Puntos Clave
• Estados Unidos perderá hasta 90 mil millones de dólares en 2025 por la retirada del turismo y boicots.
• Canadá y México lideran la disminución: los cruces fronterizos canadienses bajaron 32%, visitantes mexicanos cayeron 23%.
• Las políticas de Donald Trump, aranceles y controles estrictos empeoraron la percepción internacional y el turismo.
El turismo internacional hacia Estados Unidos 🇺🇸 está viviendo uno de sus momentos más difíciles en los últimos años. Analistas de Goldman Sachs han dado a conocer que, para 2025, la economía estadounidense afrontará una reducción de hasta 90 mil millones de dólares debido a la retirada del turismo y los boicots crecientes en el consumo de productos estadounidenses. Las cifras son alarmantes, especialmente cuando se considera el efecto dominó sobre industrias clave y la economía en general. Esta situación está fuertemente relacionada con las políticas aplicadas por el presidente Donald Trump, como el aumento de aranceles y un discurso que ha cambiado la forma en que muchos visitantes y consumidores extranjeros perciben a Estados Unidos.
Una caída inesperada y preocupante

Retirada del turismo no es una frase que se tome a la ligera cuando hablamos de los ingresos en Estados Unidos 🇺🇸. Según el informe de Tourism Economics, se espera una caída del 9,4% en la llegada de visitantes internacionales en 2025. Esto contradice todos los pronósticos anteriores, que preveían un crecimiento estable en la industria. Las razones son varias:
- Controles fronterizos más estrictos: Las nuevas reglas han hecho más difícil y menos atractivo visitar Estados Unidos 🇺🇸. No solo es un tema de papeleo, sino también de demora y de trato a los viajeros.
-
Aranceles e inflación: Los aranceles impuestos bajo el mandato de Donald Trump han encarecido los productos y servicios en el país. Con mayores precios, los turistas extranjeros se lo piensan dos veces antes de gastar su dinero aquí.
-
Percepción negativa: El mensaje que se percibe desde el exterior acerca de las políticas de Estados Unidos 🇺🇸, especialmente en temas de cooperación internacional y trato a sus socios comerciales, ha dejado malas impresiones entre viajeros potenciales.
¿Quiénes han dejado de visitar?
No todos los viajeros han reducido sus visitas en la misma proporción. El golpe ha sido más duro en Canadá 🇨🇦 y México 🇲🇽, así como en Europa.
- Canadá 🇨🇦: Los cruces fronterizos por tierra desde Canadá cayeron en casi un 32% comparado con marzo de 2024, mientras que los vuelos desde ese país bajaron en un 13%. Esta bajada muestra que el vínculo turístico más fuerte del país está siendo gravemente afectado.
-
México 🇲🇽: La llegada de visitantes ha bajado un 23%. México 🇲🇽, tradicionalmente uno de los principales mercados para Estados Unidos 🇺🇸, ahora invierte menos en viajes al país vecino.
-
Europa: Alemanes, británicos y otros europeos han puesto freno a sus viajes a Estados Unidos 🇺🇸, con una reducción superior al 11%. Esto significa millones menos de turistas, que antes llegaban para conocer ciudades famosas, parques nacionales, y realizar compras.
Consecuencias económicas inmediatas
¿Te has preguntado cuánto impacto puede tener esto en la vida cotidiana dentro de Estados Unidos 🇺🇸? El informe de Goldman Sachs calcula que el gasto en tiendas por parte de turistas podría bajar hasta 20 mil millones de dólares. Pero el golpe va mucho más allá:
- Aerolíneas: Menos pasajeros significa vuelos menos rentables y, en algunos casos, rutas canceladas.
- Hoteles y atracciones: Sin turistas, muchos hoteles luchan por llenar habitaciones. Los parques nacionales, museos y sitios emblemáticos sienten esta baja en sus ingresos.
- Pequeños negocios: Tiendas y restaurantes en zonas turísticas, que dependen de visitantes extranjeros, ven una reducción inmediata en sus ventas.
La suma de estos problemas afecta empleos, inversiones y la vida económica de muchos pueblos y ciudades turísticas.
La raíz del problema: políticas y percepciones
Como ha quedado claro a partir de varios informes y análisis, las políticas impulsadas durante el gobierno del presidente Donald Trump han sido fundamentales en la retirada del turismo. Por un lado, la imposición de aranceles sobre productos de países como Canadá 🇨🇦 y varios países de Europa provocó respuestas parecidas. Consumidores extranjeros, en protesta, han decidido comprar menos productos estadounidenses, mientras que otros buscan destinos alternativos para sus vacaciones.
Esta reacción no se limita a lo económico. El trato más frío o distante hacia socios tradicionales y la tensión pública entre naciones crean un ambiente de incertidumbre que aleja a posibles turistas. El sentimiento anti estadounidense, real o percibido, se fortalece cuando hay titulares negativos o historias virales sobre largas filas, interrogatorios duros, o cambios de reglas inesperados en el control fronterizo.
El círculo vicioso de los boicots y la retirada del turismo
La cadena de eventos es clara: con menos turistas y más boicots, se pierde poder de atracción y de venta. Cuando los mercados principales (como Canadá 🇨🇦, México 🇲🇽 y Europa) deciden gastar su dinero en otros lados, la economía estadounidense pierde esos recursos.
Por ejemplo, algunos canadienses han iniciado campañas en redes sociales pidiendo evitar compras en Estados Unidos 🇺🇸 o elegir Europa o México 🇲🇽 como destinos turísticos. El gasto en hospedaje, comida, transportes y compras, que antes se hacía en ciudades como Miami o Nueva York, ahora parte hacia otros países, reduciendo el crecimiento esperado del producto interno bruto (PIB) para este año.
Efectos a largo plazo en la economía estadounidense
No se trata solo de un bache temporal. Cuando la experiencia de viaje se vuelve menos agradable o predecible, el turista tiende a no regresar. Esto es algo que preocupa a muchos líderes de la industria y autoridades locales. Según análisis de VisaVerge.com, el daño a la reputación de Estados Unidos 🇺🇸 puede tomar años en repararse, incluso si se cambian algunas reglas en el futuro próximo.
Este escenario pone en riesgo:
- Empleo: Millones de personas en Estados Unidos 🇺🇸 trabajan en rubros que dependen, directa o indirectamente, del turismo internacional.
- Inversiones en infraestructura: Menos demanda desplaza proyectos para expandir aeropuertos, hoteles y centros de convenciones.
- Volumen de negocios de aerolíneas y servicios: Sin visitantes internacionales, las operaciones de muchas empresas ya no son viables.
Se llega así a una paradoja: políticas pensadas para proteger industrias locales contribuyen a reducir la demanda y el atractivo del país como destino y como socio comercial.
¿Puede cambiar la tendencia?
El paso de los años ha mostrado que las tendencias turísticas pueden cambiar rápidamente… pero solo cuando existe un esfuerzo concertado por mejorar la percepción y las condiciones de ingreso al país. Para Estados Unidos 🇺🇸, esto implicaría, según expertos citados por Tourism Economics, volver a políticas más abiertas, facilitar los trámites de visa y mostrar un rostro más amable a los visitantes extranjeros.
Mientras sigan barreras como altos aranceles o controles muy estrictos en frontera, la recuperación será tibia. Por eso, organismos como US Travel Association insisten en la necesidad de modernizar las políticas migratorias y trabajar en campañas de imagen que inviten a los turistas de vuelta. Además, una mejor cooperación con países vecinos como Canadá 🇨🇦 y México 🇲🇽 podría ayudar a reconstruir el flujo de visitantes y el comercio bilateral.
Acciones que puedes tomar si planeas viajar a Estados Unidos 🇺🇸
Si estás considerando un viaje a Estados Unidos 🇺🇸, es importante que revises los requisitos de visa y la situación de las fronteras antes de comprar tu boleto. Puedes encontrar detalles actualizados en la página oficial de la Embajada de Estados Unidos de tu país, donde se explican los pasos para solicitar una visa de turista y los documentos necesarios.
La situación puede cambiar de forma rápida, dependiendo de políticas futuras o reacciones internacionales a nuevas medidas. Por eso, te sugerimos mantenerte informado y planificar con anticipación.
Mirando hacia el futuro: ¿qué le espera a la industria?
Las cifras son claras: la retirada del turismo y los boicots pueden seguir creciendo si no se ajustan las políticas públicas. Muchos líderes de la industria señalan que Estados Unidos 🇺🇸 necesita enviar un mensaje de hospitalidad y apertura si quiere volver a ser el destino favorito de millones de personas.
Mientras tanto, empresas de todos los tamaños se ven obligadas a repensar sus estrategias. Algunas ya están enfocados en atraer a turistas locales, mientras que otras buscan mercados nuevos. En todo caso, la competencia internacional se ha vuelto más fuerte, con destinos en Asia y Europa lanzando campañas para captar a los viajeros descontentos con la situación en Estados Unidos 🇺🇸.
Reflexión final
La retirada del turismo, consecuencia de políticas bajo el gobierno de Donald Trump y de reacciones internacionales a medidas económicas y migratorias, ha puesto en jaque a la economía de Estados Unidos 🇺🇸. El impacto se ve no solo en dólares perdidos, sino en puestos de trabajo, proyectos frenados y una imagen país que necesita reconstruirse ante los ojos del mundo. También es una señal para otros países: las decisiones políticas pueden tener efectos económicos enormes, y la percepción internacional importa tanto como las cifras en los balances.
En conclusión, Estados Unidos 🇺🇸 enfrenta un reto grande para detener la retirada del turismo y responder a los boicots. La clave estará en restablecer relaciones de confianza, facilitar el acceso y volver a ser ese destino deseado por turistas de todo el mundo. Hasta que esto ocurra, los 90 mil millones de dólares perdidos serán una cifra difícil de recuperar, y un recordatorio del valor de abrir puertas en lugar de cerrarlas.
Aprende Hoy
Aranceles → Impuestos aplicados a productos importados, incrementando sus precios y afectando las relaciones comerciales internacionales.
Retirada del turismo → Reducción significativa en la llegada de turistas internacionales, impactando negativamente a la economía.
Boicot → Acción organizada para dejar de comprar productos o visitar un país en protesta por sus políticas.
Inflación → Aumento generalizado de precios que reduce el poder adquisitivo y encarece bienes y servicios.
Socios comerciales → Países que mantienen relaciones frecuentes de importación y exportación de bienes y servicios.
Este Artículo en Resumen
Estados Unidos podría perder 90 mil millones de dólares en 2025 por la retirada del turismo y boicots internacionales. Las políticas y aranceles de Trump han generado una percepción negativa, afectando a viajeros de Canadá, México y Europa. Hoteles, aerolíneas y tiendas sufren, resaltando la urgencia de cambiar estrategias para recuperar visitantes.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• EE.UU. pide a la Unión Europea alejarse de China por aranceles
• EE.UU. aplicará arancel del 21% a tomates importados de México en 2025
• Visa afecta inscripción de estudiantes indios en EE.UU. un 28%
• Venezolanos en EE.UU. buscan ir a Canadá ante deportación
• Canadienses deben registrarse con gobierno de EE.UU. si permanecen más de 30 días