English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Retirada del turismo costará a EE.UU. $90 mil millones para 2025

Noticias

Retirada del turismo costará a EE.UU. $90 mil millones para 2025

Estados Unidos afronta una pérdida histórica de 90 mil millones en 2025 por la retirada del turismo y boicots tras políticas de Trump. Canadá, México y Europa reducen visitas, afectando aerolíneas, hoteles y comercios. Esta crisis evidencia los riesgos económicos de endurecer políticas migratorias y comerciales.

Visa Verge
Last updated: April 15, 2025 1:40 pm
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Estados Unidos perderá hasta 90 mil millones de dólares en 2025 por la retirada del turismo y boicots.
• Canadá y México lideran la disminución: los cruces fronterizos canadienses bajaron 32%, visitantes mexicanos cayeron 23%.
• Las políticas de Donald Trump, aranceles y controles estrictos empeoraron la percepción internacional y el turismo.

Dive Right Into
Puntos ClaveUna caída inesperada y preocupante¿Quiénes han dejado de visitar?Consecuencias económicas inmediatasLa raíz del problema: políticas y percepcionesEl círculo vicioso de los boicots y la retirada del turismoEfectos a largo plazo en la economía estadounidense¿Puede cambiar la tendencia?Acciones que puedes tomar si planeas viajar a Estados Unidos 🇺🇸Mirando hacia el futuro: ¿qué le espera a la industria?Reflexión finalAprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

El turismo internacional hacia Estados Unidos 🇺🇸 está viviendo uno de sus momentos más difíciles en los últimos años. Analistas de Goldman Sachs han dado a conocer que, para 2025, la economía estadounidense afrontará una reducción de hasta 90 mil millones de dólares debido a la retirada del turismo y los boicots crecientes en el consumo de productos estadounidenses. Las cifras son alarmantes, especialmente cuando se considera el efecto dominó sobre industrias clave y la economía en general. Esta situación está fuertemente relacionada con las políticas aplicadas por el presidente Donald Trump, como el aumento de aranceles y un discurso que ha cambiado la forma en que muchos visitantes y consumidores extranjeros perciben a Estados Unidos.

Una caída inesperada y preocupante

Retirada del turismo costará a EE.UU.  mil millones para 2025
Retirada del turismo costará a EE.UU. $90 mil millones para 2025

Retirada del turismo no es una frase que se tome a la ligera cuando hablamos de los ingresos en Estados Unidos 🇺🇸. Según el informe de Tourism Economics, se espera una caída del 9,4% en la llegada de visitantes internacionales en 2025. Esto contradice todos los pronósticos anteriores, que preveían un crecimiento estable en la industria. Las razones son varias:

  • Controles fronterizos más estrictos: Las nuevas reglas han hecho más difícil y menos atractivo visitar Estados Unidos 🇺🇸. No solo es un tema de papeleo, sino también de demora y de trato a los viajeros.
  • Aranceles e inflación: Los aranceles impuestos bajo el mandato de Donald Trump han encarecido los productos y servicios en el país. Con mayores precios, los turistas extranjeros se lo piensan dos veces antes de gastar su dinero aquí.

  • Percepción negativa: El mensaje que se percibe desde el exterior acerca de las políticas de Estados Unidos 🇺🇸, especialmente en temas de cooperación internacional y trato a sus socios comerciales, ha dejado malas impresiones entre viajeros potenciales.

¿Quiénes han dejado de visitar?

No todos los viajeros han reducido sus visitas en la misma proporción. El golpe ha sido más duro en Canadá 🇨🇦 y México 🇲🇽, así como en Europa.

  • Canadá 🇨🇦: Los cruces fronterizos por tierra desde Canadá cayeron en casi un 32% comparado con marzo de 2024, mientras que los vuelos desde ese país bajaron en un 13%. Esta bajada muestra que el vínculo turístico más fuerte del país está siendo gravemente afectado.
  • México 🇲🇽: La llegada de visitantes ha bajado un 23%. México 🇲🇽, tradicionalmente uno de los principales mercados para Estados Unidos 🇺🇸, ahora invierte menos en viajes al país vecino.

  • Europa: Alemanes, británicos y otros europeos han puesto freno a sus viajes a Estados Unidos 🇺🇸, con una reducción superior al 11%. Esto significa millones menos de turistas, que antes llegaban para conocer ciudades famosas, parques nacionales, y realizar compras.

Consecuencias económicas inmediatas

¿Te has preguntado cuánto impacto puede tener esto en la vida cotidiana dentro de Estados Unidos 🇺🇸? El informe de Goldman Sachs calcula que el gasto en tiendas por parte de turistas podría bajar hasta 20 mil millones de dólares. Pero el golpe va mucho más allá:

Also of Interest:

Rumanos podrán ingresar a EE.UU. sin visado para octubre
Ximena Arias Cristobal logra libertad tras error de Inmigración
  • Aerolíneas: Menos pasajeros significa vuelos menos rentables y, en algunos casos, rutas canceladas.
  • Hoteles y atracciones: Sin turistas, muchos hoteles luchan por llenar habitaciones. Los parques nacionales, museos y sitios emblemáticos sienten esta baja en sus ingresos.
  • Pequeños negocios: Tiendas y restaurantes en zonas turísticas, que dependen de visitantes extranjeros, ven una reducción inmediata en sus ventas.

La suma de estos problemas afecta empleos, inversiones y la vida económica de muchos pueblos y ciudades turísticas.

La raíz del problema: políticas y percepciones

Como ha quedado claro a partir de varios informes y análisis, las políticas impulsadas durante el gobierno del presidente Donald Trump han sido fundamentales en la retirada del turismo. Por un lado, la imposición de aranceles sobre productos de países como Canadá 🇨🇦 y varios países de Europa provocó respuestas parecidas. Consumidores extranjeros, en protesta, han decidido comprar menos productos estadounidenses, mientras que otros buscan destinos alternativos para sus vacaciones.

Esta reacción no se limita a lo económico. El trato más frío o distante hacia socios tradicionales y la tensión pública entre naciones crean un ambiente de incertidumbre que aleja a posibles turistas. El sentimiento anti estadounidense, real o percibido, se fortalece cuando hay titulares negativos o historias virales sobre largas filas, interrogatorios duros, o cambios de reglas inesperados en el control fronterizo.

El círculo vicioso de los boicots y la retirada del turismo

La cadena de eventos es clara: con menos turistas y más boicots, se pierde poder de atracción y de venta. Cuando los mercados principales (como Canadá 🇨🇦, México 🇲🇽 y Europa) deciden gastar su dinero en otros lados, la economía estadounidense pierde esos recursos.

Por ejemplo, algunos canadienses han iniciado campañas en redes sociales pidiendo evitar compras en Estados Unidos 🇺🇸 o elegir Europa o México 🇲🇽 como destinos turísticos. El gasto en hospedaje, comida, transportes y compras, que antes se hacía en ciudades como Miami o Nueva York, ahora parte hacia otros países, reduciendo el crecimiento esperado del producto interno bruto (PIB) para este año.

Efectos a largo plazo en la economía estadounidense

No se trata solo de un bache temporal. Cuando la experiencia de viaje se vuelve menos agradable o predecible, el turista tiende a no regresar. Esto es algo que preocupa a muchos líderes de la industria y autoridades locales. Según análisis de VisaVerge.com, el daño a la reputación de Estados Unidos 🇺🇸 puede tomar años en repararse, incluso si se cambian algunas reglas en el futuro próximo.

Este escenario pone en riesgo:

  • Empleo: Millones de personas en Estados Unidos 🇺🇸 trabajan en rubros que dependen, directa o indirectamente, del turismo internacional.
  • Inversiones en infraestructura: Menos demanda desplaza proyectos para expandir aeropuertos, hoteles y centros de convenciones.
  • Volumen de negocios de aerolíneas y servicios: Sin visitantes internacionales, las operaciones de muchas empresas ya no son viables.

Se llega así a una paradoja: políticas pensadas para proteger industrias locales contribuyen a reducir la demanda y el atractivo del país como destino y como socio comercial.

¿Puede cambiar la tendencia?

El paso de los años ha mostrado que las tendencias turísticas pueden cambiar rápidamente… pero solo cuando existe un esfuerzo concertado por mejorar la percepción y las condiciones de ingreso al país. Para Estados Unidos 🇺🇸, esto implicaría, según expertos citados por Tourism Economics, volver a políticas más abiertas, facilitar los trámites de visa y mostrar un rostro más amable a los visitantes extranjeros.

Mientras sigan barreras como altos aranceles o controles muy estrictos en frontera, la recuperación será tibia. Por eso, organismos como US Travel Association insisten en la necesidad de modernizar las políticas migratorias y trabajar en campañas de imagen que inviten a los turistas de vuelta. Además, una mejor cooperación con países vecinos como Canadá 🇨🇦 y México 🇲🇽 podría ayudar a reconstruir el flujo de visitantes y el comercio bilateral.

Acciones que puedes tomar si planeas viajar a Estados Unidos 🇺🇸

Si estás considerando un viaje a Estados Unidos 🇺🇸, es importante que revises los requisitos de visa y la situación de las fronteras antes de comprar tu boleto. Puedes encontrar detalles actualizados en la página oficial de la Embajada de Estados Unidos de tu país, donde se explican los pasos para solicitar una visa de turista y los documentos necesarios.

La situación puede cambiar de forma rápida, dependiendo de políticas futuras o reacciones internacionales a nuevas medidas. Por eso, te sugerimos mantenerte informado y planificar con anticipación.

Mirando hacia el futuro: ¿qué le espera a la industria?

Las cifras son claras: la retirada del turismo y los boicots pueden seguir creciendo si no se ajustan las políticas públicas. Muchos líderes de la industria señalan que Estados Unidos 🇺🇸 necesita enviar un mensaje de hospitalidad y apertura si quiere volver a ser el destino favorito de millones de personas.

Mientras tanto, empresas de todos los tamaños se ven obligadas a repensar sus estrategias. Algunas ya están enfocados en atraer a turistas locales, mientras que otras buscan mercados nuevos. En todo caso, la competencia internacional se ha vuelto más fuerte, con destinos en Asia y Europa lanzando campañas para captar a los viajeros descontentos con la situación en Estados Unidos 🇺🇸.

Reflexión final

La retirada del turismo, consecuencia de políticas bajo el gobierno de Donald Trump y de reacciones internacionales a medidas económicas y migratorias, ha puesto en jaque a la economía de Estados Unidos 🇺🇸. El impacto se ve no solo en dólares perdidos, sino en puestos de trabajo, proyectos frenados y una imagen país que necesita reconstruirse ante los ojos del mundo. También es una señal para otros países: las decisiones políticas pueden tener efectos económicos enormes, y la percepción internacional importa tanto como las cifras en los balances.

En conclusión, Estados Unidos 🇺🇸 enfrenta un reto grande para detener la retirada del turismo y responder a los boicots. La clave estará en restablecer relaciones de confianza, facilitar el acceso y volver a ser ese destino deseado por turistas de todo el mundo. Hasta que esto ocurra, los 90 mil millones de dólares perdidos serán una cifra difícil de recuperar, y un recordatorio del valor de abrir puertas en lugar de cerrarlas.

Aprende Hoy

Aranceles → Impuestos aplicados a productos importados, incrementando sus precios y afectando las relaciones comerciales internacionales.
Retirada del turismo → Reducción significativa en la llegada de turistas internacionales, impactando negativamente a la economía.
Boicot → Acción organizada para dejar de comprar productos o visitar un país en protesta por sus políticas.
Inflación → Aumento generalizado de precios que reduce el poder adquisitivo y encarece bienes y servicios.
Socios comerciales → Países que mantienen relaciones frecuentes de importación y exportación de bienes y servicios.

Este Artículo en Resumen

Estados Unidos podría perder 90 mil millones de dólares en 2025 por la retirada del turismo y boicots internacionales. Las políticas y aranceles de Trump han generado una percepción negativa, afectando a viajeros de Canadá, México y Europa. Hoteles, aerolíneas y tiendas sufren, resaltando la urgencia de cambiar estrategias para recuperar visitantes.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• EE.UU. pide a la Unión Europea alejarse de China por aranceles
• EE.UU. aplicará arancel del 21% a tomates importados de México en 2025
• Visa afecta inscripción de estudiantes indios en EE.UU. un 28%
• Venezolanos en EE.UU. buscan ir a Canadá ante deportación
• Canadienses deben registrarse con gobierno de EE.UU. si permanecen más de 30 días

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Avisos de viaje afectan Sistema Electrónico de Estados Unidos Avisos de viaje afectan Sistema Electrónico de Estados Unidos
Next Article China exige respeto mutuo en diálogos con EE.UU. China exige respeto mutuo en diálogos con EE.UU.
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Programa 287(g) permite a policías cooperar con el Departamento de Seguridad Nacional

Desde 2025, la expansión del Programa 287(g) bajo Trump ha incorporado cientos de policías locales…

By Visa Verge

Documentos necesarios para el día del Juramento de Lealtad

Para completar la naturalización, es obligatorio llevar documentos originales como la tarjeta verde y formulario…

By Jim Grey

Problema eléctrico en el Aeropuerto Internacional de Filadelfia afecta vuelos

El problema eléctrico del Aeropuerto Internacional de Filadelfia el 17 de mayo de 2025 ocasionó…

By Shashank Singh

Ryanair prioriza crecimiento de capacidad en mercados sin impuestos de aviación

Ryanair crece solo en países que bajan impuestos de aviación o incentivan vuelos, ampliando rutas…

By Visa Verge

Vuelo UA32 de United Airlines declara emergencia y se desvía a Seattle tras 5 horas sobre el Pacífico

El vuelo UA32 de United Airlines desviándose a Seattle el 12-13 de julio de 2025,…

By Shashank Singh

Militares apoyan la aplicación de la ley migratoria en Florida, Luisiana y Texas

El Departamento de Defensa moviliza hasta 700 militares en junio de 2025 para apoyar a…

By Oliver Mercer

Presencia de Agentes Federales en Escuelas de Los Ángeles Preocupa

Con la eliminación federal de protecciones escolares, California responde legalmente con AB 49 y SB…

By Jim Grey

Aeropuerto Metropolitano de Columbia estrena vuelos directos a Florida

Allegiant Air y Spirit Airlines incorporan vuelos directos desde Columbia a Orlando, Fort Lauderdale y…

By Visa Verge

Solicitantes de asilo disparan ola de personas sin hogar alojadas

Las personas sin hogar alojadas crecieron 43% en EE. UU. entre 2022 y 2024, casi…

By Jim Grey

Administración Trump acelera llegada de refugiados blancos sudafricanos

La política Trump priorizó a refugiados afrikáners en 2025 y removió protecciones como el TPS…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

CEO de Delta Air Lines conecta aranceles de Trump con menos reservas
InmigraciónNoticias

CEO de Delta Air Lines conecta aranceles de Trump con menos reservas

By Shashank Singh
Read More
Cómo restablecer la residencia en EE.UU. tras vivir en España
InmigraciónNoticias

Cómo restablecer la residencia en EE.UU. tras vivir en España

By Shashank Singh
Read More
Legisladores de North Texas responden a denuncias de trato ‘inhumano’ en oficina de ICE Dallas
InmigraciónNoticias

Legisladores de North Texas responden a denuncias de trato ‘inhumano’ en oficina de ICE Dallas

By Oliver Mercer
Read More
Cómo acceder a tu pensión del Reino Unido desde Estados Unidos
InmigraciónNoticias

Cómo acceder a tu pensión del Reino Unido desde Estados Unidos

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?