevas tarifas y regulaciones migratorias, el Ministerio del Interior de Rusia (GUVM) ofrece guías y procedimientos oficiales. También es posible consultar el texto completo de la Ley Federal No. 260-FZ y el Decreto Presidencial No. 1126 en portales legales oficiales.
Los formularios para permisos de trabajo y patentes pueden encontrarse en la página oficial del Ministerio del Interior, por ejemplo, el formulario para solicitud de permiso de trabajo está disponible en este enlace oficial.
Análisis experto
Expertos legales consideran que estas medidas representan el endurecimiento más significativo de la política migratoria rusa en más de una década, enfocándose en la aplicación estricta y la disuasión.
Organizaciones de derechos humanos advierten sobre el aumento del riesgo de abusos, detenciones arbitrarias y exclusión social, especialmente para migrantes de Asia Central, que constituyen la mayoría de la población migrante.
Desde el punto de vista económico, algunos analistas señalan que aunque estas medidas pueden aumentar los ingresos estatales a corto plazo, podrían dañar sectores que dependen de la mano de obra migrante y agravar los problemas demográficos del país.
Conclusión
Rusia está a punto de implementar un conjunto amplio de nuevas tarifas y controles migratorios que afectarán profundamente a millones de migrantes y a sus empleadores. Estas medidas reflejan una política más restrictiva y costosa, con un fuerte énfasis en el control estatal y la seguridad nacional.
Los migrantes enfrentan mayores costos, riesgos legales y limitaciones en sus derechos, mientras que los empleadores deberán adaptarse a cuotas más bajas y gastos más altos. La situación plantea desafíos importantes para la economía rusa y para la integración social de los migrantes.
Para quienes buscan información oficial y actualizada sobre estos cambios, se recomienda consultar directamente las fuentes gubernamentales, como el Ministerio del Interior de Rusia, para asegurarse de cumplir con los nuevos requisitos y evitar sanciones.
Según el análisis de VisaVerge.com, estas nuevas tarifas y regulaciones en Rusia representan un cambio profundo en la política migratoria, con implicaciones que se sentirán en todos los niveles de la sociedad y la economía rusa.
Para más detalles oficiales sobre las políticas migratorias en Rusia, se puede visitar la página del Ministerio del Interior de Rusia (GUVM), que ofrece información actualizada y formularios oficiales para trámites migratorios.
Aprende Hoy
Duma Estatal → Parlamento ruso que aprueba leyes, incluyendo tarifas y normas migratorias.
Permiso de trabajo → Documento oficial que autoriza a un migrante a trabajar legalmente en Rusia.
Ley Federal No. 260-FZ → Norma de febrero 2025 que endurece la expulsión y control de migrantes ilegales.
Cuota → Límite impuesto por el gobierno al número de trabajadores migrantes temporales permitidos.
Geolocalización obligatoria → Seguimiento tecnológico obligatorio para controlar la ubicación de migrantes en Moscú y región.
Este Artículo en Resumen
Rusia implementará nuevas tarifas y regulaciones migratorias estrictas en septiembre 2025, afectando a millones. Las medidas recortan cuotas, acortan estancias sin visa y endurecen expulsiones, generando desafíos para migrantes y empleadores entre preocupaciones políticas y de seguridad.
— Por VisaVerge.com