Puntos Clave
• Alemania suspendió indefinidamente su programa humanitario para afganos en julio de 2025.
• 2,400 refugiados aceptados esperan en Pakistán; 17,000 casos están congelados.
• Pakistán intensificó deportaciones, poniendo en riesgo a afganos bajo control talibán.
Miles de refugiados afganos atrapados en Pakistán tras la suspensión del programa de admisión humanitaria de Alemania
Desde el 6 de julio de 2025, miles de refugiados afganos permanecen varados en Pakistán debido a la suspensión indefinida del programa de admisión humanitaria que Alemania 🇩🇪 había implementado para personas en riesgo provenientes de Afganistán. Esta medida ha dejado a muchos en una situación de incertidumbre, sin saber cuándo podrán continuar su proceso migratorio ni qué futuro les espera. La crisis actual es producto de cambios políticos recientes en Alemania, una política más estricta de deportaciones en Pakistán 🇵🇰 y un empeoramiento de las condiciones humanitarias tanto para los afganos en el exilio como para quienes regresan a Afganistán bajo control talibán.

Suspensión del programa alemán y cifras clave
En mayo de 2025, tras unas elecciones nacionales marcadas por un intenso debate sobre la migración, el nuevo gobierno de coalición de centro-derecha en Alemania anunció la suspensión indefinida del programa de admisión humanitaria para afganos. Este programa, lanzado en octubre de 2022, tenía como objetivo reubicar hasta 1,000 afganos vulnerables cada mes, dando prioridad a mujeres, defensores de derechos humanos y personas en riesgo bajo el régimen talibán. Sin embargo, a julio de 2025, el programa sigue detenido sin fecha clara para su reanudación o revisión.
Las cifras más relevantes son:
- 2,400 afganos en Pakistán ya fueron aceptados en el programa alemán y están a la espera de viajar.
- 17,000 solicitantes adicionales se encuentran en etapas iniciales del proceso, pero sus casos están congelados.
- En más de dos años, menos de 1,600 afganos han sido realmente reubicados en Alemania, muy por debajo de la capacidad prevista.
- La tasa de aprobación para solicitudes de asilo afganas en Alemania cayó del 74% en 2024 al 52% a principios de 2025, reflejando un endurecimiento general de las políticas migratorias.
Este cambio ha afectado directamente a personas como Kimia, una artista y activista de derechos de las mujeres de 25 años, cuyo proceso fue interrumpido abruptamente con la cancelación de entrevistas en la embajada alemana. Actualmente, muchos refugiados viven en casas de huéspedes en Islamabad, con gastos cubiertos por Alemania, pero sin certezas sobre cuándo podrán viajar.
Contexto político y cambios en las políticas migratorias
El nuevo gobierno alemán, liderado por Friedrich Merz (CDU/CSU), ha priorizado un control migratorio más estricto en respuesta a la opinión pública tras varios incidentes violentos relacionados con solicitantes de asilo, incluidos afganos. Merz ha prometido terminar con los programas voluntarios de admisión para afganos, suspender la reunificación familiar para quienes tienen protección subsidiaria y acelerar las deportaciones de migrantes afganos con antecedentes penales.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania ha declarado que la entrada a través del programa está suspendida mientras se realiza una revisión gubernamental, pero que el apoyo a los refugiados ya aceptados en Pakistán continuará. No se ha dado un plazo para la posible reanudación del programa.
Por su parte, Pakistán ha intensificado su campaña de deportaciones masivas de refugiados afganos, incluyendo a quienes poseen documentación legal como las Tarjetas de Ciudadanía Afgana (ACC) y las Tarjetas de Registro (PoR). Desde abril de 2025, todos los titulares de ACC y los afganos no registrados enfrentan deportación inmediata, sin importar si están en proceso de reubicación en Alemania u otros países occidentales.
El plan paquistaní de repatriación de extranjeros ilegales entró en su segunda fase en abril de 2025, apuntando a todos los afganos sin visas válidas para su expulsión, incluso aquellos que esperan reasentamiento en terceros países. Esta política ha sido criticada por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y organizaciones de derechos humanos, que señalan que muchos afectados han vivido en Pakistán durante décadas y están siendo expulsados sin aviso ni apoyo adecuado.
Condiciones humanitarias en Afganistán y riesgos para los deportados
Los afganos que regresan a su país enfrentan condiciones extremadamente difíciles. Se estima que 22.9 millones de personas necesitan ayuda humanitaria, casi la mitad de la población vive bajo el umbral de pobreza y las niñas tienen prohibido estudiar más allá del sexto grado. Los campamentos temporales como Omari, en la frontera de Torkham, ofrecen refugio momentáneo, pero la mayoría de los retornados enfrentan rápidamente inseguridad y privaciones.
Este contexto hace que la deportación desde Pakistán sea especialmente preocupante para los refugiados afganos, quienes temen represalias y falta de protección bajo el régimen talibán.
Perspectivas y posiciones de los actores involucrados
- Gobierno alemán:
El Ministerio de Relaciones Exteriores continúa financiando alojamiento y necesidades básicas para los refugiados aceptados en Pakistán, pero no ha confirmado cuándo se reanudará el programa. El Ministerio del Interior justifica la suspensión y el endurecimiento de las políticas por razones de seguridad y dificultades para integrar a los migrantes. - Gobierno paquistaní:
Aplica las deportaciones masivas como parte de una estrategia política interna, en medio de problemas económicos y descontento social. -
Refugiados afganos:
Expresan frustración, miedo y desesperanza ante la espera indefinida y el riesgo de ser deportados a un país donde enfrentan represión y peligro. Entre ellos hay activistas de derechos humanos, periodistas y ex empleados de organizaciones occidentales, grupos especialmente vulnerables. -
Organizaciones no gubernamentales y agencias de la ONU:
Critican tanto la suspensión alemana como las deportaciones paquistaníes por violar derechos de los refugiados y obligaciones humanitarias internacionales. Piden la reanudación urgente del reasentamiento y un trato más humano para los refugiados.
Detalles prácticos del proceso actual y consecuencias para los refugiados
Para quienes ya fueron aceptados por Alemania, la situación es la siguiente:
- Permanecen en Pakistán, alojados en casas de huéspedes financiadas por el gobierno alemán.
- Las entrevistas en la embajada y los arreglos de viaje están suspendidos; no se procesan nuevos casos.
- Existe el riesgo de deportación si sus visas paquistaníes expiran antes de poder viajar. Algunos ya han sido devueltos a Afganistán a la fuerza, a pesar de haber sido aceptados en Alemania.
Para los nuevos solicitantes:
- El programa no acepta nuevas solicitudes; los 17,000 casos en espera están congelados.
- No hay información oficial sobre vías alternativas o plazos para avanzar en sus procesos.
Implicaciones para refugiados afganos en Pakistán y la comunidad internacional
La suspensión indefinida del programa alemán, combinada con las deportaciones masivas de Pakistán, ha generado una crisis humanitaria para los refugiados afganos atrapados entre dos gobiernos que no les ofrecen seguridad ni un futuro claro. Sin un cambio significativo en las políticas o una intervención internacional, la situación probablemente empeorará, cerrando las pocas rutas legales para la protección y aumentando el riesgo de retornos forzados a un Afganistán peligroso.
Esta realidad afecta no solo a los refugiados, sino también a las organizaciones humanitarias, gobiernos y comunidades receptoras que buscan soluciones sostenibles y respetuosas de los derechos humanos.
Recomendaciones y recursos para refugiados afganos
Los refugiados afganos en Pakistán que buscan información o asistencia pueden contactar:
- Embajada de Alemania en Islamabad: Para consultas específicas sobre casos y procesos.
Embajada de Alemania en Islamabad – Sitio oficial -
ACNUR Pakistán: Para ayuda legal y protección.
ACNUR Pakistán – Sitio oficial -
Ministerio del Interior de Pakistán: Para información sobre visas y políticas de deportación.
Ministerio del Interior de Pakistán – Sitio oficial
Análisis final
La situación de los refugiados afganos en Pakistán, a la espera de reubicación en Alemania, refleja un problema complejo donde las decisiones políticas y las condiciones humanitarias se entrelazan con consecuencias graves para miles de personas. La suspensión del programa alemán y las deportaciones paquistaníes crean un callejón sin salida para muchos, que ven sus vidas en pausa y su seguridad amenazada.
Según análisis de VisaVerge.com, esta crisis pone en evidencia la necesidad de políticas migratorias más humanas y coordinadas entre países, que reconozcan la vulnerabilidad de los refugiados y garanticen vías seguras para su protección. Mientras tanto, la comunidad internacional debe seguir presionando para que se reanuden los programas de admisión y se detengan las deportaciones masivas.
Este caso subraya la importancia de mantenerse informado a través de fuentes oficiales y confiables, y de buscar asesoría especializada para quienes se encuentran en situaciones migratorias complejas. La realidad de los refugiados afganos en Pakistán es un llamado urgente a la acción y a la solidaridad internacional.
Aprende Hoy
Programa de admisión humanitaria → Iniciativa gubernamental para reasentar refugiados vulnerables en países seguros.
Protección subsidiaria → Estado de refugio limitado con menos derechos que el estatus completo de refugiado.
Deportación → Expulsión forzada de una persona por incumplir leyes migratorias.
No devolución → Principio legal que prohíbe enviar refugiados a países donde corren peligro.
Prueba de registro (PoR) → Documento otorgado por Pakistán a refugiados afganos registrados para residencia legal.
Este Artículo en Resumen
Miles de refugiados afganos en Pakistán esperan indefinidamente tras la suspensión alemana del programa humanitario. La campaña paquistaní de deportaciones aumenta el peligro, atrapando a refugiados entre fronteras cerradas y amenazas crecientes, con llamados urgentes a la acción internacional para proteger a los vulnerables.
— Por VisaVerge.com